999 resultados para Sant Cugat del Vallès (Catalonia)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se da un cuadro de distribución geográfica y estratigráfica de las 115 especies de Gasterpodos conocidos hasta la actualidad en el Plioceno de Empordà, Girona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se describen y figuran las diferentes especies de VOLUTACEA (NEOGASTROPODA, GASTROPODA) rocedeiites de los yacimientos pliocénicos del Empordà, Girona España).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La serie de Eoceno y Paleoceno de El Far (provincia de Gerona), presenta un gran interés por servir de punto de enlace entre el Paleógeno de la Cordillera Prelitoral Catalana (en la zona de la Plana de Vic) y el Prepirineo. Es por ello que lieinos considerado interesante el pulilicar una serie detallada que sirva de jalón para poder correlacionar el Eoceno de la Plana de Vic con el de La Salut, Bellmunt y Puigsacalm, sobre todo en los tramos inferiores. Ambas series eocénicas poseen diferencias muy notables en su litología (cainbios laterales de facies) y potencia (aumento pogresivo hacia el surco paleógeno prepirenaico), lo que influye en la misma fauna...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian algunas formas de Briozoos del Cuaternario del delta del Llobregat (tocando a la ciudad de Barcelona). Se reconocen dos especies del gnero Cellaria, una Discoporella, una Cupztladria y una Porclla. Adems de una discusin sistemtica sobre el gnero Cellaria y Porclla se dan datos micromtricos abundantes y se establecen comparaciones con los dados por otros autores insinundose algunas conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se da la estratigrafa de dos secciones del Mioceno en el sector de Altafulla-Torredembarra. Las dos secciones se caracterizan por su elevado contenido en COsCa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita por primera vez el hallazgo de un coral colonia en Montjuich, Thegioastrea multisepta (SISMONDA) y se estudian las posibles causas de la rareza de este tipo de organismos en este yacimiento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen en este trabajo los Insectvoros y Roedores de tres localidades de la Seu d'Urgell. Dos de ellas (Ballestar y Can Petit, pertenecientes a la formacin Ballestar) presentan una microfauna del Vallesiense inferior con Cricetulodon hatanbergeri, Muscardinus crusafonti, Myoglis meini, etc. La otra (La Bastida, en la Formacin Piedra) presenta una microfauna perteneciente al Vallesiense superior, con Progonomys cathalai como especie predominante. El análisis de esa fauna modifica el esquema estratigráfico propuesto hasta el presente para la cuenca de la Seu d'Urgell, ya que siempre se había sostenido que la Formación Piedra era anterior a la Formación Ballestar. De ambas formaciones se da una breve descripción sedimentológica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis sísmico de perfiles de alta resolución del tipo ((uniboom)), realizados en la plataforma interna al N del Delta del Ebro, permite definir las unidades sísmicas y establecer la estructura sedimentaria del Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos recubrimiento cuaternario medio/superior. Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos dinámicos y de las oscilaciones eustáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Relaciones entre las asociaciones de facies de las tres unidades litoestratigráficas del complejo turbidítico y su asimilación a unidades deposicionales dentro de modelos de sedimentación submarina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad de limos intermedios del delta del Llobregat corresponde a un ambiente prodeltaico en el que se han identificado, por comparación al modelo actual, subambientes de prodelta proximal, medio y medio-distal. Su agua intersticial es sinsedimentaria, hallándose en la actualidad parcialmente diluida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball presentem un model per explicar el procés d’especialització vitícola assolit als municipis de la província de Barcelona, a mitjans del s. XIX,que cerca entendre com va sorgir històricament un avantatge comparatiu fruit d’un procés que esdevindria un dels punts de partida del procés d’industrialització a Catalunya. Els resultats confirmen els papers jugats pel impuls “Boserupià” de la població en un context d’intensificació de l’ús de la terra, i d’un impuls del mercat “Smithià” en un context d’expansió de la demanda per part de les economies atlàntiques. També es posa de manifest la importància de les dotacions agro-ecològiques i les condicions socioinstitucionals relacionades amb la desigualtat d’ingrés. La difusió de la vinya donà com a resultat unes comunitats rurals menys desiguals fins al 1820, tot i que aquesta desigualtat augmentà de nou a partir d'aleshores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The seven-year period studied here differs very little from the sixyear period described in the previous Report (1990-1995). Sustained growth was observed in almost all the indicators used to evaluate the resources invested and the scientific results obtained

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The seven-year period studied here differs very little from the sixyear period described in the previous Report (1990-1995). Sustained growth was observed in almost all the indicators used to evaluate the resources invested and the scientific results obtained