988 resultados para López de Arenas, Diego.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose. To investigate the spatiotemporal relationship between rod and cone degeneration in the P23H-1 rat. Methods. Control Sprague-Dawley (SD) and P23H-1 rats of ages ranging from P30 to P365 were used. Retinas were processed for whole mounts or cross sections and rods and cones were immunodetected. We used newly developed image analysis techniques to quantify the total population of L/M cones (the most abundant cones in the rat) and analyzed the rings of rod-cone degeneration. Results. In P23H-1 rats, rod degeneration occurs rapidly: first the rod outer segment shortens, at P30 there is extensive rod loss, and by P180 rod loss is almost complete except for the most peripheral retina. The numbers of L/M cones are, at all postnatal ages, lower in P23H-1 rats than in control SD rats, and decrease significantly with age (by P180). Rod and cone degeneration is spatiotemporally related and occurs in rings that appear already at P90 and spread throughout the entire retina. At P180, the rings of rod-cone degeneration are more abundant in the equatorial retina and are larger in the dorsal retina. Conclusions. This work describes for the first time that in the P23H-1 rat, rod and cone degeneration is spatiotemporally related and occurs in rings. Cone loss follows rod loss and starts very soon, even before P30, the first age analyzed here. The characteristics of the rings suggest that secondary cone degeneration is influenced by retinal position and/or other intrinsic or extrinsic factors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Simulated cold-start tests have been carried out to evaluate the performance of H-ZSM-5 and H-BETA zeolites as hydrocarbon traps under simulated gasoline car exhaust gases, paying special attention to the effect of water on their behaviour. It is concluded that the hydrothermal treatment of the zeolites in the acidic form contributes to the better performance of these materials as hydrocarbon traps since the stabilization of the zeolites takes place. Moreover, the decrease of the surface acidity of the zeolites results in an increase of the Si/Al ratio, which contributes to the decrease of the water affinity for adsorption sites. Thus, the competition with hydrocarbon molecules in the exhaust for the adsorption sites is reduced which increases their trap efficiency. The stabilized H-ZSM-5 is the zeolite that showed the best performance with a propene offset temperature of 240 °C, which should be high enough for the three-way catalyst to carry out its role as catalytic converter.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la realización de un juego de rol con el objetivo de que los alumnos comprendan una asignatura a priori tediosa, Gestión Integrada en la Industria Química, de una forma práctica y amena. Este tipo de prueba facilita la evaluación de varias competencias a la vez, englobando tanto habilidades técnicas, como la comunicación oral y la puesta en escena. En este caso concreto los alumnos se han introducido en la situación de una auditoría de los distintos sistemas de gestión de la Universidad de Alicante, incluyendo calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Los profesores han valorado las competencias adquiridas y los alumnos han realizado una encuesta para comprobar si ellos tienen la percepción de haberlas adquirido. Además se estudia su utilidad en un entorno laboral, en prácticas en empresa, ya que varios alumnos realizan las asignaturas de Prácticas Externas después de haber cursado la asignatura de Gestión Integrada en la Industria Química. El trabajo se completa con el estudio del posible interés de los juegos de rol en otras asignaturas de la titulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la asignatura Sistemas Inteligentes del grado en Ingeniería Informática, durante el curso 2013-14, se planteó a los estudiantes un sistema de evaluación continua de la parte teórica consistente en la realización de controles on-line utilizando cuestionarios Moodle. En las normas de evaluación de la asignatura, los controles acumulaban toda la materia impartida hasta la fecha y su peso creciente de cara a la obtención de la nota final. Teníamos especial interés en determinar si el sistema resultaba estimulante para los estudiantes. El artículo aborda la evaluación continua, el contexto de la asignatura y los criterios de evaluación que se establecieron para la evaluación de la parte teórica de la asignatura. Además, se presentan las características de los cuestionarios Moodle, se aporta la encuesta de valoración del método que se pasó a los estudiantes, los resultados obtenidos en la citada encuesta, las conclusiones y las recomendaciones para el futuro. Deseamos destacar el soporte de la “Red de Investigación en Sistemas Inteligentes. Evaluación continua mediante controles utilizando Moodle” Código de Red ICE: 3021.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente memoria se detallan los resultados del análisis comparativo del proceso de evaluación continua, así como su influencia en la calificación final del alumno, en diferentes asignaturas de grado adscritas al área de conocimiento de Química Orgánica: Grado de Biología y Ciencias del Mar, asignatura Química, código 26510; Grado de Química, asignatura Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos, código 26030; Grado en Óptica y Optometría, asignatura Química, código 24014 y Grado en Ingeniería Química, asignatura Química Orgánica Aplicada, código 34513. Dicho análisis comparativo es fruto de los resultados obtenidos por el alumno en las diversas metodologías y estrategias docentes aplicadas en el proceso de evaluación continua que, como se verá, repercuten de manera notable en la calificación final de las asignaturas. También se pretende evaluar el