1000 resultados para EDUCACIÓN SUPERIOR – NORMATIVIDAD - COLOMBIA
Resumo:
Desde sus inicios, el ser humano ha venido desarrollando prcticas que le han permitido mejorar su calidad de vida para cubrir una serie de necesidades. Para esto ha utilizado los elementos que la naturaleza le ha facilitado, a fin de transformarlos y luego adoptarlos y conservarlos, con el objetivo de garantizar su supervivencia. Desde la aparicin del fuego, a lo largo de la historia han venido apareciendo nuevas tcnicas y combinaciones de los elementos qumicos de acuerdo con diferentes necesidades; por ejemplo, la fundicin del hierro en el ao 1500 a.c, la plvora en el ao 650 d.c, el papel en el ao 105, hasta llegar a los tiempos modernos y a una era industrial en la cual el sector de la industria qumica viene a cumplir un papel fundamental para el crecimiento y el desarrollo, gracias a que se encarga de las transformaciones y procesamientos qumicos para proveer materia prima para la fabricacin de nuevas sustancias que posteriormente se convierten en bienes con valor agregado.
Resumo:
El 2008 marc un hito para la Universidad del Rosario como ao de grandes acontecimientos, desde la reiteracin certificada de su excelencia acadmica, hasta el establecimiento de nuevos puentes de comunicacin de la institucin con ms comunidades, empresas y ms colombianos, como evidencia de un incremento importante en el alcance de su impacto para contribuir en la transformacin de nuestro pas. Esto lo logr siendo coherente con el lema que identifica su esencia adelante en el tiempo, anticipandolas tendencias, teniendo como prioridad todo aquello que le permita mantenerse a la vanguardia para bien de la educacin y de Colombia. Poner a disposicin una calidad acadmica avalada tanto por los estamentos nacionales como internacionales, desarrollar y divulgar proyectos de investigacin con impactos trascendentes para nuestra sociedad, estructurar un portafolio de extensin y proyeccin social acorde con las necesidades de sus grupos beneficiarios, avanzar en la bsqueda de currculos abiertos al mundo a travs de la internacionalizacin, fueron en 2008 y sern en el futuro, prioridades de la Universidad del Rosario, como parte de su visin estratgica hacia el ao 2019.
Resumo:
La lnea de Investigacin en Estrategia, perteneciente al Grupo de Investigacin en Perdurabilidad (GIPE) de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, se ha dedicado en los ltimos cinco aos a estudiar la forma como las empresas enfrentan la turbulencia del entorno. En los aos 2010 y 2011 se han llevado a cabo estudios en sectores como el automotriz, lcteos, bebidas no alcohlicas, cosmticos, farmacutico, alimentos, postres, aire acondicionado, salud, cines, qumicos; etc. Los hallazgos encontrados han mostrado que para enfrentar la turbulencia de industria, las empresas acuden, principalmente, al desarrollo de capacidades dinmicas. Dando continuidad a esta investigacin, el presente documento, elaborado en coautora con estudiantes de pregrado de la Facultad de Administracin, detalla la manera como algunas empresas del sector cementero enfrentaron la turbulencia presentada en el perodo que comprende los aos de 2000 a 2010.
Resumo:
La turbulencia empresarial es una de las mayores preocupaciones de la academia de la Administracin durante los ltimos aos. La bsqueda de alternativas que les permitan a los directores de empresas garantizar la continuidad de sus organizaciones es un imperativo para los grupos de investigacin de las escuelas de negocios. La Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario de Bogot, consciente de esta situacin, ha creado un proyecto de investigacin denominado Turbulencia empresarial en Colombia, que tiene como finalidad estudiar casos de empresas que han enfrentado la turbulencia, para contribuir a la generacin de una teora sobre esta materia. El presente documento tiene como objetivo presentar una descripcin del sector hotelero en Colombia. Recientemente, este sector ha presentado un notable dinamismo, en razn de la entrada de nuevos competidores importantes en la industria, como Western Hotels o Terranum Hotels, y nuevas alianzas estratgicas realizadas por los competidores locales como la BD Promotores. Estos factores han creado incertidumbre.
