974 resultados para Casa de la Misericordia-Privilegis
Resumo:
Ao longo do século XVI e XVII a Casa de Bragança, em diferentes episódios das mesmas questões, foi obrigada a defender os seus privilégios e as suas preeminências dentro do ordenamento jurídico e social existente. Estas diversas querelas constituem um elemento evidente da participação activa dos duques na luta política no centro, que como se verá, eles não descuravam, pese embora a sua manifesta preferência pelo quotidiano cortesão senhorial, em Vila Viçosa e a presença reduzida que mantiveram na corte régia. E, na realidade, o reconhecimento das suas preeminências junto dos monarcas era um elemento fundamental para a afirmação dos Bragança junto da sua própria gente.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
El siguiente estudio propone una mirada de la participaci?n comunitaria, en el marco de las actividades socio-culturales agenciadas por la Asociaci?n Casa Cultural ? El Chontaduro? desde su propuesta comunicativa, suscitando consideraciones cr?ticas sobre algunas formas de gesti?n que implican tanto la organizaci?n interna del proceso, como los niveles de participaci?n dentro de la acci?n social. Asimismo, se aluden proyecciones de lo comunicativo y capacidades adquiridas que logran posicionarles en un lugar de referencia para otras experiencias colectivas.
Resumo:
Actualmente la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia y la Dirección de Innovación Tecnológica e Informática (ITIGES), tiene por objetivo utilizar los sitios web gubernamentales como medio de comunicación para difundir los diferentes proyectos que lleva a cabo Casa Presidencial, actualmente este proceso se realiza manualmente por lo que el tiempo de publicación varía dependiendo de factores como la disponibilidad de los administradores informáticos de cada institución para colocar dicha información en el sitio web gubernamental, haciendo que la información divulgada sea inoportuna. Debido a esto surge la necesidad de crear una plataforma mediante la cual la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia e ITIGES puedan difundir información de proyectos, para ser replicada en todos los sitios web de las instituciones del gobierno
Resumo:
La presente tesis doctoral estudia la vida y obra del vihuelista Alonso Mudarra (c. 1509- Sevilla, 1 de abril de 1580). A pesar de que ya existe un trabajo previo a cargo de Emilio Pujol, creemos necesario revisitar esta música y a su creador a la luz de las investigaciones realizadas en los dos tercios de siglo transcurridos desde la publicación de dicha monografía. El estudio está dividido en tres partes y dos volúmenes. En primer lugar abordamos la biografía de Mudarra, enfocándola desde la perspectiva de las tres ciudades que constituyen su itinerario vital: Valladolid, Guadalajara y Sevilla. En la segunda parte se estudia su obra, los Tres libros de música en cifras para vihuela, tanto en lo referente a aspectos bibliográficos como de su contenido. La tercera parte es la edición crítica de la obra musical contenida en los Tres libros. Los posibles orígenes vallisoletanos de Alonso Mudarra nos han llevado a indagar en la familia Mudarra, miembros del patriciado urbano de Valladolid desde el siglo XIII. Las importantes ramificaciones de la familia en San Martín de Valdeiglesias y en Palencia también son objeto de nuestro estudio. Nuestro propósito ha sido ubicar al Mudarra vihuelista dentro de esta gran familia. Para ello hemos recurrido a diferentes archivos: el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Simancas y el Archivo de Protocolos de Valladolid, bien de forma directa o a través de la plataforma Portal de Archivos Españoles (PARES). En otros casos hemos utilizado fuentes indirectas. Hemos podido reconstruir las ramas principales del árbol genealógico para gran parte del siglo XVI y establecer una hipótesis sobre nuestro vihuelista y su familia más cercana, la cual conocemos a través del testamento de Alonso y por la notoriedad de alguno de sus miembros, como es el caso de su hermano Francisco, importante miembro de la curia vaticana...
Resumo:
Heriberto García, frente a la Casa Campesina, durante lacelebración de las festividades de 6 de enero. Versalles. C. 1954.
Resumo:
Heriberto García Hernández y otros jinetes frente a la casa campesina en Versalles, 6 de enero de C. 1953.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Con 60 años de historia, en las páginas de Vida Universitaria está impreso con tinta indeleble el esfuerzo de todos aquellos que lo han hecho posible, desde los antiguos oficios, hoy desaparecidos, como el de formadores y linotipistas, hasta el de reporteros, fotógrafos y prensistas. Memoria Universitaria trata de recapitular en esta breve reseña el origen de la gran tradición en la que esta fincada su vida universitaria.
Resumo:
Se abordan las peripecias del doble en busca de sí mismo.
Resumo:
142 p.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo