1000 resultados para CONTENIDO PROTEICO
Resumo:
El distanciamiento que hoy observamos entre las actitudes de los Estados Unidos (EEUU) y Francia frente a temas como el uso de la fuerza y el derecho internacional, tiene un punto álgido en el debate que giró en torno a la redacción y aprobación de la Resolución 1441 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Irak. A la luz de esta brecha entre los EEUU y la Francia consideramos conveniente revisar este proceso a través de los instrumentos analíticos ofrecidos por dos aproximaciones teóricas en Relaciones Internacionales: el neorrealismo y en el neoliberalismo. Los objetivos de este trabajo son: (1) Exponer los hechos que definieron una y otra posición así como el contenido final de dicha resolución, (2) analizarlos desde la perspectiva teórica del neo-realismo y; (3) del neo-liberalismo
Resumo:
A lo largo de esta investigación se describirá de forma exploratoria cómo se está enseñando actualmente la creatividad publicitaria en las universidades españolas en contraposición con las universidades estadounidenses. El motivo para elaborar esta comparación es simple: una investigación muy similar ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Tras considerar otros enfoques metodológicos, llegó a nuestras manos un artículo publicado en el Journal of Advertising Education. En este artículo se llevaba a cabo un anàlisis de contenido de los temarios de las asignaturas de creatividad de una muestra de las universidades estadounidenses. La investigación, llevada a cabo por Mark Stuhlfaut y Margo Berman (2009) presenta una metodología muy clara y sólida que por sus características invita a ser replicada en otro campo o, como es el caso, en otro país. Así pues, siguiendo los pasos metodológicos marcados por Stuhlfaut y Berman, se presenta una réplica de su investigación Pedagogic Challenges: The Teaching of Creative Strategy in Advertising Courses7 y se estudia la enseñanza en materia creatividad publicitaria en la universidad española analizando los temarios de las asignaturas de creatividad. El trabajo se divide en dos partes. La primera consiste en una revisión bibliográfica para determinar el estado de la cuestión de los estudios universitarios de publicidad y, más concretamente, de la materia de creatividad publicitaria. La segunda parte es la réplica del estudio la cual conlleva el análisis de contenido de los temarios obtenidos y la consiguiente comparación entre los resultados obtenidos con los publicados por Stuhlfaut y Berman (2009).
Resumo:
The purpose of this paper is to describe the collaboration between librarians and scholars, from a virtual university, in order to facilitate collaborative learning on how to manage information resources. The personal information behaviour of e-learning students when managing information resources for academic, professional and daily life purposes was studied from 24 semi-structured face-to-face interviews. The results of the content analysis of the interview' transcriptions, highlighted that in the workplace and daily life contexts, competent information behaviour is always linked to a proactive attitude, that is to say, that participants seek for information without some extrinsic reward or avoiding punishment. In the academic context, it was observed a low level of information literacy and it seems to be related with a prevalent uninvolved attitude.
Resumo:
El proyecto consiste en la realización de una aplicación educativa para móviles con sistema operativo Android. La aplicación será supervisada por el director de un colegio y pretende atraer la atención de los alumnos para que puedan aprender en cualquier momento y lugar, poniendo a su disposición un contenido multimedia presentado de forma amena.
Resumo:
Presentamos una comunicación sobre la experiencia llevada a cabo en la asignatura de Habilidades Sociales, en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Se trata de una metodología innovadora centrada en el alumno que, desde la creatividad y el sentido del humor, utiliza la metáfora de la fiesta de cumpleaños como elemento simbólico favorecedor del proceso de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional. La vinculación de esta metáfora con las competencias trabajadas se hace a través de diversos elementos que representan el contenido específico de la asignatura. Es así como se ofrecen herramientas y estrategias para transferir lo experimentado en el aula al futuro entorno profesional. La valoración del profesorado y de los estudiantes nos confirma que es una práctica educativa de éxito.
Resumo:
El siguiente proyecto consiste en el desarrollo de una tienda virtual dedicada a la venta de vino ecológico. El objetivo a grandes rasgos de la tienda virtual no debe ser diferente al de una tienda física. Además de la propia tecnología J2EE, se han utilizado patrones de diseño (MVC), frameworks (Struts2, JavaEmail), contenido web (JSP, CSS) y tratamientos de bases de datos (SQL).
Resumo:
In the ornamental plant production region of Girona (Spain), which is one of the largest of its kind in southern Europe, most of the surface is irrigated using wide blocked-end furrows. The objectives of this paper were: (1) to evaluate the irrigation scheduling methods used by ornamental plant producers; (2) to analyse different scenarios inorder to assess how they affect irrigation performance; (3) to evaluate the risk of deep percolation; and (4) to calculategross water productivity. A two-year study in a representative commercial field, planted with Prunus cerasifera ‘Nigra’, was carried out. The irrigation dose applied by the farmers was slightly smaller than the required water dose estimated by the use of two different methods: the first based on soil water content, and the second based on evapotranspiration. Distribution uniformity and application efficiency were high, with mean values above 87%. Soil water contentmeasurements revealed that even at the end of the furrow, where the infiltrated water depth was greatest, more than 90% of the infiltrated water was retained in the shallowest 40 cm of the soil; accordingly, the risk of water loss due to deep percolation was minimal. Gross water productivity for ornamental tree production was € 11.70 m–3, approximately 20 times higher than that obtained with maize in the same region
Resumo:
El proyecto consiste en la creación de un sistema de mensajería que permita el envío y recepción de ficheros generados por el software de gestión sanitaria UNIT4 Ekon Salus. Las tareas a realizar son, por un lado, la portabilidad del sistema actual basado en Visual Basic a Java y, por el otro, la implementación de un sistema de control y notificación de errores, ya sean generados por el contenido de los ficheros o por la comunicación entre los programas de envío y recepción que constituyen el sistema de mensajería.
