1000 resultados para Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Resumo:
Museums and archaeological sites are considered the most authoritative places for talking about the past and the heritage from a scientific perspective. In fact, visitors assume their discourses as reliable and indisputable. In spite of that, professionals of archaeology must critically analyse the production of narratives at heritage sites, since they often reflect social, political and identity issues related to the present-day realities. The aim of this paper is to study official and popular discourses about the Iberian culture (Iron Age) collected in museums and archaeological sites from Valencia region.
Resumo:
A mediados del siglo VII, el obispo Ildefonso de Toledo (657-667) elaboró su propio catálogo de hombres ilustres, continuando una tradición cuyos orígenes cristianos se remontaban a Jerónimo en el siglo IV. Sin embargo, en lugar de reproducir los modelos de sus antecesores cristianos, entre los que se incluyen además a Genadio de Marsella e Isidoro de Sevilla, el De viris illustribus de Ildefonso incorporaba cambios significativos en el género. Este artículo estudia el tópico del milagro en el opúsculo toledano con el objetivo de indagar qué tipo de relación estableció la Iglesia visigoda de la segunda mitad del siglo VII con este tipo de fenómenos y qué estrategias elaboró en función de él.
Resumo:
El siguiente trabajo se enmarca como un ejercicio descriptivo sobre tres movimientos sociales latinoamericanos que han desarrollado experiencias significativas de educaci?n dentro de sus comunidades. De esta forma, el primer cap?tulo aborda nociones metodol?gicas y conceptuales sobre el m?todo etnogr?fico, la observaci?n participante y los movimientos sociales. El Segundo cap?tulo hace un recorrido sobre la historia y desarrollo del Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), el Ejercito Zapatista de Liberaci?n Nacional (EZLN) y el Concejo Regional Ind?gena del Cauca (CRIC) describiendo las propuestas educativas de cada movimiento en los cuales se desarroll? el presente trabajo de campo. El ?ltimo cap?tulo reflexiona sobre la experiencia vivida dentro de los movimientos sociales estableciendo puntos de encuentro y desencuentro en el caminar de las diferentes propuestas educativas, desembocando en la idea de la educaci?n como un eje central en la apuesta pol?tica organizativa de los movimientos sociales en Am?rica Latina.
Resumo:
Tesis (Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos).-- Universidad de La Salle. Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos, 2014
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Administración de Empresas Agropecuarias
Resumo:
¿Cómo se sospecha que se ha aspirado un objeto?/complicaciones más frecuentes/¿Cómo se hace el diagnóstico?/¿Cómo se hace el tratamiento?/¿Qué debemos hacer cuando un niño se ha introducido un objeto a la boca?/¿De qué depende la prevención de los accidentes infantiles?/¿Qué debemos hacer frente a un accidente infantil?/¿Cuales son las medidas más importantes de prevención?/Cuerpos extraños, recomendaciones generales/Medidas generales en prevención.
Resumo:
Gran parte de los sistemas de producción de rumiantes se encuentran ubicados en el trópico seco, donde las condiciones medioambientales son difíciles y la base de la alimentación son pastos que en su momento no aportan los niveles adecuados de proteína para el mantenimiento y producción de los animales. El objetivo de este trabajo fue determinar las fracciones nitrogenadas de Bothriochloa saccharoides, B. pertusa y Dichanthium annulatum comunes en el trópico seco del norte del Tolima, Colombia.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Esta tesis titulada La intervención arteterapéutica en el ámbito educativo: una herramienta para la solución de conflictos parte de la hipótesis de que La arteterapia es una herramienta válida para resolver los conflictos de violencia escolar en los centros educativos de Floridablanca (Santander del Sur, Colombia), y para comprobarla, se realiza la apropiación de algunas de las diferentes manifestaciones artísticas (música, danza, literatura, teatro y artes plásticas y visuales) como una herramienta pedagógica para bajar los índices de violencia y agresividad en el aula de clase, indagando en como esto propicia que los estudiantes mejoren su comportamiento. Por ello, al comenzar la tesis, nos planteamos el siguiente objetivo principal: Estudiar los hechos reales de una comunidad educativa con altos índices de violencia, verificar su transformación a través de la aplicación de herramientas terapéuticas y creativas para comprobar la mejora de la calidad de vida por medio de las experiencias humanas y el trabajo en equipo. Y para alcanzar el mismo, elaboramos tres objetivos específicos: Investigar que experiencias artísticas realizadas en terapia se pueden implementar con menores en situaciones de riesgo y atención a la diversidad. Determinar que herramientas y recursos pueden facilitar el trabajo pedagógico con estudiantes en dificultades, violencia y conflicto para un proceso de transformación a nivel individual y grupal. Verificar si es posible aplicar una metodología innovadora que afiance procesos formativos de convivencia pacífica y cultura ciudadana...
