986 resultados para Coffea arabica L.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la postrera de 1995, se estableci el experimento de campo en la finca experimental La Compaa, localizada en San Marcos, Carazo, con el propsito de evaluar los efectos de tres tipos de labranza y mtodos de control de malezas sobre la dinmica de las malezas, plagas, enfermedades y enemigos naturales en el cultivo de frijol comn, de igual forma conocer el efecto de los factores en estudio sobre el rendimiento del frijol comn (Phaseolus vulgaris L.). Los tratamientos en estudio se evaluaron en un diseo de bloques completamente al azar con arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A: sistemas de labranza (labranza cero, labranza mnima y labranza convencional) y B: controles de malezas (pre-emergente ms post-emergente, pre-emergente ms chapia, y pre-emergente ms cobertura muerta de maiz (Zea mays L.). Los resultados indican que las especies de malezas dominantes fueron plantas de la familia Cyperaceae, sobresaliendo Cyperus rotundus L.y de la familia Poaceae: Digitaria sanguinalis (L). Scop, Ixophorus unisetus (Presl) Schlech,. De la clase dicotilednea se identificaron Melantera aspera (Jacquin) de la familia Asteraceae, Argemone mexicana L. de la familia Papaveraceae; y Chamaesyce hirta (L.) Mill de la familia Euphorbiaceae. Las especies descritas anteriormente fueron las de mayor abundancia y dominancia (cobertura y peso seco) en el rea del experimento donde los mejores resultados se presentaron en labranza mnima y manejo pre emergente ms post emergente. Referente a plagas, se encontr que labranza mnima present mayor nmero de especies de plagas de suelo. En cuanto a insectos plagas de follaje, los mas importantes que se presentaron en el ensayo estn Diabrtica spp.; Nodonata spp. y Empoasca spp.; predominando entre todos. Diabrtica spp. quien estuvo presente hasta la madurez fisiolgica del cultivo. De los tres sistemas de labranza, labranza cero fue la que mejor disminuy las poblaciones de insectos plagas. En los controles de maleza, el control pre-emergente ms cobertura permiti mayor poblacin de insectos plagas. La mayor cantidad de benficos se observ en labranza convencional, en los controles de malezas, la mayor cantidad de insectos benficos se obtuvo en el tratamiento pre-emergente ms post-emergente. En cuanto a la incidencia y severidad de las enfermedades el mayor valor se obtuvo en labranza convencional. Los mejores resultados se obtuvieron en labranza cero y mnima. La incidencia de enfermedades fue mayor usando control pre-emergente ms chapia y result menor con control pre-emergente ms cobertura. El mayor rendimiento de grano se obtuvo en labranza minima. En cuanto a los controles de malezas se obtuvieron mayores rendimiento en el control pre-emergente mas chapia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se evalu la influencia de tres sistemas de labranzas y tres mtodos de control de malezas sobre la dinmica de las malezas y el crecimiento y rendimiento del frijol comn (Phaseolus vulgaris L.). El ensayo se realiz en poca de postrera (septiembre diciembre, 1997) en la estacin experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. Se utiliz un diseo de parcelas divididas arreglado en bloques completos al azar, en los cuales la parcela grande correspondi a las labranzas y la parcela pequea a los controles. Se evaluaron los sistemas de labranza cero, mnima y convencional y los mtodos de control cultural (pre emergente ms cobertura), mecnico (pre emergente ms chapia) y qumico (pre emergente ms post emergente). Los datos recopilados de las variables del crecimiento y rendimiento del frijol comn, fueron sometidos a un anlisis de varianza y comparaciones de media por Duncan al cinco por ciento. Los resultados muestran que labranza convencional y el control qumico, obtuvieron mejores resultados en la reduccin de la abundancia y dominancia de malezas. En cuanto a diversidad de malezas los mejores resultados se obtienen en labranza mnima con 18 especies y el control qumico con 20. Respecto a las variables de crecimiento el mayor promedio de altura en la planta de frijol se obtuvo en labranza convencional con 46.8 cm y en el control cultural con 47.2 cm. En cuanto a las variables de rendimiento, labranza mnima y control qumico se obtuvieron el mayor rendimiento de grano con 1 449.4 kg/ha y 1 727.6 kg/ha respectivamente. Labranza convencional y control cultural presentaron menor rendimiento de grano con 1 339.4 kg/ha y 1 109.6 kg/ha. Los resultados del anlisis econmico a travs del presupuesto parcial muestra que en cuanto al factor sistema de labranza, labranza mnima obtuvo los mayores beneficios netos con C$ 9 528/ha, C$ 7 886/ha y C$ 5 623/ha en los controles qumicos, mecnico y cultural respectivamente y en cuanto al factor control de malezas, el control qumico presenta los mayores beneficios netos con C$ 9 215/ha, C$ 9 528/ha C$ 7742/ha en labranza cero, mnima y convencional. En cuanto a la tasa de retorno marginal la mayor tasa (1 302.9%) se obtiene al cambiar de labranza mnima y control mecnico a labranza cero y control qumico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We describe developments in the integration of analyte specific holographic sensors into PDMS-based microfluidic devices for the purpose of continuous, low-impact monitoring of extra-cellular change in micro-bioreactors. Holographic sensors respond to analyte concentration via volume change, which makes their reduction in size and integration into spatially confined fluidics difficult. Through design and process modification many of these constraints have been addressed, and a microfluidics-based device capable of real-time monitoring of the pH change caused by Lactobacillus casei fermentation is presented as a general proof-of-concept for a wide array of possible devices.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la poca de primera 1996, en la finca San Diego, ubicada en el municipio de Nandaime, departamento de Granada, se llev a cabo la siguiente investigacin con el propsito de evaluar el efecto de maz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en asocio y monocultivos sobre la cenosis de malezas, enfermedades, dinmica poblacional de plagas e insectos benficos, crecimiento y rendimiento de los cultivos y uso equivalente de la tierra, as como tambin evaluar cul de los tratamientos es ms econmico para el productor. Las variedades utilizadas fueron para frijol DOR- 364 y para maz NB- 6. El diseo utilizado fue un BCA (Bloques Completos al Azar) con cuatro repeticiones y siete tratamientos donde se evaluaron los dos monocultivos (maz y frijol) y los asocios de plantas de maz y frijol bajo cinco arreglos de siembra (segn la metodologa series de reemplazo) donde cada planta de los dos cultivos en estudio ocupan la misma rea tanto en el monocultivo como en el asocio: Un surco de frijol y uno de maz (F1Ml ), dos surcos de frijol y uno maz (F2Ml ), tres surcos de frijol y uno de maz (F3Ml ), cuatro surcos de frijol y uno de maz (F4Ml) y un surco de frijol y dos de maz (F1M2). Los resultados obtenidos indican que los asocios tuvieron un comportamiento variable en cuanto a la biomasa y abundancia de malezas. La mayor cobertura de malezas se encontr en los monocultivos. Los arreglos tuvieron un comportamiento variable en cuanto a la dinmica poblacional de plagas e insectos benficos. Se presentaron dos enfermedades Mancha angular (Isariopsis griseola) y Carbn de la hoja (Entyloma petuniae), de las cuales solo la primera presenta diferencias significativas en la severidad a los 40 y 47 dds. En cuanto a la severidad los tratamientos con mayor porcentaje fueron: un surco de frijol y dos de maz, seguido del tratamiento un surco de frijol y uno de maz, por otro lado los de menor porcentaje fueron el