982 resultados para Sols--Essais
Resumo:
4 Briefe zwischen Walter Benjamin und Cecilia Razovsky; 6 Briefe zwischen Cecilia Razovsky und Max Horkheimer; 1 Brief von Cecilia Razovsky an den American Consul, 17.11.1939; 1 Brief von Antonio Sols an Max Horkheimer, 30.10.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Antonio Sols, 11.10.1940; 1 Brief (Abschrift, Auszug) an A. R. L. Gurland von Frau Gurland, 11.10.1940; 3 Briefe zwischen dem Emergency Rescue Committee (New York) und Max Horkheimer, August 1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Pastor del Rio, 17.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an J. Wavrinek, 17.07.1940; 1 Brief von Theodor W. Adorno an Gershom Scholem, 16.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Hans Schaudinger, 13.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an George S. Messersmith, 08.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Adolph Kates, 05.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Adolph Kates, 29.06.1940; 2 Briefe zwischen dem Refugee Section of the American Friends Service Committee (Philadelphia) und Max Horkheimer, Mai 1940; 2 Briefe von Egon Wissing an Max Horkheimer, 1940; 1 Brief von Max Horkheimer an die Economy Blue Print Co. (New York), 25.05.1940; 1 Brief von Werner Kraft an Max Horkheimer, 30.04.1940;
Resumo:
In France, farmers commission about 250,000 soil-testing analyses per year to assist them managing soil fertility. The number and diversity of origin of the samples make these analyses an interesting and original information source regarding cultivated topsoil variability. Moreover, these analyses relate to several parameters strongly influenced by human activity (macronutrient contents, pH...), for which existing cartographic information is not very relevant. Compiling the results of these analyses into a database makes it possible to re-use these data within both a national and temporal framework. A database compilation relating to data collected over the period 1990-2009 has been recently achieved. So far, commercial soil-testing laboratories approved by the Ministry of Agriculture have provided analytical results from more than 2,000,000 samples. After the initial quality control stage, analytical results from more than 1,900,000 samples were available in the database. The anonymity of the landholders seeking soil analyses is perfectly preserved, as the only identifying information stored is the location of the nearest administrative city to the sample site. We present in this dataset a set of statistical parameters of the spatial distributions for several agronomic soil properties. These statistical parameters are calculated for 4 different nested spatial entities (administrative areas: e.g. regions, departments, counties and agricultural areas) and for 4 time periods (1990-1994, 1995-1999, 2000-2004, 2005-2009). Two kinds of agronomic soil properties are available: the firs one correspond to the quantitative variables like the organic carbon content and the second one corresponds to the qualitative variables like the texture class. For each spatial unit and temporal period, we calculated the following statistics stets: the first set is calculated for the quantitative variables and corresponds to the number of samples, the mean, the standard deviation and, the 2-,4-,10-quantiles; the second set is calculated for the qualitative variables and corresponds to the number of samples, the value of the dominant class, the number of samples of the dominant class, the second dominant class, the number of samples of the second dominant class.
Resumo:
Lista de actividades realizadas durante el período: Se trata de las actividades efectivamente realizadas durante el período de referencia. Pueden ser las mismas que las incluidas en el Proyecto, pero también pueden aparecer nuevas actividades que no hayan sido previstas originalmente. Esta sección puede ser publicada en la página de la Facultad y de la Universidad. Informe Final de lecturas realizadas sobre textos memorialistas de la literatura misionera. Tratamientos sobre los pasajes de: a) La memoria de la ciudad; Trabajo final a cargo de la Mgtr. Silvia Esther Ferrari de Zink, Mgtr. Javier Horacio Figueroa y la Ayt. Ad honorem Marcela Alejandra Ruíz. b) La memoria del río (mensú); Trabajo final a cargo de la Pr. Gisel Kabut. c) La memoria de los inmigrantes: Trabajo final a cargo de la Pr. Rosanna Solis y la Pr. Noelia Albrecht.
