993 resultados para Desfiles de moda


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parada militar frente a la antigua Gobernación del Valle. Cali, 1960.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ceremonia Religiosa, se observan entre otros a Heriberto García, Alonso García Hernández y Lucía Castrillón. Versalles, C.1960.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plaza Principal, Procesión de la Inmaculada Concepción. Versalles, 1962.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los reinados de bellaza hacen parte de la indiosincracia colombiana. aquí observamos a las estudiantes de la Escuela Manuel Desiderio, en el reinado estudiantil. Versalles, 1950.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Marina Castro, Dioselina Orozco, Alicia Reyes, Virgelina Alvarez, Nery López, Josefina Restrepo y Eli de Vargas, en una congregación popular en la Plaza Principal. Versalles, 1950.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Portland-polymers composites are promising candidates to be used as cementing material in Northeastern oil wells of Brazil containing heavy oils submitted to steam injection. In this way, it is necessary to evaluate its degradation in the commonly acidizind agents. In addition, to identify how aggressive are the different hostile environments it is an important contribution on the decision of the acidic systems to be used in. It was investigated the performance of the Portland-polymer composites using powdered polyurethane, aqueous polyurethane, rubber tire residues and a biopolymer, those were reinforced with polished carbon steel SAE 1045 to make the electrochemical measurements. HCl 15,0 %, HCl 6,0 % + HF 1,5 % (soft mud acid), HCl 12,0 % + HF 3,0 % (regular mud acid) and HAc 10 % + HF 1,5 % were used as degrading environment and electrolytes. The more aggressive acid solution to the plain Portland hardened cement paste was the regular mud acid, that showed loss of weight around 23.0 %, followed by the soft mud acid, the showed 11.0 %, 15.0 % HCl with 7,0 % and, at last the 10.0 % HAc plus HF 1.5 % with just 1.0 %. The powdered polyurethane-composite and the aqueous polyurethane one showed larger durability, with reduction around 87.0 % on the loss of weight in regular mud acid. The acid attack is superficial and it occurs as an action layer, where the degraded layer is responsible for the decrease on the kinetic of the degrading process. This behavior can be seen mainly on the Portland- aqueous polyurethane composite, because the degraded layer is impregnated with chemically modified polymer. The fact of the acid attack does not have influence on the compressive strength or fratography of the samples, in a general way, confirms that theory. The mechanism of the efficiency of the Portland-polymers composites subjected to acid attack is due to decreased porosity and permeability related with the plain Portland paste, minor quantity of Ca+2, element preferentially leached to the acidic solution, wave effect and to substitute part of the degrading bulk for the polymeric one. The electrolyte HAc 10 % + HF 1,5 % was the least aggressive one to the external corrosion of the casing, showing open circuit potentials around +250 mV compared to -130 mV to the simulated pore solution to the first 24 hours immersion. This behavior has been performed for two months at least. Similar corrosion rates were showed between both of the electrolytes, around 0.01 μA.cm-2. Total impedance values, insipient arcs and big polarization resistance capacitive arcs on the Nyquist plots, indicating passivity process, confirm its efficiency. In this way, Portlandpolymers composites are possible solutions to be succeed applied to oilwell cementing concomitant submitted to steam injection and acidizing operation and the HAc 10,0 % + HF 1,5 % is the less aggressive solution to the external corrosion of the casing

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Procesión de Semana Santa frente al Colegio manuela Beltrán, Versalles. C.1948.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cortejo fúnebre de la señora Toña Jiménez. Restrepo, 1964.