996 resultados para Arquitectura Accesibilidad
Resumo:
La simbiosis de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) y la arquitectura ha propiciado el nacimiento de nuevos tipos edificatorios, as como la adherencia a stos de espacios no masivos pero de gran trascendencia en el orden del territorio. Estos no-lugares tecnolgicos han pautado el devenir de los acontecimientos histricos, aunque en muchas ocasiones pasaran desapercibidos. El espacio radiofnico, el WIFI, el espacio de control del trfico areo y martimo,?etc., alteran las cartografas de la primera naturaleza modelando paisajes ocultos y arquitecturas que responden al desarrollo tecnolgico. Este artculo procura una recopilacin histrica crtica de edificios surgidos a tenor de la transferencia ptica, elctrica, electrnica y digital de la informacin, desde las primitivas infraestructuras castrenses hasta las arquitecturas "aumentadas" en las cuales el solapamiento de la capa digital con el entorno fsico edificado define una nueva arquitectura mediadora.
Resumo:
Clasificacin y descripcin de las poticas de la atmsfera en la arquitectura contempornea
Resumo:
Influencia de las teoras psicolgicas, en particular las sinestsicas, del siglo XIX en las arquitecturas ldicas de los siglos XIX y XX
Resumo:
Asociado en general a la tradicin funcionalista, el organicismo arquitectnico presenta en realidad una gama muy amplia de connotaciones cuya fortuna ha sido dispar a lo largo de los dos ltimos siglos. Todas ellas se derivan, sin embargo, de las contaminaciones ideolgicas que, a finales del siglo XVIII agotada ya la tradicin normativa del clasicismo, se produjeron entre la filosofa romntica alemana, por un lado, y las artes y la arquitectura, por el otro, unas contaminaciones cifradas en la idea de que, los edificios, al igual que los organismos, deban configurarse von Innen nach Aussen, es decir, de dentro afuera. El artculo seala el origen filosfico de esta metfora y da cuenta de las diferentes modalidades que fue adoptando en dos tradiciones arquitectnicas: la norteamericana y la europea.
Resumo:
El hueco de ventana es uno de los elementos de acondicionamiento pasivo ms importante de la envolvente trmica de una construccin, y por tanto el ms sensible al intercambio trmico con el exterior y a las variaciones en las condiciones de soleamiento que se manifiesten en el entorno. La arquitectura verncula, que cuenta con una amplia representacin de tipos en la Pennsula Ibrica, se convierte en el marco adecuado del anlisis de la interrelacin existente entre la edificacin y el entorno, y en concreto entre el hueco de ventana y el soleamiento del lugar. El desarrollo de una metodologa que facilite el estudio del hueco de ventana, desde el punto de vista del soleamiento, permite obtener respuestas sobre la mayor o menor adaptacin que ofrece el mismo a las necesidades de acondicionamiento solar que se requieran en cada zona climtica.
Resumo:
Historia de la Arquitectura Contempornea Espaola. Tomo III. Y Orfeo desciende
Resumo:
La dictadura uruguaya (1973-1985) se caracteriz, en el contexto del Plan Cndor, por una amplia red de espacios represivos y por su variedad tipolgica, pues fue el pas del mundo con la ratio ms alta de presos polticos. Encontramos crceles, crceles polticas -establecimientos militares de reclusin en la terminologa militar-, centros de detencin y centros clandestinos de detencin. Precisamente el Establecimiento Militar de Reclusin (EMR) No 2 (crcel poltica de mujeres de Punta Rieles) se situ en un barrio perifrico de Montevideo, de tradicin obrera y tremendamente castigado desde la dictadura hasta momentos actuales. Esta crcel poltica no slo tuvo consecuencias en las reclusas sino que profundiz la estigmatizacin de un barrio que se estaba empobreciendo a gran velocidad. A partir del ao 2000 comenz un proceso colectivo por parte de las ex-presas y de los vecinos para reconvertir aquellos edificios en un lugar de memoria y en un centro social para el barrio. Este proceso se vio frustrado en el ao 2011 al decidir el gobierno del Frente Amplio volver a utilizar el antiguo edificio como crcel. Recientemente se ha instalado una "Marca de la Memoria" en el lugar. Este caso ejemplifica perfectamente el triunfo de un tipo de memoria en Uruguay, la de la marca-monumento, que separa pasado y presente, sobre la de la marca-proyecto, que articula las luchas polticas pasadas como fundamento e inspiracin de las presentes
Resumo:
La preocupacin y la responsabilidad por la proteccin social de los ciudadanos presentan hoy diferentes matices entre los pases en el mundo. Mientras que en las democracias avanzadas de Europa el Estado ha asumido una gran responsabilidad en la proteccin de los ciudadanos frente a riesgos como el desempleo, la enfermedad, la dependencia, la vejez y la muerte; la responsabilidad social del Estado mexicano en cuanto a poltica de bienestar se refiere, ha sido limitada. La estructura actual de la poltica de bienestar en Mxico ha sido incapaz de garantizar el acceso efectivo a los servicios bsicos de bienestar. Si bien la Constitucin Poltica y el discurso nacional de los gobiernos mexicanos reconocen una serie de derechos sociales, grandes sectores de la poblacin se encuentran desprotegidos y sin posibilidades de acceder a ellos. A inicios del tercer milenio, el futuro de la democracia en Mxico se encuentra estrechamente relacionado con las funciones y responsabilidades sociales que el Estado asuma para garantizar el bienestar de sus ciudadanos bajo el principio de ciudadana social. Mxico es un pas con profundas desigualdades y con amplios sectores sociales viviendo en situaciones de pobreza y de exclusin, por ello, es posible sostener que el Estado ha sido deficitario en cuanto a funciones y responsabilidades sociales se refiere, ya que no ha logrado garantizar el acceso universal a los servicios bsicos de bienestar como derechos sociales; en lugar de ello, ha construido un andamiaje institucional de beneficios diferenciados para grupos poblacionales...
Resumo:
Predecir la funcin biolgica de secuencias de cido Desoxirribonucleico (ADN) es unos de los mayores desafos a los que se enfrenta la Bioinformtica. Esta tarea se denomina anotacin funcional y es un proceso complejo, laborioso y que requiere mucho tiempo. Dado su impacto en investigaciones y anotaciones futuras, la anotacin debe ser lo ms able y precisa posible. Idealmente, las secuencias deberan ser estudiadas y anotadas manualmente por un experto, garantizando as resultados precisos y de calidad. Sin embargo, la anotacin manual solo es factible para pequeos conjuntos de datos o genomas de referencia. Con la llegada de las nuevas tecnologas de secuenciacin, el volumen de datos ha crecido signi cativamente, haciendo an ms crtica la necesidad de implementaciones automticas del proceso. Por su parte, la anotacin automtica es capaz de manejar grandes cantidades de datos y producir un anlisis consistente. Otra ventaja de esta aproximacin es su rapidez y bajo coste en relacin a la manual. Sin embargo, sus resultados son menos precisos que los manuales y, en general, deben ser revisados ( curados ) por un experto. Aunque los procesos colaborativos de la anotacin en comunidad pueden ser utilizados para reducir este cuello de botella, los esfuerzos en esta lnea no han tenido hasta ahora el xito esperado. Adems, el problema de la anotacin, como muchos otros en el dominio de la Bioinformtica, abarca informacin heterognea, distribuida y en constante evolucin. Una posible aproximacin para superar estos problemas consiste en cambiar el foco del proceso de los expertos individuales a su comunidad, y disear las herramientas de manera que faciliten la gestin del conocimiento y los recursos. Este trabajo adopta esta lnea y propone MASSA (Multi-Agent System to Support functional Annotation), una arquitectura de Sistema Multi-Agente (SMA) para Soportar la Anotacin funcional...
Resumo:
08.-Tendencias arquitectura turstica en el ltimo cuarto de siglo XX.
Resumo:
09_Arquitectura en la frontera (1975-2000): recorrido por la evolucin del espacio pblico en los frentes martimos de las ciudades costeras valencianas.
Resumo:
El presente artculo efecta un recorrido por los 100 aos de salas de cine y cinematgrafos (1895-1996) de la ciudad de Alicante desde el punto de vista arquitectnico y urbano. Se distinguen cuatro fases: 1) La poca efmera (1895-1920) de barracones desmontables, 2) la poca dorada (1920-50) de grandes cinemas en la edad del cine sonoro y en color, 3) la poca comercial (1950-80) de grandes cines dentro de los edificios y 4) la poca de la reconversin (1980-1995) de minicines y multisalas. Se trata de un estudio tipolgico que analiza la evolucin del tipo de cine dentro de las tipologas arquitectnicas y en relacin a las morfologas urbanas donde se inserta. La reflexin se pone en paralelo con los avances del cine: mudo, en BN, sonor, a color, en cinemascope y formato tv, as como se traen a colacin cuestiones relativas al espacio, la publicidad, el ocio y los hbitos sociales.
Resumo:
Algunas obras ejemplares del Movimiento Moderno, como son: el Sanatorio en Hilversum, la Escuela de la Bauhaus, la Villa Savoye o el Pabelln de Alemania, etc., han sido intervenidas. Qu criterios se han seguido? Han sido los mismos? Cules han sido los prioritarios? Sea mediante restauraciones o reconstrucciones parciales o totales, los criterios que ms han prevalecido devuelven las obras al origen, por lo menos en la forma. Resulta significativo que lo que ms ha motivado estas intervenciones sea el avanzado deterioro debido, en muchos casos, a la debilidad de las soluciones constructivas empleadas que no han superado el medio siglo. Es el movimiento moderno patrimonio? Qu diferencia hay entre esta arquitectura moderna y la histrica que la precedi? Si se considera que ambas son portadoras de los valores culturales de su poca, por qu se aplican criterios distintos en cada caso? Por qu sobre el patrimonio histrico prima el diferenciar el tiempo de la actuacin mientras que sobre el patrimonio moderno se tiende a borrar las huellas del tiempo mediante la restauracin arqueolgica? Cunto no hay de contradictorio con los fundamentos del Movimiento Moderno en esta fosilizacin?.