Resumo:
Este proyecto estuvo encaminado analizar los textos literarios y de la literatura misionera, editados desde 1990 hasta la actualidad. La investigación ha sido posible por la existencia de una numerosa producción literaria durante el período mencionado. En una primera etapa se incursionó en conceptos teóricos que hicieron inteligibles ciertas particularidades de los textos considerados. En primer término, hemos postulado un concepto de región construido desde la diferencia, con el que se intentó considerar los matices de heterogeneidad e hibridez, característicos de la población en estudio. Su aplicación permitió superar o mantener en suspenso el tratamiento de los estereotipos de la tradición así como los temas y los personajes propios del marco geográfico, para considerar, en cambio, las reglas de la práctica discursiva, así como los procedimientos empleados en la modelización de los textos. Uno de los criterios seguidos fue considerar el tiempo como factor a tener en cuenta en la constitución del corpus. Si bien, toda producción literaria no irrumpe repentinamente sino que se necesitan décadas para que ella adquiera vigencia en la mente de los lectores, lo cierto es que hemos inventariado más de cien obras de diferentes momentos de los 90 hasta la actualidad. La lectura arrojó una gran variación respecto de las manifestaciones literarias y las posiciones de los escritores de los años 80 y 70, descriptos en investigaciones anteriores como más apegados a la escritura individual y al rescate de los valores tradicionales, en el terreno literario. Otro criterio fue considerar en los lugares de producción periférica la presencia de una literatura menor con visibles marcas de desterritorialización. Fue preciso estudiar las relaciones discontinuas así como las relaciones de fuerza en las articulaciones o agenciamientos singulares de discursos de diversos espacios de modelización. En sentido general, durante el período analizado en esta investigación, la literatura de Misiones muestra una desordenada dispersión de sus recorridos, en ciertos aspectos despojada de los lugares comunes propios del canon tradicional. Esto hizo posible indagar en variadas producciones estéticas del imaginario local.
Resumo:
Actividades desarrolladas durante el período: se trata de las actividades efectivamente realizadas durante el período de referencia. Pueden ser las mismas que las incluidas en el Proyecto, pero también pueden aparecer nuevas actividades que no hayan sido previstas originalmente. Esta sección puede ser publicada en la página de la Facultad y de la Universidad. Informe de lecturas realizadas sobre textos memorialistas de la literatura misionera. Breves tratamientos sobre los pasajes de: la memoria de la ciudad; la memoria del río (mensú); y la memoria de los inmigrantes.
Resumo:
Esta investigación indaga en los saberes de la memoria en los textos literarios regionales actuales. El objetivo es descubri r en la utilización de los saberes, las estrategias discursivas de los escritoresmisioneros. La visibilización de los saberes permite una mirada interesada de los autores sobre sus experiencias como sujetos individuales: poseen una relación con el mundo para transformarlo y complejizarlo. Son constitutivos de identidades surgidas de la crisis de pertenencia individual y de la necesidad de dar expresión a los ausente, al otro. En la contemporaneidad el autor cambia su modo de relacionarse con lo cotidiano y escribe desde un espacio de interacción y conflicto. Tiende a trabajar con una nueva temporalidad razón por la cual prioriza la discontinuidad que le permite acoger cada momento del discurso en su irrupción de acontecimiento. La idea es analizar la organización y retórica de los textos teniendo en cuenta la relación que estos guardan con el medio en los aspectos perceptivos y activos: los códigos que instituyen formas literarias que tienen que ver con multiplicidades (saberes) y que presentan un margen de decodificación: los movimientos locales que indican cambios concretos, virtualidades, etc. El análisis del discurso será comprendido a partir de una genealogía, teniendo en cuenta los enunciados y la lengua literaria, en la medida en que se integren a los saberes en el proceso de formación discursiva de la sociedad y encarnen una forma de vida original.