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las revistas femeninas de alta gama trasmiten a través de sus páginas un estereotipo de mujer que se convierte en el referente o modelo a imitar por gran parte de las lectoras de estas publicaciones. La presente investigación pretende comprobar si dicho modelo ha evolucionado o cambiado a consecuencia de la crisis económica que afecta a España desde 2008, y si las revistas femeninas de alta gama han adaptado su contenido y publicidad a la situación de recesión económica que atraviesa el país en estos años. En el marco teórico se llevará a cabo un trabajo de conceptualización en el primer capítulo, donde se definirán los conceptos de 'revista', 'femenina' y 'alta gama', con el objeto de aclarar a qué tipo de publicaciones se hará referencia en la investigación. En el capítulo dos se delimitarán y definirán las cabeceras y tipología de revistas que se engloban bajo esta denominación y aquellas que no, de modo que podamos tener una visión clara de aquellos títulos que en el panorama español se encuadran dentro de lo que propiamente se conoce como 'revistas femeninas comerciales de alta gama' y aquellos otros que, aunque se dirigen a la mujer, no pueden ser catalogados como tal. En el tercer capítulo se analizarán las revistas femeninas desde una perspectiva de género, así como los estereotipos y la imagen que estas publicaciones reproducen de las mujeres a través de las temáticas presentes en sus páginas. El cuarto capítulo se convierte en una aproximación teórico-histórica al nacimiento y evolución de la prensa femenina comercial en España; desde las primeras páginas dirigidas a la mujer en la prensa diaria de información general hasta las últimas revistas surgidas ya en plena crisis económica en nuestro país. Se analizará también las transformaciones formales sufridas por las revistas femeninas en los últimos años, principalmente el cambio de formato y la adaptación de las mismas a las nuevas tecnologías. En el capítulo cinco se hará referencia al contexto socio-político-económico-histórico en el que se enmarca esta investigación: la crisis económica de 2008; por lo que se analizará cómo esta situación de recesión, en el caso español, ha afectado seriamente al sector de los medios de comunicación de masas y en especial al de los medios impresos, analizando en qué medida las revistas femeninas, que constituyen nuestro objeto de estudio, han resultado o no perjudicadas por dicha situación. En la segunda parte de la tesis, que supone el estudio empírico, se presentarán el planteamiento metodológico, se procederá a la selección de la muestra de estudio en base a una serie de criterios cuantitativos y cualitativos, el periodo de análisis, los recursos documentales empleados y las técnicas de investigación, antes de proceder a la lectura e interpretación de los resultados. Como conclusión a la investigación podemos afirmar que aunque las revistas femeninas comerciales de alta gama en nuestro país han hecho algunos esfuerzos por adaptar sus contenidos y la imagen que transmiten de la mujer a la situación económica actual marcada por la crisis, los esfuerzos han sido insignificantes y dichas cabeceras se siguen erigiendo como estandarte de la moda y la belleza asociados a conceptos como el lujo y el glamour.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desfile de llegada de la Estudiantina Pedro Morales Pino. Cartago, C.1940.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cells the solid oxide fuel are systems capable to directly convert energy of a chemical reaction into electric energy in clean, quiet way and if its components in the solid state differentiate of excessively the techniques for having all. Its more common geometric configurations are: the tubular one and to glide. Geometry to glide beyond the usual components (anode, cathode and electrolyte) needs interconnect and sealant. E the search for materials adjusted for these components is currently the biggest challenge found for the production of the cells. The sealants need to present chemical stability in high temperatures, to provoke electric isolation, to have coefficient of compatible thermal expansion with the excessively component ones. For presenting these characteristics the glass-ceramics materials are recommended for the application. In this work the study of the partial substitution of the ZrO2 for the Al2O3 in system LZS became it aiming at the formation of system LZAS, this with the addition of natural spodumene with 10, 20 and 30% in mass. The compositions had been casting to a temperature of 1500°C and later quickly cooled with the objective to continue amorphous. Each composition was worn out for attainment of a dust with average diameter of approximately 3μm and characterized by the techniques of DRX, FRX, MEV, dilatometric analysis and particle size analysis. Later the samples had been conformed and treated thermally with temperatures in the interval between 700-1000 °C, with platform of 10 minutes and 1 hour. The analyses for the treated samples had been: dilatometric analysis, DRX, FRX, electrical conductivity and tack. The results point with respect to the viability of the use of system LZAS for use as sealant a time that had presented good results as isolating electric, they had adhered to a material with similar α of the components of a SOFC and had presented steady crystalline phases

