1000 resultados para Fisiología.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: t. 1: Parte primera, Anatomía y fisiología de los animales ; Parte segunda, Zoología - t. 2: Botánica - t. 3: Mineralogía y geología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tom. I-Tom. II-Tom. III-Tom. IV.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. 2-5; Imprenta y casa editora de A. Flaiban.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Centrará su atención en la disputa entre, por lo menos, dos grupos con sus instituciones de formación específicas. El Instituto Nacional Superior de Educación Física (INEF), cuyos orígenes se remontan a 1901 y la Escuela de Gimnasia y Esgrima del Ejército en creada en 1897 (Saraví Riviere, 1998; Bertoni, 1996, 2001; Aisenstein & Scharagrodsky, 2006).Cada una de estas matrices de formación pensó la pedagogía, la didáctica, la metodología y más ampliamente la política, la nación, la patria, los cuerpos o la sexualidad de formas diferentes y con sentidos y significados particulares. El objetivo será explorar las diferencias y similitudes entre ambas instituciones retomando algunos de los tópicos mencionados a partir de los discursos que legitimaron a los mismos, centrando el análisis tanto en el discurso pedagógico moderno como en el discurso médico hegemónico. En especial, analizaremos el discurso médico como legitimador del campo, y en particular, indagaremos las cuatro sub-disciplinas que se constituyeron en la grilla interpretativa por excelencia de los cuerpos en movimiento: la anatomía descriptiva, la fisiología del ejercicio, la ginecología y la antropometría

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación surge en el marco de la "Maestría en Educación Corporal" y parte del análisis del Diseño Curricular de Educación Física con el fin de examinar las concepciones de cuerpo que aborda el mismo. El nuevo Diseño Curricular de Educación Física que se implementó durante el año 2007 pone de manifiesto concepciones de cuerpo diversas: El cuerpo de la Fisiología, el de la Psicomotricidad, la Sociomotricidad, la Fenomenología, el de las políticas de salud, entre otros. Cuerpos desde diversos campos que no corresponden con el cuerpo de las prácticas corporales. Desnaturalizar las formas clásicas de pensar el cuerpo, como así también las tensiones que lo atraviesan y lo definen, permite y supone comenzar a confeccionar una caja de herramientas para pensar y construir el cuerpo de las prácticas corporales y en donde la lógica de producción del saber y la función del intelectual pertenezca al maestro del cuerpo y no a las demás ciencias que intentan legitimarla

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The cleft palate presented by transforming growth factor-β3 (Tgf-β3 ) null mutant mice is caused by altered palatal shelf adhesion, cell proliferation, epithelial-to-mesenchymal transformation and cell death. The expression of epidermal growth factor (EGF), transforming growth factor-β1 ( Tgf-β1 ) and muscle segment homeobox-1 (Msx-1) is modified in the palates of these knockout mice, and the cell proliferation defect is caused by the change in EGF expression. In this study, we aimed to determine whether this change in EGF expression has any effect on the other mechanisms altered in Tgf-β 3 knockout mouse palates. We tested the effect of inhibiting EGF activity in vitro in the knockout palates via the addition of Tyrphostin AG 1478. We also investigated possible interactions between EGF, Tgf-β 1 and Msx-1 in Tgf-β 3 null mouse palate cultures. The results show that the inhibition of EGF activity in Tgf-β 3 null mouse palate cultures improves palatal shelf adhesion and fusion, with a particular effect on cell death, and restores the normal distribution pattern of Msx-1 in the palatal esenchyme. Inhibition of TGF-β 1 does not affect either EGF or Msx-1 expression.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pupil light reflex can be used as a non-invasive ocular predictor of cephalic autonomic nervous system integrity. Spectral sensitivity of the pupil's response to light has, for some time, been an interesting issue. It has generally, however, only been investigated with the use of white light and studies with monochromatic wavelengths are scarce. This study investigates the effects of wavelength and age within three parameters of the pupil light reflex (amplitude of response, latency, and velocity of constriction) in a large sample of younger and older adults (N = 97), in mesopic conditions. Subjects were exposed to a single light stimulus at four different wavelengths: white (5600° K), blue (450 nm), green (510 nm), and red (600 nm). Data was analyzed appropriately, and, when applicable, using the General Linear Model (GLM), Randomized Complete Block Design (RCBD), Student's t-test and/or ANCOVA. Across all subjects, pupillary response to light had the greatest amplitude and shortest latency in white and green light conditions. In regards to age, older subjects (46-78 years) showed an increased latency in white light and decreased velocity of constriction in green light compared to younger subjects (18-45 years old). This study provides data patterns on parameters of wavelength-dependent pupil reflexes to light in adults and it contributes to the large body of pupillometric research. It is hoped that this study will add to the overall evaluation of cephalic autonomic nervous system integrity.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El polen es uno de los desencadenantes exógenos más importantes de procesos alérgicos entre la población. Durante la época de floración de las plantas productoras, se eleva su cantidad en el aire que respiramos y provoca serios trastornos a un porcentaje de la población cada vez más alto. Por ello, la Comisión Regional de Prevención y Control del Asma de la Comunidad de Madrid impulsó, en el año 1992, la creación de un dispositivo de vigilancia de los niveles polínicos atmosféricos en la región que es la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (RED PALINOCAM), a la que pertenece la estación aerobiológica de Aranjuez. La Red lleva más de 20 años vigilando e informando sobre la concentración de polen en el aire a los madrileños. En todo este tiempo se ha ido progresando en el conocimiento del contenido aerobiológico de la región, periodos de polinización, plantas polinizadoras más frecuentes etc. Por ello emprendimos esta tesis como contribución a un mejor conocimiento de la composición y evolución temporal del espectro polínico atmosférico de la ciudad de Aranjuez, utilizando para ello los datos aerobiológicos de los años 1995 a 2010...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El progreso de la edad lleva en los seres vivos al envejecimiento como un proceso ineludible y viene acompañado de una serie de alteraciones y procesos deletéreos que no son exclusivos de la vejez. En este estudio se seleccionaron dos estrategias antienvejecimiento: por un lado la estrategia endocrina consistente en la administración exógena de hormona de crecimiento humana recombinante (rhGH), y por otro la estrategia nutricional que propone el suministro de una proteína de alta calidad nutricional como es la lactoalbúmina en dos concentraciones en la dieta. Los objetivos de esta tesis doctoral fueron los siguientes: 1)Aplicar dos estrategias antienvejecimiento: el tratamiento con rhGH y la alimentación con dietas conteniendo dos concentraciones de lactoalbúmina (14% y 20%) a ratones BALB/c maduros y viejos, para determinar sus efectos, así como la diferencia de edad, sobre los parámetros ponderales, la ingesta, y la distribución de sustratos corporales, en especial la grasa y la proteína, así como la razón proteína/grasa. 2)Estudiar, los efectos de dichas estrategias y la edad, sobre el perfil lipídico y la actividad de la enzima paraoxonasa (PON1). 3)Evaluar los posibles efectos de los factores (EDAD, TRATAMIENTO y DIETA), así como de las interacciones de dichos factores (análisis de la varianza) y el estudio posterior de las diferencias de entre grupos (comparación post hoc). 4)Realizar estudios comparativos con controles a dos niveles. Por una parte, con controles del tratamiento endocrino y nutricional, comparando ratones tratados con rhGH frente a salinos, así como 20% frente a 14%; y en segundo lugar comparando los ratones alimentados con las dietas experimentales frente a controles alimentados con una dieta comercial control. 5)Se realizó un estudio histológico del parénquima hepático para poder comprobar y comparar el estado de los hepatocitos entre los diversos grupos experimentales y controles...