999 resultados para Arquitectura de la vivienda-Diseño y planos-Saltillo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Víctor Martínez Segovia, ha sido uno de los grandes Ingenieros de Caminos de nuestro país. Mi relación con él fue corta pero intensa y eficaz. A él le debo el Premio Torroja que nos concedieron en el año 2003 por el edificio de la sede central de Caja Granada en Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento presenta la definición de las obras e instalaciones necesarias para dar cobertura a unos niveles de producción de material de excavación proveniente del túnel del Espiño, para lo cual se decide construir el Vertedero del Espiño. Dicho vertedero cumple con la normativa ambiental, una vez finalizadas las actividades dentro del túnel el vertedero se clausura, sella y recupera medioambientalmente la zona afectada. Para ello se incluyen todos los documentos necesarios para la definición, justificación y valoración de las obras. This paper presents the definition of works and facilities needed to cover production levels of material from tunnel excavation Espiño, for which it is decided to build the weir Espiño. This landfill complies with environmental regulations, once finalized the activities inside the tunnel the landfill closes, environmentally sealed and recovers the affected area. To do all the necessary documents for the definition, justification and evaluation of the works included

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hay mucha gente en España que para vivir debe morir. Que para acceder a una vivienda digna debe dejarse toda su vida en ello. Un tanto por ciento muy elevado de gente está endeudada hasta las cejas para poder pagarse su vivienda. El precio de las casas hoy día es desorbitado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema administrativo y legal está en el origen de las transformaciones territoriales que ha sufrido el litoral. Como creación socio política, es reflejo, en cada momento histórico, de los hábitos, prioridades y objetivos sobre el territorio, siendo parte fundamental en la construcción del espacio social litoral y en la destrucción del sistema ecológico. Cuanto mayor es la presión económica sobre el territorio, más importante será la capacidad de las herramientas que desarrolla para establecer los límites de actuación de los diversos agentes, siendo determinante la definición del ámbito litoral (ITUR, 1987) y la distribución de competencias entre las distintas administraciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vía Augusta y el arrecife musulmán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos aspectos de la vivienda hispanomusulmana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Fin De Carrera presentado a continuación contiene una descripción del prediseño del microsatélite de observación terrestre Gaia, particularizando ésta especialmente en el sistema de potencia del mismo. En el presente capítulo se describen los objetivos de la misión expuesta y los requerimientos del satélite objeto de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos tiempos, el tráfico generado por los usuarios de redes móviles ha crecido de manera muy notable, y se prevé que dicho crecimiento se mantenga de manera continuada a lo largo de los próximos años. El tráfico gestionado por redes móviles se ha multiplicado por cinco entre los años 2010 y 2013, y las predicciones señalan un aumento de diez veces entre 2013 y 2019. De este tráfico que deben gestionar las redes móviles, una gran parte se genera en el interior de edificios. En la actualidad, éste oscila entre el 70% y el 80% del tráfico móvil total, y este porcentaje se prevé que aumente hasta cerca del 95% en los próximos años. En esta situación, con el tráfico móvil aumentando de manera exponencial, especialmente en interiores, el despliegue de soluciones específicas para estos entornos se antoja imprescindible para evitar situaciones de saturación constante de las redes móviles. Desde el punto de vista de los operadores móviles, estas soluciones permitirán limitar los problemas de cobertura, mejorar la eficiencia del uso de recursos radio y reducir el coste de las infraestructuras. Asimismo, desde el punto de vista de los usuarios, estos despliegues específicos en interiores permitirán suministrar de manera continua altas tasas de transferencia y satisfacer los altos requisitos de calidad de servicio que demandan los servicios en tiempo real. La complejidad de las actuaciones a realizar para llevar a cabo el despliegue de soluciones específicas en interiores varía considerablemente según el tipo de entorno al que están destinadas. Por un lado, las soluciones en escenarios de tipo residencial se caracterizan por despliegues masivos de transmisores realizados