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión de marca para PYMES se orienta a la gestión de la comunicación y al logro de los objetivos comunicacionales propuestos por su empresa. Se presenta en dos capítulos básicos: el primero contiene la memoria metodológica de la investigación que originó este texto y el segundo capítulo define la marca como la serie de percepciones que genera una empresa, permitiéndole identificarse y diferenciarse por los valores que promueve y por la creación de vínculos con su público y sus consumidores, además de destacar el branding como la gestión adecuada de la marca en la construcción de relaciones rentables con los públicos de interés. La propuesta proviene de una investigación que describe datos específicos de la gestión de marca de las empresas en Medellín. La interpretación de estos datos permitió la elaboración de un diagnóstico, y por consiguiente, la sugerencia de acciones efectivas para el mejoramiento sostenido de la marca de su empresa. Se escogió como objeto de la investigación, dos clusters que son importantes para Medellín: "Textil/Confección Diseño y Moda" y "Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones" El libro indica unos pasos para orientar la gestión, dirigida a los intercambios entre la marca y los consumidores para lograr la comunicación coherente entre percepciones, sentidos y experiencias; establece los parámetros que debe tener un plan de medios enfocado a la construcción sólida de marca; traza una ruta para hacer que su marca actúe en el contexto internacional y, finalmente, plantea algunos errores que se pueden cometer en la gestión de marca y se indica cómo combatirlos para que aprendiendo de experiencias de otros se ahorre tiempo y dinero en la ejecución de estrategias comunicativas. La marca propicia la innovación organizacional, ya que esta se desarrolla de forma emotiva en la mente del cliente interno y externo, se edifica por la suma de los símbolos e impacta cuando estos símbolos se relacionan con los valores que la organización promueve.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La política social está nuevamente de moda. Hace unos años, eran la estabilización y el ajuste los temas que dominaban la literatura, los debates y hasta las conversaciones de los economistas. Hoy, es cada vez más frecuente la referencia a la pobreza, el costo social del ajuste, el rostro humano de la política económica, el gasto social, la salud, la educación, en fin, todos aquellos temas relativos a la calidad de vida y el desarrollo humano. A diferencia del pasado, sin embargo, este redescubrimiento de los objetivos sociales del desarrollo no olvida, sino que parte precisamente del reconocimiento de las limitaciones materiales y financieras que enfrentan las sociedades menos desarrolladas. La discusión actual busca redefinir el sentido de la política social en los tiempos del ajuste o, si se quiere, redefinir los procesos de ajuste a la luz de su verdadero objetivo: el desarrollo social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la década de los cincuenta, la economía costarricense comenzó a orientarse hacia un modelo de sustitución de importaciones, modelo impulsado por la CEPAL en América Latina, y el cual se puso muy de moda entre los países subdesarrollados. Este sistema consistía en otorgarle incentivos a la industria local, con el propósito de que orientara su producción hacia el mercado interno, sobre todo de los bienes que normalmente se importaban. Sin embargo, este modelo tenía como principal problema, la dependencia que generaba de las materias primas traídas del exterior, razón por la cual el sistema lo que varió fue el tipo de importaciones.En sus inicios, este modelo fue sostenible debido a la incorporación del país al Mercado Común Centroamericano y a la gran disposición de recursos, que permitieron la importación de bienes de capital, y la construcción de obras de infraestructura. Con el paso de los años, sin embargo, el mercado centroamericano dede funcionar como tal a causa principalmente de los problemas políticos que vivían los países del istmo. A pesar de este deterioro en el comercio regional, durante la década de los setenta, Costa Rica tuvo acceso a una gran cantidad de recursos financieros, producto de los excedentes generados por la producción de petróleo a los países productores , y al aumento vertiginoso en los precios internacionales del café, el cual era su principal producto de exportación; esta afluencia de recursos externos permitió ignorar durante unos años los problemas que existían en el sistema productivo costarricense. Cabe recalcar que durante todo el período el tipo de cambio permaneció prácticamente constante, excepto por algunas pequeñas devaluaciones; lo cual iba muy en línea con lo estipulado por el acuerdo de Bretton Woods.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado para obtenção do grau de Mestre em Design de Moda, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitectura.