999 resultados para Marmontel, Jean François, 1723-1799.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta y analiza un ejemplo del debate sobre la enseñanza de la Historia que tiene lugar en la mayoría de los países del mundo desde hace ya varios años. En este caso, es el que se realiza en Quebec sobre la enseñanza de la historia nacional en la escuela secundaria desde la reforma iniciada en 2001. Se señala que la enseñanza de la historia en Quebec se centra desde hace tiempo en la formación de ciudadanía, se muestra la reforma de los programas y el debate que han generado. A continuación, se analiza la relación entre los cursos de Historia actuales y el nacionalismo de Quebec y de Canadá. Por último, se analiza la posición de algunos estudiosos en este debate. Los autores no ocultan su oposición a los discursos nacionalistas de los chauvinistas de Quebec incluso si son ellos mismos nacionalistas de Quebec y no apoyan el programa o el estado, incluso si quieren negar las habladurías de los opositores del programa y si apoyan la idea de centrar el programa en el desarrollo de las habilidades y actitudes críticas relacionadas con la Historia. Con este artículo se quiere contribuir a una internacional de especialistas en didáctica que luchen contra el mismo problema

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta y analiza un ejemplo del debate sobre la enseñanza de la Historia que tiene lugar en la mayoría de los países del mundo desde hace ya varios años. En este caso, es el que se realiza en Quebec sobre la enseñanza de la historia nacional en la escuela secundaria desde la reforma iniciada en 2001. Se señala que la enseñanza de la historia en Quebec se centra desde hace tiempo en la formación de ciudadanía, se muestra la reforma de los programas y el debate que han generado. A continuación, se analiza la relación entre los cursos de Historia actuales y el nacionalismo de Quebec y de Canadá. Por último, se analiza la posición de algunos estudiosos en este debate. Los autores no ocultan su oposición a los discursos nacionalistas de los chauvinistas de Quebec incluso si son ellos mismos nacionalistas de Quebec y no apoyan el programa o el estado, incluso si quieren negar las habladurías de los opositores del programa y si apoyan la idea de centrar el programa en el desarrollo de las habilidades y actitudes críticas relacionadas con la Historia. Con este artículo se quiere contribuir a una internacional de especialistas en didáctica que luchen contra el mismo problema

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This dataset presents hydro-sedimentary data within the Bossons glacier proglacial area. Bossons glacier is rapidly retreating and its proglacial area is deglaciated for ~ 30 years. It is an intriguing location to study periglacial, proglacial and subglacial erosion processes which requires estimating Total Dissolved Solid (TDS) and Total Suspended Solid (TSS) concentrations, and discharge. Measurements were performed at three distinct locations within Bosson glacier watershed : Bossons downstream (BDS), Bossons upstream (BUS) and Crosette (CRO). The latter is located at the glacier termini whereas BDS and BUS stations are farther downstream from the glacier, at 1.5 and 1.15 km, respectively .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Top predators of the arctic tundra are facing a long period of very low prey availability during winter and subsidies from other ecosystems such as the marine environment may help to support their populations. Satellite tracking of snowy owls, a top predator of the tundra, revealed that most adult females breeding in the Canadian Arctic overwinter at high latitudes in the eastern Arctic and spend several weeks (up to 101 d) on the sea-ice between December and April. Analysis of high-resolution satellite images of sea-ice indicated that owls were primarily gathering around open water patches in the ice, which are commonly used by wintering seabirds, a potential prey. Such extensive use of sea-ice by a tundra predator considered a small mammal specialist was unexpected, and suggests that marine resources subsidize snowy owl populations in winter. As sea-ice regimes in winter are expected to change over the next decades due to climate warming, this may affect the wintering strategy of this top predator and ultimately the functioning of the tundra ecosystem.