Resumo:
La sección “Homenaje” del número 3 de La Rivada hace foco en la «Historia Regional», celebrando el crecimiento de esta área del conocimiento histórico en las últimas décadas, tanto en Argentina como en América Latina. Con el regreso de la democracia (1983) la historia como conocimiento científico ha vivido, con diferentes ritmos, un tiempo que algunos historiadores denominan como la (re)profesionalización de la historia (Pagano, 2010), en el que los quehaceres historiográficos han abierto un abanico de posibilidades para conocer el pasado –y el presente- de nuestras sociedades regionales y latinoamericanas. Este homenaje es también una celebración de ese derrotero. En esa trama de desarrollo del pensamiento científico social se despliega la Historia Regional, poniendo en cuestión a la matriz tradicional de la «Historia Nacional». Esta matriz, forjada a fines del siglo XIX con la formación de los Estados Nacionales y consolidada durante el siglo XX, ha sido fuertemente cuestionada en la transición secular, a partir de la expansión de nuevos enfoques, renovados recortes temporales y espaciales, nuevas perspectivas y problematizaciones teóricas donde el énfasis está dado en conocer qué pasó con las sociedades concretas de todo el país y la región americana, entendidas en sus diferentes dimensiones: económicas, sociales, culturales y políticas; en espacios sociales e históricos que antecedieron y atravesaron las fronteras nacionales, rompiendo, en el caso de la historiografía argentina, la tradicional dicotomía fundada y naturalizada por la historiografía nacional de “Buenos Aires y el interior”, donde la historia era necesariamente “Historia Nacional”. Conocer, desde la docencia y la investigación, ese camino a través del trabajo y los aportes al quehacer científico de muchos científicos sociales que desde la historia, la geografía, la antropología y otras áreas del conocimiento han pensado los problemas de las historias regionales, nos ha motivado a hacer este homenaje, para el que hemos entrevistado a prestigiosas historiadoras de diferentes regiones del país, con trayectorias e intereses diversos pero con un denominador común: abordar el conocimiento del pasado desde nuevas y provocadoras posiciones, y con un comprometido y constante trabajo intelectual, tejiendo una trama nueva en el quehacer de la Historia y los historiadores. Es un honor presentar a nuestras entrevistadas: Susana Bandieri (UNCo), Noemí Girbal Blacha (UNQUI), Yolanda Urquiza (UNaM), Claudia Salomón Tarquini (UNLPam), Norma Oviedo (UNaM) y María del Mar Solís Carnicer (UNNE), verdaderas maestras de la profesión y referentes en la historia regional con sus áreas de trabajo particulares. El homenaje propone una serie de preguntas en común a partir de las cuales las entrevistadas desarrollan sus argumentos y trayectorias en el campo de la investigación histórica regional. De esta manera, los lectores tendrán un panorama, sino completo, al menos bastante aproximado de las temáticas, preocupaciones y líneas de desarrollo de buena parte de la historiografía regional contemporánea. Las lúcidas y comprometidas respuestas de estas historiadoras constituyen mucho más que un “estado de la cuestión” de la historia regional en el tiempo presente. No sólo formulan aportes para pensar teórica y metodológicamente a esta área específica del conocimiento científico, sino que también proponen nuevos caminos y estimulan a andar y desandar tramas profundas de la Historia. Conocer sus análisis y reflexiones nos induce a “armar” el rompecabezas de las historias regionales comparando procesos regionales, incorporando sujetos sociales y espacios concretos, y avanzando en la definición de ciertos universales sobre las sociedades pasadas y contemporáneas en Argentina. Un muy especial agradecimiento a todas estas prestigiosas historiadoras por acompañarnos y posibilitarnos este Homenaje a la Historia Regional, que es también un reconocimiento y homenaje a nuestro trabajo como docentes y como investigadores. Esperamos que los lectores disfruten del mismo como nosotros disfrutamos haciéndolo, y ojala se convierta en material de lectura en muchas cátedras, para orientar hacia nuevas reflexiones e indagaciones a todos los interesados en conocer y debatir sobre las formas de conocer el pasado. Al mismo tiempo, inspirar y motivar a los historiadores nóveles a dedicarse de forma comprometida a la investigación de las problemáticas regionales que aún aguardan ser exploradas.
Resumo:
La necesidad de estudiar la voz infantil se desprende del reconocimiento de las características anatómicas y fisiológicas distintivas del órgano vocal de los niños y su relación con el entrenamiento vocal. En el presente trabajo intentaremos describir dichas peculiaridades en la voz infantil cantada y hablada para obtener una serie de pruebas objetivas que sirvan como medio de evaluación de la voz de los niños de Mendoza.