frijol en monocultivo y el tratamiento de tres surcos de frijol y uno de maz. Respecto a la incidencia de mancha angular no present diferencia significativa entre los tratamientos. Los mayores rendimientos de grano lo presentaron los monocultivos. En el uso equivalente de la tierra resultaron ms eficientes los asocios de dos surcos de frijol y uno de maz, tres surcos de frijol y uno de maz y un surco de frijol y uno de maz, los cuales presentan valores de 28, 27 y 22 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. Los tratamientos monocultivo frijol, el de un surco de frijol y uno de maz y cuatro surcos de frijol y uno de maz, resultaron ser la alternativa ms econmica para el pequeo y mediano productor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La prospeccin y caracterizacin preliminar in situ de Manilkara zapota L. y Chrysophyllum cainita L. fue realizado en todo Nicaragua. Inicialmente se recopil toda informacin existente a cerca de estas especies, luego se realiz un inventario y caracterizacin in situ; adems se obtuvo informacin a travs de entrevistas realizadas a los poseedores de los rboles y se registraron con fichas de datos etnobotnicos, finalmente se elabor una gua de descriptores bsicos permitiendo la toma de datos tanto cuantitativos como cualitativos. Para la interpretacin de los caracteres cualitativos se utiliz la ficha de inventarios de la caracterizacin preliminar y los caracteres cuantitativos obtenidos en las giras de colectas se introdujeron en una base de datos para luego ser procesados a travs del programa de anlisis estadstico SAS; adems se realiz un anlisis de agrupamiento, seleccionndose para este fin el anlisis de conglomerados (Cluster analysis). Se hizo referencia a aspectos econmicos y sociales, as se determin que los nombres comunes varan de acuerdo a la zona, regin y lengua; en cuanto al uso se establece que el ms frecuente es el consumo de fruto fresco, pero tambin se le atribuyen propiedades medicinales y maderables. Existe poca informacin sobre las tazas de produccin y consumo, la comercializacin de su fruto es a nivel interno dentro de los diferentes mercados locales de las regiones y por lo general estas especies se encuentran como rboles aislados entre otros frutales a nivel de huertos familiares y raramente se encuentran manejados como plantaciones comerciales debido a que la produccin es a largo plazo, esto sumado a la introduccin de frutas exticas causan la erosin gentica de las especies. La mayor distribucin de ambas especies se encontr en la regin ecolgica 1, presentando el 83.58 por ciento del total de muestras evaluadas para Manilkara zapota L (146 muestras evaluadas) y 56.47 por ciento para Chrysophyllum cainito L (85 muestras evaluadas); esto se debe a que esta regin presenta condiciones adecuadas para el establecimiento de Sapotceas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en el Centro Experimental laCompaa, ubicado en el municipio de San Marcos, Carazo, Nicaragua. El objetivo fue evaluar diferentes prcticas de manejo de suelos en el crecimiento, desarrollo y el rendimiento del maz (Zea mays l.). y la concentracin y extraccin de nutrientes por el cultivo y las malezas. El estudio consisti en un experimento de campo, realizado en la poca de primera; En suelos franco arenosos, con buen drenaje, pH 6.5. los sistemas de labranza estudiados fueron: labranza cero, labranza cero ms subsoleo, labranza convencional, labranza convencional mas subsoleo, labranza con bueyes y labranza con bueyes ms rastrojos. la fertilizacin consisti en una sola aplicacin, a razn de 100 kg/ha de nitrgeno (urea 46 porciento), al momento de la siembra. El diseno utilizado fue bloques completos al azar (BCA), las poblaciones manejadas fue de 35 757 plantas por hectrea. En la cosecha, las muestras de plantas fueron separadas en raz, tallo, paja, tuza. olote y grano a las cuales se les realiz anlisis de