999 resultados para Indios de América del Norte-Misiones
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de los mecanismo de cooperación humanitaria utilizados por UNICEF y CICR en la protección de la niñez durante el conflicto en Uganda en el periodo 2008-2012. Se analiza y describen los proyectos implementados para proteger a la niñez en situación de conflicto, teniendo en cuenta las relaciones establecidas entre los actores del Sistema Internacional para generar la cooperación humanitaria. Se parte del hecho que la cooperación humanitaria genera efectos positivos en la población sin embargo se da un choque cultural cuando la cooperación internacional efectúa sus acciones en comunidades con tradiciones y costumbres diferentes.
Resumo:
Pocas cosas ocurren en Venezuela que no tengan, directa o indirectamente que ver con el petróleo. Al hablar de este país es necesario referirnos a la condición petrolera de su economía y su sociedad. La aparición del petróleo significó una nueva fuente de producción rentística que no tardaría en ser de gran importancia, ya que este recurso, es uno de los más codiciados combustibles del progreso industrial, que día a día se cotiza dentro de los mercados internacionales a niveles históricos demostrando sus efectos a nivel global. El auge de los precios del petróleo ha generado ingresos sin precedentes para el Gobierno de Venezuela, “brindándole la oportunidad al Presidente Hugo Chávez de aprovecharse de los grandes flujos de petrodólares, no solo para financiar sus ingentes gastos sociales sino también para subvencionar muchos de sus objetivos geopolíticos en el escenario internacional.1 La pregunta que surge ante dichos factores es ¿Como el mapa geopolítico suramericano podría ser modificado por la asignación que el presidente Hugo Chávez Frías le da a los recursos provenientes de la renta petrolera venezolana?
Resumo:
El proyecto se basa en la elaboraci??n de cuatro unidades did??cticas para Educaci??n Infantil (4 y 5 a??os) con los temas: los juegos, el cuerpo, los animales y las plantas respectivamente. Objetivos. -Fomentar el trabajo en equipo y permitir la reflexi??n desde la pr??ctica docente. -Dise??o y aplicaci??n de unidades did??cticas. -Dar respuesta a las necesidades surgidas en la pr??ctica docente desde la LOGSE. -Elaboraci??n, si procede, de material y recursos did??cticos de apoyo. La metodolog??a y din??mica de trabajo se llev?? a cabo individual y en grupo, basado en las experiencias, actividades y juego, en un ambiente de afecto y confianza. Se parte siempre de las ideas previas y ateni??ndonos a los intereses del ni??o y a la diversidad. Resultados. La experiencia ha sido positiva. En cuanto al dise??o y aplicaci??n de las unidades did??cticas, se ha conseguido en su totalidad. Se elaboraron distintos recursos did??cticos.
Resumo:
Este proyecto tiene como finalidad profundizar en el estudio de los nuevos enfoques metodológicos que propugna la Logse para dotar al profesorado de escuelas unitarias de las zonas rurales del norte de Gran Canaria, de un conocimiento que enriquezca su práctica docente. Participan 8 escuelas unitarias de los municipios de Guía, Gáldar y Agaete, cuyos niveles pertenecen a todos los de Educación Primaria. Objetivos: a. Estudiar y profundizar en los siguientes aspectos curriculares: metodología y evaluación. Este objetivo se consiguió plenamente. b. Abordar un problema común en la zona: expresión oral deficiente. Después de un estudio previo de la situación, se planificaron actividades, dando como resultado una cierta mejora en relación a la situación inicial. c. Elaborar y experimentar materiales didácticos de apoyo. Se elaboraron planillas para la elaboración del guión de trabajo en el aula y para la autoevaluación del alumnado. d. Potenciar el método científico y globalización como fórmula de trabajo en las aulas. La consecución de este objetivo constituyó el motivo central del proyecto. Se ha avanzado en la puesta en práctica de la globalización. En la memoria se recoge una valoración positiva del grupo de trabajo basándose en la asistencia y participación del mismo.
