1000 resultados para Consecuencias del Pragmatismo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte urbano en las mayores urbes consume alrededor de un 3½% del PIB regional, una fracción inflada por la incidencia de la congestión de tránsito. Al costo de la congestión en términos de pérdida de eficiencia económica, hay que sumarle sus consecuencias negativas para la coherencia social, puesto que el fenómeno, causado por los relativamente adinerados automovilistas, aumenta los tiempos de viajes y, quizás de mayor consideración, hacen subir el valor de los pasajes que tienen que pagar los usuarios del transporte colectivo. Poseer un auto es uno de los frutos del progreso humano; ocuparlo en condiciones de congestión o contaminación aguda es un mal social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado que ocasiona estas externalidades negativas. Esto es, las actividades económicas generan efectos colaterales tales como emisiones o desechos que son depositados en el medio ambiente sin costo económico alguno y que generan impactos negativos.Las políticas públicas buscan reducir o eliminar estas externalidades negativas a través de la aplicación de diversas regulaciones o del uso de algún incentivo económico en donde destacan por su importancia el uso de diversos impuestos de corte ambiental. Estos impuestos ambientales tiene su fundamento teórico en el impuesto Pigou, que busca internalizar el costo de las externalidades negativas generadas por los agentes económicos.Este tipo de impuesto permite fundamentar la utilidad de aplicar impuestos verdes o ambientales para controlar o reducir las externalidades negativas y obtener incluso otros efectos positivos a través de los subsidios. Por desgracia, en América Latina es aún incipiente la aplicación de algunos de estos instrumentos fiscales. El principal objetivo de este documento es presentar la aplicación de este tipo de impuestos ambientales para automóviles y para botellas de plástico en Ecuador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Versión revisada y actualizada de la publicación “Seguridad alimentaria y nutricional en cuatro países andinos: una propuesta de seguimiento y análisis”, Serie Políticas Sociales, Nº 187 (LC/L.3750), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago, 2014.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Semiotics, as well as its theoretical root, Pragmatism, are associated with the figure of the logical and the American philosopher Charles Sanders Peirce (1839- 1914). Between Pragmatism and Semiotics, there is an embryonic link, and this connection should not be ignored when reflecting on their theoretical contributions the Information Science and, specifically, to knowledge organization. Initially, the relationship between Pragmatism and Semiotics of C. S. Peirce is explored. Subsequently, two contributions of Peirce, both fundamental to understand some aspects of the organization of information and knowledge, are carefully discussed.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Considering that Julius Kaiser´s Systematic Indexing brought pioneer contributions to the theoretical framework of the subject approach to information, this paper retrieves the foundations of the analiticalsynthetic method conceived by Kaiser which acted as a basis for Ranganathan’s faceted theory. In this sense, and by adopting William James’ pragmatism as a methodological approach, it analyzes the analitical and sintetic dimensions of Kaiser´s indexing method and in what extent they act as a basis for the definition of Ranganathan´s method, as well as how both Kaiser´s and Raganathan´s methods dialogue each other.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes recent policies of teacher eduation in Brazil related to the employment and professional dimmensions of the teaching career. It analyzes teacher education policies, and the guidelines established by the World Bank in the 1990s, to reform higher education in the so-called developing countries, focusing on th implementation of neolibera educational policies. These policies have produced a "new" value for educational insititutions: they are emptying schools of education; “defertilization” of schools; “deintellectualization” of the teacher profession; pauperization, fragmentation and emptying the contents teacher education programs and recontextualization of the nexus theory-practice. The reforms after the Directives and Bases of Education - Law No. 9394/1996, with respect to the education of teachers, are analyzed in relation to the process of productive restructuring. We analyze the relation between theory and practice, given the National Curriculum Guidelines for the Education Course (DCNCP, 2006), focusing on the Course of Pedagogy for the Faculty of Philosophy and Science, at the Paulista State University, Campus of Marilia. This course offers an extensive practical training, but restricted as to the academic content offered, limiting the possibilities of an in-depth training for the future teachers. Discussing these relations, this article presents the assessment of the students in the course and concludes offering perspectives for a humanizing and critical training.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Costera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los individuos son conscientes de que el tiempo es un recurso limitado y, por tanto, lo administran siguiendo un proceso intuitivo, que tiene importantes consecuencias en la economía del transporte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Muchos son los problemas que afectan al litoral y cada vez son más las voces que reclaman una atención especial hacia el medio marino tanto oceánico como costero, particularmente este ultimo porque se encuentra sometido en todo el mundo y Canarias no es una, excepción a un proceso de urbanización constante, cada vez es mayor la ocupación del espacio litoral terrestres y esto tiene una influencia directa sobre el medio marino. En la primera parte se exponen brevemente algunas de las afecciones principales al medio marino costero en Canarias señalando las causas y las consecuencias de cada una para en una segunda parte hablar de las medidas de protección tanto de espacios naturales y ecosistemas como de especies (Catálogo de Especies Amenazadas) asi como de los planes de ordenación del medio marino y el seguimiento de obras costeras, como mecanismos que tiene en la actualidad la Comunidad Autónoma de Canarias para la protección del litoral

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Perspectivas científicas sobre el turismo y la dirección de empresas turísticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La erupción submarina del volcán al sur de la Isla de El Hierro, en Octubre de 2011, ofreció una oportunidad excepcional para estudiar las consecuencias ambientales sobre comunidades marinas ante cambios climáticos drásticos. La erupción dio origen a gradientes bruscos en temperatura, acidificación del agua, concentración de azufre y hierro y oxígeno disuelto, que afectó de forma desigual a los organismos marinos. Mientras que muchos peces y crustáceos sufrieron las consecuencias letales de la ausencia de oxígeno en el agua, las bacterias crecieron de forma espectacular en el foco de la erupción. Las condiciones ambientales se asemejaron a las de las fuentes hidrotermales del fondo del océano, donde se piensa que tuvo lugar el origen de la vida.