N, P, K, Ca, Mg, S, Mn, Zn, B, Fe, Cu y C. la mayor eficiencia obtenida en rendimiento, altura, dimetro del tallo y extraccin de N, P, K, S, Ca, Zn y B en la labranza cero, en comparacin con el r&sto de labranza fue aparentemente a que esta labranza garantiza un mayor contenido de humedad, la labranza con bueyes, ms rastrojos ejerci un efecto positivo en la absorcin de Fe, la labranza con bueyes mas rastrojos en Mn y labranza convencional ms subsoleo en Cu. los diferentes sistemas de labranza no ejercieron efectos significativos en la concentracin de nutrientes de las malezas, as como en su peso seco, sin embargo, se observ que en el sistema convencional fueron estas favorecidas, la menor extraccin de los nuitrientes por las malezas en la labranza con bueyes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz con la finalidad de determinar el efecto de siete niveles de fertilizacin sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo del ajonjol (Sesamun indicum L.) variedad Precoz rama, bajo las condiciones ecolgicas de la finca El Ojochito, Managua. El ensayo se estableci en la siembra de postrera de 1997 (septiembre - diciembre), utilizndose un diseo experimental de bloques completos al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones, encontrndose que de los componentes de crecimiento y desarrollo del cultivo, la altura de la planta y el nmero de hojas por planta, presentaron diferencias significativas. De las variables evaluadas para el rendimiento y sus principales componentes se encontr diferencias significativas en: altura de insercin de la primera cpsula, nmero de cpsulas por planta, peso de 1000 granos; en donde el nmero de cpsulas por planta fue el principal componente del rendimiento, adems se present diferencias significativas en el rendimiento en el cual el tratamiento T5 a razn de 3 243.09 kg/ha de humus dio el mayor rendimiento agrcola con 1 205.00 kg/ha. As mismo se observ que existe una relacin directamente proporcional entre las diferentes dosis de fertilizacin orgnica utilizada y el rendimiento agrcola. En cuanto al anlisis econmico se demostr que econmicamente el tratamiento T1 a razn de 646.91 kg/ha de humus fue el mejor, presentando una tasa de retomo marginal de 280 por ciento, superior a la tasa de retorno mnima de comparacin, la cual es de 130 por ciento. Se demostr de esta manera que si se puede producir sin el uso de agroqumicos y obtener buenos rendimientos y productos de mayor calidad, sin contaminar el medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el ao 1997 se realiz un diagnstico para identificar las plagas y benficos en el cultivo del ajonjol durante las pocas de primera y postrera, establecindose parcelas en las comunidades Chacraseca, La Ceiba, Abangasca y Los Lechecuagos del departamento de Len, Nicaragua.Se realizaron muestreos semanales, los mtodos de muestreos utilizados fueron: Panas amarillas, trampas Pitfull, red entomolgica as como muestreos de plagas de suelo usndose el mtodo del pie cbico. Adems se cuantific visualmente el porcentaje de plantas enfermas, identificndose el agente causal y se determin a travs de estimacin visual el porcentaje de defoliacin de las plantas. Al momento del emparve se realiz un anlisis de la calidad de los granos. Los resultados obtenidos fueron 114 gneros de insectos encontrados de los cuales 69 gneros fitfagos, 38 gneros benficos y siete gneros sin relacin con el cultivo, los fitfugos que se presentaron con ms frecuencia fueron Estigmene acrea, Spodoptera sunia, Trichoplusia ni, Diabrotica balteata, Cerotoma sp y chinches fitfagos como Nezara viridula, Euchistus sp, Stenocoris sp y Hyalimenus sp, al comparar la calidad de los granos secados en el campo y bajo condiciones controladas, despus del anlisis T- student los resultados indican que no hubo diferencias significativas entre ellos. Los insectos benficos ms frecuentes fueron los depredadores Polybia sp, Megacephala sp, Zelus sp, Sinea sp y araas, los parasitoides se presentaron en menores poblaciones sobresaliendo Chelonus sp y Ophion sp, los insectos de suelo mas frecuentes fueron: Blapstinus sp, Epitragus sp, Phyllophaga sp y Conoderus sp. La poca de primera present poblaciones insectiles ms bajas que la poca de postrera, pero en ambas pocas de siembra los fitfagos fueron mayores que los benficos, las precipitaciones en la poca de primera fueron de 33.3 mm promedio por mes y de 126 mm promedio por mes para la poca de postrera. Las enfermedades presentes en el cultivo fueron Cercospora sesami y Macrophomina phaseoli, siendo la que se present con mayor intensidad C. sesami con un promedio mximo de plantas infectadas de 47.71 %en la etapa & y M phaseoli alcanz un promedio de 31 %de plantas infectadas en la misma etapa fenolgica. Se recomienda estudiar la biologa y ecologa de los insectos ms importantes encontrados en este estudio, con el propsito de conocer su comportamiento durante las diferentes etapas fenolgicas del cultivo y trazar mejores estrategias de manejo para las plagas del ajonjol en Nicaragua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se presentan los resultados de un experimento realizado en la poca de primera 1996, en la finca experimental ''La Compaa", ubicada en el municipio de San Marcos departamento de Carazo, Nicaragua. El objetivo del experimento fue determinar el efecto de arreglos de siembra de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) en asocio con maz (Zea mays L) y monocultivos sobre la dinmica de las malezas, crecimiento y rendimientos de los cultivos y utilidad de la tierra. El diseo utilizado fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones; donde se evaluaron monocultivos de maz y frijol y los asocios de frijol y maz bajo cinco arreglos de siembra: un surco de frijol y uno de maz (Fl :MI), dos surcos de frijol y uno de maz (F2:MI), tres surcos de frijol y uno de maz (F3:Ml), cuatro surcos de frijol y uno de maz (F4:Ml), un surco de frijol y dos de maz (Fl:M2). Los mayores rendimientos de frijol y maz se obtuvieron en los monocultivos, debido a que en estos se encontraban mayor nmero de planta cosechadas por unidad de rea. Con respecto al uso equivalente de la tierra los arreglos ms eficientes fueron el F4: Ml, F3: Ml y F2: Ml con valores de 43, 9 y 9 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. En el anlisis econmico los tratamientos con mayor rentabilidad fueron el arreglo F4: Ml, el monocultivo de maz y el arreglo F2:M1 con valores de 3.02, 2.56 y 2.08 por ciento. El monocultivo de maz present buena rentabilidad sin embargo en utilidad de la tierra fue superado por el arreglo F4: M 1. Los arreglos de siembra maz - frijol en asocio representan buenas alternativa econmica para pequeos y medianos productores, por su buena rentabilidad control de malezas y uso equivalente de la tierra superior a los monocultivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se muestran los resultados de un experimento realizado con siete tratamientos, de los cuales 5 son asocios de maz-frijol y 2 son monocultivos de maz y frijol respectivamente. El experimento se realiz en la poca de primera 1996, en la finca experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, cuyo suelo es de origen volcnico, con buenos contenidos de materia orgnica. El propsito de dicho estudio fue el determinar el efecto que tiene la siembra de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) asociado con maz (Zea mays L.) y monocultivos sobre la dinmica de las malezas, utilidad de la tierra y rendimiento de los cultivos. Se utiliz un diseo de bloques completos al azar con 4 repeticiones, en el cual se evaluaron monocultivos de maz y frijol y la asociacin de maz con frijol bajo cinco arreglos de siembra: 1 surco de frijol y 1 surco de maz (FlMl) 2 surcos de frijol y 1 surco de maz F2Ml), 3 surcos de