1000 resultados para REDES NEURALES (INFORMÁTICA)
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que describe las actividades realizadas de los grupos de trabajo sobre la creaci??n de redes virtuales que faciliten el aprendizaje colaborativo. Se realiza en el IES Virgen de las Nieves en Granada. Los objetivos son: permitir el intercambio de experiencias; fomentar el trabajo en equipo como exigencia de renovaci??n profesional; innovar en el campo de los roles profesionales a las demandas cient??fico t??cnicas que nos reclaman; favorecer la autonom??a del profesorado para la introducci??n y el uso de las TICs; fomentar la reflexi??n cr??tica y sistem??tica de la pr??ctica docente a partir del an??lisis y la experiencia del grupo.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la recopilación, estudio, manejo y experimentación de software educativo para infantil y primaria en entorno MAC. Se realiza en el CEIP Las Viñas en Bollullos Par del Condado, Huelva.
Resumo:
Se trata de un proyecto que se enmarca en el PLAN REDAULA y pretenden optimizar el uso de la dotación informática recibida; tratan de incorporarse, de la forma más efectiva, al uso de las TICs y de incorporarlas al currículum buscando mejorar la práctica educativa del centro.
Resumo:
La Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia (AMUSAL) dedicada a la formación de trabajadores activos y desempleados elabora materiales didácticos propios para sus actuaciones formativas que son permanentemente puestos al día previa valoración de las necesidades de las empresas asociadas, en el ámbito de la gestión y dirección empresarial. En este caso se trata del módulo formativo : introducción a la informática y sistemas operativos del área de aplicaciones informáticas.
Resumo:
El libro pretende servir de texto base y ayuda para la impartición del módulo de redes de área local ubicado en el ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos (ASI). Se estructura en torno a 9 capítulos que abordan los siguientes contenidos: panorámica de los sistemas de comunicaciones; arquitectura de ordenadores; aspectos físicos de la transmisión de datos; funciones y servicios del nivel de enlace; introducción a las redes de área local; implantación de redes; integración de sistemas; administración de redes y la seguridad de sistemas en red.
Resumo:
Manual adaptado a los ciclos formativos superiores de informática sobre teoría del hardware, estructurado en seis capítulos cuyos contenidos son: introducción a la informática, representación interna de la información (sistemas, conversión, representación y codificación) la estructura del ordenador, la memoria interna, los microprocesadores y los periféricos.
Resumo:
Manual adaptado a los ciclos formativos superiores de informática sobre teoría de sistemas operativos, estructurado en cinco capítulos cuyos contenidos son: introducción a los sistemas operativos, gestión del procesador, gestión de memoria, gestión de entrada y salida y gestión del sistema de ficheros.
Resumo:
La plataforma ACME (Avaluació Continuada i Millora de l’Ensenyament), desenvolupada en el nostre departament, és una plataforma virtual de suport a la docència de les matemàtiques de l’EPS des de ja fa uns anys. Actualment es fa servir en totes les titulacions d’àmbit tecnològic i científic de la Universitat de Girona. L’esperit de la plataforma és el de funcionar com a quadern d’activitats de l’alumne
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Caminando Asturias es una acci??n enmarcada en el Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares que promueve la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia de Asturias. Est?? orientado a promover actividades de car??cter formativo y convivencial, fomentando la pr??ctica de los mejores valores humanos que siempre se dan en pleno medio natural, las relaciones sociales y de compa??erismo, al tiempo que contribuye a una adecuada educaci??n medioambiental. En este sentido, trata de potenciar el estudio y disfrute de los recursos naturales, como un elemento que contribuye a la Formaci??n Integral de los alumnos. As?? mismo, se pretende fomentar las pr??cticas de educaci??n no formal, ni reglada, vertebradas a trav??s de las actividades extraescolares y complementarias. Por ??ltimo, como objetivo b??sico se busca fomentar y facilitar la participaci??n de las familias en las actividades de los centros docentes. El programa se dirige a alumnos de los colegios p??blicos e institutos de ense??anza secundaria, a sus familias y a sus profesores, y va preferentemente dirigido a alumnos y alumnas matriculados en el tercer ciclo de Primaria (quinto y sexto) y de la ESO (primero a cuarto). Este d??ptico recoge la informaci??n, itinerario y mapa de la ruta Foces de Lla??mo o Ruta del Alba, que discurre en el Parque Natural de Redes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Les pràctiques en empresa tenen una gran importància en els Estudis de Informàtica. L’experiència d’incorporar-se al món laboral en els darrers cursos acadèmics, poder veure com es treballa des d’un departament informàtic o poder treballar amb els Sistemes de Informació d’una organització és un factor que motiva enormement a l’estudiant, al mateix temps que aprèn hàbits de treball i nous entorns informàtics. En aquest article es presenta l’evolució que han tingut aquestes pràctiques en els darrers cinc anys en els estudis de Informàtica impartits des de l’Escola Politècnica Superior (EPS) de la Universitat de Girona (UdG). Tradicionalment, aquest primer contacte amb l’empresa sol passar quasi sempre a través d’un Conveni de Cooperació Educativa (CCE) que pot comportar un atorgament de fins a 12 crèdits per equivalència per la seva estada de pràctiques. Analitzarem els resultats d’aquest període, avaluant les deficiències que hem detectat i presentarem el nou sistema que ens ha de servir de guia de cares als nous estudis de grau en Informàtica
Resumo:
The Digital Elevations Models represent an elemtary space information for the study of the relief forms. The obtaining of models of great resolution implies a greater precision and therefore a greater apporach to the reality of the terrestrial morphology. (...)