Resumo:
En el ao 2010, en la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario se formaliz el proyecto de investigacin en turbulencia empresarial en Colombia con la finalidad de avanzar en la generacin de alternativas para los directores de empresas sobre cmo pueden enfrentar el dinamismo, la incertidumbre y la complejidad del entorno. Se incorporaron estudiantes de pregrado y posgrado a la lnea de investigacin en estrategia, lo que dio como resultado la publicacin, entre junio del 2010 y junio del 2011, de ms de quince documentos de investigacin. Se identifican elementos comunes sobre la manera en que las empresas se enfrentan a la turbulencia; es el caso de la gestin de los stakeholders, la generacin de capacidades dinmicas y la gestin de mejoramiento continuo. Este documento, desarrollado de forma conjunta por los profesores Malaver y Rivera de la asignatura Estrategia de Empresa I y con estudiantes de pregrado del programa de Administracin de Negocios Internacionales y Administracin de Empresas, permite comprender de un modo mejor el comportamiento del sector del t y aguas aromticas en Colombia. Este estudio pretende contribuir al trabajo del grupo de investigacin. Para ello se realiza un anlisis estratgico del sector en el perodo comprendido entre los aos 2005 y 2010. Se utilizan algunas de las herramientas de la metodologa desarrollada por Restrepo y Rivera (2008), denominada anlisis estructural de sectores estratgicos. Al final del escrito, se har un anlisis para establecer los elementos que permiten a las empresas perdurar en el tiempo a pesar de convivir con un entorno turbulento.
Resumo:
La turbulencia empresarial ha sido una de las mayores preocupaciones de la academia de la administracin durante los ltimos aos. La bsqueda de alternativas que permitan a los directores de empresas lograr garantizar la continuidad de sus organizaciones es un imperativo para los grupos de investigacin de las escuelas de negocios. La Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario de Bogot, consciente de esta situacin, ha creado un proyecto de investigacin denominado Turbulencia Empresarial en Colombia, que tiene como finalidad estudiar casos de empresas que han enfrentado la turbulencia para contribuir a la generacin de una teora sobre ella.
Resumo:
Las empresas del sector tabacalero colombiano al igual que las empresas de otros sectores a nivel mundial sufren de fenmenos de turbulencia que afectan directamente el rumbo y las decisiones de la compaa y ponen en riesgo su perdurabilidad. Solamente algunas empresas logran enfrentar con xito una situacin de turbulencia, en parte debido a que adquieren capacidades superiores para tomar decisiones ante los constantes cambios del entorno y las posibles variables que pueda enfrentar la empresa. Para lograr una situacin que nos permita entender, analizar y tomar decisiones frente a la turbulencia existen una serie de herramientas que se aplicarn en este texto para el caso del sector tabacalero en Colombia. El presente documento hace parte de una serie de estudios llevados a cabo por la lnea de investigacin en estrategia de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Con l se pretende contribuir a la academia de la administracin en la generacin de una teora para enfrentar la turbulencia de la industria. De manera puntual, este estudio se realiza con el apoyo del estudiante Leonardo Pea, quien desde su participacin en el curso de Estrategia I se interes por comprender mejor lo ocurrido en el sector de las tabacaleras en Colombia. Actualmente, esta industria est en proceso de transformacin como resultado del fortalecimiento de las reglamentaciones que procuran desestimular el consumo de cigarrillos en nios y jvenes, por lo tanto se hace interesante estudiar lo ocurrido en el sector en Colombia en los ltimos aos.
Resumo:
El documento que ac se presenta contiene el anlisis del sector de telefona mvil en Colombia y hace parte del proyecto de investigacin sobre turbulencia empresarial desarrollado por el grupo de perdurabilidad empresarial (gipe) de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Se ha decidido elaborar un estudio de dicho sector por ser uno de los que ms han crecido en los ltimos diez aos en Colombia. Es un sector que presenta constantes cambios tecnolgicos, regulatorios, demogrficos y econmicos que ponen a prueba la capacidad de las empresas pertenecientes al sector para obtener ingresos, al tiempo que se ven obligadas a competir en tarifas, deben acoger las medidas expedidas por los entes reguladores y deben enfrentar la presencia de sustitutos como Skype u otras alternativas de comunicacin que utilizan Internet como plataforma tecnolgica. En este documento encontrar el anlisis estratgico del sector, y para ello se hace uso de una de las metodologas diseadas por el grupo de investigacin, denominada aese (anlisis estructural de sectores estratgicos). El documento se ha elaborado tomando como base el trabajo desarrollado por dos estudiantes del curso de Estrategia I de la Facultad de Administracin, quienes participan como coautores.
Resumo:
La academia de la administracin ha procurado en los ltimos aos identificar elementos que permitan a las empresas obtener ventajas competitivas temporales para enfrentar entornos con grandes cambios. Es un cambio de orientacin, porque en el pasado el lenguaje estaba dado hacia la generacin de ventajas de largo plazo. Sin embargo, el entorno ha cambiado y cada vez ms las discontinuidades obligan a transformaciones radicales que lleven a nuevos modelos de negocios. La Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario no es ajena a esta prioridad acadmica, y es as como en el ao 2010 comienza a profundizar en el estudio de sectores con una orientacin al tema de turbulencia. A travs de un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes de pregrado, se han publicado ms de quince documentos sectoriales en los que se identifican estrategias puestas en marcha por empresas para hacer frente a la turbulencia. De manera puntual, este texto explora lo ocurrido en el sector de las administradoras de pensiones y cesantas, actividad crucial para la economa del pas y para el bienestar de la poblacin. Para empezar, se hace un anlisis del sector en cuanto a las actividades que all se realizan; luego, se procede a efectuar un estudio de la turbulencia, y, en una tercera parte, un anlisis estratgico.
Resumo:
El presente documento hace parte de la investigacin realizada por la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario en el proyecto de turbulencia empresarial en Colombia. Ya han sido publicados estudios de sectores como el arrocero, el comercio, los concesionarios, la medicina prepagada, las ensambladoras de vehculos, los insumos qumicos, la bisutera industrial, el financiero, el cementero, el tabacalero, as como los cines, restaurantes, hoteles, laboratorios fitoteraputicos, y parques temticos. Este documento, desarrollado de forma conjunta por los profesores Natalia Malaver y Hugo Rivera de la asignatura Estrategia de Empresa I y con estudiantes de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, permite comprender de un modo ms amplio el comportamiento del sector de las empresas prestadoras de servicios de salud (EPS). Actividad que viene presentando en la actualidad una serie de cuestionamientos por parte de la sociedad debido a las irregularidades cometidas por algunas de las empresas del sector. Este estudio pretende contribuir al trabajo del grupo de investigacin en perdurabilidad de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Para ello se realiza un anlisis estratgico del sector en el perodo comprendido entre los aos 2006 y 2010;haciendo nfasis en el estudio de turbulencia, identificando los elementos de incertidumbre, complejidad y dinamismo del sector, y la manera como las empresas enfrentan la turbulencia. Como complemento se efecta el anlisis de las fuerzas del mercado.
Resumo:
En el ao 2010, la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario puso en marcha un proyecto de investigacin donde se exploraba el fenmeno de la turbulencia empresarial. En este momento han sido publicados ms de 15 documentos donde se realiza la descripcin de lo ocurrido en igual nmero de sectores. En este nmero se realiza un anlisis del sector asegurador, actividad empresarial que contribuye de manera significativa a la economa del pas. El trabajo ha sido realizado de manera conjunta por los profesores Natalia Malaver y Hugo Rivera de la asignatura Estrategia de empresa I, con estudiantes del pregrado de la Facultad, quienes se motivaron por encontrar respuestas a la forma como algunas empresas del sector enfrentan la turbulencia sectorial. La estructura del documento incluye una breve descripcin del sector; luego un anlisis de la turbulencia, y un estudio sectorial realizado aplicando la metodologa del Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos (AESE) desarrollada por el grupo de investigacin en perdurabilidad empresarial de la Facultad de Aministracin de la Universidad del Rosario.
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Ao 4, No. 06 (Abril 13 - Abril 26 de 2009)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Ao 4, No. 07 (Abril 27 - Mayo 10 de 2009)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Ao 4, No. 08 (Mayo 11 - Mayo 25 de 2009)
Resumo:
El objetivo principal de este documento es establecer una propuesta de lo que sera una caracterizacin de las reas acadmicas de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario de Colombia para el mbito de cursos de pregrado, con las tres carreras que se ofrecen. Primero, se realiza una discusin sobre aspectos metodolgicos; segundo, se argumenta en cuanto a los objetos materiales y formales propios del estudio de la Administracin; tercero, se caracterizan, de manera resumida, las reas de conocimiento que se proponen para la Facultad. Finalmente, se anexa una sntesis de las caractersticas principales de la Enseanza Social de la Iglesia.