Resumo:
54 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
El presente proyecto investiga la relación entre las organizaciones con el medio y marketing, para lo cual se debe mencionar el conflicto de intereses de la comunidad y de la organización, y como se intenta percibir a la organización como un buen vecino dentro de la comunidad. A su vez éste estudio cuenta con objetivos basados en la identificación de redes de distribución de petróleo y gas natural, tanto nacionales como internacionales, para así abarcar un sector estratégico más preciso, y mostrar las relación entre las organizaciones y la conformación de comunidades. Se tienen en cuenta factores elementales en el estudio de este sector energético, como son sus principales componentes, así como un marco teórico específico que permita desarrollar el concepto de conformación de comunidades para lograr una exitosa aplicación del mismo. Del mismo modo se incluirán temas relacionados con marketing, pero desde un punto de vista más cercano a la comunidad, tomando los medios y el marketing como un concepto más importante en el impacto de las organizaciones en la comunidad, es decir tomando el concepto de marketing como aquellas comunidades que rodean las organizaciones, como éstas dos interactúan, y que impactos tienen una sobre la otra. De la misma manera se tienen resultados en cuanto a planteamientos más profundos sobre conceptos de marketing que no son desarrollados muy a menudo, los cuales conservan su esencia fundamental y siguen impactando en silencio a las organizaciones, pero que si lo estudiamos y aprovechamos de algún modo lograremos beneficios para nuestra organización y para los intereses colectivos.
Misión y posibilidades de la inserción internacional de las regiones en el marco de la globalización
Resumo:
"El mundo al que nos enfrentamos hoy no es simplemente un gran mercado de compradores y vendedores, sino un realidad sistémica en permanente peligro de desintegración, ocasionada por las fragmentaciones producidas por una competencia encarnada por la riqueza y los recursos naturales cada vez más escasos. Tal como lo afirma Morin “ la organización de un todo produce cualidades o propiedades nuevas en relación con las partes consideradas de manera aislada: las emergencias”. La visión economista del proceso globalizador es el resultado de una concepción estrecha y reducida del desarrollo, donde no se consideran los múltiples y mutuos efectos que las acciones de ciertos actores tienen sobre el entorno ecológico, social, político, económico y cultural. La Globalización no es, pues, un proceso nuevo, sino la nueva forma histórica que asume el capitalismo que produce cambios sustanciales en la economía política global. La situación que pretendemos caracterizar es un proceso dialéctico, contradictorio, desigual, heterogéneo, discontinuo, asincrónico, de naturaleza estructural y de largo plazo, que se desenvuelve siguiendo las conveniencias de los países centrales, como direccionadores del sistema y se expresa en las acciones, reflexiones y comportamientos de las sociedades internacionales en sus aspectos económicos, políticos y culturales..."--introducción
Resumo:
El interés de esta monografía es analizar la transformación de relación bilateral colombo – estadounidense en materia de seguridad y defensa durante el periodo 2002 – 2014, y cómo dicha transformación puede incidir en la formulación de la política exterior colombiana. Se analizará la política exterior de Álvaro Uribe Vélez y la del actual presidente Juan Manuel Santos. Esto se llevará a cabo bajo dos de las teorías de Relaciones Internacionales, el realismo subalterno y neoclásico, las cuales ayudarán a entender el porqué del cambio de la política exterior de colombiana.