1000 resultados para physical mutagens
Resumo:
This paper presents the supply of postdegree programs in the cardiopulmonary area in Colombia in orden to show its state and sufficiency. Plans of formation, objectives, curricular approach, methodology and profile of performance are analyzed in terms of costs, duration, supply, location and research capabilities. Our results show problems in regard to supply as well as unanimous criteria and strategic alliances. There are no Gremial associations that favor both discussion and analysis about epidemiologist aspects of respiratory and cardiovascular diseases in Colombia there is necessity of professionals in this area with experience. Knowledge and appropiated skills in management, administration, laws, agreements and public policies that cover the affected population. Also, it is exposed that the Universities whit this programs require support and pursuit for professionals positioning both in national and international context.Methodology A descriptive study was carried out with a data collection made in a period between April-December of 2006. Cards were done and they allowed to review different aspects such as costs, occupational profile, duration, modality, methodology, practical component and evaluation in the offering universities of programs of postdegree in the cardiopulmonary area for physiotherapists. Later an analysis was made on curriculum, profiles, objectives, contents, professional competitions the areas of research.
Resumo:
The physiotherapist professional activities, in the beginning were focused only in the clinical field, nowadays it has many different action fields including Physical Activity. Physical activity can be viewed from two dimensions: one biological, which is defined as any activity which requires energy expenditure involving the combined action of multiple systems; on the other side social, understood as a human activity concerning subjectivity conditions influenced by the environment where the individual and the community are developed. Given these dimensions as well as national and international benchmarks this paper’s objective is to present a series of reflections that the authors have done regarding the physiotherapist professional performance in the field of physical activity and the large possibilities derived from their practice in this field.
Resumo:
A descriptive, case series intervention study was performed to identify changes in physical qualities, aerobic power, flexibility, strength and body composition amongst 20 elderly subjects belonging to the “Club Nueva Vida” in Tunja City, during the second period of 2005. A PRE and POST assessment of their physical qualities was applied after a 16 week physical exercise program.Results showed an increase in the average of the static muscle streneth from 0.27 to 0.30 Newtons. Standard deviation diminished in 0.1. The dynamic strength measure by the push up test improved in 10% a 35% improved in 10% a 35% improved their. Cardiovascular capability until to high levels of 80% there were not significant changes in the body weight between measures taken before and after the program application. The results obtained with the sit and reach test did not show statistically significant differences. Hower in other flexibility tests the results changed from bad ranges to middle and good ones. The enrolled population was stable during the development of the exercise program. This study concludes that elderly adults acquire changes in their physical quality features after exercise intervention. Physical exercise programs in elderly adults must involve strength activities for upper limbs, trunk and aerobic power activities. The “Beliefs Health Model” is a adherence to reach compliance and maintenance in physical exercise.
Resumo:
Introducción: El programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, en su responsabilidad social de generar un impacto positivo en la comunidad y en su propósito de formar profesionales, cuenta con los Programas Académicos de Campo (PAC) que se consideran una fuerte estrategia de extensión de la Universidad. Los PAC contribuyen a la adquisición de competencias para el desarrollo de procesos de acción-actuación-creación en los estudiantes para que resuelvan problemas en un espacio real de ejercicio profesional. Bajo esta perspectiva los PAC del programa de Fisioterapia muestran su comportamiento a través de la medición de indicadores de proceso y resultados propuestos desde el Programa con el fin de proveer información útil para la reorientación y permanente actualización de los contenidos programáticos en las asignaturas y en los mismos PAC. Materiales y métodos: En el siguiente artículo se presenta un análisis de los indicadores de demanda por género, régimen de Seguridad Social en Salud, procedimiento y morbilidad de los Programas Académicos de Campo Integral Pediátrico, Integral de Adultos y Rehabilitación cardíaca y/o pulmonar, con el fin de establecer las características de la población objeto de la prestación de los servicios y procurar información verificable que dé soporte para la construcción de procesos de cambio dentro de la dinámica de mejoramiento continuo que debe tener cualquier institución. Este seguimiento es útil para la toma de decisiones de planeación académica que contribuye a mejorar los procesos de planeación y a facilitar el cumplimiento de los propósitos de formación para cada práctica, y de esta manera ayuda a ser elemento de análisis para directivas, instructores y estudiantes en la orientación del proceso de gestión académico-administrativo, y a retroalimentar los procesos de planeación y programación académica. Resultados: Los resultados arrojados en el análisis de los datos de la morbilidad en los programas académicos de campo muestran el siguiente comportamiento durante los años 2004, 2005, 2006 y 2007. Conclusiones: En el PAC pediátrico la mayor incidencia es de asma con un 37,2% y la más baja incidencia es para luxación congénita de cadera y enfermedad mental de origen central con un 0,1%. El 58% de los usuarios es de género masculino, y el 81% del total pertenece al régimen contributivo. En la morbilidad del PAC de adultos la mayor incidencia es de EPOC, con un 23,2%, y la menor incidencia es de lumbalgia, con un 2,4%. La mayoría de usuarios atendidos (58%) son hombres, y el 58% de los usuarios pertenece al régimen contributivo. En el PAC de rehabilitación cardíaca y/o pulmonar la mayor incidencia fue de EPOC, con un 40%; seguido de neumonía, con 17%; y con una menor incidencia para asma, con un 2%. El 54% de los usuarios son hombres y el 91% del total pertenece al régimen subsidiado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta publicación proporciona una base para la comprensión de los sistemas ambientales de la Tierra y sus procesos, desde el lugar que ocupa nuestro planeta en el sistema solar, a los paisajes regionales resultantes de la erosión y las fuerzas tectónicas. El texto ofrece cincuenta y dos unidades agrupadas en cinco contenidos:una perspectiva global; atmósfera e hidrosfera; biosfera; la corteza inquieta; lo que esculpió la superficie. Al final de cada unidad hay una relación de términos clave, preguntas de repaso, referencias bibliográficas y recursos web que proporcionan a los estudiantes una manera interactiva de conocer más de cerca los conceptos expuestos en texto. Tiene además un apéndice con mapa político del mundo, un apéndice con las unidades y sus conversiones, guía de pronunciación figurada, glosario e índice.
