945 resultados para Tomada de Decisao
Resumo:
Establecer los supuestos teóricos y prácticos para el diseño de un tipo de material que establezca una función de puente y comunicación entre el Currículum y el profesorado. Analizar y diseñar lo que puede denominarse guía curricular. Revisión del Currículum renovado para el ciclo inicial tanto en los supuestos teóricos subyacentes como en sus aplicaciones prácticas. Muestra tomada para el sondeo de opinión entre el profesorado: 113 maestros elegidos al azar. Tres fases: 1) Perspectiva general y crítica del programa renovado del ciclo inicial; 2) Planteamiento de cuestiones, conceptos y problemas que surgen al relacionar el diseño general de un plan curricular con su realización y desarrollo en las aulas. En esta segunda fase se llevó a cabo un estudio experimental con el fin de conocer cómo valora el profesorado los libros de trabajo editados para los alumnos del ciclo inicial; 3) Elaboración de la Guía curricular. Presentación de un modelo provisional para la conceptualización y diseño de la Guía curricular. Bibliografía y documentación en relación al tema. Cuestionarios elaborados ad hoc. Comentarios subjetivos. Distribuciones de frecuencias. El modelo pedagógico que subyace a los programas renovados (modelo sistémico de Tyler) es excesivamente directivo de la acción pedagógica ignorando los aspectos más expresivos, espontáneos o creativos del aprendizaje. Se propone un modelo más abierto, flexible e impreciso. La mayoría del profesorado hace una valoración positiva de los libros de texto. Se propone un modelo de Guía curricular que asuma una función clarificadora del currículum, interpretativa y orientadora de actuación práctica. La elaboración de una Guía curricular exige pasos previos de análisis e investigación sobre el profesorado. En el presente estudio sólo se han sentado las bases teóricas y de procedimiento que permitirán en un futuro la obtención de datos más acabados.
Resumo:
Analizar algunos aspectos básicos de la política lingüística, características de los programas en los centros, condiciones que determinan los objetivos lingüísticos que persiguen y los factores que limitan o facilitan la introducción del Catalán en la enseñanza. 23 centros escolares de Parvulario y EGB de la zona de Granollers. 86 padres y 126 alumnos de quinto de EGB de dos colegios de la zona citada. Estudio empírico en el que se recogen las actitudes y opiniones de los maestros y directores por medio de entrevistas y cuestionarios. La información recopilada se refiere a características sociolingüísticas del centro, objetivos lingüísticos, comportamiento del profesorado respecto a la lengua, contenidos enseñados en cada lengua, formación de profesorado, actitud general de la comunidad escolar, valoración de programas y perspectivas sugeridas. Se aplicó un cuestionario a una muestra de padres y alumnos con el que se recoge información sobre características socio-económicas, uso de la lengua y actitudes hacia ella. Estadística descriptiva. Porcentajes. En general, el problema sociolingüístico es complejo, aunque a nivel de escuela se concreta en problemas de medios y planificación. No se cuenta con profesores especializados, por lo que el aspecto de formación y reciclado es básico. Escasa presencia ambiental del Catalán, aunque se le otorga valor instrumental y cultural. Los castellano-parlantes consideran ambas lenguas con igual valor relativo. Los catalano-parlantes son más propensos a resaltar la importancia de su lengua, son más etnocéntricos y discriminatorios. En relación con los programas escolares, en los centros privados la Lengua catalana es dominante y el profesorado catalano-parlante. En estatales el profesorado está desvinculado de la realidad sociocultural de Cataluña. En general, se observa una situación discriminatoria que podría desembocar en la institucionalización de dos sistemas escolares: castellanizante y catalanizante. Se remarcan los problemas de formación de profesorado. El objetivo de la enseñanza es transmitir una doble competencia en Catalán y Castellano. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Desarrollar y baremar un instrumento de evaluación (Test de Problemas Escolares) de los problemas personales de los alumnos originados por la situación escolar y su dinámica. Se pretende llenar el hueco de este tipo de pruebas en los procesos de evaluación escolar, contribuyendo a un diagnóstico y orientación escolares más adecuados y precoces en la detección de problemas, de modo que se favorezca la eficacia de las intervenciones. N1) 59 profesores y 462 alumnos del ciclo superior de EGB. N2) 1226 alumnos del ciclo superior de EGB. Variable controlada: nivel socio-económico. N3) 246 alumnos del ciclo superior. Variables controladas: rendimiento y curso académico. A) Diseño y análisis de los instrumentos: 1. Entrevistas a N1 para la identificación de conductas problemáticas. 