999 resultados para Instituto de Segunda Enseñanza de León
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
Tiene por objetivo conectar la educación formal y no formal dentro de la educación primaria. Se parte del área de las ciencias sociales como área de conocimiento para relacionar los objetivos, procedimientos y actitudes con los objetivos y actividades propuestos desde las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo. El contenido de la guía didáctica se ha estructurado en dos grandes bloques: un primer bloque de fundamentación epistemológica en donde se plantean los objetivos educativos desde el diseño curricular base, los principios educativos de las organizaciones no gubenamentales de cooperación al desarrollo y las coincidencias educativas entre ambos, junto con los propuestos por la UNESCO. El segundo bloque describe actividades para realizar en el aula. Como anexo se encuentra: la Constitución Española (destacando los aspectos educativos), la Declaración de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño, un listado de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo de Castilla y León.
Resumo:
Guía realizada por un grupo intradisciplinar perteneciente al Instituto de Desarrollo sostenible. Los objetivos son la elaboración de un libro que recoja en diversos capítulos la metodología práctica a seguir por los alumnos en la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental. El trabajo ha consistido en la selección de un territorio, la comarca de Montes de Torozos, al objeto de ubicar en la misma diferentes proyectos y conseguir su desarrollo desde el punto de vista de la sostenibilidad. Los proyectos elegidos se localizan y evalúan mediante diferentes tipos de técnicas: sistemas de información geográfica, metodología de generación y evaluación de alternativas. Los proyectos elegidos han sido: selección de un vertedero, localización y evaluación de una cantera, hacia una agricultura sostenible, desarrollo rural, accesos y sostenibilidad del monte. La guía va dirigida a mejorar las enseñanzas de asignaturas de impacto ambiental en los nuevos planes de estudio de la Universidad de Valladolid. Los profesores están desarrollando en la actualidad los nuevos métodos tratando de: favorecer el aprendizaje de los alumnos, disminuir el fracaso escolar, potenciar la eficacia de las prácticas -ya que se trata de una guía práctica-, adquirir por parte de los alumnos las competencias de su titulación y de especialización en los cursos de especialista de postgrado y fomentar el trabajo en equipo. La guía consta de tres capítulos no publicados, en formato disquete. Los materiales utilizados para su realización son: bibliografía, trabajo de campo, tecnologías y técnicas de impacto ambiental, informes suministrados por entidades públicas y privadas.
Resumo:
Proyecto desarrollado por el Departamento de Fisiología de la Universidad de León, lugar de trabajo de los tres profesores implicados en el mismo. Los objetivos son: reducir la carga lectiva formal del alumno, hacer más atractiva la Fisiología, aumentar la motivación para el estudio y fomentar la creatividad del profesorado. El trabajo consistió en la búsqueda de recursos de Fisiología en la web, clasificación de estos recursos según contenidos, elaboración de páginas web tanto de contenidos como de índices, aplicación del material obtenido a las aulas y evaluación de resultados. Estos resultados se expresan como estadísticas de accesos e influencia en el rendimiento escolar durante los cursos 1998-1999 y 1999-2000. Los materiales elaborados consisten en páginas web documentales y páginas índice, habiendose utilizado navegadores web (browsers), editores de texto, software para evaluación de accesos al servidor y software para el reconocimiento de textos impresos. Los resultados no han sido publicados.
Resumo:
Realizado en el Centro de Educación de Adultos Rondilla. El estudio se centra en el arte de nuestros pueblos y ciudades, profundizando en algunos aspectos para un conocimiento más exhaustivo de Castilla, de su riqueza cultural y artística al objeto de conocerla, conservarla y propagarla. Los destinatarios son fundamentalmente los grupos de postgraduado. Realizan un estudio sobre el mozárabe, románico y múdejar en Castilla y León con descripciones de monumentos concretos pertenecientes a cada estilo, elaboran mapas y rutas turísticas y culturales. No realizan una valoración de la experiencia, pero sí plantean unos criterios de evaluación. La experiencia no se ha publicado..
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
Se realiza en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S de Ingenieros Industriales de Valladolid. La realiza el grupo de Ingeniería y Organización con el objetivo de desarrollar una plataforma informática portable para la realización de experimentos económicos. El sistema de trabajo es en equipo y trata del desarrollo informático y calibrado experimental con alumnos. El proceso es contactar con otros grupos universitarios de Madrid y Barcelona. El resultado ha sido muy satisfactorio ya que favorecerá el aprendizaje de los alumnos y eficacia de las prácticas. Fomentará el trabajo en equipo. Permitirá a la Universidad de Valladolid incorporarse a Universidades de Vanguardia del Estado. Pompeu y Fabra. Los materiales empleados son el libro manual que incluye bases teóricas y doctrinales, manual del profesor e idem del alumno, así como un soporte informático interactivo. De acuerdo con la convocatoria, para su publicación, ha de autorizarse antes por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Se solicitará el permiso.
