973 resultados para Seguridad interior
Resumo:
El interés del presente estudio radica en resaltar la importancia que tiene el sector privado como prestador de servicios de salud dentro del esquema de la seguridad social, en virtud de la creciente demanda de servicios que se viene dando en este sector y por cuanto la seguridad social, representada en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, si bien ha incrementado su oferta en infraestructura y por ende con ello parcialmente ha dado respuesta positiva dentro del colectivo ciudadano, esto ha sido posible también debido a las alianzas efectuadas con los hospitales y clínicas privadas que ha incorporado a su red a nivel nacional, lo que ha generado como resultado en la ciudadanía una importante aceptación de los servicios de salud prestados por el IESS debido a la credibilidad con la que cuenta el sector privado en este ámbito, esto debido a que en muchas partes del país, el usuario de los servicios de salud del IESS es derivado a los hospitales y clínicas privadas con las que tiene convenio, por cuanto el sistema de seguridad social no está en la capacidad de poder asistir a un usuario con sus propias coberturas e instalaciones o bien porque simplemente no tiene presencia en determinada región del país. Este estudio no pretende maximizar a un sector en desmedro de otro, sino resaltar la necesidad de propiciar los espacios de colaboración entre estos dos sectores tradicionales, toda vez que esta alianza puede dar resultados favorables en beneficio de los usuarios que buscan la eficiencia y calidad en la prestación los servicios públicos, tan necesarios en nuestra cotidianeidad.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se circunscribe a analizar la seguridad jurídica en materia de inversiones a partir de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria Ecuatoriana y sus reformas, en lo referente al Impuesto a la Salida de Divisas y el Impuesto sobre los Activos en el Exterior. En consecuencia, y como resultado de la investigación efectuada lo que se ha pretendido es demostrar si los impuestos antes mencionados han afectado la seguridad jurídica en el ámbito tributario, y en materia de inversiones, de manera específica referente a la inversión extranjera directa, por lo que como corolario hemos determinado que la Ley aludida, a través de sus impuestos reguladores, concretamente el Impuesto a la Salida de Divisas; creado para mitigar la salida de capitales del país, y el Impuesto a los Activo en el Exterior; cuyo objetivo fue el retornar los fondos disponibles que mantienen en el exterior aquellos sujetos pasivos que se encuentran regulados por la Superintendencia de Bancos y Seguros; vulneran la seguridad jurídica, ya que en primer lugar; no ha cumplido con los objetivos para los cuales fueron creados, sino por el contrario han frenado la captación de la inversión en el país, pues los antes indicados han sido sufrido reformas por distintos instrumentos legales y en un periodo de tiempo corto, instaurando en los inversionistas, actuales como en los potenciales un ambiente de inseguridad e inestabilidad normativa para la colocación de sus capitales en el país.
Resumo:
El desarrollo de la presente tesis tiene como objetivo analizar el impacto que tienen los procesos de comunicación para aumentar el conocimiento de los trabajadores sobre riesgos laborales mediante la aplicación de la educomunicación para mejorar estándares de calidad de la empresa Inprolac S.A. El marco teórico expuesto permite analizar cómo la seguridad laborar puede ser tratada mediante el uso de una comunicación alternativa. La población de estudio fue de 28 trabajadores, divididos entre dos áreas: Yogurt y Despacho, cada uno con 14 trabajadores. Para demostrar que la educomunicación puede ser un método alternativo de comunicación que transmite información eficaz sobre riesgos laborales se procedió en primera instancia a identificar los riesgos ocupacionales que mantienen estás dos áreas. Se utilizó un checklist en base a la matriz de riesgos de la empresa para identificar los riesgos, de tal manera priorizarlos aplicando el Principio de Pareto. Luego planificar una capacitación dividida en tres talleres. En el área de Yogurt se aplicó la metodología de la educomunicación y como técnica de capacitación la gamificación o comunicar jugando. Y para el área de Despacho se utilizó la metodología tradicional, con el uso de diapositivas y trípticos. La medición de datos de la capacitación se hizo en base a tres ejes: Una encuesta de satisfacción del trabajador, una evaluación de conocimiento y una encuesta de observación tanto del coordinador del área y del observador. La encuesta de satisfacción u opinión fue medida por una Conversión de Variables Categóricas en Numéricas. Para la evaluación de conocimiento se hizo un promedio y en la observación una tabulación simple. Al hacer el análisis de datos se demostró que el área de yogurt respondió de mejor manera la transmisión de información, con la mitad más tres de sus trabajadores, mientras que el área de despacho tuvo un incremento no muy significativo, que no llegó a la mitad de sus trabajadores.
Resumo:
La presente investigación analiza tresinstituciones jurídicas, a saber, la determinación tributaria, la seguridad jurídica y los precios de transferencia. Las referidas instituciones interactúan con el objetivo principal de identificar cuáles son los elementos que se deben considerar para que exista seguridad jurídica cuando se practican actos de determinación tributaria en materia de precios de transferencia. Cuando una parte fija un precio por una operación económica con otra parte relacionada o vinculada, esta fijación debe ser una consecuencia de las leyes de libre mercado. El problema se presenta cuando el precio fijado, tiene como objetivo disminuir o incrementar los ingresos o gastos, de tal manera que se distorsionan beneficios económicos, se trasladan operaciones o se erosionan bases imponibles. En este contexto, la normativa nacional en los países andinos como las normas de organismos de cooperación internacional, como es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico– OCDE, establecen la posibilidad de que los precios que no se sujetan al principio de plena competencia puedan ser ajustados de acuerdo al principio de plena competencia. Así las cosas, corresponde a los contribuyentes en sus declaraciones y la administración tributaria en sus actos de determinación ajustar tales precios, pero esta actividad por su alto carácter técnico, por incluir en la mayoría de casos operaciones económicas sofisticadas y planificadas, e incluso operaciones únicas, implica que sea una actividad que puede derivar en actuaciones arbitrarias o discrecionales de los sujetos tributarios. En este contexto, frente a un acto de determinación de la administración tributaria en materia de precios de transferencia, susceptible de actuaciones subjetivas, es imprescindible considerar el derecho a la seguridad jurídica, como un presupuesto necesario para circunscribir la actuación fiscal y de los sujetos tributarios, a parámetros que permitan establecer una real carga impositiva, parámetros o elementos que se analizan en este trabajo a la luz de los precios de transferencia.
Resumo:
Este trabajo hace un ejercicio de representación de la realidad, trata de comprender el proyecto nacional boliviano en clave de seguridad territorio, entendiendo esta en términos de gestión, a partir del instrumento de consulta de pueblos indígenas en el caso específico del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) con la siguiente pregunta: ¿Cómo operan los dispositivos de seguridad territorio del aparato gubernamental inmerso en el caso TIPNIS? La metodología a utilizarse para este estudio, responde principalmente al análisis de dispositivos a partir de la teoría de Foucault, propuesta por el alemán Siegfried Jagüer desde la identificación, el análisis y la relación entre las prácticas discursivas, no discursivas y manifestaciones. Además se hará uso de una categoría propia de la biología: la endosimbiosis, para explicar el fenómeno social que ocurre en términos de demandas y movimiento indígena. Para exponer de la mejor manera el estudio de caso, en un primer momento se realizará una descripción histórica de la construcción del instrumento de consulta inmerso en el debate y el conflicto, para en una segunda instancia hacer una aproximación más profunda de las cuatro categorías relevantes enmarcadas en la Ley 222 de consulta a los pueblos del TIPNIS (visión de desarrollo, medidas salvaguarda, intangibilidad, carretera) desde su operación, relacionadas con los planes nacionales del Estado plurinacional más su andamiaje institucional y operativo estatal. Finalmente se procede a realizar una lectura de las mismas en clave de dispositivos para observar sus efectos.