rendimiento y competencias conseguidas por el alumno, destacando ventajas e inconvenientes de la evaluación continua durante el desarrollo de la asignatura. Y como último fin de este estudio se debatirá sobre las estrategias que hayan resultado más efectivas para su posible implantación en sucesivos cursos académicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto han sido alcanzados los objetivos educativos. En ella se aúnan dos actividades fundamentales: medir y emitir juicios de valor a partir, de los datos. Sin embargo, a pesar de la claridad de estos conceptos la forma de evaluar a los alumnos todavía sigue plagada de importantes contradicciones entre los profesores, lo que manifiesta unas conductas didácticas alejadas de lo que debiera ser una pedagogía basada en la evidencia. El objetivo de este trabajo es evidenciar las citadas discrepancias, entre los agentes del proceso de enseñanza aprendizaje (alumnos y profesores), a la hora de elaborar, realizar y calificar las pruebas de evaluación (“exámenes”) de los alumnos de varias disciplinas relacionadas con la Biomedicina. La metodología empleada ha consistido en aplicar a los estudiantes un sencillo cuestionario con preguntas de elección múltiple. A partir de los resultados, se pretende reflexionar sobre conjunto de criterios sólidos que permitan realizar las evaluaciones de los alumnos con mayor validez, fiabilidad, objetividad y pertinencia, como recomienda la OMS en su Guía Pedagógica para el Personal de Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A high percentage of hydrocarbon (HC) emissions from gasoline vehicles occur during the cold-start period. Among the alternatives proposed to reduce these HC emissions, the use of zeolites before the three-way catalyst (TWC) is thought to be very effective. Zeolites are the preferred adsorbents for this application; however, to avoid high pressure drops, supported zeolites are needed. In this work, two coating methods (dip-coating and in situ crystallization) are optimized to prepare BETA zeolite thin films supported on honeycomb monoliths with tunable properties. The important effect of the density of the thin film in the final performance as a HC trap is demonstrated. A highly effective HC trap is prepared showing 100 % toluene retention, accomplishing the desired performance as a HC trap, desorbing propene at temperatures close to 300 °C, and remaining stable after cycling. The use of this material before the TWC is very promising, and works towards achieving the sustainability and environmental protection goals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una creciente utilización de los videos con fines didácticos en la enseñanza universitaria, de ahí la necesidad de un análisis en profundidad sobre los criterios de su uso para una docencia eficaz. El objetivo de éste trabajo es evaluar la pertinencia de los vídeos en la enseñanza de la Biología. En el estudio se han utilizado sendos cuestionarios, con Preguntas de Elección Múltiple, dirigidos a profesores y alumnos. Igualmente, empleando el programa HyperRESEARCH. se ha realizado un análisis cualitativo de las opiniones de los docentes implicados. El análisis estadístico de los datos se ha abordado con técnicas uni- y multivariantes. Los resultados ponen de manifiesto que tanto las opiniones de los alumnos como la de los profesores, abogan por la utilización de dichos recursos, resaltando los siguientes aspectos de los mismos: son escasamente utilizados, su uso en el aula está bien valorado, especialmente con fines demostrativos y los recursos que aporta la Universidad de Alicante son bien valorados. Aunque existen otros muchos datos relevantes, sin embargo, dada su dispersión, precisan de más estudios. En conclusión, podemos decir que los vídeos didácticos, aunque positivamente valorados, son escasamente utilizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la asignatura Sistemas Inteligentes del grado en Ingeniería Informática, durante el curso 2012-13, se planteó a los estudiantes un sistema de evaluación de la parte teórica consistente en la realización de controles on-line utilizando cuestionarios Moodle. Para la elaboración de los cuestionarios, se elegirían preguntas propuestas por los estudiantes en cada uno de los foros temáticos correspondientes. De cada tema se creó una base de preguntas Moodle para la generación con restricciones de cuestionarios aleatorios. El funcionamiento de los foros de aportación de preguntas partía de un foro creado para cada tema donde los estudiantes iban añadiendo un hilo para cada pregunta que proponían. En el hilo se producía el debate y participación de los estudiantes relativo al contenido y calidad de la pregunta. Una vez cerrado cada foro, los profesores seleccionaban las que cumplían requisitos de calidad, creando así la base de preguntas de los cuestionarios Moodle. La asignatura ha tenido más de 120 estudiantes, con 14 foros, lo que ha hecho que se superaran los 1.500 hilos de preguntas. En este artículo se presenta la encuesta de valoración por parte de los estudiantes, así como detalles de participación en los foros, los resultados obtenidos y las conclusiones. Deseamos destacar el soporte de la “Red de Investigación en Sistemas Inteligentes. Uso de los foros Moodle en la metodología docente” para realizar este estudio. Código de Red ICE: 2847.