2. Elaboración, de un cuestionario de problemas escolares (CPE). Aplicación a N2 y análisis factorial de los resultados. 3. Construcción del cuestionario de adaptación escolar (CAE). Análisis factorial: aplicación a N3. 4. Construcción de un test sociométrico de problemas escolares. Aplicación a N3. Análisis factorial. B) Validación de los instrumentos tomando como criterio, por un lado, rendimiento académico y por otro, variables de inteligencia, personalidad y sociométricas. Análisis de la validez predictiva tomando como criterio variables de rendimiento y sociométricas y como predictor la batería formada por el CAE y los tests de Inteligencia PMA y de Personalidad EPQ-J. ANOVA (relaciones entre el cuestionario y el test sociométrico con las demás pruebas). Análisis discriminante (capacidad predictiva del cuestionario). Obtienen 7 factores del cuestionario: desinterés general por los estudios; desentendimiento de los padres; exigencia en los estudios; conciencia de fracaso escolar; falta de interés específico por estudiar; desadaptación social próxima y rechazo del profesorado. En el test sociométrico de problemas escolares obtienen 3 factores: valoraciones positivas, valoraciones negativas y éxito social. En la validación, se observa relación entre altos niveles de desadaptación y bajo rendimiento escolar; resultados similares con el test sociométrico. Se encuentran relaciones significativas entre factores del cuestionario y del PMA (numérico y de razonamiento). Factores de personalidad: se observan relaciones significativas entre determinados factores del cuestionario y los de extroversión y, especialmente, de conducta antisocial. En todos los casos se da una direccionalidad según el grupo de rendimiento. Se presenta un cuestionario específico para evaluar la desadaptación escolar. Los análisis indican una adecuada validez y un valor predictivo alto. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Clasificar las implicaciones sociales y académicas que supone el paso de COU a la Universidad. Determinar cuantitativa y cualitativamente algunas variables aptitudinales y de personalidad de los alumnos de COU que se preparan a acceder a la Universidad, así como el nivel de conocimientos y capacidades académicas con relación a una prueba homogénea elaborada ad hoc. Estudiar la correlación entre algunas variables relativas a aptitudes, personalidad y conocimientos (en la doble vertiente de la prueba homogénea y del expediente) de los alumnos de COU y su éxito en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Todo ello con vistas a la posible elaboración de un diseño o modelo fiable y objetivo de Pruebas de Acceso a los estudios universitarios. Población inicial: todos los alumnos de COU (curso 1975-76) de las provincias de Huesca, Logroño, Navarra, Soria, Teruel y Zaragoza. Población real: alumnos que asistieran a las Pruebas de Acceso a la Universidad en junio. La muestra real quedó constituida por 65 alumnos, repartidos en estratos según provincias, localización urbana o semiurbana y centros oficiales o estatales, repartidos en nueve tribunales. En una primera fase, se elabora una prueba de conocimientos que mida la madurez académica de los alumnos de COU que intentan el acceso a la Universidad. En una segunda fase, se utiliza un modelo matemático de regresión lineal múltiple para poder comprobar el peso específico de los distintos rasgos de madurez mental y de formación en los resultados de la Prueba de Acceso a la Universidad. Variable dependiente: los resultados en la prueba de acceso. Variable independiente: determinados rasgos de madurez psicológica, académica y de personalidad. Test de inteligencia general D-48. Test de Aptitudes Diferenciales DAT. Test de comprensión verbal BV. 17. Inventario de personalidad de RG. Bernreuster. Prueba de conocimientos de Bachillerato y COU elaborada ad hoc. Los resultados obtenidos en relación con las ecuaciones de regresión estimadas para predecir los valores de las calificaciones del examen de acceso y prueba de acceso, confirman el pobre valor predictivo que tienen la mayor parte de las variables estudiadas. Las dos variables con un mayor carácter predictivo son: la prueba de conocimientos y el expediente académico. Las variables aptitudinales y de personalidad no añaden prácticamente nada a la ecuación de regresión. El hecho de que el juicio sobre la madurez de los alumnos tenga que darse a partir de disciplinas marcadamente diferentes, de acuerdo con las opciones seguidas por los alumnos, dificulta considerablemente el concepto homogéneo y único de la madurez que pueda estimarse. Este sesgo queda todavía más abultado si se tiene en cuenta que los tribunales operan desde criterios diferentes, tanto a la hora de proponer las pruebas como de corregirlas. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Realizar una primera aproximación al análisis de las relaciones de oferta y demanda de graduados superiores y medios en distintos sectores productivos de la economía española. Proponer un modelo multiecuacional susceptible de ser utilizado cualquiera que sea el mecanismo concreto de asignación de recursos y que sea capaz de suministrar información acerca de la distribución y evolución de la población del país por grados de cualificación, así como de cuál será o deberá ser el volumen futuro de estudiantes matriculados en los diferentes tipos de enseñanza según los distintos objetivos que se pretenden alcanzar. Para cumplimentar el primer objetivo se ha llevado a cabo un análisis econométrico que ha cubierto los años 1963-72. La actividad económica nacional se ha disgregado en nueve sectores económicos: 1. Agricultura, ganadería y pesca; 2. Industrias extractivas; 3. Industrias de consumo (alimentación, madera, muebles...); 4. Industrias químicas; 5. Industrias metálicas y de maquinaria; 6. Industria eléctrica; 7. Construcción; 8. Otras industrias manufactureras; 9. Sector servicios. Para este análisis se han tenido en cuenta: como variable común, el nivel salarial; como variable de oferta, la diferenciación salarial; y como variables de demanda, el valor añadido, la productividad del trabajo, el nivel de empleo total y el número de graduados que acaban cada año la Enseñanza Superior. Para cumplimentar el segundo objetivo se construye un sistema de ecuaciones que reflejan el conjunto de interrelaciones entre tres tipos de educación, que se corresponden con los niveles de Bachillerato Superior, Grado Medio y Grado Superior. Encuesta de Población Activa del INE, del cuadro número 5 (activos por ocupación y rama de actividad), para obtener datos sobre profesionales, técnicos superiores y medios empleados en los distintos sectores productivos. Encuesta de Salarios e Informe sobre la Distribución de la Renta del INE, para calcular los salarios y la diferencia salarial. Contabilidad Nacional para obtener las series de valor añadido. Estadística de la Enseñanza en España del MEC, para obtener la serie de nuevos graduados. Funciones. Ecuaciones matemáticas. Se obtienen una serie de funciones para cada sector productivo que son las que mejor predicen los valores que tomarán la oferta y la demanda profesionales. Se ofrece un modelo para suministrar información acerca de la distribución y evolución de la población del país por grado de cualificación. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
1. Analizar el actual rol del Director de EGB; 2. Diagnosticar las deficiencias que su rol comporta; 3. Ofrecer las alternativas para acceder a la función directiva; 4. Investigar las exigencias mínimas, tanto de aptitudes como de actitudes, que la sociedad demandará en un futuro democrático; 5. Presentar alternativas de futuro profesional a la figura del Director; 6. Ofrecer una alternativa válida para la consecución del objetivo general. Directores de EGB de la provincia de La Coruña (n= 120), inspectores (n= 10) y una muestra aleatoria de profesores de EGB (n= 300), a los cuales se envió un cuestionario. Se recibieron 65 cuestionarios cumplimentados por directores, 7 por inspectores y 192 por profesores. Para el estudio de casos se eligieron 3 colegios de la provincia de La Coruña. Se elaboró un cuestionario básico para presentar a los elementos implicados más directamente en la problemática objeto de estudio, con el fin de detectar y valorar sus opiniones. Se realizaron estudios de casos concretos de Centros en los que el nombramiento o actuación de la Dirección haya generado conflictividad. Se llevó a cabo un estudio de las estructuras y regímenes de enseñanza en diversos países y del rol del Director en cada una de ellas. Cuestionario. Bibliografía sobre el tema. Porcentajes. Respecto al acceso