Resumo:
El diseño del proyecto de Olimpia 2.000, su filosofía y dinámica de trabajo, objetivos, contenidos, metodología... están recogidos ampliamente en un libro publicado bajo el citado título. El presente trabajo, orientado exclusivamente al municipio de Gáldar se estructura en seis módulos de trabajo a través de los cuales giran todas las propuestas didácticas y metodológicas: 1. Escuelas Deportivas. 2. Competiciones Deportivas. 3. Cursos Monográficos. 4. Aula del Deporte. 5. Concurso sobre temas deportivos. 6. Actividades en la Naturaleza y Varias. Aplicado a 8 centros de EGB, 1 de Bachillerato y 1 de Formación Profesional, de la zona mencionada anteriormente, con la participación de 1.690 alumnos aprox. 1. Escuelas Deportivas. Se lograron los objetivos. Gran participación del alumnado.Respuesta participativa de la comunidad educativa. Por falta de material, infraestructura, técnicos, etc., hubo una cierta problemática para la puesta en marcha de las mismas. 2. En este apartado se participó por escuelas deportivas y no por centros escolares. 3. Se celebraron cursos de monitores nacionales de atletismo desde Octubre a Diciembre. 4. Se ofrecieron conferencias de diversos temas deportivos. 5. No se llevó a cabo debido a la escacés de recursos económicos de los que se disponía. 6. Se celebró la Semana Blanca Canaria, 7-13 Febrero. Iniciación y Tecnificación en esquí alpino en Sierra Nevada y visita a lugares de interés arquitectónico e histórico de Granada.
Resumo:
Este proyecto busca comprender la formación de las estrategias de seguridad nacional de Colombia y Brasil en su contexto histórico, multinivel y multidimensional hacia 2014, a partir del Realismo Neoclásico y de un contraste entre capacidades, amenazas securitizadas e interés mediático común.
Resumo:
El proyecto intenta elaborar un programa conjunto que abarque las escuelas unitarias de los municipios de Puntallana y Santa Cruz de La Palma. Con incidencia directa en cinco centros de unitarias, y los niveles de Educación Infantil y Primaria primer ciclo. Objetivos: -Intercambiar experiencias y reflexionar sobre la práctica escolar en el ámbito de las escuelas unitarias. -Realizar conjuntamente adaptaciones de los diseños curriculares de Canarias en el municipio de Puntallana. -Elaborar material y recursos de apoyo. Se lleva a cabo una metodología y dinámica de trabajo activa. En la memoria aparece un estudio pormenorizado del marco socioeconómico y cultural de la zona, centros educativos incluídos. Se llevan a cabo actividades extraescolares, salidas, visitas, talleres, periódico escolar, etc. Los objetivos propuestos se consiguen y además se deja constancia de continuar la experiencia el próximo curso.
Resumo:
A partir de la unidad temática: viaje a Francia, se elaboran tres unidades didacticas más: la familia, la casa y los vestidos, con el fin de iniciar a los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria en la lengua francesa. Aplicado en dos centros de Galdar, Gran Canaria. La evaluación, continua, se realizó a través de trabajos elaborados, fichas y cuadernos. También incluye una prueba final escrita donde se recogen todos los aspectos a valorar. En la memoria no constan los resultados ni la valoración del proyecto. Sólo aparecen las unidades didácticas propuestas finalizadas y aplicadas.
Resumo:
Law is often the source of social discriminations, but, at the same time, it can be thekey to delete these social discriminations. The authors try to give an example of thisphenomenon, by analyzing the impact of the Italian citizenship’s rules over the descendantsof the Italian citizens emigrated abroad and, especially, in South America.Indeed, according to the former Italian law, only fathers could transmit iure sanguinisthe citizenship to their children: moreover, women automatically lost theItalian citizenship if they get a foreign citizenship by concluding a marriage witha foreign husband.These rules hardly discriminate the Italian women emigrated abroad and, especially,their descendants who were prevented to get the Italian’s citizenship.These discriminatory rules were finally deleted by the Italian Constitutional Courtin the Seventies and in the Eighties: however, the effects of those rules still persisted,since the decision of the Constitutional Court could not overcome the temporal limit of the entry into force of the Constitution (01.01.1948) and, therefore, could not“cover” the discriminatory facts occurred before that date.Finally in 2009, the Italian Supreme Court, by extending the effects ratione temporisof the decisions of the Constitutional Court, “reopened the doors” of the Italiancitizenship to a huge number of Italian citizenship born from Italian women beforethe 01.01.1948.Therefore, the authors focus on the social impact of this decision for all the potentialItalian citizens living in South America and try to assess its juridical effects overthe Italian law.
Resumo:
Pensando en el contenido de algún artículo sobre el importante país del norte del continente, en mi condición de profesor de Derecho Público, he creído que el título de “Algunos aspectos constitucionales sobre el Canadá” puede ser útil para los lectores colombianos y demás personas que tengan interés en comenzar a conocer una Nación que pertenece al continente americano, pero que ha sido poco estudiada desde el sur de ese continente.
Resumo:
El prop??sito de este grupo de trabajo es integrar la ense??anza en el ??mbito de la naturaleza a trav??s de una serie de actividades por medio de las cuales el alumno pueda valorar por s?? mismo la importancia que tiene la conservaci??n y preservaci??n del medio ambiente. Participan 16 profesoras-es cuyos centros son de bachillerato y formaci??n profesional, todos ellos ubicados en la isla de Lanzarote. El total de alumnos de todos los centros es de 100. Objetivos: -Concienciar e implicar al alumno en la preservaci??n y conservaci??n del medio ambiente por medio del estudio de distintas zonas de la isla. -Despertar el inter??s por el estudio del ecosistema mediante la elaboraci??n de sus propias conclusiones. -Que el alumno aprenda a tratar adecuadamente los ecosistemas rurales y urbanos, haciendo hincapi?? en el deterioro medioambiental que presenten. -Fomentar la interdisciplinariedad con el fin de conseguir soluciones a los diversos problemas de la sociedad actual potenciando grupos de estudio por parte de los alumnos con el suficiente conocimiento sobre la materia tratada para promover dichas soluciones. -Saber aplicar los conocimientos te??ricos a la realidad por medio del an??lisis y comprensi??n de los textos. Desarrollar la capacidad cr??tica y anal??tica sobre el entorno. Se preparan con antelaci??n las unidades did??cticas eligiendo y seleccionando los textos y cuestiones pertinentes. El grupo de trabajo considera conveniente que las actividades de campo se organicen en forma de peque??os grupos de alumnos. Las experiencias a realizar consisten en salidas a dos zonas rurales del norte de la isla y a dos zonas urbanas de los alrededores de Arrecife, su capital. Cada unidad tem??tica estar?? englobada en un bloque de unidades relacionadas entre s??; se evaluar?? en conjunto mediante: la apreciaci??n personal del profesor mediante la observaci??n permanente del aprovechamiento del alumno, la evaluaci??n del trabajo en grupo de los cuadernos de campo y la realizaci??n de un ejercicio evaluativo consistente en una serie de cuestiones acerca de conceptos asumidos. La evaluaci??n realizada por los profesores participantes fue positiva, ya que se trabaj?? muy bien consigui??ndose pr??cticamente todos los objetivos..
Resumo:
El objetivo del presente estudio fue conocer la acogida y atención prestada a las mujeres con demandas en salud mental en los servicios especializados para el afrontamiento de la violencia contra las mujeres y en la red de atención psicosocial y hospitalaria en el municipio de Natal (Rio Grande del Norte). En estos equipos, se investigó la acogida y procedimientos ofrecidos a las usuarias en situación de violencia, a través de entrevistas individuales con guiones semiestructurados entregados a los profesionales de referencia. Las entrevistas fueron analizadas a partir del referencial teórico del Análisis Institucional Francés, utilizándose el concepto-herramienta “analizador” para la interpretación de datos. Los resultados de la investigación revelaron dificultades por parte de los equipos en la acogida de estas usuarias, tanto en los servicios de enfrentamiento a la violencia como en los servicios de salud mental, resultando en internaciones psiquiátricas involuntarias e demás violencias institucionales.
Resumo:
The present study contributes to the literature on the Job Demands-resources model in the italian school context. the aim of this paper is to examine how the interaction between work-family conflict (i.e., a typical job demand) and opportunities to learn and to develop and self-efficacy (i.e., typical job and personal resources, respectively) affect the core dimensions of burnout (exhaustion and depersonalization) and work engagement (vigor and dedication). Hypotheses were tested with a cross-sectional design among 143 teachers of a junior high school in the north of Italy. Results of moderated multiple regression analysis partially supported the hypotheses as the opportunities to learn and to develop buffered against the aversive effects of work-family conflict on depersonalization, whereas self-efficacy moderated the relationship between work-family conflict and vigor. From a practical viewpoint, our findings suggest that opportunities to learn and to develop and self-efficacy are important re- sources that help teachers to reduce the negative effects related to work-family conflict.
Resumo:
La duraci??n del v??deo es de diez minutos
Resumo:
This article presents the results of a research project undertaken to obtain a Masters inBusiness Administration from the Business School at the Universidad del Norte, whosepurpose was to identify and test a methodology to measure the impact exerted by thechange from 2nd to 3rd generation mobile tech, based on the perception of users belongingto Barranquilla SME, motivated by the influence of technological changes in behavior andthe knowledge creation among society members, and the importance it has taken to thesurvival of organizations the adoption of applications for process automation, web-basedapplications, voice, data and video that allow the development of competitive advantages,based on information and creativity for new and better products or services.