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Three activated carbons with different surface chemical groups were used to analyse the influence of these groups on their adsorption capacities towards aromatic-type molecules whose adsorption is based on π-π interactions with surface arene centres. The three activated carbons studied were a low-functionalized carbon (Merck), an oxygen-rich carbon obtained by HNO3 oxidation of Merck, and a nitrogen-rich carbon also prepared from Merck by mild HNO3 oxidation followed by treatment with a dicyanodiamide/dimethyl formamide mixture at 300 °C. The nature of the surface chemical groups of the three activated carbons was investigated by both physical and chemical techniques (TPD, XPS, Boehm analysis and pH potentiometric titration). A systematic study of the adsorptions of a series of analogous aromatic adsorbates on the three activated carbons was carried out to study the adsorption mechanisms. In all cases the adsorption mechanism is based on π-π interactions between the aromatic moiety of the adsorbates and the arene centres of the graphite sheets. The differences in the normalized adsorption capacities of the adsorbents for a set of adsorbates indicate that the π-donor or π-withdrawing character of the functional groups have a clear influence on the basicity of the arene centres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nitrogen functionalization of a highly microporous activated carbon (BET surface area higher than 3000 m2/g) has been achieved using the following sequence of treatments: (i) chemical oxidation using concentrated nitric acid, (ii) amidation by acyl chloride substitution with NH4NO3 and (iii) amination by Hoffman rearrangement. This reaction pathway yielded amide and amine functional groups, and a total nitrogen content higher than 3 at.%. It is achieved producing only a small decrease (20%) of the starting microporosity, being most of it related to the initial wet oxidation of the activated carbon. Remarkably, nitrogen aromatic rings were also formed as a consequence of secondary cyclation reactions. The controlled step-by-step modification of the surface chemistry allowed to assess the influence of individual nitrogen surface groups in the electrochemical performance in 1 M H2SO4 of the carbon materials. The largest gravimetric capacitance was registered for the pristine activated carbon due to its largest apparent surface area. The nitrogen-containing activated carbons showed the highest surface capacitances. Interestingly, the amidated activated carbon showed the superior capacitance retention due to the presence of functional groups (such as lactams, imides and pyrroles) that enhance electrical conductivity through their electron-donating properties, showing a capacitance of 83 F/g at 50 A/g.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados del proceso de evaluación de algunas asignaturas experimentales incluidas dentro de diferentes títulos, Grado en Biología, Grado en Ciencias del Mar, Grado en Químicas, Grado en Óptica y Optometría y Grado en Ingeniería Química, en las que el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Alicante está involucrado. Los resultados recogidos muestran como la evaluación continua y la realización de una prueba final influyen en la calificación final de la asignatura. Además, dentro de la evaluación continua se han diseñado diferentes actividades, considerando la realización de prácticas de laboratorio, la resolución de problemas y presentación de los mismos, así como la entrega de cuestionarios y ejercicios a través de plataformas virtuales. Se presenta el análisis de como cada una de estas actividades contribuye en el resultado final obtenido por los estudiantes, mostrando que las actividades de carácter práctico influyen en la calificación final de una manera más positiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto han sido alcanzados los objetivos educativos. En ella se aúnan dos actividades fundamentales: medir y emitir juicios de valor a partir, de los datos. Sin embargo, a pesar de la claridad de estos conceptos la forma de evaluar a los alumnos todavía sigue plagada de importantes contradicciones entre los profesores, lo que manifiesta unas conductas didácticas alejadas de lo que debiera ser una pedagogía basada en la evidencia. El objetivo de este proyecto es evidenciar las citadas discrepancias, entre los agentes del proceso de enseñanza aprendizaje (alumnos y profesores), a la hora de elaborar, realizar y calificar las pruebas de evaluación (“exámenes”) de los alumnos de varias disciplinas relacionadas con la Biomedicina. La metodología empleada ha consistido en aplicar a los estudiantes un sencillo cuestionario con preguntas de elección múltiple. A partir de los resultados, se pretende reflexionar sobre conjunto de criterios sólidos que permitan realizar las evaluaciones de los alumnos con mayor validez, fiabilidad, objetividad y pertinencia, como recomienda la OMS en su Guía Pedagógica para el Personal de Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución tecnológica afecta a todas las parcelas de actividad humana. Entre los aspectos más sensibles a esta evolución se encuentran la enseñanza y el aprendizaje tanto por su impacto en las competencias profesionales como por su uso para mejorar la calidad y relevancia de la docencia. Los profesores deben asumir un papel director ante esta situación que con el tiempo gana en protagonismo, siendo fundamental abordar la adaptación al cambio metodológico que supone la emergencia de la docencia on-line y la cada vez mayor presencia de los MOOC (acrónimo en inglés de massive open online course). En este trabajo se analiza la docencia on-line de materias de Inteligencia Artificial (IA), utilizando el paradigma de los MOOC como referencia. A tal fin, se revisan las características de los MOOC, sus aspectos metodológicos y sistemas de evaluación. Se particulariza el estudio de los MOOC en IA comparándolos con el enfoque de carácter presencial de la asignatura Sistemas Inteligentes. El objetivo de este trabajo es determinar los aspectos que deberían reenfocarse en esta materia bajo el paradigma MOOC. Deseamos destacar el soporte de la “Red de Investigación en Sistemas Inteligentes. Revisión de objetivos y contenidos de IA en el grado de Ingeniería Informática dentro del EESS” Código de Red ICE: 3300.