Resumo:
El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto del tiempo de maceración sobre la composición tánica, el color y la astringencia de vinos Cabernet Sauvignon y Malbec, provenientes de la Zona Alta del Río Mendoza y saber qué tiempo de maceración permite una mayor expresión del color y del cuerpo del vino. A partir de dos vinificaciones industriales, se realizaron muestreos para determinar las curvas de extracción de los componentes fenólicos y del color. Además, se llevaron a cabo dos experimentos probando un tiempo de maceración corto, de 5 días, uno “clásico" en la región, de 10 días, y uno largo, de 20 días. En los vinos resultantes se determinó el perfil fenólico, discriminando los componentes tánicos y del color, durante el primer año de conservación en vasijas de vidrio. Se utilizaron técnicas de espectrometría VIS y UV y los vinos fueron evaluados por un panel de expertos degustadores. La variedad Cabernet S. siguió un patrón de extracción de antocianos y taninos durante la maceración acorde con lo que indica la bibliografía. La magnitud del color rojo alcanzó un máximo cerca del 10º día y luego sufrió una caída que, en la maceración de 20 días, significó una pérdida de alrededor de un 10%. Los taninos aumentaron rápidamente hasta el 10º día y luego continuaron creciendo muy lentamente. Los vinos Cabernet S. obtenidos con maceración de 10 días y de 20 días resultaron muy superiores en cuanto a los contenidos de antocianos, color polimérico y taninos. También provocaron sensaciones de concentración y untuosidad mayores. Además resultaron más ásperos, astringentes y secantes que los de 5 días, pero estas sensaciones fueron moderadas. Los vinos de 20 días fueron similares a los de 10 días salvo en que alcanzaron un contenido mayor de polifenoles totales y de taninos no astringentes. La variedad Malbec siguió un patrón de extracción de antocianos y taninos similar al Cabernet S. hasta el 10º día, pero luego ambos mostraron una caída pronunciada, como consecuencia de un deterioro oxidativo. La maceración de 10 días resultó óptima y los vinos se destacaron por su mayor contenido en polifenoles totales, antocianos, color polimérico y taninos. Estos atributos provocaron sensaciones de concentración y untuosidad destacadas y similares a las de los Cabernet S. de 10 y 20 días. Las sensaciones de secante, áspero y astringente fueron menores que en los Cabernet. Los Malbec de 5 días resultaron muy pobres en atributos y los de 20 días con característics intermedias entre los de 5 y los de 10 días. En ambas variedades la pérdida en los contenidos de antocianos copigmentados se acompañó de un aumento proporcional en los contenidos de antocianos polimerizados. Durante el estacionamiento todos los vinos Cabernet S. y Malbec sufrieron una degradación de polifenoles totales, antocianos y taninos. El ritmo de degradación de cada compuesto fue similar para los distintos vinos, sin importar las concentraciones iniciales del compuesto. En ambas variedades los polifenoles totales y los taninos se correlacionaron positivamente con la aspereza, la astringencia, lo secante, la untuosidad y la concentración. Lo secante se asoció negativamente con la proporción de taninos no precipitables con gelatina. La espectrometría VIS y UV, como método instrumental de análisis, resultó suficientemente potente como para permitir una la apreciación del perfil fenólico y diferenciar los vinos Cabernet S. de los Malbec, independientemente del tiempo de maceración con que fueron elaborados.
Resumo:
En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
Resumo:
El presente trabajo pretende visivilizar las funciones que hacen a la gestión de la fuerza de trabajo (GFT) en la faz pública. La GFT no se a en el vacío. Es un proceso integral que se define a partir de una diversidad de intereses que operan en su conformación. Este trabajo busca conocer acerca de esa configuración de intereses que operó en la definición de decisiones y acciones que se tomaron sobre la GFT analizando las características, influencias y efectos de la misma tanto sobre el mencionado sistema como sobre la dotación de trabajadores públicos provinciales, cuáles fueron los intereses que influyeron en la definición del sistema de GFT en la administración del Estado provincial y cómo operaron los mismos en dicho proceso. El abordaje planteado toma como ámbito de estudio el nivel provincial de la administración pública de la provincia de Corrientes, y centra sus objetivo en tres Ministerios y en el nivel admistrativo central de estos. El recorte temporal elegido es de 1983-2012.
Resumo:
Montevideo, 8 de marzo 2012_ Continúan las movilizaciones por Aborto legal en Uruguay. En la víspera del 8 de marzo un centenar de militantes sociales están en la calle principal de Montevideo para colocar el tema del aborto en el centro de las actividades que se realicen en la ciudad con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Son hombres y mujeres, la mayoría muy jóvenes, con mucho entusiasmo están colocando en estos momentos manitos y lazos naranjas en los alrededores del Teatro Solís, en la Plaza Cagancha y en la Explanada de la Universidad. Socrates, Cervantes y Dante están a favor de la legalización del aborto. También las esculturas de El Gaucho, El David y el monumento a Blanes lucen manos y telas naranjas. Las tres cuadrillas llenas de telas, cartones y manos naranjas colorean y distorsionan la típica panorámica nocturna de 18 de julio. Hay mucha esperanza y convicción. Se les nota en la cara. Mientras avanzan conversan fuerte. Dicen que vale la pena el esfuerzo, que es necesario que en este 8 de marzo la atención ciudadana pueda ser colocada en el aborto, en lo necesario que es cambiar la legislación. La demanda es clara: aborto legal en Uruguay. El tiempo es ahora. Coordinadora por el aborto legal.
