1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia
Resumo:
Fil: Valobra, Adriana MarÃa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este artÃculo explora cómo se construyó una tradición femenina en uno de los principales partidos polÃticos argentinos, la Unión CÃvica Radical, enfocándose en el estudio del primer gobierno peronista (1946-1955). La primera parte del ensayo examina las estrategias polÃticas del radicalismo para organizar a las mujeres. La segunda rescata las ideas feministas de Clotilde Sabattini, quien intentó construir alternativas a la hegemonÃa masculina y liberal en el partido. Finalmente, este texto ilumina cómo las estructuras liberales y paternalistas fueron difÃciles de cambiar
Resumo:
En este artÃculo, se exploran algunos hechos que jalonaron la edificación de la Argentina y configuraron dispositivos centrales para la construcción de los sexos en la primera mitad del siglo XX. En ese camino, se examinan cambios y continuidades en la construcción de la ciudadanÃa polÃtica femenina. Desde una perspectiva de género, se subraya las diferentes imposiciones legales e institucionales asociadas a la masculinidad y a la feminidad de las prácticas sociales. El problema central, en ese sentido, se vincula con la definición de las mujeres como sujeto e individuo
Resumo:
Este trabajo intentará abordar la trayectoria polÃtica de Eduardo Duhalde entre 1999 y 2001. Para ello se hará una reconstrucción histórica en base a archivos periodÃsticos y de diversos documentos institucionales dentro de una clave de lectura sociopolÃtica que destaque el rol de Duhalde dentro de una lógica de acción colectiva. AsÃ, se podrá dar cuenta que Duhalde logró estructurar detrás de su liderazgo un amplio abanico de fuerzas que pudieron ofrecer una opción polÃtica y económica frente a la crisis final de la convertibilidad y del gobierno de la Alianza.
Resumo:
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Valobra, Adriana MarÃa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En este artÃculo, se exploran algunos hechos que jalonaron la edificación de la Argentina y configuraron dispositivos centrales para la construcción de los sexos en la primera mitad del siglo XX. En ese camino, se examinan cambios y continuidades en la construcción de la ciudadanÃa polÃtica femenina. Desde una perspectiva de género, se subraya las diferentes imposiciones legales e institucionales asociadas a la masculinidad y a la feminidad de las prácticas sociales. El problema central, en ese sentido, se vincula con la definición de las mujeres como sujeto e individuo
Resumo:
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este artÃculo explora cómo se construyó una tradición femenina en uno de los principales partidos polÃticos argentinos, la Unión CÃvica Radical, enfocándose en el estudio del primer gobierno peronista (1946-1955). La primera parte del ensayo examina las estrategias polÃticas del radicalismo para organizar a las mujeres. La segunda rescata las ideas feministas de Clotilde Sabattini, quien intentó construir alternativas a la hegemonÃa masculina y liberal en el partido. Finalmente, este texto ilumina cómo las estructuras liberales y paternalistas fueron difÃciles de cambiar