frijol y 1 surco de maz (F3Ml), cuatro surcos de frijol y 1 surco de maz (F4Ml), 1 surco de frijol y 2 surcos de maz (FlM2). Los resultados muestran que los asocios tuvieron mejor efecto en la reduccin de la biomasa de las malezas durante el perodo crtico de competencia, al aprovechar el efecto de sombreo del maz y la cobertura del frijol al cerrar calles. Los mayores rendimientos del grano lo obtuvieron los monocultivos, en el caso del frijol por tener una mayor cantidad de plantas por unidad de rea, por su parte el maz a pesar de no haber obtenido la mayor cantidad de plantas 1 ha, obtuvo el ms alto rendimiento debido a que aprovech mejor los recursos disponibles por la poca competencia intraespecifica. En lo que respecta al uso equivalente de la tierra (UET), los asocios F3Ml, F4Ml, FlMl Y FlM2 resultaron ser ms eficientes que los monocultivos. Los asocios presentaron valores de 58, 36, 9 y 9 por ciento mas produccin por unidad de rea que los monocultivos. Los asocios tambin resultaron ser una opcin mas econmica para el productor ya que mostraron rentabilidades de: 7.58, 6.55, 5.26 y 5.13 por ciento en los asocios F3M1, F4M1, F1M1 y F1M2 respectivamente, superiores a las rentabilidades obtenidas por los monocultivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El experimento fue establecido en la estacin experimental "La Compaa", San Marcos, departamento de Carazo, Nicaragua. durante la poca de primera (junio- agosto) de 1995, con el Propsito de caracterizar y evaluar preliminarmente el comportamiento de 261 accesiones de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) recolectadas en diferentes zonas de Nicaragua por el Programa de Recursos Genticos Nicaragense (REGEN) de la Universidad Nacional Agraria (UNA).Los testigos utilizados fueron las variedades DOR- 364 y Compaa-93.El diseo empleado fue el de ensayo preliminar, el cual consisti de un surco por accesin de 4 m de longitud. En la caracterizacin se obtuvieron los siguientes resultados, se observ variacin de colores en alas y estandarte (blanco, prpura, rosado y lila)., en caracteres de vaina se observaron diferentes colores (amarillo, crema, anaranjado, caf, rojo, rosado, violeta y rubio grisceo), tres tipos de vainas (recta, ligeramente curvada y curvada) el nmero de lculos por vaina estuvo entre los 4 y 8 y la longitud de vaina entre 7 y 14 cm. En caracteres de semilla se observ una amplia variacin algunos con presencia de moteado (blanco, caf claro, rojo grisceo, gris, prpura intenso y negro) se presentaron 4 forma de semilla (ovoidal, casi cuadrada, arrionada recta y arrionada curva). Los hbitos de crecimiento fueron en su totalidad indeterminados (IIa, IIb y IIIb) en su mayora IIb. El nmero de nudos en el tallo a la primera rama estuvo entre los 2.5 y 5 nudos. En evaluacin preliminar se observ diferencias en el nmero de das a inicio de la floracin 28 a 43 dds, el fin de la floracin varo entre los 43 y 68 dds, la madurez fisiolgica entre los 53 y 78 dds, la duracin de la floracin entre los 8 y 28 dds, la duracin de ciclo reproductivo entre los 16 y 36 y la cosecha entre los 62 y 78 dds. En cuanto a los componentes del rendimiento el nmero de vainas por planta oscil entre los 2.5 y 17, el nmero de semillas por vainas entre los 2.5 y 8.5 y el peso de 100 semillas entre los l0 y 31g. Respecto al rendimiento tenemos que 132 accesiones superaron al testigo DOR-364 y 82 al testigo compaia-93 en ms del 100 % y solamente 44 acceciones fueron superadas por los testigos. La mayora de los materiales presentaron sintomas leves a la Mustia Hilachosa y 24 materiales presentaron daos severos a Mancha Angular. Se presenta un catlogo descriptivo de los 261 materiales estudiados dentro del cual tenemos codificacin de colores, diccionario de cdigos, carcteres cualitativos, caracteres cuantitativos, datos de pasaporte, datos de enfermedad y datos de rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de evaluar el efecto del insecticida chlorpyrifos (lorsban)sobre las poblaciones de plagas y enemigos naturales en el agro ecosistema de maz, se llevo a efecto el presente experimento en la finca Santa Rosa, Managua, durante la poca de riego (febrero - junio)1996. Los tratamientos evaluados fueron a) aplicacin de insecticida chlorpyrifos (lorsban); b) no aplicacin de insecticida (testigo). Se realizaron dos aplicaciones; durante la primera aplicacin se hicieron muestreos cada dos das y despus de la segunda aplicacin stos muestreos se realizaron cada ocho dias, mediante recuentos visuales, trampas amarillas y trampas de caida (pitfall). Los arthropodos muestreados fueron agrupados como: depredadores y parasitoides, estos insectos fueron separados por familia, gnero y especie hasta donde era posible. Los principales parasitoides encontrados en las trampas amarillas pertenecen al orden Hymenoptera, familias: Braconidae, Mimaridae, Scelionidae, Ceraphronidae, Eucoilidae, el que se obtuvo en mayor proporcin pertenece a la familia Scelionidae. Los principales depredadores obtenidos de los recuentos visuales y de las trampas de cada (pitfall)fueron Doru spp (Dermaptera:Forficulidae), cycloneda spp (Coleoptera: Coccinelidae), Polybia spp (Hymenoptera: Vespidae) y araas. el que se obtuvo en mayor proporcin fue Cycloneda spp. En general, durante las aplicaciones, el insecticida chlorpyrifos tuvo efecto sobre la poblacin de parasitoides, stas fueron reducidas despus de cada aplicacin y aumentaron seis das despus de cada aplicacin. Despus del periodo de las aplicaciones el insecticida no tuvo efecto sobre ninguna de las poblaciones de insectos, la poblacin de parasitoides fue diferente en las distintas fechas de muestreo, no as para la poblacin de insectos depredadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue realizado en la estacin experimental "La Compaa" Carazo, en poca de primera (junio - agosto de 1994), en suelos jvenes de origen volcnico con altos contenidos de Potasio y deficiente en fsforo. El propsito del experimento fue determinar la variacin en la cantidad de Nitrgeno fijado, as como la extraccin de nutrientes y acumulacin de materia seca, por cuatro variedades de frijol comn. Las variedades evaluadas fueron: DOR-364, ESTEL 90-A, BRUNCA, CRIOLLA y variedad TESTIGO. El diseo utilizado fue bloques completos al azar (B.C.A) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, nmero de plantas cosechadas por ha, nmero de vainas por planta, rendimiento de grano, nmero de ndulos, acumulacin de materia seca, concentraciones de nutrientes en la planta y cantidades exportadas por ha. Los datos se procesaron usando anlisis de varianza (ANDEVA) y se utiliz la prueba de rangos mltiples de DUNCAN (p 0.05). Los resultados obtenidos se pueden sintetizar de la siguiente forma: La variedad DOR-364 alcanz una mayor altura as como tambin una mayor concentracin de P y Zn en sus tejidos y acumul ms materia seca, sin embargo disminuy tanto en el rendimiento de grano como en el nmero de vainas, adems fue deficiente en la poblacin. Esta variedad extrajo la mayor cantidad de N, sin embargo la mayor concentracin de este elemento en el follaje la present la variedad (testigo. La ESTEL 90-A, present un mayor nmero de plantas por ha y un alto rendimiento de grano, fue la variedad ms eficiente en la nodulacin. Las variedades DOR-364 y ESTELI 90-A exportaron ms nutrientes que el resto de las variedades evaluadas. Se desarroll una tendencia por parte de la variedad TESTIGO a presentar una mayor concentracin de K, S, Ca, Mg, Fe, Cu y Mn en sus tejidos en comparacin con las otras variedades estudiadas. Se realizaron correlaciones entre cada uno de los elementos y variables en estudio, las cuales mostraron resultados positivos en su mayora a excepcin de la relacin entre el nmero de vainas y los elementos Cu y Fe. El rendimiento se relacion solamente con el nmero