1000 resultados para stress des soignants


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende analizar la definicin de polticas pblicas sobre pobreza y ambiente como instancias de visibilizacin de posiciones y discursividades en conflicto sobre la (des)igualdad. Asimismo pretende entender la formulacin de polticas pblicas como instancias en que los Estados institucionalizan una definicin sobre la (des)igualdad que muchas veces, paradjicamente, resulta en la instauracin de exclusiones y el fortalecimiento de regmenes de dominacin. Entre las diversas hiptesis que guan el proyecto la ms abarcativa sostiene que las decisiones, los modos y campos de intervencin definidos en la poltica pblica constituyen en s mismos un espacio discursivo en el que se establecen definiciones y plasman matrices ideolgicas respecto de la (des) igualdad. Pues a partir de ellos se visibilizan operaciones especficas de inclusin/exclusin, igualdad/desigualdad, prohibicin/habilitacin, etc; se identifican y caracterizan sujetos; as como tambin un determinado orden normativo de relaciones y prcticas. No obstante encontrarse legalmente instituida la igualdad como principio subyacente a todo el ordenamiento de derechos, en la prctica las desigualdades se hacen patentes. stas son especialmente relevantes en tres reas de polticas pblicas: el trabajo, el hbitat y la vivienda, y la cuestin ambiental en relacin a la disposicin de los recursos naturales. Consecuentemente, se propone: 1. analizar el dispositivo de regulacin tal como se materializa en las decisiones, leyes y polticas pblicas del Estado Provincial; 2. Esclarecer las disputas y/o articulaciones de orientaciones y prcticas de distintos mbitos institucionales expresamente referimos al conjunto de actores que se activan y pujan frente al contenido y carcter de las decisiones pblicas; 3. estudiar las prcticas de resistencia frente a las regulaciones instituidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es estudiar los mecanismos neurobiolgicos involucrados en el proceso de sensibilizacin emocional inducido por la abstinencia a drogas de abuso o por la exposicin a un estmulo estresante de caracteristicas incontrolables. El modelo animal de sensibilizacin a utilizar en este proyecto es la facilitacin en la formacin de memoria de miedo producida por dichos tratamientos. Nuestra hiptesis sugiere que este proceso es el resultado de un mecanismo desinhibitorio de las interneuronas GABArgicas del complejo basolateral de la amigdala. Por lo tanto se proponen los siguientes experimentos: 1) El estudio del curso temporal del efecto facilitador sobre la formacin de una nueva memoria de miedo luego de la abstinencia a drogas o la exposicin a un estmulo estresante (inmovilizacin). 2) La evaluacin de la liberacin"in vivo" de dopamina del complejo basolateral de la amigdala durante la adquisicin y la expresin de la memoria de miedo en animales previamente expuestos a la abstinencia o al estres. 3) El estudio de la infusin local de antagonistas de receptores dopaminrgicos en el complejo basolateral de la amgdala (BLA) o en el nucleo central de la amgdala (CeA) antes del estrs sobre la adquisicin y la expresin de una memoria de miedo. 4) La determinacin de la actividad de ERK 1/2 y CREB en el complejo basolateral de la amigdala o en el nucleo central de la amgdala durante la adquisicin y la expresin de una memoria de miedo en animales abstinentes o estresados. 5)El estudio de la infusin local de inhibidores de la MEK 1/2 en el complejo basolateral de la amigdala o en el nucleo central de la amgdala antes del estrs sobre la adquisicin y la expresin de una memoria de miedo. La facilitacin para generar memorias de miedo podra ser un componente crtico del sndrome de abstinencia al etanol responsable de las altas tasas de recurrencia asociadas con el alcoholismo. Por lo tanto se investigar el efecto de la evocacin de la memoria de miedo sobre la autoadministracin de etanol utilizando un paradigma de libre eleccin entre agua y soluciones de concentracin creciente de etanol en animales en abstinencia al etanol. Con el objeto de investigar si las propiedades reforzantes del etanol estn involucradas en el potencial aumento de la ingesta de etanol inducido por la evocacin de una memoria de miedo, se evaluar el efecto reforzante de etanol utilizando el paradigma de preferencia por un contexto asociado al etanol.