a la función directiva, los directores sin oposición y profesores, en forma mayoritaria, se pronuncian a favor de que sea el claustro y el APA, ésta última en menor importancia, los estamentos que pesan decisivamente en la elección del Director. Los directores por oposición afirman categóricamente, (100) que el acceso debe ser por oposición. La Inspección Técnica cree que debe ser nombrado por el MEC a propuesta de la comunidad según los objetivos del centro. También valoran la opinión del Claustro, de la APA y el currículum vitae. Respecto a cuándo debe adquirir la preparación técnica el Director, existe un acuerdo entre los diferentes estamentos, al estimar que debe ser antes de acceder a la función directiva. Prácticamente no existen directores autoritarios, ya que en un 90 por ciento de centros de la provincia, éstos actúan de manera más o menos democrática. El 88 por ciento de los directores están de acuerdo en que se ha de informar, delegar funciones e incluso participar en los trabajos y actividades de los grupos docentes. El rol del Director que proponen conlleva: 1. Promover un clima de trabajo y entendimiento entre los miembros del grupo, con el objetivo de que la Institución Educativa alcance sus fines; 2. Planificar y programar las actividades del centro de acuerdo con las disponibilidades y unidades organizativas; 3. Distribuir responsabilidades y delegar funciones concediendo amplia autonomía; 4. Supervisar la puesta en práctica de los planes y programas concebidos y 5. Controlar y evaluar los procesos seguidos y los resultados obtenidos. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Determinar el alcance de la masificación universitaria, conocer sus causas, calcular sus efectos y su futura incidencia. Hipótesis: ciertos factores, dependencia tecnológica, demanda social de servicios profesionales, peso del sector público y valoración de la educación, propician en España un nivel bajo de necesidades de graduados. Datos económicos y sociales de la población española y análisis de textos que la opinión pública emite sobre este problema. Se estudia la población española durante 1970-76 y sus implicaciones en la explosión universitaria. Evolución del alumnado universitario durante el mismo período teniendo en cuenta las variables independientes: sexo, edad, status socio-económico, facultad. Las variables dependientes son: tasa de abandono, repetición y producción de licenciados. Analiza la evolución del profesorado, haciendo hincapié en la relación alumnos/profesor. Se estudia la evolución del empleo de titulados universitarios. Se recoge un muestrario de ideas vertidas en publicaciones recientes, encuestas, etc. Sobre las relaciones entre el sistema universitario y el empleo de los licenciados, tratando de resaltar las ideas más compartidas. Incremento de la participación femenina en los estudios universitarios. Altas tasas de abandono y repetición, sobre todo en los primeros cursos y afectando particularmente a alumnos provenientes de la clase obrera o que trabajan. Las mujeres que estudian en facultades son el grupo que sigue la carrera con más regularidad. El nivel de producción de graduados en muy bajo, en relación con el número de estudiantes. El número de licenciados en las Escuelas Técnicas Superiores está congelado. Profesorado, alto porcentaje de mujeres. Alta proporción de profesorado no numerario (más del 80 por ciento), en condiciones de empleo sumamente precarias. Elevado cociente alumnos/profesor. Empleo: los titulados universitarios se dirigen más hacia la carrera técnica funcionarial que a la empresarial. Las tasas de paro de los titulados superiores son mínimas para los varones y máximas para las mujeres. El stock de ingenieros es mínimo. No existe vinculación alta entre carrera ingenieril y ramo donde despues se trabaja. Parón del sector público y privado en cuanto a generador de empleos para titulados. Las tasas de acceso universitario (proporción que estudia de cada cohorte de edad), aunque se han duplicado en 8 años, se mantinen todavía lejos de toda posible saturación. El incremento de la participación femenina y las altas tasas de abandono y repetición contribuyen a crear una inflación en los datos sobre el volumen del alumnado. Es necesaria una reorganización educativa no obstante, en la que cada universidad estudie sus capacidades y posibilidades de expansión. Es necesario planificar muy por delante de los acontecimientos con el fin de que la situación actual de desempleo universitario no empeore. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Profundizar en el conocimiento de las características de la investigación educativa española. Analizar el material documental en que se objetiva la producción científico-pedagógica, para efectuar, además de un balance global y sectorial, las oportunas estimaciones que determinan las líneas de investigación e influencia de la ciencia de la educación durante 1940-1976. La investigación pedagógica intrauniversitaria en nuestro país a traves de: tesis, tesinas e investigaciones de la red INCIE-ICEs durante 1940-1976. 3 polos de análisis: A) La productividad científico-pedagógica, que se centra en el estudio del crecimiento cuantitativo de las investigaciones, expresada por medio de diferentes indicadores (tasas de incremento, indices de productividad y contemporaneidad, diferencias de ritmo de crecimiento, relaciones entre número de matriculados-tesinas y diferencias entre sexos en la cumplimentacion de tesinas, etc). B) La configuración de los círculos científicos atendiendo a las líneas de estudio que conforman el trabajo científico, así como el liderazgo que ejercen los directores de estos circulos. C) La estructura de la investigación pedagógica por áreas disciplinarias en el seno de nuestra universidad. El modelo de crecimiento de la investigación pedagógica universitaria se ajusta al modelo de desarrollo exponencial previsto para la producción científica en general. El ritmo de crecimiento de las tésis doctorales es más moderado que el de las memorias de licenciatura, mostrando aquellas una tendencia de expansión a la baja. Las investigaciones de la red INCIE-ICEs es un sector poco estabilizado y con tendencia regresiva. Se constata la existencia de círculos científicos que aglutinan el trabajo intelectual, orientándolo bajo ciertas características homogéneas. En los ICEs estos círculos tienen una configuración pluridisciplinar que apunta hacia la dispersión. En general, la áreas más cultivadas corresponden a los estudios didácticos, históricos y psicológico-educativos. El área menor atendida ha sido la educación diferenciada y organización escolar. El área de organización escolar en las memorias de licenciatura está escasamente desarrollada, mientras que en las tesis doctorales y en la red INCIE-ICEs aparece como un área más atendida. La evolución cuantitativa de la investigación sobre educación no está desconectada de las pautas de desarrollo observadas en la ciencia contemporánea. No obstante, hay que subrayar la existencia de irregularidades, que son producto de factores extrínsecos, de caracter fundamentalmente socio-económico. Estas arritmias expresan las relaciones que existen entre la producción científica y los condicionamientos académicos y sociales. El potencial investigador no es utilizado de forma optimizante. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Tratar de ver si existen diferencias significativas entre los alumnos fracasados y no fracasados en aquellos índices lingüísticos propuestos por Bernstein y a la vez relacionarlos con los factores de la inteligencia verbal en su doble caracterización de fluídez y comprensión. Comprobar la incidencia relacional de los índices lingüísticos con el rendimiento escolar global medio, a través de las calificaciones escolares. Conocer qué conductas de las que ocurren en el aula están más relacionadas con el rendimiento de los escolares. Mostrar que los profesores no tratan de igual modo a los niños de distinto rendimiento. Para la primera parte: 480 alumnos de primero y octavo de EGB, de 30 aulas, de colegios públicos de barrios de Zaragoza capital. 2 Parte: 23 clases pertenecientes a 8 colegios (6 públicos y 2 privados), distribuidos en 8 cursos de EGB. Se llevan a cabo dos investigaciones paralelas, aunque con temática afín: 1) sobre la relación entre lenguaje y rendimiento; 2) la relación entre interacción profesor-alumno y rendimiento. Para la primera, se hace un análisis a través de una muestra de lenguaje oral, de los siguientes índices: disponibilidad del lenguaje; complejidad global, estructura del sistema sintáctico; estructura del sistema morfológico. En la segunda, se observan dos lecciones de cada una de las clases, de las áreas de Matemáticas y Lenguaje. Para la observación se utilizó una parrilla de observación. El instrumento consta de 7 categorías: organización, estructuración, solicitación, etc. Puntuaciones medias de las 4 evaluaciones del curso. Pruebas semejantes a las utilizadas en los exámenes tradicionales. Producciones lingüísticas de los