1000 resultados para CAD technology


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Details of all the companies attending the Careers Fair on 10 February 2015 as well as stand plans

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guide to the companies attending the FPSE Careers Fair with stand plan

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

China es el cuarto país más extenso del mundo así como el más densamente poblado. En la actualidad, se ha caracterizado por ser una economía con un papel importante en el comercio mundial. Es por este motivo, que en el año 2010 se convirtió en el país con más exportaciones en el mundo, ubicándose en las primeras economías después de los Estados Unidos. Por otro lado, China considera a Colombia como un país influyente en América Latina, lo que posibilita que en un futuro se puedan convertir en socios comerciales. Sin embargo, se debe resaltar que por su extensión, China es un país de diversas culturas por lo que el trabajo “Estrategias de internacionalización de la industria de panadería en Colombia hacia la provincia de Shanxi, China”, se centrara únicamente en la provincia de Shanxi. Dicha provincia es reconocida por su gran abundancia de recursos minerales, adicionalmente, juega un papel decisivo en la red eléctrica del Norte de China y planea convertirse en la base industrial del país por lo que promete un futuro próspero para su población convirtiéndose en un lugar potencial para centrar el trabajo. También, se debe resaltar el auge y crecimiento de la industria de panadería en Colombia ya que no solamente es perteneciente a la canasta familiar sino que es necesario y rentable para los empresarios. Además es una industria que genera productos de alta calidad y con valor agregado. Como toda industria colombiana esta también tienen ciertas falencias entre ellas se debe resaltar la falta de asociación; problemática en la cual se basara este trabajo ya que, como dice Anónimo 2011, “La importancia de su creación radica en que asociados, los panaderos podrían llegar fácilmente a encontrar soluciones a ese bajo consumo o incluso lograr alianzas para una mayor capacitación” y así facilitar la entrada a mercados internacionales. Para mostrar lo anterior, se analizaran 3 casos de empresas Colombianas, que muestran las diferentes etapas para entrar a un mercado internacional. La primera de ella Noel, con su trayectoria en el mercado Colombia, en este momento cuenta con presencia en varios países de Latinoamérica y Norteamérica. La segunda Pan Pa Ya que a través de su técnica de ultracongelación ha logrado conquistar países en Latinoamérica, Europa, Japón, Canadá entre otros. Finalmente se encuentra Ramo, empresa que aún no ha logrado entrar en mercados internacionales, pero se encuentra mejorando sus procesos para internacionalizarse y para llegar a aquellos colombianos que viven en el exterior. Como complemento se busca resaltar la importancia de la asociación y la creación de clústeres de las empresas colombianas para la generación de productos de alta calidad que satisfagan las condiciones requeridas para entrar en nuevos mercados, teniendo en cuenta las pautas necesarias para generar ventajas competitivas y estrategias de internacionalización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de la Guerra Fría supuso no sólo el triunfo del capitalismo y de la democracia liberal, sino un cambio significativo en el Sistema Internacional; siendo menos centralizado y más regionalizado, como consecuencia de la proximidad y relaciones de interdependencia entre sus actores (no sólo Estados) y permitiendo la formación de Complejos Regionales de Seguridad (CRS). Los CRS son una forma efectiva de relacionarse y aproximarse a la arena internacional pues a través de sus procesos de securitización y desecuritización consiguen lograr objetivos específicos. Partiendo de ello, tanto la Unión Europea (UE) como la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) iniciaron varios procesos de securitización relacionados con la integración regional; siendo un ejemplo de ello la eliminación de los controles en sus fronteras interiores o libre circulación de personas; pues consideraron que de no hacerse realidad, ello generaría amenazas políticas (su influencia y capacidad de actuación estaban amenazadas), económicas (en cuanto a su competitividad y niveles básicos de bienestar) y societales (en cuanto a la identidad de la comunidad como indispensable para la integración) que pondrían en riesgo la existencia misma de sus CRS. En esta medida, la UE creó el Espacio Schengen, que fue producto de un proceso de securitización desde inicios de la década de los 80 