1000 resultados para La Habana, Cuba


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe se presenta de forma muy breve el proyecto llamado Antenas Neológicas, creadoen 2002 con el objetivo de contribuir a la ampliación descriptiva del léxico de estas distintas variedades lingüísticas. El proyecto, coordinado por el Observatori de Neologia (Institut Universitari de LingüísticaAplicada, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona), cuenta con la participación de grupos de neología de Argentina, Cuba, Chile, Perú y Uruguay y con el soporte institucional, logístico y financiero de la Editorial SPES y de Unión Latina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conté: Las primarias de la sorpresa; ¿Estados Unidos va a cambiar de piel?; La gran prueba estadounidense; Cuando el pueblo dice basta; La gran tarea que espera a Obama; La apuesta exterior de Obama; Cuba, la gran prueba; Obama y la América Latina; Obama habla al mundo musulmán; Obama: "Trabajemos juntos"; Obama, ante una dura prueba; La voz de Obama en el mundo; Dudas sobre el "sí, podemos"; Obama y el pragmatismo chino; La apuesta ambivalente de Obama

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Per què a un fumador del Canadà li costa 10 vegades més diners comprar un paquet de tabac que el que li costa a un fumador de Cuba? Què se n’ha fet dels anuncis de Marlboro als cotxes de l’escuderia automovilística Ferrari? Comés que s’han creat espais reservats per a fumadors en els últims anys? Aquestes i altres preguntes sobre el món del tabac conformen l’objecte del nostre treball d’investigació. El nostre propòsit és intentar donar resposta a qüestions com aquestes, i fer que el lector entengui realment a què es deuen aquests canvis en l’estructura del mercat del tabac. Mostrarem, mitjançant una mirada analítica dels diferents factors, que gran part d’aquests efectes en un producte (com pot ser el cigarret, en el cas que ens ocupa) són extrapolables a altres béns i que es poden explicar des del punt de vista econòmic, examinant les decisions d’agents amagats com ara el govern, i considerant les repercussions dels diferents tipus de polítiques.Com tots sabem, el món actual està conformat per un seguit de relacions entre individus, o millor dit, agents econòmics que interactuen entre ells. Els resultats d’aquestes interaccions determinen el comportament de variables que, ben definides, poden ser estudiades, així com els seus efectes. Nosaltres hem intentat mostrar d’una manera senzilla i a l’abast de tothom fins a quin punt arriben aquestes interrelacions. El que preteníem en tot moment basar-nos en dades objectives obtingudes previ estudi. Es per això que, de la mateixa manera que al acabar el treball el lector serà capaç d’entendre per què varia elpreu del mateix bé al creuar una frontera, queda a càrrec de cadascú determinar si, per exemple, els fumadors són objectes de persecució o de si les mesures paternalistes del govern envers la prohibició de la publicitat estan justificades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No podem pensar en una tradició musical llatinoamericana si no és a partir de la relació i confrontació de les cultures indígenes, africanes i europees, enteses des de la colonització fins a corrents immigratoris posteriors. El que es coneix com a nacionalisme musical va molt més enllà de les limitades barreres d'una nació o de la utilització de melodies i ritmes trets del folklore; consisteix en tot un procés de difusió i d'assimilació que sí que ens fa possible parlar d'unes produccions sonores pròpies, en aquest cas argentines, cubanes o brasileres. Enmig d'aquest context, els compositor llatinoamericans de música culta han hagut de fer una difícil elecció entre la música europea i la dels seus propis països, elecció que mitjançant aquest treball m'agradaria destacar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó entre marzo y diciembre 2007. En 25 localidades analizadas, hasta el 90% presentan alto porcentaje de su extensión sin cobertura de algas, especialmente Agua Salada, Chorrillos y Atico. La extracción y/o recolección de algas pardas, se efectúa sobre L. nigrescens. Se comprobó: (i) incremento de la extracción de L. nigrescens; (ii) uso intenso del “barreteo” y recolección de alga varada; (iii) alto porcentaje del espacio sin cobertura de algas en Caravelí; (iv) diámetro medio del rizoide (DMR) de L. nigrescens por debajo de 20 cm en la mayoría de estaciones; (v) mayor proporción de plantas no fértiles. Esta especie está en riesgo de sobreexplotación. Palabras clave: Algas pardas, aracanto, Lessonia nigrescens, Arequipa 2007.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis químico de las potencialidades del guano, donde se muestran resultados microbiológicos y los porcentajes contenidos tales como nitrógeno y carbono. Estos estudios se realizaron en el laboratorio del Instituto Pasteur de París, con las técnicas de cultivo en placas de silico-gel y valorización del poder nitritificador en medio líquido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis del guano de islas del Perú determinando resultados microbiólogicos sobre los reductores de sulfatos y oxidantes del azufre reducido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El depósito "El Cobre" encaja en series volcanosedimentarias del arco de islas Paleógeno de Cuba Oriental. Los tipos de mineralización presentes son estratiforme, estratoligada y filoniana. Los depósitos estratiformes (anhidrita, barita o criptomelana) se formaron por precipitación de fluidos hidrotermales en un fondo submarino. La mineralización filoniana constituye la zona de raíz de los depósitos estratiformes, presentando morfología de stockwork en sectores superficiales, pero hacia los sectores profundos disminuye la anchura de la zona mineralizada. En ella predominan pirita