1000 resultados para MERCADO LABORAL - COLOMBIA - 2002-2010
Resumo:
Hace más de tres décadas existe en el mundo un programa para la prevención del cáncer de cérvix centrado en la práctica de la Citología Cervico Uterina. Aspectos como las bajas coberturas dadas por la realización de exámenes reiterados a mujeres de bajo riesgo y la no captación de mujeres de alto riesgo, pobres controles de calidad, no entrega de reportes y el bajo acceso a los servicios de diagnostico y tratamiento han impedido cambios del perfil epidemiológico de esta enfermedad en Colombia. Este estudio evalúa la cobertura, el conocimiento del reporte y los motivos para la realización o no del examen y el nivel de conocimientos con respecto a la prueba y a ésta patología.
Resumo:
La presente investigación tiene como objeto enmarcar sistemáticamente las normas de la nueva estructura del proceso penal en Colombia, rofundizando de manera congruente y comparativa, el espíritu de cada norma y su aplicación en el ámbito jurídico penal colombiano.
Resumo:
La responsabilidad civil contractual analiza la actuación del deudor frente a las obligaciones contraídas en un acto jurídico. Para que se pueda demostrar su responsabilidad, se debe probar el contrato, el daño producido y el vínculo de causalidad existente entre la inejecución y ese perjuicio ocasionado al acreedor de la relación
Resumo:
Orientación sobre el desarrollo histórico del Ordenamiento territorial desde la invasión española que trajo como aporte la municipalidad como uno de los elementos que cambio el rumbo de las nuevas tierras Colombia ha hecho transito constitucional
Resumo:
Evaluar las fallas en las Zeee el estado de los mercados internacionales y otras experiencias similares. Esto tiene por objeto determinar la contribución de aspectos al funcionamiento del modelo en países donde la experiencia haya sido exitosa
Resumo:
Este estudio pretende analizar las ventajas que le puede brindar el proyecto de Focalae para Pymes a la pequeña y mediana empresa colombiana a la hora de explorar nuevos mercados en Asia del Este, en particular el coreano.
Resumo:
La corrupción es un problema de intereses personales, y de búsqueda del poder, ésto en razón de que es la vía que muchos han encontrado para desplegar y obtener un poder ya sea económico, político o social, que les permita privilegiar sus intereses
Resumo:
El núcleo central es el aspecto de política exterior y comercial colombo-venezolana y su influencia en el comercio bilateral de lácteos, enmarcados en el periodo presidencial 2000-2004.
Resumo:
En este trabajo se propone la teoría de los convenios de la administración, bajo la concepción de que esta figura –el convenio de la administración- constituye un género que además de ser un instrumento negocial diferente del contrato administrativo6, involucra dos grandes tipos
Modelo de prevención en riesgos en la estación de sellantes en la planta de pintura de GM Colmotores
Resumo:
El presente documento se constituye en el resultado de una aproximación al quehacer que como Prevencionistas en Riesgos Laborales estaríamos en capacidad de realizar y en si mismo plantea una propuesta de intervención a una problemática muy particular a través de un “Modelo Participativo de Prevención de Riesgos” para ser implementado en la planta de pintura en la estaciónde sellantes; dado que para la empresa en esta área se encuentran varios descriptores como son los datos de morbilidad en términos de reporte de enfermedad profesional, accidentalidad, sintomatología, incapacidades y ausentismo con los correspondientes costos económicos que ello trae a la compañía.
Resumo:
La finalidad de este trabajo por un lado, la de elaborar una teoría histórico-jurídica de la planificación y el control urbanístico con un nivel de complejidad mayor que el desarrollado actualmente. Por otro, extraer elementos que sirvan para un desarrollo teórico del derecho administrativo.
Resumo:
Usando datos georreferenciados sobre mercado laboral para la ciudad de Bogotá, se desarrolla una estrategia empírica para identificar el efecto de la tasa de informalidad en el vecindario sobre la probabilidad individual de conseguir un trabajo informal. Se encuentra evidencia de la existencia de tales efectos del vecindario. Estos efectos funcionan de forma distinta para informalidad de trabajadores asalariados o independientes.
Resumo:
The relative stability of aggregate labor's share constitutes one of the great macroeconomic ratios. However, relative stability at the aggregate level masks the unbalanced nature of industry labor's shares – the Kuznets stylized facts underlie those of Kaldor. We present a two-sector – one labor-only and the other using both capital and labor – model of unbalanced economic development with induced innovation that can rationalize these phenomena as well as several other empirical regularities of actual economies. Specifically, the model features (i) one sector ("goods" production) becoming increasingly capital-intensive over time; (ii) an increasing relative price and share in total output of the labor-only sector ("services"); and (iii) diverging sectoral labor's shares despite (iii) an aggregate labor's share that converges from above to a value between 0 and unity. Furthermore, the model (iv) supports either a neoclassical steadystate or long-run endogenous growth, giving it the potential to account for a wide range of real world development experiences.
Resumo:
This paper constructs a trade general equilibrium model for a less developed country with three sectors. One is the informal and un-tradable sector characterized by áexible wages, while the other two sectors are tradable, export and import sectors. The model imposes a binding minimum wage over the unskilled labour and e¢ cient wage distortions on the skilled labour. Comparative statics is driven to analyze the e§ects on the labour market as consequence of opening the economy, raising the minimum wage and the introduction of an augmenting productivity in the export sector.
Resumo:
La financiación de los sistemas de salud en los países en desarrollo mediante esquemas de aseguramiento, presenta el desafío estructural de la informalidad de los mercados laborales. Ni el esquema de financiamiento comunitario ni el del subsidio a la oferta, parecen ofrecer una garantía de acceso a los grupos más vulnerables. Pero la extensión de esquemas de seguro subsidiado también implica mayores presiones sobre el gasto social. Este artículo es una revisión de la literatura sobre el tema, en el cual se revisan experiencias internacionales de los tipos mencionados, y se analiza su relevancia para Colombia.