hasta mediados de la década de los 90; y la SADC se encuentra inmersa en tal proceso de securitización desde 1992 hasta la actualidad y espera la ratificación del Protocolo para la Facilitación del Movimiento de personas como primer paso para lograr la eliminación de controles en sus fronteras interiores. Si bien tanto la UE como la SADC consideraron que de no permitir la libre circulación de personas, su integración y por lo tanto, sus CRS estaban en riesgo; la SADC no lo ha logrado. Ello hace indispensable hacer un análisis más profundo de sus procesos de securitización para así encontrar sus falencias con respecto al éxito de la UE. El análisis está basado en la Teoría de los Complejos de Seguridad de Barry Buzan, plasmada en la obra Security a New Framework for Analysis (1998) de Barry Buzan, Ole Waever y Jaap de Wilde y será dividido en cada una de las etapas del proceso de securitización: la identificación de una amenaza existencial a un objeto referente a través de un acto discursivo, la aceptación de una amenaza por parte de una audiencia relevante y las acciones de emergencia para hacer frente a las amenazas existenciales; reconociendo las diferencias y similitudes de un proceso de securitización exitoso frente a otro que aún no lo ha sido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents the results of a research project undertaken to obtain a Masters inBusiness Administration from the Business School at the Universidad del Norte, whosepurpose was to identify and test a methodology to measure the impact exerted by thechange from 2nd to 3rd generation mobile tech, based on the perception of users belongingto Barranquilla SME, motivated by the influence of technological changes in behavior andthe knowledge creation among society members, and the importance it has taken to thesurvival of organizations the adoption of applications for process automation, web-basedapplications, voice, data and video that allow the development of competitive advantages,based on information and creativity for new and better products or services.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de prácticas de C.A.D. constituye el séptimo y último de una serie elaborada como soporte documental de la asignatura de C.A.D. El material de base lo constituye el conjunto de ejercicios de exámen planteados desde 1989, cuyo servicio es, principalmente, mostrar la tendencia de los ejercicios y, con ello, los objetivos de conocimiento y destreza que se pretende que se adquieran. A su vez también se ha incorporado alguna orientación metodológica sobre los objetivos de destreza y de conocimiento de cada capítulo. El cuaderno está dividido en siete capítulos, que tratan respectivamente: Las entidades; edición; capas, colores, tipos de línea y sombreados; matrices; bloques; atributos de bloque y acotación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro de problemas de programación Lisp en entorno autoCAD, va dirigido a los alumnos de 1õ y 2õ ciclo de Diseño Asistiso por Compuntador en la Universidad de Cantabria. Se proponen ejercicios de modo que el problema de fondo, queda resuelto en el enunciado, los ejercicios ofrecen tratamientos de funciones monolínea, que sustituyen a ciclos completos; y están ordenados por antiguedad cronológica; por ello se recomienda, para su uso provechoso, que se siga en su resolución, ese orden. Temas que se tratan: Geometría Métrica, Desarrollos y Aplicaciones, Geometría Computacional, Formatos Neutros, y Geometría Fractal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es el diseño de una interface entre un programa de cálculo simbólico y uno de CAD y su aplicación al caso de modelado geométrico y modelado de caras. El libro, se divide en tres capítulos: curvas en 2D, curvas en 3D y superficies. Dado que existen programas de cálculo simbólico que representan sus curvas, resultará favorable captar el fichero de puntos producido por dicho programa y, con los tratamientos convenientes, transformarlo en una lista susceptible de ser leída desde un programa CAD, los puntos trasvasados serán los vértices de una polilínea que posteriormente adaptada representará la curva en cuestión. Y, siguiendo un proceso análogo, también será posible obtener el fichero de puntos de una superficie. Para desarrollar esta aplicación, se ha elegido como programa de cálculo simbólico Maple V2, y como programa CAD, AUTOCAD V12.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RIO TECHNOLOGY SAS es una empresa que lleva 11 años en el mercado de la distribución al por mayor de tecnología a todo nivel y suministros para oficina en Bogotá y en algunas otras ciudades del país. Fue constituida formalmente en el año 2001 ante la cámara de comercio de Bogotá como una sociedad anónima, y en el año 2010 cambió su tipo de sociedad, y se convirtió en sociedad por acciones simplificada, aprovechando los beneficios que este tipo de sociedad comercial brinda a las empresas medianas y pequeñas en Colombia. La idea de este proyecto nace porque desde Julio del año 2013, la marca RIO® se encuentra registrada, lo que genera grandes inquietudes acerca del cómo poder aprovechar esta situación para que la empresa RIO TECHNOLOGY se dé a conocer en el mercado y lograr un mayor crecimiento de la misma mediante la promoción y fortalecimiento de su marca, generando mayores utilidades. El mercadeo online podría ser una excelente alternativa para lanzar la marca RIO® al mercado; usando las redes sociales, por ejemplo, pues estas han sido creadas para conectar personas, grupos, páginas, etc. Y además son un medio de comunicación muy efectivo, por lo que la empresa RIO TECHNOLOGY podría estar en contacto permanente y cercano con sus clientes, dando a conocer en todo momento su marca RIO® mediante estrategias promocionales. En la actualidad, las redes sociales han significado una gran oportunidad tanto para las grandes empresas como para las Pymes; pues por medio de ellas se llega a una gran cantidad de personas en cuestión de segundos, con lo cual, usando estrategias eficientes, se logran resultados potenciales que se ven reflejados en un fortalecimiento de marca. El objetivo de este proyecto es presentar a RIO TECHNOLOGY un plan estratégico de mercadeo online para lanzar y fortalecer su marca. Se busca que la empresa mejore potencialmente el nivel de sus ventas y comience a posicionar su marca en el mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde finales de los 70 la piratería se convirtió en un problema para Nigeria. Con el tiempo adquirió características del crimen organizado y en 2010 se transformó en un problema transnacional, afectando a Estados del golfo de Guinea. Así, a través de una base conceptual, el estudio de caso concluyó que los factores internos –como la pobreza, debilidad estatal y marginalización- y externos –siendo ellos la falta de políticas internas destinadas a las aguas y la ausencia de estrategias marítimas en la región- de la piratería, crearon una dinámica para que dicha actividad se convirtiera en una amenaza a la seguridad marítima del golfo de Guinea, tomando como referencia a Benín y Togo. Siguiendo la línea argumentativa, se demuestra que la búsqueda de una solución a la delincuencia marítima ha generado interacciones de seguridad que sugieren las primeras fases de un posible complejo de seguridad regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Low take up of stigma-free social benefits is often blamed on information asymmetries or administrative barriers. There is limited evidence on which of these potential channels is more salient in which contexts. We designed and implemented a randomized controlled trial to assess the extent to which informational barriers are responsible for the prevalent low take-up of government benefits among Colombian conflict-driven internal refugees. We provide timely information on benefits eligibility via SMS to a random half of the displaced household that migrated to Bogot´a over a 6-month period. We show that improving information increases benefits’ take up. However, the effect is small and only true for certain type of benefits. Hence, consistent with previous experimental literature, the availability of timely information explains only part of the low-take up rates and the role of administrative barriers and bureaucratic processes should be tackled to increase the well-being of internal refugees in Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de aportaciones seleccionadas para su exposición en la Conferencia Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación celebrada en Badajoz en el 2002. La Conferencia pretendía constituir un foro de discusión sobre nuevos entornos de aprendizaje y sus aplicaciones y tenía como objetivos, dar una visión general sobre el estado actual de las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación, así como de las tendencias que se vislumbran, y promover la discusión sobre el potencial pedagógico de nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje, tanto en el mundo académico como corporativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es el punto de partida para el aprendizaje de la ciencia con todas las respuestas a las preguntas que un niño puede hacer respecto a él mismo y el mundo que le rodea. Cuenta con actividades que no requieren un equipo especial y recuadros con más información.