y calcopirita en asociación con cuarzo, excepto en algunos filones más superficiales en donde predomina esfalerita asociada a anhidrita. Las alteraciones asociadas son cloritización y silicificación en los sectoresmás profundos; en los más superficiales se dan sericitización y caolinitización. La mineralización estratoligada es contemporánea con la mineralización filoniana y se produce por reemplazamiento de diversos niveles favo r a bles de la serie: calizas en la parte inferior y el nivel exhalativo de sulfato en la parte superior (donde se producen las concentraciones de oro más elevadas del depósito). En base a los tipos de mineralización presentes y de acuerdo al carácter singenético de los depósitos con las rocas vulcanosedimentarias de la secuencia media del Grupo El Cobre, se propone un modelo de formación exhalativo vulcanogénico en un contexto geodinámico de arco de islas, similar al modelo Kuroko.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Accreted terranes, comprising a wide variety of Late Jurassic and Early Cretaceous igneous and sedimentary rocks are an important feature of Cuban geology. Their characterization is helpful for understanding Caribbean paleogeography. The Guaniguanico terrane (western Cuba) is formed by upper Jurassic platform sediments intruded by microgranular dolerite dykes. The geochemical characteristics of the dolerite whole rock samples and their minerals (augitic clinopyroxene, labradorite and andesine) are consistent with a tholeiitic affinity. Major and trace element concentrations as well as Nd, Sr and Pb isotopes show that these rocks also have a continental affinity. Sample chemistry indicates that these lavas are similar to a low Ti-P2O5 (LTi) variety of continental flood basalts (CFB) similar to the dolerites of Ferrar (Tasmania). They derived from mixing of a lithospheric mantle Source and an asthenopheric component similar to E-MORB with minor markers of crustal contamination and sediment assimilation. However, the small quantity of Cuban magmatic rocks, similarly to Tasmania, Antarctica and Siberia differs from other volumetrically important CFB occurrences Such as Parana and Deccan. These dolerites are dated as 165-150 Ma and were emplaced during the separation of the Yucatan block from South America. They could in fact be part of the Yucatan-South America margin through which the intrusive system was emplaced and which was later accreted to the Cretaceous arc of central Cuba and to the Palaeogene arc of eastern Cuba. These samples could therefore reflect the pre-rift stage between North and South America and the opening of the gulf of Mexico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda una caracterización de las prácticas de educación sexual en instituciones educativas de Novo Hamburgo, Rio Grande do Sul, Brasil, y de Santiago de Cuba, Cuba. En el estudio realizado rescatamos aportaciones para la comprensión de la educación sexual, específicamente a partir de presupuestos teóricos provenientes de estudios culturales, así como de estudios actuales que abordan el tema. También se presentan resultados cualitativos obtenidos a través de entrevistas realizadas a directivos/as y docentes de las escuelas estudiadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ESTE LIBRO describe la historia de la Revista Comercial Ibero- Americana MERCURIO, la publicación barcelonesa que salió a la luz en diciembre de 1901, poco después de la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas),y que dejó de aparecer a mediados del año 1938, en plena Guerra Civil española. Elfundador de esta revista fue José Puigdollers Macià, un importante empresario quetambién se hizo cargo del Crédito Ibero-Americano desde finales del siglo XIX. Durante los primeros años de edición, la revista se identificó por su carácter mensual, pero desde 1907 comenzó a aparecer semanalmente al dividirse entre la Edición Ilustrada y la Edición Comercial y de Transportes. La Edición Ilustrada fue posible gracias a los directores Federico Rahola Trèmols, Mariano Viada Lluch y Rafael Vehils Grau-Bolívar,y al director artístico Pere Casas Abarca. La Edición Comercial y de Transportes, por su parte, quedó en manos de los directores Simeón Mugüerza Sanz y Mariano Viada Viada.MERCURIO divulgó importantes contribuciones de más de 800 autores y autoras quecolaboraron con la revista. La encargada de resguardar las fuentes bibliográficas y hemerográficas fue María del Carmen Vehils Grau-Bolívar. El libro incluye el índice de los artículos publicados por MERCURIO entre 1901 y 1938.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización mineral nitrogenada, después de la poda del cafeto robusta, sobre la productividad del cultivo y algunos indicadores químicos (pH, materia orgánica) y microbiológicos (respiración biológica y nitrificación) de dos Cambisoles en Tercer Frente, Santiago de Cuba y La Alcarraza, Holguín, durante los años 2003-2007. Se estudió la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0 hasta 400 kg ha-1), en presencia de un fondo fijo de P (50 kg ha-1) y K (160 kg ha-1), en un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro réplicas. Para productividades entre 0,50 y 0,84 Mg ha-1 de café, son suficientes 75 kg ha-1 de N. Aplicaciones de 100 kg ha-1 de N permitieron productividades de 1,22 a 1,25 Mg ha-1de café. Con dosis de 153 kg ha-1 de N, se logran producciones de 1,80 Mg ha-1 de café, mientras que para productividades superiores a 2 Mg ha-1 se necesita aplicar 200 kg ha-1 en ambos suelos. Se encontró un incremento importante en las productividades del cafeto por cada quilogramo de N aplicado, que osciló entre 2,13 y 7,80. Las dosis propuestas por sitio no afectaron la actividad microbiana y la materia orgánica de los suelos. Se encontró disminución del pH del suelo respecto a su estado inicial.