Resumo:
Realizado en el I.E.S Ramón y Cajal de Valladolid, complementando un intercambio cultural y profesional con alumnos del Centre de Formation d'apprendits de Salon de Provençe (Francia) y del Lycée Sainte-Victoire de Aix-en-Provence, participantes en el Programa europeo PETRA II, con el objetivo de visitar Empresas y Organismos de ese país y que los alumnos franceses realicen esas visitas en nuestra provincia. Realizan un viaje a Salamanca con un triple objetivo: educativo, cultural y profesional en diferentes enseñanzas profesionales, aprovechando la exposición 'Las Edades del Hombre' y relacionarla con su profesión, la estética, elaborando trabajos y estudiando algunas obras. En Ledesma visitan un balneario donde contemplan distintas técnicas de hidromasaje y otros tratamientos, ampliando lo visto en clase. En Aldeadávila y Almendra descubren los saltos de agua, generadores de energia hidroeléctrica. Presentan monográficos de estas visitas-estudio elaborados por los alumnos. Con una evaluación continua, formativa e integradora, valoran positivamente la actividad en general, teniendo en cuenta el interés, colaboración, actitud, puntualidad. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Proyecto desarrollado por veintitrés miembros de la Sociedad Castellano Leonesa de profesores de Matemáticas pertenecientes a siete provincias de la Comunidad Autónoma.Tiene como objetivo analizar las metodologías de aula utilizadas en la Comunidad y la incorporación de las nuevas tecnologías, promoviendo la actualización, en su caso, y la incorporación, en otro. Los contenidos se dividen en cuatro grandes bloques. 1.Determinar las metodologías de aula que se están aplicando en la actualidad en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la ESO. 2. Hacer un análisis de esas metodologías siguiendo el enfoque de la LOGSE, hacer una propuesta curricular y solicitar su divulgación. 3. Analizar el uso que se hace en los centros de secundaria de las nuevas tecnologías. 4. Elaborar un informe de la situación real, con propuesta curricular y solicitud de divulgación. El sistema de trabajo desarrollado se divide en cinco fases. 1. Elaboración de encuesta. 2.Selección de centros y recogida de datos.3. Ordenación de datos recogidos y síntesis de los mismos 4. Análisis de documentos y propuestas metodológicas de actuación en el aula y de uso de software apropiado con pautas de utilización 5. Memoria con propuestas curriculares de actuación.
Resumo:
El proyecto pretende la integración curricular de las Nuevas Tecnologías en el Aula. Favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre el uso de dichas herramientas, que normalmente sólo se contemplan desde el punto de vista tecnológico favoreciendo el intercambio de ideas y valores. Una importante faceta del proyecto es el transmitir información sobre nuestra región a personas foráneas consiguiendo romper los mitos tradicionales sobre nuestro país y ayudar a descubrir nuestras costumbres, paisajes, patrimonio...Se ha realizado el proyecto en Valladolid, donde trabaja como profesora de inglés en el Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo, la responsable del mismo, que se encarga habitualmente de organizar el intercambio con alumnos ingleses en Southampton City College a los que hará llegar el resultado obtenido permitiendo la posibilidad de valorar el producto a través de la evaluación por parte de los agentes implicados, los materiales elaborados, se han recogido en soporte CD-ROM donde se ha grabado la página web elaborada.
Resumo:
Se pretende mejorar la metodología de la enseñanza del español como segunda lengua a través de la construcción de un programa multimedia que sea de fácil manejo para los profesores y que ayude a motivar a los estudiantes. Los objetivos del programa son: utilizar la imagen como un recurso auténtico entendiendo que es un material habitual dentro del medio sociocultural e introducir a los alumnos en la comprensión de la cultura ecuatoriana concienciándolos de que la lengua española ha dado lugar a la formación del habla ecuatoriana cuyo origen está en la fusión del castellano con las lenguas indígenas del país. El medio principal para la puesta en marcha del programa será la televisión; también se realizarán emisiones radiofónicas y se utilizarán otros materiales auxiliares, entre ellos, vídeos, cassettes y libros. La evaluación será continua, mediante fichas de observación, la autocorrección y los exámenes escritos y orales. El programa abarcará 3 fases en las que se irá aumentando progresivamente el nivel de dificultad. Los contenidos se estructurarán en grandes áreas funcionales y temáticas que se irán desarrollando por medio de situaciones.
Resumo:
Realizado por el Centro de Educación de Personas Adultas 'Radio ECCA' de Tordesillas (Valladolid). Tiene como objetivo el elaborar materiales sobre la Historia de Castilla y León, divulgar el conocimiento de la historia de nuestra región a través de la emisora de Radio ECCA. Este proyecto supone la continuidad de otro proyecto elaborado realizado el curso anterior completando el material didáctico para su incorporación sistemática como módulo de Graduado Escolar que imparten con el sistema tridimensional de Radio enseñanza como curso monográfico de aula abierta. El proceso de elaboración pasa por una fase de elaboración de contenidos, con recogida, análisis y recopilación; otra fase de definición de contenidos partiendo de las grandes etapas de la historia, una vez finalizado el material constará de esquemas didácticos, grabaciones radiofónicas, test de evaluación y actividades complementarias. Tienen como criterios de evaluación: evaluación del proceso y validación de los contenidos aprendidos en el Curso. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se presenta una fundamentación psicolingüística y pedagógica del proyecto; la primera con la finalidad de comprender algunos aspectos de la adquisición de una segunda lengua, en especial del español así como su influencia para quien tiene el portugués como lengua materna; la segunda toma como eje principal el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque constructivista y socio-interaccionista. Con estas bases se desarrolla una propuesta cuya metodología viene a defender una enseñanza del español que posibilite la autoestructuración del conocimiento, trabajando con temas, estrategias y recursos que propicien un aprendizaje significativo, directamente relacionado con la experiencia del alumno. Al mismo tiempo se pretende incentivar el trabajo cooperativo, fomentando el desarrollo de actitudes sociales de respeto, colaboración y responsabilidad. La evaluación se considera como un instrumento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ha de constituir un elemento de ayuda, orientación y motivación tanto para profesores como alumnos. Teniendo en cuenta una dimensión más amplia, la enseñanza del español en Brasil puede contribuir a la formación de una identidad entre los pueblos de habla portuguesa y española..