alumnos. Subtest del vocabulario de Weschler. T de Student. Correlación de Pearson. Los sistemas de modos de hablar o códigos socio-lingüísticos poseen un peso importante en la configuración del fracaso escolar. De todas las variables psico y socio-lingüísticas analizadas, las que parecen tener mayor peso son las más relacionadas con la integración verbal. Por el contrario, los índices morfo-sintácticos parecen poseer escasa relación concomitante con el rendimiento escolar. Las variables relacionadas con la participación del alumno en clase, correlacionan positivamente con el aprendizaje. El fracaso en la EGB es acumulativo y progresivo. Las áreas críticas en cuanto al fracaso son: Lenguaje de primero, Matemáticas de tercero, y Ciencias Sociales global. Existen diferencias significativas según sexo (a favor de las niñas) en el éxito y fracaso escolar. El fracaso escolar es una consecuencia directa de la escuela en tanto que institución. El fracaso escolar incide sobre los alumnos procedentes de las clases sociales más bajas, socio-culturalmente hablando. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Medir la incidencia de las pulsiones sociales de la variable sexual en la elección de carrera de los jovenes y en sus diferentes comportamientos sociales. El informe está dividido en 4 capítulos: teoría, metodología, progreso analítico y conclusiones. La estructura metodológica distribuye sus técnicas entre los 3 subsistemas donde transcurre la vida de los escolares: la familia, el sistema de enseñanza y el ocio y el consumo; y un cuarto subsistema: el de la vida activa, donde se supone están sus expectativas de futuro. En estos 4 subsistemas se encuentran los factores y los condicionantes sociales que se les imponen. Al propio tiempo se desarrolla una cala biográfica sobre una muestra analógica de su universo, para tratar de descubrir los elementos personales de las decisiones, el grado de interiorización de los condicionantes sociales y de su presencia operativa en las motivaciones de la elección tomada. Grupos de discusión; reuniones de trabajo; datos estadísticos. Técnicas cualitativas; técnicas cuantitativas; técnicas sociológicas; técnica del progreso analítico; árboles sexuados de enseñanza; árboles sexuados de actividad. Se observa la persistencia de las pulsiones sociales de la variable sexual en la elección de las carreras, aunque profundamente alteradas por los procesos de liberación de la mujer, la igualdad de oportunidades en el sistema de enseñanza y los efectos de la crisis económica. Puede afirmarse que hay dos tipos de pulsiones sociales: una masculina y otra femenina, que inciden en la distribución de los flujos de alumnos entre las distintas ofertas formativas del sistema, por lo que la variable sexual sigue siendo significativa en la conformación de estos flujos, constatándose, sin embargo, una tendencia hacia la desaparición de esta variable.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre La Comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Análisis comparado de los distintos cuestionarios utilizados por los distintos estamentos e instituciones educativas, y elaborar el diseño de una gama de cuestionarios encaminados a captar informaciones básicas para mejorar la gestión de la enseñanza, así como la elaboracion de los instrumentos y la planificación del proceso de recogida de la información. Todos los elementos que integran la realidad educativa: alumnado, personal y centro docente. Se realiza un trabajo de campo recogiendo información de los centros docentes por medio del análisis de los cuestionarios existentes, para, posteriormente, depurarlos y codificarlos con el fin de informatizarlos. Cuestionarios. Análisis comparativo de los distintos cuestionarios de los diferentes estamentos e instituciones educativas. Se han obtenido los siguientes resultados: A/ Análisis comparado de los distintos cuestionarios utilizados por diferentes estamentos o instituciones educativas. B/ Cuestionarios a utilizar por la Consejería de Cultura, Educación y Turismo hasta que se implante un sistema integrado de gestión. C/ Plan de grabación. D/ Plan de explotación estadística. E/ Plan de trabajos previos a la toma de datos. F/ Líneas de actuación a medio plazo. La implantación de un sistema de gestión informatizado con teleproceso exige, por un lado, poner en marcha un plan de informatización de los ficheros existentes a la vez que se crean otros nuevos. Por otro lado, iniciar las tareas necesarias para la implantación de dicho sistema de gestión. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Comprobar que el aprendizaje sigue el proceso descrito por Markov. Muestra tomada al azar entre los alumnos del Centro de Educación Especial 'Santísimo Cristo de la Misericordia' de Espinardo (Murcia). Está formada por dos grupos de edades comprendidas entre los 6 y 14 años y con características intelectuales distintas. Grupo I: 20 sujetos que se encuentran en el estadio de no conservación. Grupo II: 10 sujetos que se encuentran en estadio intermedio. La investigación se llevó a cabo en el grupo I siguiendo los pasos siguientes: A/ Diagnóstico operatorio para situar a los sujetos en el nivel de no conservación, aunque en distintos subniveles; B/ Aprendizaje operatorio mediante ejercicios con materiales discretos y aprendizaje con materiales continuos a través de 5 situaciones. A lo largo de este aprendizaje se utilizó el test-postest para establecer la adquisición de cada paso y los ejercicios concretos para alcanzar el siguiente. El grupo II sirvió para construir el vector de probabilidad I en la matriz inicial. Material operatorio. El estudio se sitúa en el modelo cognitivo, desde el punto de vista de la Psicología Genética y describe una situación experimental utilizando para el análisis de los datos matrices de transición 3 x 3 con los vectores de probabilidad y vectores de probabilidad obtenidos directamente del proceso de aprendizaje. Las diferencias más altas encontradas entre los vectores de probabilidad de los aprendizajes y los vectores de probabilidad de la matriz de transición, fueron menores del 3. En este estudio se han encontrado hasta 11 conductas en la adquisición de la conservación de la cantidad. Se ha comprobado con esta investigación que el aprendizaje de la conservación del número sigue un modelo markoviano, y se termina exponiendo que es posible establecer una matriz de transición 11 x 11 con estimadores de máxima probabilidad para los parámetros con el fin de poder establecer si los 11 niveles son genéticamente diferentes por donde han de pasar los individuos en la adquisición del concepto de número, o son conductas distintas del mismo nivel genético.
Resumo:
Se parte de estas dos hipótesis: A/ Si existe vinculación entre los procesos de cuantificación y la construcción del espacio representativo. B/ Si hay concordancia entre las relaciones del espacio consigo mismo, siendo el objetivo conocer las relaciones entre la función implicativa y explicativa de la inteligencia en el dominio de la cognición espacial, así como entre las distintas relaciones espaciales entre sí. La muestra aleatoria estratificada consta de 58 sujetos pertenecientes a una escuela pública de un barrio periférico y a dos centros escolares privados. Se tomaron los cursos de Preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de EGB con edades comprendidas entre tres años dos meses y los diez años dos meses, considerando los estratos de nivel escolar y clase social. Para demostrar las hipótesis planteadas, los niños realizaron tareas relacionadas con los constructos de: cuantificación, espacio topológico, espacio euclideo, espacio proyectivo y mapa cognitivo. En la realización de estas tareas, intervenían dos experimentadores, uno que tomaba notas y otro con trabajo directo con los niños. En la comprobación de los resultados evalúa variables que se corresponden directamente con las tareas realizadas por los niños. Por último, se realiza un estudio correlacional entre los diversos constructos. Pruebas de cuantificación (clasificación, correspondencia y conteo); pruebas de topología y relaciones; tareas proyectivas; pruebas de representación de espacios familiares. Análisis de regresión, pruebas univariadas y multivariadas (LAMBDA de Wilks, huella de Hotelling-Lawley) para relacionar las distintas variables de cada constructo. A la luz de los resultados obtenidos parece ser que el proceso de conceptualización espacial no puede ser explicado de acuerdo a un sólo modelo, ya sea causal, lógico-matemático o mixto. Más bien parece ser que los distintos conceptos espaciales (topológicos, proyectivos y euclideos), obedecen a procesos distintos. Es posible formular una teoría sobre la construcción de estructuras psicológicas que confieran al universo espacial una significación proyectiva euclidea. Para verificar dicha teoría el autor de la investigación formula un modelo causal (modelo de ecuaciones estructurales), que se intentará verificar en próximos trabajos. Fecha finalización tomada del código del documento.