por los propios usuarios. De esta manera, no hay posibilidad de realizar ningún tipo de planificación previa que permita la optimización del rendimiento y solo se puede recurrir, para la mejora de éste, a métodos de autoconfiguración y autooptimización. Por otro lado, las soluciones en entornos empresariales se caracterizan por la necesidad de realizar una labor de diseño y planificación previa, cuya dificultad estará asociada a las dimensiones del escenario de despliegue y al número de transmisores necesarias. De esta labor de diseño y de la configuración de los elementos involucrados en la solución desplegada dependerá el funcionamiento adecuado de la red, el rendimiento conseguido y la calidad del servicio que se podrá suministrar a través de ésta. En esta Tesis Doctoral se abordan dos de los problemas principales en el ámbito del despliegue de soluciones específicas de interiores. El primero de ellos es la dificultad para estimar la capacidad y el rendimiento que puede garantizarse mediante soluciones autodesplegadas, y el segundo es la complejidad de diseñar y configurar despliegues de soluciones específicas de interiores en entornos empresariales que requieran un número de transmisores considerable. En el ámbito de los autodespliegues en escenarios residenciales, las principales contribuciones originales de esta Tesis Doctoral se centran en el diseño, desarrollo e implementación de procedimientos que permitan de manera sencilla y precisa la estimación de la capacidad y el rendimiento en autodespliegues. Por otro lado, en el ámbito de los despliegues en escenarios empresariales, las aportaciones originales de esta Tesis consisten en el desarrollo de nuevas técnicas que permitan el diseño automático de soluciones específicas de interiores en estos entornos. Los resultados obtenidos han permitido la creación de herramientas específicas para el análisis del rendimiento de autodespliegues en escenarios residenciales reales y para el diseño y configuración de despliegues en escenarios empresariales. Estas herramientas permiten sistematizar la aplicación práctica de las contribuciones de la presente Tesis Doctoral. ABSTRACT In recent times, the traffic generated by users of mobile networks has grown very significantly, and this increase is expected to continue steadily over the next few years. Traffic carried by mobile networks has increased fivefold between 2010 and 2013, and forecasts indicate a tenfold increase between 2013 and 2019. Furthermore, a great part of this traffic is generated inside buildings. Currently, between 70% and 80% of mobile traffic occurs inside buildings, and this percentage is expected to increase to about 95% in the coming years. In this situation, with mobile traffic growing exponentially, especially indoors, the deployment of specific solutions for these environments can be essential to avoid a constant saturation of mobile networks. On the one hand, from the point of view of mobile operators, these solutions will help to reduce the problems of coverage, improve the efficiency of radio resource usage and reduce the cost of infrastructures. Also, from the point of view of users, these specific indoor deployments can both guarantee high data transfer rates and meet the high quality of service requirements associated with real-time services. The complexity of the actions required to carry out the deployment of specific solutions indoors varies considerably depending on the type of scenario they are conceived to. On the one hand, residential scenarios are characterized by massive deployments of base stations made by the user, so there is no possibility of any prior planning. In this case only self-configuration, selfoptimization and self-healing methods can be considered for performance optimization. On the other hand, specific in-building solutions in enterprise environments requires a previous design and planning phase, whose difficulty is closely associated with the size of the deployment scenario and the number of base stations required. The design and configuration of the elements included in the solution will determine its performance and the quality of service that can be guaranteed. The objective of the present Thesis is to address two of the main issues related to specific indoor solutions, such as the difficulty of assessing the capacity and the performance which can be guaranteed by means of self-deployments and the complexity of the design and configuration of deployments in enterprise environments requiring a large number of base stations. The main contribution of this thesis consists of the development of techniques and simple tools for design and performance analysis of indoor wireless networks deployments. The main results include the development of procedures