Resumo:
Esta guía de estudio está diseñada para mejorar la comprensión de la geografía física. Complementa las unidades del libro de texto y las experiencias de aprendizaje. Cada unidad sigue un formato idéntico: resumen de la unidad; objetivos de la unidad; glosario de términos clave; esquema de la unidad; preguntas de examen; auto-test que se puede utilizar para preparar los exámenes de respuestas cortas. Para cada unidad hay seis preguntas de selección múltiple y verdadero o falso.
Resumo:
Es un recurso que cumple con los requisitos para la preparación del General Certificate Secondaty Education (GCSE) en geografía. Está dividido en ocho temas cada uno de los cuales tiene las siguientes características: notas para ayudar al profesor en la explicación y definición de conceptos clave dentro de casa sub-tema, en el repaso de las lecciones en clase, en el desarrollo de habilidades específicas en cada tema y en proporcionarle hojas de ejercicios para evaluar el resultado del aprendizaje de los alumnos, o para estimar la comprensión de éstos antes de pasar a otro tema.
Resumo:
Facilita la actualización de los conocimientos y habilidades necesarios para fomentar el proceso de aprendizaje de la educación física en la enseñanza secundaria. La selección de los contenidos se ha diseñado para cubrir los aspectos teóricos y prácticos de una enseñanza eficaz. Cada capítulo incluye actividades. Cuenta con recursos web y bibliografía.
Resumo:
Caja con cien tarjetas de conceptos clave y más de trescientas preguntas y respuestas. Cada tarjeta se centra en un tema o concepto, con hasta cuatro preguntas breves en un lado y las respuestas en el reverso, junto con una nota del examinador.
Resumo:
Es una herramienta de aprendizaje para entender los fundamentos científicos de la geología, así como las consecuencias de las acciones humanas sobre nuestro planeta. Ofrece a los estudiantes un marco para aprender y pensar de forma crítica y ayudarles a tomar decisiones sobre cuestiones tan importantes como: el calentamiento global, la superpoblación, el problema del agua dulce y otros.
Resumo:
Recurso diseñado para que los profesores de secundaria de educación física elaboren su programa de educación física. Incluye temas actuales como el sobrepeso en la juventud y el aprendizaje de estudiantes de diversas culturas; además investigaciones recientes, lecturas recomendadas, actividades y variedad de herramientas y estrategias de estudio.
Resumo:
Ayuda a preparar educación física (PE) para AQA y cubre los contenidos teóricos de tres aspectos distintos de PE para A2. Su contenido se centra en: la psicología aplicada para optimizar el rendimiento; aspectos psicológicos que optimizan el rendimiento; y evaluación de las influencias contemporáneas en el deporte. La última sección se dedica a preguntas similares a las que se pueden encontrar en el examen y las respuestas se acompañan de comentarios para orientar a los alumnos sobre sus puntos fuertes y débiles.
Resumo:
Recurso para la enseñanza de la geografía en las escuelas de secundaria. Se divide en siete capítulos que explican los aspectos físicos del plan de estudios de geografía: la Tierra (investigación de la base geológica de nuestro planeta, los materiales geológicos, el ciclo de las rocas y la tectónica de placas y los accidentes geográficos más importantes que producen estos procesos y materiales), ríos, costas, desiertos, hielos, los riesgos geológicos y la globalización. Al final de cada capítulo se incluyen un resumen, notas, direcciones web de utilidad y lecturas adicionales.
Resumo:
Para los profesores de secundaria, los jefes de departamentos, coordinadores y asesores, el manual incluye: el reconocimiento de alta capacidad e inteligencias múltiples; planificación, diferenciación y extensión y enriquecimiento; habilidades del profesor para preguntar; apoyo a los alumnos más capaces con dificultades de aprendizaje; tarea; registro y evaluación; más allá del aula (visitas, residenciales, competiciones, cursos de verano, clases magistrales, enlaces con otras instituciones). Cuenta con apéndices y un CD con contactos útiles y recursos, planes de lecciones, hojas de enlace para los asistentes de enseñanza, actividades para la tarea y las hojas de control.