1000 resultados para Recepción europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[M. P. de Souza Franklin]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

—Elaboración de tres entradas en francés para el Vocabulário Bourdieu a ser publicado por la Editorial Autêntica de Belo Horizonte (MG, Brasil). Se adjuntan impresiones y documentos pdf de cada entrada. —Re-elaboración del artículo originalmente enviado a la revista Apuntes del CECyP y luego retirado: "Antropología social y sociología argentinas: identidades disciplinares en cuatro congresos". La nueva presentación tuvo lugar el 18 de noviembre a la Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (ReLMeCS). Se adjunta documentos pdf con el artículo y los mensajes de correo electrónico referidos al tema. —Concurrencia al Congreso de la ALAS en Recife con presentación de una ponencia. —Recuperación de las versiones de todas las ponencias en pdf incluidas en la página web del ALAS-Recife 2011 (en la ausencia de un CD elaborado por los organizadores), y elaboración de una matriz con datos de las mismas. —Escritura de un prólogo para la quinta edición del libro de A. Gutiérrez Pierre Bourdieu: las prácticas sociales a ser realizada por la editorial de la U. N. de Villa María.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como un aporte a la historia contemporánea de las ciencias sociales en nuestro país, este proyecto se presenta en directa continuidad con el anterior 16H248 abocado a la tarea de describir los impactos en la Argentina, y subsidiariamente en América Latina, de la obra de quien es reconocido casi universalmente como uno de los mayores sociólogos contemporáneos. Para ello se ha venido trabajando sobre un corpus de producciones vernáculas sociológicas, en un sentido amplio, conformado a partir de la realización de entrevistas a científicos sociales. En esta segunda fase, el alcance de la formulación original del proyecto, circunscripto a la recepción de la obra de Bourdieu, se extiende a un análisis de las características de distintas comunidades de científicos sociales, a partir de sus mecanismos de producción y reproducción, tal como se hacen evidentes en la enseñanza universitaria y en las reuniones científicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como un aporte a la historia de las ciencias sociales en nuestro país, se trata de describir los impactos en la Argentina, y subsidiariamente en América Latina, de la obra de quien es reconocido casi universalmente como uno de los mayores sociólogos contemporáneos. Para ello se trabajará sobre un corpus de producciones vernáculas sociológicas, en un sentido amplio, conformado a partir de la realización de entrevistas a científicos sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre la cultura y la comunicación que estaban enfocados en el análisis de los textos o en sus autores, en la actualidad, se dirigen al lector. Tanto desde las investigaciones relacionadas al público de masas, como desde las nuevas teorías sobre la lectura se adjudica un papel preponderante al receptor como sujeto constructor de significados. Nuestro trabajo intenta aproximaciones entre los conceptos presentes en las teorías vinculadas a la información, a partir del funcionalismo, y la Literatura, con relación a las propuestas de la "Nueva Narrativa Hispanoamericana"; la "Nueva Novela Histórica" y las discusiones sobre la "interpretación".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, nos proponemos la reconstrucción de la realidad cultural generada en la provincia por las instituciones y agentes legitimantes del campo teatral (Bourdieu:135) y el posterior abordaje de la circulación y recepción "productiva" y "reproductiva" (Gimm, 1977:142) de las textualidades brechtianas y del teatro barrial de creación colectiva mediante una perspectiva metodológica comparatistica. Para ello analizaremos el discurso metateatral de la critica periodística y las puestas escénicas de Cristóbal Arnold y Ernesto Suárez, con la pretensión de destacar los rasgos de apropiación originales.