987 resultados para CP-AMPAR


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La profesora Paulina Visitaci??n Santos Rivero expone sus impresiones con motivo de la visita realizada al centro belga Vrije Basisschool 'De Minnestraal', en Lebbeke. Este centro es coordinador del proyecto de cooperaci??n del programa Comenius en el que participa el CP Los Campos de Corvera de Asturias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de octubre de 2007, el CPR de Avil??s, acogi?? a un grupo de profesionales relacionados con las bibliotecas escolares procedentes de Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia, Noruega, Portugal y Turqu??a. El motivo de la visita era conocer la situaci??n de las bibliotecas escolares del Principado de Asturias teniendo en cuenta los cambios que se est??n produciendo en las mismas, desde el a??o 2000. Cambios impulsados por el profesorado de los propios centros y por la administraci??n educativa con la creaci??n del programa Bibliotecas Escolares para promover proyectos de mejora en el equipamiento, funcionamiento y uso de las bibliotecas. El programa de actividades consisti?? en visitar bibliotecas escolares que destacaran por sus buenas pr??cticas y por la adaptaci??n al nuevo concepto de biblioteca abierta, moderna, actualizada, din??mica, informatizada y con fondos en diferentes soportes. Tambi??n se procur?? que estos centros representaran contextos diferentes para mostrar una realidad diversa y por tanto m??s enriquecedora. Los centros seleccionados fueron: el CP Virgilio Nieto en San Esteban de Pravia, el IES N. 5 de Avil??s, el CP Poeta Juan Ochoa, el CEE San Crist??bal, el CP Los Campos de Corvera y la Biblioteca P??blica de Ventanielles en Oviedo, seleccionada por su interesante propuesta de actividades de coordinaci??n con las bibliotecas escolares. Tambi??n tuvimos ocasi??n de conocer la situaci??n y el funcionamiento de las bibliotecas escolares de los pa??ses representados, comprobando los diferentes niveles de desarrollo en los que se encuentran, el camino que queda por recorrer y las posibles orientaciones a seguir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la experiencia realizada en el CP Jos?? Luis Garc??a Rodr??guez de Castrill??n (Asturias) consistente en la creaci??n de materiales que sirvan de apoyo en el estudio del propio concejo: Castrill??n. Se considera necesario el aumento de la formaci??n e informaci??n concreta al respecto, que resultara adecuada a los intereses y capacidades de los estudiantes. El alumnado se convierte en protagonista a la hora de elaborar los materiales sobre el estudio de su entorno, buscando con ello un acercamiento significativo al mismo. Conocer su concejo (sin renegar por ello en modo alguno del concepto de aldea global) ha de formar parte de su cultura general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la experiencia realizada en un centro educativo asturiano (CP Castillo Gauzón) consistente en la creación de un grupo de trabajo para realizar aplicaciones informáticas con el programa Clic, versión 3.0. Se hace una propuesta de aprender a manejar el Clic y emplearlo para crear aplicaciones propias que sirvieran para el desarrollo de algunas clases. Los objetivos que se pretenden conseguir a través de esta iniciativa son: a) Acercar la informática al profesorado y promover su utilización; b) Fomentar una actitud positiva hacia el empleo de medios informáticos; c) Conocer el programa Clic, su funcionamiento básico y sus posibilidades de utilización; d) Aprender a utilizar las herramientas del Clic para crear actividades sencillas a partir del programa; e) Examinar los materiales educativos creados en el curso anterior y estudiar la forma de mejorarlos; f) Crear aplicaciones informáticas para el aula utilizando todos los recursos que el programa permite y g) Evaluar la utilidad de las aplicaciones creadas. La metodología de trabajo seguida se inspira en el método de la investigación-acción. Esta experiencia permite la revisión de los planteamientos educativos de los docentes y supone una importante formación en informática que da respuesta a la necesidad de integrar las nuevas tecnologías de la información en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La alimentaci??n es uno de los elementos fundamentales en que ha de basarse la educaci??n para la salud y el bienestar. Se presenta el proyecto de salud realizado en el CP R??o Sella de Arriondas, Asturias; con ??l se pretende la correcci??n de malos h??bitos alimentarios y mediante el 'taller de la fruta' la introducci??n de este alimento como parte fundamental de la dieta de los alumnos. Con la 'actividad de la fruta' integrada en el horario escolar se consigue que los ni??os tomen un tentempi?? a media ma??ana y los maestros trabajen con ellos la higiene y los h??bitos en la mesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a los objetivos de la Educaci??n Infantil. Se admite que la Educaci??n Infantil sienta las bases de la futura personalidad de los ni??os, por ello, la adquisici??n de la propia identidad debe partir del principio de igualdad entre ambos sexos, pero la coeducaci??n no se agota en educar en la igualdad sino que afecta a otros valores como el respeto mutuo, la tolerancia o la solidaridad. En el CP Valdellera de Posada de Llanes se trabaja desde una perspectiva globalizadora que intenta prevenir cualquier tipo de discriminaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de Nueva (Llanes, Asturias) lleva desde el año 1991 trabajando en la concienciación del alumnado sobre la problemática medioambiental. Se expone el proyecto que aborda el desequilibrio que sufre el Planeta en el agua, el suelo y la atmósfera. Se trabaja en tres frentes: el colegio, los alumnos y las familias. En el colegio, midiendo el consumo de papel, electricidad y agua; con los alumnos, analizando el consumo de 'chucherías' y material escolar; en las familias, partiendo de los productos que se consumen y la basura que se genera, aquí, el objetivo principal que se persigue es que el aceite doméstico y las pilas se recogan y reciclen.