1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - VENEZUELA - 1998-2005


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relacionar los objetivos psicopedagógicos en la formación de los niños de 3 a 4 años con los objetivos y programas de trabajo de los centros escolares estudiados. Analizar y valorar cualitativamente las diferencias de objetivos y condiciones de escolarización según el tipo de centro: Escuela Infantil o Parvulario. 10 escuelas (5 de Educación Infantil y 5 Parvularios) escogidas según criterios de funcionamiento pedagógico y colaboración con la Escuela Normal de la Universidad Autónoma de una población de 50 escuelas de diferentes barrios de Barcelona ciudad. Investigación exploratoria centrada en la valoración cualitativa de la escolarización que realizan las escuelas de Educación Infantil y los Parvularios. Desarrolla un marco conceptual y plantea las hipótesis de trabajo. Escoge la muestra de escuelas según criterios no aleatorios. Recoge los datos a partir de la observación directa de la conducta de los niños, del profesor y de las características de la clase en su contexto natural, a partir de las visitas escolares y las entrevistas con los directores y maestros. Obtiene información acerca de los objetivos psicopedagógicos planteados en cada escuela, de las actividades y material utilizado para llevarlos a cabo así como de las condiciones pedagógicas. Extrae los resultados y las conclusiones a partir de un análisis cualitativo de los datos. Pauta de observación directa de la clase. Pauta de entrevista para las visitas escolares y guión de entrevista para los maestros y directores. Análisis cualitativo. En general, se observa relación entre los objetivos psicopedagógicos que hace falta plantearse en la formación de los niños de 3 a 4 años y los objetivos y programas de trabajo de los centros escolares. Se observa diferencia en las condiciones de escolarización de los niños según estén en las escuelas de Educación Infantil o en los Parvularios en relación a las condiciones materiales, pedagógicas y de seguimiento individualizado de los niños a favor de las escuelas de Educación Infantil. Plantea la prospectiva de continuar con la recogida de datos sobre las necesidades psicopedagógicas de los niños de 3 a 4 años aplicando un método más sistematizado y trabajando conjuntamente maestros y profesionales de la enseñanza preocupados por la educación de los niños de primera infancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a pretende estimular las reflexiones entorno a los hechos del hundimineto del barco petrolero Prestige, reflexiones que pueden ayudar a aprender de los errores y contribuir a reconducir y reafirmar actitudes y voluntades hacia la gesti??n de un futuro m??s sostenible y solidario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía quiere ser una ayuda teórica y práctica para iniciarse en el compostaje, importante aportación individual en la gestión de residuos. Muestra como hacer compost en la ciudad con el mínimo espacio y equipamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el recorrido que hace el agua del río Llobregat a la altura de Manresa (Barcelona), para su consumo doméstico e industrial, hasta volver otra vez al río. El río entra en la planta potabilizadora, donde se le añade cloro y coagulantes, y pasa a la red de distribución. El agua potable contenida en los depósitos se controla mediante medidores de presión y válvulas, y se distribuye por las casas, industrias, etc. Las aguas residuales, junto con el agua de la lluvia, pasan por la depuradora de agua residual. La parte sólida se transporta a la planta de compostaje donde se transforma en adobo y el agua depurada se retorna al río, cerrando el ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo el curso de un r??o, se muestra el aprovechamiento por parte de la humanidad de la fuerza del agua en el curso alto, el medio y el bajo del r??o. Como ejemplo de curso alto se muestra el relieve de los valles del Pirineo, del curso medio, un r??o mediterr??neo, y del curso bajo, un delta. Tambi??n se muestra el aprovechamiento de la fuerza del agua para el transporte, para v??as de comunicaci??n, por su fuerza motriz y para generar energ??a. Finalmente se estudia el delta del Ebro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las causas que provocan las migraciones. Muestra las principales rutas migratorias y los estilos de viaje seg??n la morfolog??a y las necesidades alimentarias de las aves. Presenta algunas de las aves migratorias que llegan al Mediterr??neo. Habla de las principales fuentes alimenticias de las aves que nidifican en las ci??nagas. Expone las consecuencias de la contaminaci??n por plaguicidas en las aves migratorias. Muestra diversas t??cnicas de caza e insiste en la necesidad de regularla para evitar la desaparici??n de las especies m??s amenazadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica que tiene por finalidad proporcionar información general y materiales educativos que favorezcan la comprensión de la visita a una depuradora de agua. Contiene, además de los contenidos teóricos, un guión y fichas didácticas y sugerencias de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Herramienta para aprender a implicarse en la resolución de determinadas problemáticas, a partir de juegos de rol. Son propuestas para fomentar el debate y comprender que pueden existir diversos puntos de vista sobre una misma realidad. Se trata el tema de los residuos, una problemática que tiene aspectos ambientales, económicos y sociales, y que no se puede resolver sin tener en cuenta estos tres factores. Los objetivos que persigue son: ser conscientes de la gran cantidad de basura que se produce; conocer qué significan las tres R: reducción, reutilización y reciclaje; conocer los diferentes sistemas de gestión de las basuras; darse cuenta de que las instalaciones de gestión son imprescindibles y deben colocarse en alguna parte del territorio; fomentar la participación del ciudadano en la gestión de los desechos; habituarse a dialogar y a ser tolerante con las opiniones de los otros; entender los puntos de vista de los diversos agentes sociales; y, darse cuenta de que se pueden proponer soluciones creativas y de consenso para mejorar la gestión de las basuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para trabajar el cuento y la temática de la conservación de la naturaleza existe un cuaderno para el profesor y otro para el alumno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estos dossieres están en fase de prueba. Una vez se incorporen las sugerencias de los profesores que los hayan utilizado, se presentará la versión definitiva. Para dar la opinión sobre el dossier, escribir a: seap.dma@gencat.net

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuento que relata la historia de un corzo llamado Caparró, con la intención de concienciar sobre la preservación de la naturaleza. Se informa sobre los corzos: cómo viven, cómo se desarrollan, cómo son los otros animales de la familia de los cérvidos, etc. También se relata cómo se ha llevado a cabo la reintroducción de estos animales en el territorio catalán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante un cuento se da a conocer la fauna del río Fluvià, tratando en especial los moluscos, y más concretamente la náyade. Se habla sobre la contaminación producida por el hombre, con la intención de concienciar sobre la preservación del medio ambiente y sobre el proyecto de estudio y recuperación de la náyade que se lleva a cabo en el territorio catalán.