999 resultados para Recepción europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo apunta a propiciar el análisis de un texto literario a partir de posiciones teóricas de los exponentes filosóficos más importantes de la problemática de la recepción artística. Para ello, se propone la lectura del cuento "Semejante a la noche", de Alejo Carpentier, ya que, por sus diversos espacios de indeterminación, dicho texto resulta un claro ejemplo de posibilidades interpretativas diversas, lo cual provoca el debate en torno de su interpretación y habilita la reflexión sobre la recepción estética. El objetivo es que los alumnos indaguen sobre la exigencia de un lector activo para la comprensión del texto, para la actualización y la construcción de su sentido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de los procesos de democratización política del Cono Sur, los exiliados políticos argentinos y uruguayos iniciaron gradualmente los retornos hacia sus países de origen. Como parte de ese proceso, y sobre todo entre 1983 y 1986, en Argentina y en Uruguay comenzaron a germinar distintas organizaciones sociales que se preocuparon por responder a esos regresos y ayudar a los exiliados en su reinserción en el país. Este artículo indaga en las respuestas de ambas sociedades en dos claves vinculadas. En primer lugar, recupera en el proceso de formulación de ciertas medidas y programas para la reinserción de retornados un fuerte intercambio de conocimientos, inquietudes y modos de trabajo entre las organizaciones sociales argentinas y las uruguayas. Así, este trabajo rompe con las comparaciones en sentido estricto para detenerse a explorar la formación de una red de trabajo asistencial entre distintos actores de ambas orillas. En segundo lugar, este trabajo se detiene a reflexionar sobre una tensión que se desprende de la red: a pesar de las mutuas influencias, los programas de asistencia tuvieron diferencias importantes entre ambos casos. En consecuencia, este artículo ofrece algunas interpretaciones posibles sobre estas diferencias que se insertan en el marco de las "transiciones democráticas" de cada país y, especialmente, de los lugares que el tema del retorno tuvo en cada agenda posdictadura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del golpe de Estado de marzo de 1976 el Partido Comunista argentino (PCA) impulsó la política de "convergencia cívico-militar", una coalición amplia para frenar el avance del "fascismo" o "pinochetismo" dentro de la Junta Militar. Esta posición no era nueva sino que reactualizaba las caracterizaciones elaboradas en los meses previos porque, para el PCA, el golpe no inauguraba una nueva dictadura. En el presente artículo analizamos cómo esta línea, elaborada en el seno del Comité Central, fue recibida, interpretada, elaborada y materializada en prácticas por parte de la militancia comunista. El propósito de esta indagación es contestar por qué los militantes reprodujeron las posturas partidarias, a pesar de que para muchos, más temprano o más tarde, comenzó a resultar evidente que el plan represivo era sostenido por el conjunto de las Fuerzas Armadas y que las caracterizaciones del partido no se ajustaban a la realidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gerhardt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda la temprana recepción de la obra de uno de los clásicos de la Sociología, Emile Durkheim, en el ámbito local. En una primera instancia, se realiza un recorrido sobre las menciones que de la obra del sociólogo alsaciano se realizaron durante la primera etapa institucional de la disciplina sociológica en la Argentina (1898-1921), para luego avanzar, con especial énfasis, en la apropiación que Leopoldo Maupas, principal receptor de la teoría durkheimniana en el país en tanto mantuvo un diálogo directo con el sociólogo francés, realizara de la obra metodológica más importante de éste: Las reglas del método sociológico. Para este fin, se realiza una reconstrucción del debate mantenido entre éstos dos autores respecto de la posibilidad de la objetividad en el estudio de los fenómenos sociales. Para finalizar, se estudia la utilización, por parte del sociólogo argentino, de un conjunto de conceptos y categorías de cuño durkheimiano para el análisis de la realidad social argentina de la época en consideración

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo describimos sintéticamente las etapas en que puede ser dividida la obra de Luis Franco a partir de la presencia y la función de las culturas griega y romana en algunos de sus principales libros. A través de ejemplos, señalamos las características más notables de recepción de la cultura clásica, algunos procesos de selección y modos de apropiación del mundo clásico que Luis Franco practicó desde una perspectiva deliberadamente no académica sino autodidacta y personal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia analiza la recepción argentina del filósofo catalán Eugenio d'Ors, que tuvo lugar durante la emergencia del movimiento de la Reforma Universitaria. La reconstrucción de las rutas y los actores intervinientes en esa recepción, así como de los intereses que guiaron la edición, la cita y la llegada de d'Ors a nuestro país, busca iluminar el proceso de apropiación de unas ideas pensadas en principio para otras latitudes que realizaron algunos grupos juveniles participantes de la Reforma

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone interrogar las relaciones entre comunidad diaspórica catalana del Cono Sur y prácticas regionales solidarias, enfatizando aquellos proyectos e iniciativas que se articularon a ambos lados de la cordillera es pos de la ayuda hacia los desplazados (primero los desplazados al interior de la península durante la Guerra Civil, luego los desplazados a Francia tras la "retirada" y por último los evacuados desde el país galo hacia América Latina). Asimismo, intenta pensar desde un conjunto de trayectorias individuales y grupales de destierro que tuvieron como destinos a Chile y la Argentina, en qué medida estos países de recepción operaron, para esos sujetos y también para las instituciones (oficiales o societales catalanas) generadoras del auxilio, como un espacio poroso de tránsitos, de relaciones fluidas, de intercambio de información y de proyectos comunes, cimentado en complejas redes familiares, político-partidarias, profesionales e ideológicas, transfronterizas y también transnacionales