de ndulos en la segunda evaluacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la poca de primera de 1994, se estableci un experimento de campo en la estacin experimental La Compaia, localizada en el municipio de San Marcos, Carazo, con el propsito de evaluar la influencia de dos sistemas de labranza y tres mtodos de control de malezas sobre la dinmica de las malezas, el crecimiento y rendimiento del cultivo de maz (Zea mays L.). Se utiliz un diseo de parcelas divididas, arreglados en bloques completos al azar la parcela grande correspondi a las labranzas y las pequeas a los controles, con cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A:sistema de labranza, con los siguientes niveles al: labranza cero y a2: mnima y B: Control de malezas con los siguientes niveles: b1: control de malezas pre emergente (utilizando paraquat), b2: pre emergente ms chapia a los 28 dias despus de la siembra, y b3: aplicacin pre emergente ms post emergente, con la utilizacin de paraquat a la siembra y a los 28 das despus de la siembra. Los resultados indican que la labranza cero, mostr efectos negativos sobre la dinmica de las malezas, sobre todo en cuanto a dominancia y diversidad, no asi en abundancia donde ambos sistemas mostraron similitud. El mejor mtodo de control de malezas fue pre emergente ms post emergente, seguido de pre emergente m chapia y el menos efectivo fue el control pre emergente. En las variables de crecimiento, tanto los sistemas de labranzas como de los metodos de control de malezas, no mostraron efectos significativos. La evaluacin de los componentes del rendimiento en los sistemas de labranzas no mostraron diferencias significativas, no obstante labranza cero mostr mejores resultados en longitud de mazorca, con un valor de 9.47 cm, nmero de granos por hilera 20, peso de cien granos 18.5gr. y rendimiento de grano 1681.3kg/ha. Los mtodos de control de malezas mostraron pocas diferencias significativas en los componentes del rendimiento. El control pre emergente ms pos emergente mostr los mejores resultados en dimetro de mazorca con un valor de 4.02cm., nmero de hileras por mazorca 13.25, nmero de granos por hilera 21.25, rendimiento 1881.2kg/ha y peso de paja 1972.4kg/. Existieron diferencias significativas en el rendimiento de grano en los controles de malezas, el mejor comportamiento lo present el control pre emergente ms post emergente. La mejor rentabilidad la obtuvieron el sistema de labranza cero y el control de malezas pre emergente ms post emergente, debido a que estos ofrecen mayores beneficios netos, adems obtuvieron loa mejores rendimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la Empresa Agropecuaria Las Lajas ubicada en el municipio de Malacatoya, departamento de Granada. El trabajo de campo estuvo comprendido entre el 19 de abril y 12 de octubre de 1996 con el propsito de evaluar el efecto de tres diferentes niveles de nitrgeno en el cultivo de arroz Oryza sativa L. con cuatro variedades y una lnea promisoria bajo el sistema de riego por inundacin. El diseo experimental utilizado fue el de bloques completos al azar (BCA) con 15 tratamientos y 3 repeticiones. Se evaluaron 8 variables entre las cuales se encuentran: altura, volcacimiento, longitud de pancula, panculas por metro cuadrado, nmero de granos por pancula, fertilidad de espiguillas, peso de 1000 granos y rendimiento. En base a los resultados obtenidos se lleg a las conclusiones siguientes: Para el ciclo de verano en la zona de Malacatoya el mejor material con respecto a las caractersticas agronmicas, componentes del rendimiento fue la variedad testigo Ocyzica llanos-4 con el primer y segundo nivel de nitrgeno equivalente a 74.2 y 89.1 kilogramos, de nitrgeno por hectrea respectivamente adems esta variedad present el mejor rendimiento 5 412.59 kg/ha y 5 632.29 kg/ha y con ambos niveles no present vo1camiento, obteniendo escala 1 de volcamiento o acamene.