995 resultados para Biblioteca, tecnologia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis estadístico de los gustos y preferencias de los alumnos de un colegio de una zona Madrid. La investigación abarca cuatro cursos y los datos se obtuvieron a partir de las fichas de préstamo y las fichas de lector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza su finalidad, fondos, condiciones que deben reunir los fondos: contenido moral, tamaño adaptable a los lectores, ilustraciones, (además de recomendar el forrado de los ejemplares con papel del mismo color y con la signatura del catálogo de la biblioteca) , medios para la adquisición de los fondos: aportaciones personales de maestros y alumnos, donativos personales, petición a autoridades locales, ministeriales, o a editoriales, recolecta de donativos económicos en funciones realizadas por los niños, organizar en la escuela una caja de ahorros para la que los niños aporten semanalmente una cuota. Requisitos del préstamo bibliotecario, y finalmente régimen interior de la biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las funciones pedagógicas y formativas que desempeña la biblioteca en la escuela, así como su modo de funcionamiento y las normas para la redacción de las fichas bibliográficas. Por último, se describen las distintas piezas del mobiliario de la biblioteca, desde estanterías, mesa, sillas hasta el mueble para el catálogo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las distintas funciones que cumplen las bibliotecas escolares. En primer lugar, como instrumento de trabajo activo para el alumno en las tareas escolares; en segundo lugar, son un medio de recreación y estímulo de la lectura en el niño y; por último, se constituyen estas bibliotecas en centros de proyección cultural y de fomento de la lectura hacia la comunidad. Por todo ello, se considera necesario extender el servicio de bibliotecas escolares para que puedan cumplir con las exigencias de la nueva educación general básica y, también con los instrucciones dictadas por la UNESCO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de las bibliotecas en el mundo actual y la necesidad de su conocimiento y difusión entre los alumnos y los docentes de la escuela primaria. Para ello, se proponen varias medidas: la enseñanza de técnicas o instrucciones bibliotecarias, la realización de prácticas para conocer su manejo, así como la organización de distintos tipos de actividades, dentro y fuera de la clase, para que el niño adquiera la costumbre de frecuentar y necesitar el servicio de la biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biblioteca escolar bajo un aspecto recreativo. Para lo cual se aconseja la formación en ella de clubes culturales y el desarrollo de distintas actividades que estimulen y fomenten la lectura en el niño y mantengan después su interés de forma activa a través de actividades post-lectoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la biblioteca como recurso didáctico del Centro de enseñanza. Se analiza la finalidad de la biblioteca de aula: que funcione durante la jornada escolar, de forma que cada clase disponga de un determinado número de libros. Se consideran tres grupos de bibliotecas de aula en función de la edad y el nivel de los alumnos: de educación preescolar adaptada, por su estructura y disposición, a las peculiaridades y necesidades de los alumnos. Compuesta por una serie de libros donde la imagen tiene prioridad sobre el texto y cuyos objetivos son: aumentar el vocabulario del niño; prepararle para la iniciación en la lectura; fomentar el gusto por la lectura; de los niveles seis ocho años : la biblioteca debe ocupar una zona destacada e importante con libros que faciliten la comprensión lectora que las imágenes cedan prioridad al texto; de los niveles nueve once años: el niño comienza el aprendizaje sistematizado por áreas de conocimiento. Los objetivos de la biblioteca son ofrecer una serie de recursos de tipo bibliográfico que le ayuden en el aprendizaje de otras materias. Conviene responsabilizar a los alumnos del funcionamiento de la biblioteca, encargando a éstos el mantenimiento del fichero y del servicio de préstamo. La biblioteca en la segunda etapa de EGB debe tender a una sistematización del conocimiento con libros de texto, libros de actualidad, textos literarios, libros de consulta, además de los temas que interesan a los adolescentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el expediente de la Memoria de la biblioteca escolar de Santa Cruz del Valle (Ávila) de 5 agosto de 1931 fundada por el maestro Mariano Fernández Gómez. El expediente se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una biblioteca escolar que traspasó sus funciones convirtiéndose en centro cultural para toda la localidad. Se explican las diferentes partes de la memoria en las que se habla de la organización de la biblioteca, misiones, resultados y testimonios de los alumnos. Los objetivos del maestro eran ofrecer una educación basada en el autoaprendizaje para cualquier persona sin recursos. Se explica el destino que tuvo la biblioteca durante la guerra y el franquismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reconoce la importancia de la biblioteca escolar en todo el ámbito educativo. Se trata de llamar la atención sobre los fines que puede cumplir dentro de la Escuela y los servicios que puede prestar a la misma, a la vez que esbozar un posible esquema de su organización. Se distingue entre Biblioteca Escolar y Biblioteca infantil. Se presentan los objetivos específicos que se propone, los fondos con que debe contar, el modo de organizarlos, los servicios que puede ofrecer, horario y personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de la biblioteca escolar frente a la sociedad y la formación necesaria del bibliotecario para optimizarla. Se ensalza el papel educativo y formativo que realiza la biblioteca escolar dentro de la institución educativa de la que forma parte. Se analiza la importancia de la incorporación en los estudios universitarios de Biblioteconomía de las bibliotecas escolares. Además, se explica el caso de la formación en materia de bibliotecas escolares en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un dossier en el que se exponen experiencias realizadas en diferentes bibliotecas sobre la Web social y las tecnologías 2.0. Se exponen ideas para que una biblioteca, incluidas las escolares, maximicen las posibilidades de la Web 2.0, consejos prácticos para la creación de blogs, de redes sociales, de listas virtuales de favoritos y para la elaboración de páginas de inicio. En el ámbito escolar, destacan las experiencias de las bibliotecas en IES y bibliotecas universitarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Manifiesto UNESCO-IFLA sobre la Biblioteca Escolar del a??o 2000 reconoce para la biblioteca escolar una misi??n educadora en dos niveles: uno individual y otro social. Por ello, es ineludible la inclusi??n de la biblioteca escolar en el proceso educativo. En el siglo XXI en Espa??a comienza a generarse un marco legal en los tres niveles de administraci??n. Se analiza la importancia de las actividades de fomento de la lectura entre los primeros cursos de la escuela y la importancia de la biblioteca escolar en ellas. Los medios did??cticos y las TIC se ha incorporado en estas actividades con resultados excelentes. Por lo tanto, la biblioteca escolar puede cumplir una funci??n central en el proceso educativo mediante una nueva percepci??n de la lectura. Las bibliotecas escolares se transforman en 'centros de recursos para la ense??anza y el aprendizaje' (CREA), los cuales precisan de la integraci??n de la Web 2.0 en su gesti??n, extensi??n y acci??n educativa. Se revisan las iniciativas pol??ticas y administrativas m??s destacables a nivel estatal (Plan de Fomento de la Lectura; Ley Org??nica de Educaci??n 2-2006; Ley 10-2007 de lectura, el libro y las bibliotecas; ITE (Instituto de Tecnolog??a Educativa); Portal Leer.es) y tambi??n a nivel auton??mico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras casi cinco años de experiencia de informatización de la Biblioteca Universitaria de la UNED, se presentan las etapas del proceso de informatización y automatización de esta biblioteca y el papel que juega en tal proceso el proyecto de Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación