1000 resultados para Erlang (Llenguatge de programació)
Resumo:
This paper presents a programming environment for supporting learning in STEM, particularly mobile robotic learning. It was designed to maintain progressive learning for people with and without previous knowledge of programming and/or robotics. The environment was multi platform and built with open source tools. Perception, mobility, communication, navigation and collaborative behaviour functionalities can be programmed for different mobile robots. A learner is able to programme robots using different programming languages and editor interfaces: graphic programming interface (basic level), XML-based meta language (intermediate level) or ANSI C language (advanced level). The environment supports programme translation transparently into different languages for learners or explicitly on learners’ demand. Learners can access proposed challenges and learning interfaces by examples. The environment was designed to allow characteristics such as extensibility, adaptive interfaces, persistence and low software/hardware coupling. Functionality tests were performed to prove programming environment specifications. UV BOT mobile robots were used in these tests
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és desenvolupar una aplicació per a mòbils Android que permeti visualitzar missatges curts en un monitor d’ordinador o TV. Els missatges es gestionaran a partir d’una aplicació de mòbil que inclourà la generació, gestió i transmissió dels missatges al monitor
Resumo:
El proyecto consistirá en diseñar desde cero un juego para smartphones que utilicen el sistema operativo Android. El objetivo del juego será sobrevivir a las oleadas de enemigos, que aparecerán en el extremo derecho de la pantalla y se dirigirán al lado opuesto, durante el tiempo suficiente para superar el nivel actual. Al mismo tiempo tendremos que tratar de esquivar los obstáculos y recoger los objetos que nos proporcionarán un bonus de puntos. En el juego habrá un número finito de niveles, cada uno más difícil que el anterior.
Resumo:
Desenvolupament de dues aplicacions destinades a oferir informació bàsica dels productes dins d'un centre comercial. Aquestes dues aplicacions es desenvoluparan en llenguatge .NET però en dues tecnologies diferents. L'aplicació destinada als clients de les botigues es desenvoluparà en tecnologia ASP.NET i es tractarà d'una pàgina web. L'aplicació destinada al personal de la botiga es desenvoluparà en tecnologia WPF i es tractarà d'una aplicació d'escriptori. Ambdues aplicacions compartiran informació que estarà emmagatzemada en una base de dades i, en el cas de les imatges, en directoris físics del servidor.
Resumo:
La protecció portuària actua sobre: L'aprovació de las avaluacions i plans de protecció de les Instal·lacions portuàries; les auditories a les empreses sotmeses al codi ISPS i catalogades per IC; la identificació dels oficials de protecció i personal de seguretat; l'elaboració i manteniment de l’Avaluació i Pla de Protecció del Port; la programació i desenvolupament dels simulacres i pràctiques de protecció de les instal·lacions.
Resumo:
The object of this project is to schedule a ctitious European basketball competition with many teams situated a long distances. The schedule must be fair, feasible and economical, which means that the total distance trav- eled by every team must be the minimal possible. First, we de ne the sport competition terminology and study di erent competition systems, focusing on the NBA and the Euroleague systems. Then we de ne concepts of graph theory and spherical distance that will be needed. Next we propose a com- petition system, explaining where will be allocated the teams and how will be the scheduling. Then there is a description of the programs that have been implemented, and, nally, the complete schedule is displayed, and some possible improvements are mentioned.
Resumo:
Desde 2011, el Área de Programación y Calidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) trabaja de manera transversal con el Grupo de Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación para ofrecer un servicio de apoyo a las convocatorias de evaluación de la investigación (AQU, ANECA). Se ha hecho una apuesta institucional para que el profesorado de la UOC supere satisfactoriamente las calificaciones y reconocimientos externos exigidos para las titulaciones del centro y tenga suficiente y valorada experiencia docente e investigadora.
Resumo:
Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión.
Resumo:
Además de presentar la interacción en el aula desde la perspectiva del trabajo en parejas alumno autóctono/no autóctono, nuestro objetivo en el presente apartado de este volumen es analizar los procesos interactivos que llevan a que una misma tarea escolar se resuelva de manera más o menos eficiente. Al mismo tiempo, contemplamos y comparamos en nuestro análisis la interacción que tiene lugar entre dos parejas de alumnos (alumna inmigrante/alumno autóctono) en la resolución de tareas escolares en lengua inglesa, prestando especial atención a cómo y en qué medida los interlocutores se orientan interactivamente hacia la identidad del alumno inmigrante.
Resumo:
Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión
Resumo:
El creciente número de hablantes no nativos de inglés en el mundo constituye la base a partir de la cual se han hecho recientes afirmaciones alrededor de la necesidad de enfatizar el papel del inglés como lingua franca en las clases de inglés. Este artículo investiga la visión de los profesores catalanes de inglés al respecto mediante un cuestionario centrado en aspectos como la preferencia de profesores nativos o no nativos, el conocimiento cultural idóneo para el profeso- rado de inglés, y la variedad de inglés escogida. Los resultados indican que el profesorado está influido por la supremacía del hablante nativo y una visión del inglés todavía restringida a las comunidades de hablantes nativos, con algunas diferencias significativas encontradas entre distintos grupos de profesores.