991 resultados para Pintura medieval.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Castelo de Noudar está implantado num íngreme promontório da herdade da Coitadinha, a Noroeste de Barrancos, integrando o atual Parque da Natureza de Noudar. Construído a partir de 1303, foi alvo de diversas transformações ao longo do tempo, para responder às exigências militares de cada época, e chega aos nossos dias num avançado estado de decadência física. A investigação desenvolvida assenta, em grande parte, no desenho: de Noudar a uma escala territorial, como elemento que participa numa rede fortificada complexa; da evolução morfológica e funcional, que nos permite ter noção das várias configurações do castelo ao longo dos séculos; num desenho propositivo que desenvolve uma estratégia para valorização do lugar e do seu património material e imaterial. Hoje é fundamental compreender como as valências do Parque e da fortaleza se podem cruzar? Este trabalho pretende refletir sobre possibilidades de valorização para contrariar a degradação em que a fortaleza se encontra; ABSTRACT: The Noudar Castle is located in a steep promontory in the herdade da Coitadinha, Northeast from Barrancos, part of the Natural Park of Noudar. Its construction began in 1303, and underwent several transformations throughout its existence, adapting to the military advancements thru out the ages. Today, it shows an advanced state of decay. The investigation is focused on the design of Noudar on a territorial scale, taking part in a complex network of fortified systems; its functional and morphological evolution, which allows us to comprehend the configurations of the castle throughout the centuries; and on a proposed design that develops a strategy to enhance and bring value to this place and its material and non-material heritage. Today it's crucial to comprehend how can the values of the Park and fortress intertwine. This thesis reflects on the possibilities of valuing this site, counter acting the decay which has fallen upon it.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se ha pretendido realizar un estudio de la iconografía musical en la pintura europea a lo largo de un período determinado: desde el siglo XIV al siglo XX. La colección Thyssen-Bornemisza nos ha ofrecido la posibilidad de abarcar estos siete siglos. Hemos intentado penetrar en el significado de las escenas sonoras y aproximarnos a su musicalidad a partir del análisis de los instrumentos o elementos musicales reflejados en cuarenta y nueve cuadros. Al mismo tiempo, hemos indagado en ciertos aspectos históricos, en las relaciones música-sociedad y en la proyección, bien de los instrumentos o bien de los asuntos presentados, en compositores e intérpretes de la misma época en que fue realizada la obra o de épocas posteriores. También hemos acudido a una serie de obras literarias en las que se ponen de manifiesto visiones particulares de estos últimos aspectos. Para ello, se ha establecido una ordenación conceptual en tres apartados: La Música y lo Divino, La Música y lo Humano, y La Música y lo Simbólico; a los que se añaden otros cuatro sub-apartados: La Música, lo Divino y lo Humano; La Música, lo Divino y lo Simbólico; La Música, lo Humano y lo Simbólico; La Música, lo Divino, lo Humano y lo Simbólico. Se ha tenido en cuenta, en primer lugar, el orden cronológico, puesto que nos permite observar el desarrollo de los instrumentos, su evolución técnica, así como la visión de otros pintores o cómo han interpretado éstos los asuntos que aparecen en las tablas y lienzos seleccionados. Así mismo, se ha establecido una diferenciación por países. En total son ocho los que hemos incluido: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Rusia. Sus respectivos artistas, nos han dado la posibilidad de realizar este recorrido. A través de la pintura y de la música hemos podido comprender mejor los lazos históricos entre países, y reconocer su aportación estructural a la diversidad y unidad de nuestra civilización. Hoy día, lograda casi la total unificación de Europa y en el intento de llegar a conseguir un “concierto” mundial, somos conscientes de lo importante que es y ha sido la contribución de los países citados (junto con otros que no hemos tenido la ocasión de atender en el marco de la colección Thyssen-Bornemisza), al patrimonio artístico de la cultura occidental...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

-Resumo Neste trabalho apresentam-se os resultados da síntese e da caracterização de nano-materiais de hidróxido de cálcio e de hidróxido de magnésio visando a sua aplicação como consolidantes de suportes com pintura mural. Este estudo preliminar constitui a etapa inicial de um projeto em curso e que tem como principal objetivo o desenvolvimento de novas estratégias de síntese de nano-materiais inovadores para conservação e restauro de revestimentos antigos. - Abstract In this publication, we report the synthesis and characterization of calcium and magnesium hydroxides nanoparticles for consolidation of mural paintings. Some preliminary results are discussed. This research is the initial part of our ongoing project which aims to develop new synthetic strategies towards novel and innovative materials for preservation and restoration of old rende

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las ideas sobre el matrimonio en Las Partidas, la más importante manifestación del universo cultural alfonsí, tanto en su expresión jurídica como en su significado social y antropológico. Se inicia con una exposición del modelo matrimonial existente en la corte castellana en tiempos de Fernando III, según se recoge en la Primera Crónica General. A continuación se contempla el matrimonio en su relación con la codificación del parentesco y el desenvolvimiento de la conyugalidad como comportamiento humano, considerados de forma atemporal, para después exponer, en síntesis, la evolución de las teorías sobre el matrimonio durante la Edad Media hasta el siglo XIII. La segunda parte del trabajo estudia la doctrina del matrimonio en Las Partidas agrupada en los siguientes apartados: Celebración del matrimonio. Requisitos para su validez, edad núbil, sexualidad. Uniones “no justas”. Ruptura del matrimonio. Nulidad en razón de parentesco. Impotencia. Divorcio y separación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In approaching this issue, it will be helpful to use two analytically distinct methods, to wit, the diachronic, which allows us to speculate about how the myth reached the hands of Lydgate (Guerin 2005, 183–191); and the synchronic, to clarify the similarities and differences between the two authors. Thus, approaching the subject diachronically, the first pages of this paper will attempt to delineate the main milestones in the long tradition of the myth of Oedipus, beginning from the time of Ancient Rome; and, afterwards, a synchronic analysis will examine various motifs as they have survived, disappeared or been transformed in the medieval poem. The final part will explore the possible reasons for these changes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se plantea demostrar que la renovación de las artes, principalmente de la pintura y la escultura, que tuvo lugar tras el fin de la dictadura en España, es decir, durante la Transición, fue consecuencia, al menos en parte, de un interés de los artistas por la representación de los espacios urbanos y de las figuraciones arquitectónicas. Por un lado hemos establecido el objetivo de realizar un estudio sobre el arte de los 80’, comprobando si realmente existió un movimiento afín en aquella época y definiendo sus características tanto estéticas como conceptuales e históricas. Por otro, hemos analizado la presencia arquitectónica y urbana en las obras de arte creadas en el periodo a estudiar (1976-1992), investigando sobre su origen, su significado, su importancia estética y sus influencias. La metodología utilizada ha pretendido buscar una serie de elementos objetivos, huyendo de los recuerdos nostálgicos o interesados de los protagonistas y fijándonos en los hechos tal y como acontecieron en su momento, por lo que los catálogos de las exposiciones, las declaraciones de los artistas en el momento de la creación de las obras y la literatura crítica coetánea han sido las principales líneas de trabajo, aunque la observación pormenorizada de las obras de arte y el análisis de sus múltiples referencias históricas, estilísticas, artísticas y estéticas han sido absolutamente fundamentales...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recursos Educativos - Conhecer

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recursos Educativos - Conhecer