Resumo:
La gestión del riesgo de liquidez es fundamental en las instituciones de seguridad social como el ISSFA -más aún cuando sus fuentes de ingreso dependen exclusivamente de la caja fiscal-, cuyo fondo de liquidez estructurado con parte de sus reservas, se mantienen en inversiones en el sistema financiero con rendimientos reales negativos por aplicación normativa del Banco Central. La presente investigación de carácter descriptivo, analiza el comportamiento de las prestaciones y del fondo de liquidez en el periodo 2012-2014, identificando ineficiencias en el uso de los recursos producto de la metodología presupuestaria utilizada para determinar el monto del fondo, por lo que se plantea la aplicación de modelos como el VaR Paramétrico, VaR Histórico y de volatilidad condicional GARCH, para el cálculo del máximo requerimiento de liquidez como base para la definición de un fondo óptimo. Se aplican los modelos sobre la serie de diferencias logarítmicas de los pagos diarios de la prestación de salud del periodo 2010-2014, que presenta alta volatilidad afectada por la naturaleza estocástica de la contingencia que genera la prestación y por factores de riesgo operativo, siendo necesario un ajuste a la fórmula del VaR por cuanto no se calcula la máxima pérdida esperada sino el máximo requerimiento de liquidez. El VaR Paramétrico y el VaR Histórico no generan resultados consistentes sobreestimado el requerimiento de liquidez. El VaR calculado con la esperanza y varianza estimados con el modelo GARCH, tiene un mejor ajuste con los datos reales ya que captura eventos de alta y baja volatilidad, permite reducir en un 84,3% el nivel de excedentes de liquidez observado en el periodo 2012-2014 en la seguridad social militar lo que favorecería la capitalización de sus reservas, siendo una base adecuada para la determinación del fondo de liquidez tomando como referencia el valor mínimo del coeficiente de cobertura de liquidez que recomienda el Comité de Basilea para la gestión del riesgo de liquidez, por lo que se recomienda el uso de este modelo.
Resumo:
¿La «medida de seguridad» en Brasil actúa como un instrumento de violación de la dignidad de las personas que cometieron crímenes y que sufren algún trastorno mental? Para contestar esta pregunta, la obra empieza por analizar las tensiones existentes entre las concepciones sobre la locura, y expone los modelos de control social que justificaron la historia de segregación de estos sujetos. La dignidad humana, en esta investigación, se articula a partir de la concepción individualista de Kant y de la relacional de Hannah Arendt, estableciendo una base teórica donde ambas dimensiones de dignidad se complementan para conseguir el desarrollo pleno, el reconocimiento y el respeto de la dignidad humana en el ámbito jurídico. La obra problematiza, además, la visión teórico-dogmática detrás de la medida de seguridad como mecanismo de control en el derecho penal, y analiza críticamente su aplicación en contrapunto con el respeto a los derechos humanos. Finalmente, estudia el parámetro jurídico para el tratamiento digno a los enfermos mentales autores de delito, a partir de las normas de los sistemas global e interamericano de protección de los derechos humanos, de las disposiciones de la Constitución brasileña, de las normas pertinentes de ese país, de la jurisprudencia del órgano de control constitucional, el Supremo Tribunal Federal de Brasil, además del aporte de la Corte Constitucional de Colombia.
Resumo:
In the Eady model, where the meridional potential vorticity (PV) gradient is zero, perturbation energy growth can be partitioned cleanly into three mechanisms: (i) shear instability, (ii) resonance, and (iii) the Orr mechanism. Shear instability involves two-way interaction between Rossby edge waves on the ground and lid, resonance occurs as interior PV anomalies excite the edge waves, and the Orr mechanism involves only interior PV anomalies. These mechanisms have distinct implications for the structural and temporal linear evolution of perturbations. Here, a new framework is developed in which the same mechanisms can be distinguished for growth on basic states with nonzero interior PV gradients. It is further shown that the evolution from quite general initial conditions can be accurately described (peak error in perturbation total energy typically less than 10%) by a reduced system that involves only three Rossby wave components. Two of these are counterpropagating Rossby waves—that is, generalizations of the Rossby edge waves when the interior PV gradient is nonzero—whereas the other component depends on the structure of the initial condition and its PV is advected passively with the shear flow. In the cases considered, the three-component model outperforms approximate solutions based on truncating a modal or singular vector basis.