Resumo:
Documenting changes in distribution is necessary for understanding species' response to environmental changes, but data on species distributions are heterogeneous in accuracy and resolution. Combining different data sources and methodological approaches can fill gaps in knowledge about the dynamic processes driving changes in species-rich, but data-poor regions. We combined recent bird survey data from the Neotropical Biodiversity Mapping Initiative (NeoMaps) with historical distribution records to estimate potential changes in the distribution of eight species of Amazon parrots in Venezuela. Using environmental covariates and presence-only data from museum collections and the literature, we first used maximum likelihood to fit a species distribution model (SDM) estimating a historical maximum probability of occurrence for each species. We then used recent, NeoMaps survey data to build single-season occupancy models (OM) with the same environmental covariates, as well as with time- and effort-dependent detectability, resulting in estimates of the current probability of occurrence. We finally calculated the disagreement between predictions as a matrix of probability of change in the state of occurrence. Our results suggested negative changes for the only restricted, threatened species, Amazona barbadensis, which has been independently confirmed with field studies. Two of the three remaining widespread species that were detected, Amazona amazonica, Amazona ochrocephala, also had a high probability of negative changes in northern Venezuela, but results were not conclusive for Amazona farinosa. The four remaining species were undetected in recent field surveys; three of these were most probably absent from the survey locations (Amazona autumnalis, Amazona mercenaria and Amazona festiva), while a fourth (Amazona dufresniana) requires more intensive targeted sampling to estimate its current status. Our approach is unique in taking full advantage of available, but limited data, and in detecting a high probability of change even for rare and patchily-distributed species. However, it is presently limited to species meeting the strong assumptions required for maximum-likelihood estimation with presence-only data, including very high detectability and representative sampling of its historical distribution.
Resumo:
Oligosaccharide synthesis is an important cryoprotection strategy used by woody plants during winter dormancy. At the onset of autumn, starch stored in the stem and buds is broken down in response to the shorter days and lower temperatures resulting in the buildup of oligosaccharides. Given that the enzyme DSP4 is necessary for diurnal starch degradation in Arabidopsis leaves, this study was designed to address the role of DSP4 in this seasonal process in Castanea sativa Mill. The expression pattern of the CsDSP4 gene in cells of the chestnut stem was found to parallel starch catabolism. In this organ, DSP4 protein levels started to rise at the start of autumn and elevated levels persisted until the onset of spring. In addition, exposure of chestnut plantlets to 4 °C induced the expression of the CsDSP4 gene. In dormant trees or cold-stressed plantlets, the CsDSP4 protein was immunolocalized both in the amyloplast stroma and nucleus of stem cells, whereas in the conditions of vegetative growth, immunofluorescence was only detected in the nucleus. The studies indicate a potential role for DSP4 in starch degradation and cold acclimation following low temperature exposure during activity–dormancy transition.
Resumo:
The processes of adsorption of grafted copolymers onto negatively charged surfaces were studied using a dissipative quartz crystal microbalance (D-QCM) and ellipsometry. The control parameters in the study of the adsorption are the existence or absence on the molecular architecture of grafted polyethyleneglycol (PEG) chains with different lengths and the chemical nature of the main chain, poly(allylamine) (PAH) or poly(L-lysine) (PLL). It was found out that the adsorption kinetics of the polymers showed a complex behavior. The total adsorbed amount depends on the architecture of the polymer chains (length of the PEG chains), on the polymer concentration and on the chemical nature of the main chain. The comparison of the thicknesses of the adsorbed layers obtained from D-QCM and from ellipsometry allowed calculation of the water content of the layers that is intimately related to the grafting length. The analysis of D-QCM results also provides information about the shear modulus of the layers, whose values have been found to be typical of a rubber-like polymer system. It is shown that the adsorption of polymers with a charged backbone is not driven exclusively by the electrostatic interactions, but the entropic contributions as a result of the trapping of water in the layer structure are of fundamental importance.