999 resultados para Programa de salud laboral
Resumo:
Guía pensada para servir de ayuda a los coordinadores de educación para la salud a la hora de desarrollar, planificar, implantar y evaluar programas de promoción de la salud en los centros de educación secundaria. Se puede utilizar como material de apoyo en el ámbito de la promoción de la salud en general, aunque esta guía está especialmente indicada para programas orientados a la prevención del cancer. El contenido aborda aspectos fundamentales de la promoción de la salud, incluye actividades prácticas que favorecen el intercambio de opiniones y el contraste de valores, así como la realización de planes de actuación efectivos. Asimismo, recoge siete experiencias realizadas en el ámbito de la educación sobre el cáncer y una breve lista de referencias bibliográficas y de lecturas complementarias.
Resumo:
Se presenta un cuadro de asignaturas optativas de la ESO, la Orden de 28 de julio de 1994 por la que se establece el diseño curricular de materias optativas en ESO y un anexo con el desarrollo curricular de estas asignaturas optativas, estructuradas cada una de ellas en: una introducción, objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación. Las asignaturas optativas son: segunda lengua extranjera, expresión corporal, matemáticas de la vida cotidiana, salud y alimentación, taller lingüístico, ecología, iniciación profesional, patrimonio cultural de Andalucía, cultura clásica, talleres artísticos o experimentales, informática aplicada, información y comunicación, metodología e investigación científica y organización empresarial y laboral.
Resumo:
El Programa de higiene personal y salud buco-dental ha sido elaborado por un equipo de sanitarios y docentes y se ha experimentado en clases de preescolar y ciclo inicial. Esta programación no pretende ser una recopilación exhaustiva de información sobre el tema, sino más bien ser una guía, que más que dar soluciones sugiera vías de acción a seguir y promueva el interés en este campo. Se combina el material didáctico junto con actividades prácticas para los alumnos.
Resumo:
Encuadernado con : Nuestra sexualidad, nuestra vida. En la cub. : Educación para la Salud en Enseñanza Secundaria (primer ciclo). Programa experimental de educación para la salud en la escuela
Resumo:
Contiene : Gu??a did??ctica, Cuaderno de fichas para el alumno, Mural recortable (teatro de gui??ol) y Calendario de evaluaci??n buco-dental. Premios Educaci??n y Sociedad, 1995
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de dibujo técnico de bachillerato de ciencias de la naturaleza y de la salud y del bachillerato de tecnología de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
En cub.: materias optativas. I-II
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de física y química de los bachilleratos de ciencias de la naturaleza y de la salud, y de tecnología de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de biología del bachillerato de ciencias de la naturaleza y de la salud de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Programa d'Educació per a l'Escola
Resumo:
Este trabajo se ha utilizado como refuerzo del programa de Ciencias de sexto de EGB en el Colegio de Beteta (Cuenca), programa basado fundamentalmente en Fisiología humana. Su objetivo es por un lado informar y por otro despertar actitudes en el alumno. Utiliza el comic como vehículo de información para llegar al niño e intenta ser una guía fácil que sirva para cuidar la higiene personal mediante unos pocos ejercicios diarios, semanales o mensuales. Al final figuran unos registros para que el propio alumno aprecie sus progresos a modo de autoevaluación, con el objeto de que se responsabilice de su higiene. También se adjuntan modelos de registros de evaluación para el maestro.
Resumo:
Este libro desarrolla una serie de sugerencias de caracter didáctico-metodológico-organizativo que sirvan de ayuda a aquellos equipos de profesor@s que deseen abordar en su trabajo temas de educación para la salud, dentro del marco general de la ESO. Por un lado reflexiona sobre los elementos más relevantes que intervienen en el desarrollo de la educación para la salud: objetivos, tipos de contenidos, metodología y evaluación; por otro lado, analiza las distintas estrategias de introducción del tema en un centro de secundaria, tanto desde el punto de vista del trabajo de áreas como de otras actividades; por último, añade una serie de orientaciones para la elaboración de unidades didácticas de este tema.