Resumo:
We prove that all the eigenvalues of a certain highly non-self-adjoint Sturm–Liouville differential operator are real. The results presented are motivated by and extend those recently found by various authors (Benilov et al. (2003) [3], Davies (2007) [7] and Weir (2008) [18]) on the stability of a model describing small oscillations of a thin layer of fluid inside a rotating cylinder.
Resumo:
Interior Life was curated by Tim Renshaw, Mary Maclean and Bernice Donszelmann who together form ‘Outside Architecture’. The aim of this project was to argue that interior space should not be negatively defined as a retreat from the public realm. Instead, following the thought of the philosopher Peter Slotterdijk, interior space was proposed as a human need. The five artists selected by ‘Outside Architecture’ each visualized this need differently. A contention here was that interiors give rise to a multiplicity of experiences that potentially change the way we dwell in contemporary man-made space. This contention was primarily figured in relation to the materiality of contemporary interiors. Each gave attention to the effects of contemporary materials and surfaces and each considered that these forms produce new modes of sensing and immersion in a place. The exhibition included two talks by the members of ‘Outside Architecture. The project was supported by an Arts Council of England grant of £6,323 www.ucreative.ac.uk/galleries
Resumo:
We present a well-dated, high-resolution, ~ 45 kyr lake sediment record reflecting regional temperature and precipitation change in the continental interior of the Southern Hemisphere (SH) tropics of South America. The study site is Laguna La Gaiba (LLG), a large lake (95 km2) hydrologically-linked to the Pantanal, an immense, seasonally-flooded basin and the world's largest tropical wetland (135,000 km2). Lake-level changes at LLG are therefore reflective of regional precipitation. We infer past fluctuations in precipitation at this site through changes in: i) pollen-inferred extent of flood-tolerant forest; ii) relative abundance of terra firme humid tropical forest versus seasonally-dry tropical forest pollen types; and iii) proportions of deep- versus shallow-water diatoms. A probabilistic model, based on plant family and genus climatic optima, was used to generate quantitative estimates of past temperature from the fossil pollen data. Our temperature reconstruction demonstrates rising temperature (by 4 °C) at 19.5 kyr BP, synchronous with the onset of deglacial warming in the central Andes, strengthening the evidence that climatic warming in the SH tropics preceded deglacial warming in the Northern Hemisphere (NH) by at least 5 kyr. We provide unequivocal evidence that the climate at LLG was markedly drier during the last glacial period (45.0–12.2 kyr BP) than during the Holocene, contrasting with SH tropical Andean and Atlantic records that demonstrate a strengthening of the South American summer monsoon during the global Last Glacial Maximum (~ 21 kyr BP), in tune with the ~ 20 kyr precession orbital cycle. Holocene climate conditions occurred as early as 12.8–12.2 kyr BP, when increased precipitation in the Pantanal catchment caused heightened flooding and rising lake levels in LLG. In contrast to this strong geographic variation in LGM precipitation across the continent, expansion of tropical dry forest between 10 and 3 kyr BP at LLG strengthens the body of evidence for widespread early–mid Holocene drought across tropical South America.
