1000 resultados para Dialectologia castellana
Resumo:
En la cubierta: Autoevaluación. ESO, Bachillerato, Lengua Castellana y Literatura. 17 edición actualizada
Resumo:
Se pretende facilitar la labor del profesorado para adaptar los contenidos curriculares a la realidad de su entorno. El material se presenta como una propuesta didáctica de acercamiento de la población juvenil al Patrimonio Cultural. Esta publicación presenta la originalidad de desarrollar las dos Exposiciones Internacionales de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife en una misma unidad didáctica, por lo que la aplicación de la misma a través de un itinerario con el alumnado, siempre será más rica y completa. En el trabajo se plantea el recorrido por las Ramblas y Parques de Santa Cruz de Tenerife, destacando la importancia que tiene conocer el propio Patrimonio Cultural que, en este caso, se concreta en el arte escultórico contemporáneo. Asimismo, la unidad didáctica desarrolla la implicación de diversas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Matemáticas y Tecnología, para el tratamiento de los diversos contenidos.
Resumo:
Se plantea una alternativa metodológica para programar el aprendizaje lingüístico. Se pretende dar respuesta a la cuestión de cómo plantear una programación del aprendizaje lingüístico coherente con las aportaciones didácticas actuales. En el primer capítulo se revisan las bases de la relación entre enseñanza, programación y desarrollo curricular. En el segundo capítulo se aborda el planteamiento del Diseño Curricular Base para el Área de Lengua Castellana y Literatura. El capítulo tercero tiene en cuenta los criterios que rigen la inclusión de los aprendizajes lingüísticos en la planificación general del centro. En el cuarto capítulo se plantea la programación de aula, en forma de unidades didácticas de aprendizaje lingüístico, y un ejemplo de modelo de programación corta para el área de lengua. El quinto capítulo describe la evolución del lenguaje de los niños en el periodo escolar e indica las dificultades o alteraciones lingüísticas más relevantes de las producidas en tal fase y sintetiza el proceso de elaboración de las adaptaciones curriculares.
Resumo:
Material publicado dentro del marco del Programa Europeo Socrates-Comenius Acci??n 2 que coordinada la Subdirecci??n General de Educaci??n Especial y de Atenci??n a la Diversidad del MEC en colaboraci??n con Portugal y Holanda como pa??ses asociados. Contiene: 1.Programaci??n General. 2. Orientaciones Did??cticas. 3. Cuaderno del Alumno
Resumo:
Se definen los contenidos básicos y criterios comunes en el currículo de Cultura Clásica de ESO a modo orientativo. Se pretende dotar a los alumnos de ESO de un conocimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental en los ámbitos literario, artístico, científico, etc., con el fin de que puedan comprender mejor su propio mundo, fortaleciendo así su conciencia histórica y su capacidad crítica. El carácter interdisciplinar de esta materia requiere una estrecha colaboración con seminarios tales como Historia, Lengua Castellana, Lengua Gallega, Educación Plástica, etc. Esta programación tiene en consideración la etapa psicoevolutiva del alumno, sus cambios afectivos, psicológicos y emocionales, en la que el alumno desarrolla su pensamiento abstracto y formal. Se ofrecen actvidades que promueven el respeto a los demás, el autoconocimiento y la autoestima. Se debe tener en cuenta la utilidad práctica de esta disciplina en la vida del individuo, que sirva como toma de contacto con esta civilización y enriquezca la comprensión de su entorno. El papel del profesor debe estar dirigido a una actualización global de la disciplina, referida tanto a métodos pedagógicos como a materiales y visión general; debe realizar una labor de tipo deductivo, partiendo del estudio del fenómeno actual para llegar a su antecedente histórico; el profesor debe guiar a los alumnos con las explicaciones mínimas y encontrar explicación a cada uno de los fenómenos culturales contemporáneos.
Resumo:
Partituras de Alicia San Andrés
Resumo:
Material publicado dentro del marco del Programa Europeo S??crates-Comenius que coordina la Subdirecci??n General de Educaci??n Especial y de Atenci??n a la Diversidad del MEC en colaboraci??n con Portugal y Holanda como pa??ses asociados. Contiene: 1. Orientaciones did??cticas. 2. Cuaderno del alumno
Resumo:
Recopilación de más de 50 anuncios procedentes de medios de comunicación escritos durante el período 1985-1995 que constituyen un material didáctico para el aprendizaje de la lengua a través del lenguaje publicitario. Se realiza una propuesta de secuenciación por ciclos de la materia de Lengua Castellana para primaria y secundaria en base al currículo oficial. Pretenden sensibilizar hacia los problemas ambientales y de salud, atendiendo a la igualdad de oportunidades, así como fomentar la educación moral y cívica para la convivencia y la solidaridad. Se trata de aproximar al alumnado al mundo de la imagen y dotarle de habilidades críticas frente a la publicidad, educar en criterios de consumo y antimanipulación. Todos los anuncios se acompañan de un cuestionario que sirve como guía para analizar su finalidad, el eslogan, el producto y el logotipo. Incluye un listado alfabético de anuncios y expresiones.
Resumo:
Este trabajo se basó en el diseño realizado en el Curso de Actualización Didáctica de 1992-1993 de Educación Primaria
Resumo:
Se trata de una guía de información sexual y educación sanitaria dirigida a jóvenes y educadores. Se van compaginando la teoría junto con juegos de simulación práctica en grupo a través de los cuales el alumno se conoce a sí mismo y sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que le permite satisfacer curiosidades sobre la sensualidad y sexualidad, para finalmente hacer una puesta en común de la experiencia.
Resumo:
Reflexión sobre la enseñanza de la ortografía. Se parte de unas consideraciones previas sobre la definición y función de la ortografía, una breve historia de la ortografía de la lengua castellana, la ortografía y el sistema de la lengua, la enseñanza y el aprendizaje de la ortografía, actividades prácticas y la evaluación de la ortografía con instrumentos específicos.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Título tomado de la cubierta. Contiene: La celestina (disquete)
Resumo:
Libro de lectura para niños de los primeros ciclos de educación primaria que se enmarca dentro de las áreas curriculares de lengua castellana y literatura. Los protagonistas comentan aspectos de la ciudad en la que viven a la vez que recuerdan las normas para la correcta circulación peatonal por las aceras y reglas para cruzar calles y plazas con seguridad.
Resumo:
Libro de lectura para niños de educación primaria útil para su uso dentro del área de lengua castellana y literatura. Los protagonistas se desplazan de vacaciones al pueblo donde viven sus abuelos. Se utiliza esta historia para fomentar comportamientos correctos como viajero en turismo.