for assessing the capacity and performance of self-deployments in residential scenarios, the performance analysis of real residential self-deployments using the proposed procedures and the development of techniques for the automatic design of wireless networks in enterprise environments. The results obtained have allowed the creation of specific software tools for both the performance analysis of self-deployments and the design and deployment of in-building solutions in enterprise scenarios. These software tools are conceived to systematize the practical application of the contributions of this Thesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo incluido en la recopilación "Sobre monumentos y otros escritos". Paginación original de la revista Arquitectura: 10-14

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este PFC es un trabajo muy práctico, los objetivos fueron impuestos por el tutor, como parte del desarrollo de herramientas (software y hardware) que serán utilizados posteriormente a nivel de docencia e investigación. El PFC tiene dos áreas de trabajo, la principal y primera que se expone es la utilización de una herramienta de simulación térmica para caracterizar dispositivos semiconductores con disipador, la segunda es la expansión de una tarjeta de adquisición de datos con unas PCBs diseñadas, que no estaban disponibles comercialmente. Se ha probado y configurado “Autodesk 2013 Inventor Fusion” y “Autodesk 2013 Simulation and Multiphysics” para simulación térmica de dispositivos de alta potencia. Estas aplicaciones son respectivamente de diseño mecánico y simulación térmica, y la UPM dispone actualmente de licencia. En esta parte del proyecto se realizará un manual de utilización, para que se continúe con esta línea de trabajo en otros PFC. Además se han diseñado mecánicamente y simulado térmicamente diodos LED de alta potencia luminosa (High Brightness Lights Emitting Diodes, HB-LEDs), tanto blancos como del ultravioleta cercano (UVA). Las simulaciones térmicas son de varios tipos de LEDs que actualmente se están empleando y caracterizando térmicamente en Proyectos Fin de Carrera y una Tesis doctoral. En la segunda parte del PFC se diseñan y realizan unas placas de circuito impreso (PCB) cuya función es formar parte de sistemas de instrumentación de adquisición automática de datos basados en LabVIEW. Con esta instrumentación se pueden realizar ensayos de fiabilidad y de otro tipo a dispositivos y sistemas electrónicos. ABSTRACT. The PFC is a very practical work, the objectives were set by the tutor, as part of the development of tools (software and hardware) that will be used later at level of teaching and research. The PFC has two parts, the first one explains the use of a software tool about thermal simulation to characterize devices semiconductors with heatsink, and second one is the expansion of card data acquisition with a PCBs designed, which were not available commercially. It has been tested and configured "Autodesk 2013 Inventor Fusion" and "Autodesk 2013 Simulation Multiphysics” for thermal simulation of high power devices. These applications are respectively of mechanical design and thermal simulation, and the UPM has at present license. In this part of the project a manual of use will be realized, so that it is continued by this line of work in other PFC. Also they have been designed mechanically and simulated thermally LEDs light (High Brightness Lights Emitting Diodes , HB- LEDs) both white and ultraviolet. Thermal simulations are several types of LEDs are now being used in thermally characterizing in Thesis and PhD. In the second part of the PFC there are designed and realized circuit board (PCB) whose function is to be a part of instrumentation systems of automatic acquisition based on LabVIEW data. With this instrumentation can perform reliability testing and other electronic devices and systems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo incluido en la recopilación "Sobre monumentos y otros escritos". Paginación original de la revista Arquitectura: 309-314

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vivienda popular en España / por Leopoldo Torres Balbás

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado gracias a las becas de la UPM para proyectos en cooperación. Identificado en San José de Cusmapa, Madriz, Nicaragua, en colaboración con organismos locales (Fabretto e INSFOP). Centro de acopio para una cooperativa con gran potencial, con el objetivo de aumentar el margen obtenido por los campesinos con sus cosechas. Depósito de agua para mantener el huerto escolar durante todo el año en una comunidad con escasa disponibilidad de agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vivienda popular en España / por Leopoldo Torres Balbás