Resumo:
The Ultra Weak Variational Formulation (UWVF) is a powerful numerical method for the approximation of acoustic, elastic and electromagnetic waves in the time-harmonic regime. The use of Trefftz-type basis functions incorporates the known wave-like behaviour of the solution in the discrete space, allowing large reductions in the required number of degrees of freedom for a given accuracy, when compared to standard finite element methods. However, the UWVF is not well disposed to the accurate approximation of singular sources in the interior of the computational domain. We propose an adjustment to the UWVF for seismic imaging applications, which we call the Source Extraction UWVF. Differing fields are solved for in subdomains around the source, and matched on the inter-domain boundaries. Numerical results are presented for a domain of constant wavenumber and for a domain of varying sound speed in a model used for seismic imaging.
Resumo:
We present evidence for the acceleration of magnetospheric ions by reflection off two Alfvén waves, launched by the reconnection site into the inflow regions on both sides of the reconnecting magnetopause. The “exterior” wave stands in the inflow from the magnetosheath and is the magnetopause, in the sense that the majority of the field rotation occurs there. The other, “interior” wave stands in the inflow region on the magnetospheric side of the boundary. The population reflected by the interior wave is the more highly energized of the two and appears at low altitudes on open field lines, immediately equatorward of the cusp precipitation. In addition, we identify the population of magnetosheath ions transmitted across the exterior Alfvén wave, as well as a population of magnetospheric ions which are accelerated, after transmission through the interior wave, by reflection off the exterior wave. The ion populations near the X line are modeled and, with allowance for time-of-flight effects, are also derived from observations in the dayside auroral ionosphere. Agreement between observed and theoretical spectra is very good and the theory also explains the observed total fluxes and average energies of the precipitations poleward of the open/closed field line boundary. The results offer a physical interpretation of all the various classifications of precipitation into the dayside ionosphere (central plasma sheet, dayside boundary plasma sheet, void, low-latitude boundary layer, cusp, and mantle) and allow the conditions in both the magnetosphere and the magnetosheath adjacent to the X line to be studied.
Resumo:
Background In the UK occupational therapy pre-discharge home visits are routinely carried out as a means of facilitating safe transfer from the hospital to home. Whilst they are an integral part of practice, there is little evidence to demonstrate they have a positive outcome on the discharge process. Current issues for patients are around the speed of home visits and the lack of shared decision making in the process, resulting in less than 50 % of the specialist equipment installed actually being used by patients on follow-up. To improve practice there is an urgent need to examine other ways of conducting home visits to facilitate safe discharge. We believe that Computerised 3D Interior Design Applications (CIDAs) could be a means to support more efficient, effective and collaborative practice. A previous study explored practitioners perceptions of using CIDAs; however it is important to ascertain older adult’s views about the usability of technology and to compare findings. This study explores the perceptions of community dwelling older adults with regards to adopting and using CIDAs as an assistive tool for the home adaptations process. Methods Ten community dwelling older adults participated in individual interactive task-focused usability sessions with a customised CIDA, utilising the think-aloud protocol and individual semi-structured interviews. Template analysis was used to carry out both deductive and inductive analysis of the think-aloud and interview data. Initially, a deductive stance was adopted, using the three pre-determined high-level themes of the technology acceptance model (TAM): Perceived Usefulness (PU), Perceived Ease of Use (PEOU), Actual Use (AU). Inductive template analysis was then carried out on the data within these themes, from which a number of sub-thmes emerged. Results Regarding PU, participants believed CIDAs served as a useful visual tool and saw clear potential to facilitate shared understanding and partnership in care delivery. For PEOU, participants were able to create 3D home environments however a number of usability issues must still be addressed. The AU theme revealed the most likely usage scenario would be collaborative involving both patient and practitioner, as many participants did not feel confident or see sufficient value in using the application autonomously. Conclusions This research found that older adults perceived that CIDAs were likely to serve as a valuable tool which facilitates and enhances levels of patient/practitioner collaboration and empowerment. Older adults also suggested a redesign of the interface so that less sophisticated dexterity and motor functions are required. However, older adults were not confident, or did not see sufficient value in using the application autonomously. Future research is needed to further customise the CIDA software, in line with the outcomes of this study, and to explore the potential of collaborative application patient/practitioner-based deployment.