Resumo:
Aquest projecte es fonamenta, a grans trets, en la creació de dues aplicacions emprant la tecnologia .NET de Microsoft. Per una banda, la creació d'un portal web d'ofertes d'oci utilitzant un model o patró abstracte d'implementació d'aplicacions ASP.NET com és el MVC; i per altra banda, la creació d'una segona aplicació com a eina de gestió, que permeti simplificar les tasques administratives de tot el contingut publicat al portal.
Resumo:
Se ha estudiado los efectos que tiene la aplicación de cenizas de caldera de biomasa, en el modelo jerárquico de agregación (Tisdall y Oades, 1982) y en la estabilización del C orgánico en un suelo forestal situado en la zona templada del País Vasco. Para ello, se aplicaron 3 tratamientos con diferentes dosis de ceniza en muestras de suelo tamizadas a 250 μm procedentes de un huerto semillero de pinus radiata. Estas muestras fueron incubadas durante 3 meses y fraccionadas los días 29, 44, 64, 78 y 92 con la intención de separar los macroagregados grandes (LMagg), de los macroagregados pequeños (Magg), microagregados (magg), limos (silt) y arcillas (clay). Todas las fracciones fueron analizadas para determinar su contenido en C orgánico. Los resultados mostraron que con la aplicación de cenizas, el modelo jerárquico de agregación de suelo se cumple para las fracciones LMagg, Magg y magg, pero no para la fracción silt. Además se ha observado que las cenizas promueven la formación de microagregados aumentado así la capacidad de secuestro de C del suelo, pero en cambio disminuye la proporción de macroagregados, hecho que podría acarrear una disminución en la calidad estructural del suelo.
Resumo:
La propuesta de innovación metodológica se sitúa en el marco del Grado de Educación Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento gráfico para poner en común situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Además de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situación que se esté produciendo. Mediante este sistema de geolocalización las denuncias se situaran públicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participación) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, además realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicación, a instituciones públicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en común más de 500 fotografías, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicación y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.
Resumo:
La creciente adaptación de los medios de comunicación al entorno digital hace conveniente la utilización de metodologías de análisis que permitan determinar la calidad de sus sitios web. En este artículo, a partir del estudio de las características de las webs de algunos de los medios de comunicación más importantes a nivel internacional, se propone una metodología para la evaluación específica de este tipo de sitios web. El modelo propuesto se compone de treinta y seis indicadores, organizados en torno a ocho parámetros que permiten valorar, especialmente, la adaptación del medio de comunicación a la interacción de la Web 2.0. Otros aspectos a los que también se presta atención, pero en menor medida, son la arquitectura de la información, la usabilidad, la accesibilidad o las herramientas de interacción y comunicación que éste pone a disposición de sus usuarios.
Resumo:
Neste artigo presentamos unha revisión teórica sobre o concepto especializado e a relación que mantén coa variación. Nós defendemos que existe un grao de motivación importante na denominación terminolóxica e que, a través dela, se fan visibles uns trazos semánticos determinados, achegándonos así unha visión particular do concepto. Por último facemos unha proposta de análise da variación terminolóxica consistnete en recompilar as diferentes variantes e analizar o contenido semántico expresado na denominación. Os exemplos foron tirados dun corpus de textos bilingüe francés-galego sobre o marisqueo.
Resumo:
A pesar de que numerosos juristas (jueces, notarios, registradores de la propiedad...) puedan desarrollarsu carrera profesional sin necesitar conocer lenguas extranjeras, el dominio del inglés es una competenciaimprescindible para desarrollar una carrera profesional como jurista en los principalesdespachos de abogados españoles, en empresas multinacionales o en organizaciones internacionales.Así pues, es lógico que en el actual contexto del espacio europeo de educación superior los nuevosestudios de Grado promuevan el dominio de esta competencia introduciendo el inglés en la docencia.En el ámbito particular del Derecho Financiero y Tributario ello no resulta frecuentemente posible ya quefundamentalmente se estudia el ordenamiento jurídico español y por lo tanto las fuentes se encuentrandisponibles únicamente en castellano. Sin embargo, existen varias estrategias que permiten introducir elinglés en la docencia, aunque sea de forma parcial y afectando ligeramente a los contenidos tradicionalesde las asignaturas. Una posibilidad consiste en tratar cuestiones de Derecho Comparado en lasactividades que se desarrollan en las asignaturas centradas en el Derecho español. Otra posibilidadconsiste en impartir la asignatura de Fiscalidad Internacional en inglés, si bien ello requiere reformularsu contenido y centrarlo en los principios generales en vez de en la normativa española que regula latributación de supuestos de hecho con elementos internacionales. A pesar de que la introducción delinglés en la docencia plantee un importante reto tanto para el alumnado como para el profesorado, entendemosque es algo necesario en los tiempos actuales.
Resumo:
Database of papyrus school texts which may be identified as Christian on the basis of the presence of some internal indicator: Christian symbols, textual content originating from the Bible or of a clearly Christian origin proposed as a copying exercise, or Christian contents not part of the exercise itself, such as prayers or invocations.