976 resultados para Ponte das Barcas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Blood pressure (BP) is known to aggregate in families. Yet, heritability estimates are population-specific and no Swiss data have been published so far. We estimated the heritability of ambulatory and office BP in a Swiss population-based sample. METHODS The Swiss Kidney Project on Genes in Hypertension is a population-based family study focusing on BP genetics. Office and ambulatory BP were measured in 1009 individuals from 271 nuclear families. Heritability was estimated for SBP, DBP, and pulse pressure using a maximum likelihood method implanted in the Statistical Analysis in Genetic Epidemiology software. RESULTS The 518 women and 491 men included in this analysis had a mean (±SD) age of 48.3 (±17.4) and 47.3 (±17.7) years, and a mean BMI of 23.8 (±4.2) and 25.9 (±4.1) kg/m, respectively. Narrow-sense heritability estimates (±standard error) for ambulatory SBP, DBP, and pulse pressure were 0.37 ± 0.07, 0.26 ± 0.07, and 0.29 ± 0.07 for 24-h BP; 0.39 ± 0.07, 0.28 ± 0.07, and 0.27 ± 0.07 for day BP; and 0.25 ± 0.07, 0.20 ± 0.07, and 0.30 ± 0.07 for night BP, respectively (all P < 0.001). Heritability estimates for office SBP, DBP, and pulse pressure were 0.21 ± 0.08, 0.25 ± 0.08, and 0.18 ± 0.07 (all P < 0.01). CONCLUSIONS We found significant heritability estimates for both ambulatory and office BP in this Swiss population-based study. Our findings justify the ongoing search for the genetic determinants of BP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Genome-wide association studies have linked CYP17A1 coding for the steroid hormone synthesizing enzyme 17α-hydroxylase (CYP17A1) to blood pressure (BP). We hypothesized that the genetic signal may translate into a correlation of ambulatory BP (ABP) with apparent CYP17A1 activity in a family-based population study and estimated the heritability of CYP17A1 activity. METHODS In the Swiss Kidney Project on Genes in Hypertension, day and night urinary excretions of steroid hormone metabolites were measured in 518 participants (220 men, 298 women), randomly selected from the general population. CYP17A1 activity was assessed by 2 ratios of urinary steroid metabolites: one estimating the combined 17α-hydroxylase/17,20-lyase activity (ratio 1) and the other predominantly 17α-hydroxylase activity (ratio 2). A mixed linear model was used to investigate the association of ABP with log-transformed CYP17A1 activities exploring effect modification by urinary sodium excretion. RESULTS Daytime ABP was positively associated with ratio 1 under conditions of high, but not low urinary sodium excretion (P interaction <0.05). Ratio 2 was not associated with ABP. Heritability estimates (SE) for day and night CYP17A1 activities were 0.39 (0.10) and 0.40 (0.09) for ratio 1, and 0.71 (0.09) and 0.55 (0.09) for ratio 2 (P values <0.001). CYP17A1 activities, assessed with ratio 1, were lower in older participants. CONCLUSIONS Low apparent CYP17A1 activity (assessed with ratio 1) is associated with elevated daytime ABP when salt intake is high. CYP17A1 activity is heritable and diminished in the elderly. These observations highlight the modifying effect of salt intake on the association of CYP17A1 with BP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elevated concentrations of albumin in the urine, albuminuria, are a hallmark of diabetic kidney disease and associate with increased risk for end-stage renal disease and cardiovascular events. To gain insight into the pathophysiological mechanisms underlying albuminuria, we conducted meta-analyses of genome-wide association studies and independent replication in up to 5,825 individuals of European ancestry with diabetes mellitus and up to 46,061 without diabetes, followed by functional studies. Known associations of variants in CUBN, encoding cubilin, with the urinary albumin-to-creatinine ratio (UACR) were confirmed in the overall sample (p=2.4*10(-10)). Gene-by-diabetes interactions were detected and confirmed for variants in HS6ST1 and near RAB38/CTSC. SNPs at these loci demonstrated a genetic effect on UACR in individuals with but not without diabetes. The change in average UACR per minor allele was 21% for HS6ST1 and 13% for RAB38/CTSC (p=6.3*10(-7) and 5.8*10(-7), respectively). Experiments using streptozotocin-treated diabetic Rab38 knockout and control rats showed higher urinary albumin concentrations and reduced amounts of megalin and cubilin at the proximal tubule cell surface in Rab38 knockout vs. control rats. Relative expression of RAB38 was higher in tubuli of patients with diabetic kidney disease compared to controls. The loci identified here confirm known and highlight novel pathways influencing albuminuria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND AND OBJECTIVES Allelic variants in UMOD, the gene coding for uromodulin, are associated with rare tubulointerstitial kidney disorders and risk of CKD and hypertension in the general population. The factors associated with uromodulin excretion in the normal population remain largely unknown, and were therefore explored in this study. DESIGN, SETTING, PARTICIPANTS, & MEASUREMENTS Urinary uromodulin excretion was measured using a validated ELISA in two population-based cohorts that included more than 6500 individuals. The Swiss Kidney Project on Genes in Hypertension study (SKIPOGH) included 817 adults (mean age±SD, 45±17 years) who underwent renal ultrasonography and performed a 24-hour urine collection. The Cohorte Lausannoise study included 5706 adults (mean age, 53±11 years) with fresh spot morning urine samples. We calculated eGFRs using the CKD-Epidemiology Collaboration formula and by 24-hour creatinine clearance. RESULTS In both studies, positive associations were found between uromodulin and urinary sodium, chloride, and potassium excretion and osmolality. In SKIPOGH, 24-hour uromodulin excretion (median, 41 [interquartile range, 29-57] mg/24 h) was positively associated with kidney length and volume and with creatinine excretion and urine volume. It was negatively associated with age and diabetes. Both spot uromodulin concentration and 24-hour uromodulin excretion were linearly and positively associated (multivariate analyses) with eGFR<90 ml/min per 1.73 m(2). CONCLUSION Age, creatinine excretion, diabetes, and urinary volume are independent clinical correlates of urinary uromodulin excretion. The associations of uromodulin excretion with markers of tubular functions and kidney dimensions suggest that it may reflect tubule activity in the general population.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Allostatic load (AL) is a marker of physiological dysregulation which reflects exposure to chronic stress. High AL has been related to poorer health outcomes including mortality. We examine here the association of socioeconomic and lifestyle factors with AL. Additionally, we investigate the extent to which AL is genetically determined. We included 803 participants (52% women, mean age 48±16years) from a population and family-based Swiss study. We computed an AL index aggregating 14 markers from cardiovascular, metabolic, lipidic, oxidative, hypothalamus-pituitary-adrenal and inflammatory homeostatic axes. Education and occupational position were used as indicators of socioeconomic status. Marital status, stress, alcohol intake, smoking, dietary patterns and physical activity were considered as lifestyle factors. Heritability of AL was estimated by maximum likelihood. Women with a low occupational position had higher AL (low vs. high OR=3.99, 95%CI [1.22;13.05]), while the opposite was observed for men (middle vs. high OR=0.48, 95%CI [0.23;0.99]). Education tended to be inversely associated with AL in both sexes(low vs. high OR=3.54, 95%CI [1.69;7.4]/OR=1.59, 95%CI [0.88;2.90] in women/men). Heavy drinking men as well as women abstaining from alcohol had higher AL than moderate drinkers. Physical activity was protective against AL while high salt intake was related to increased AL risk. The heritability of AL was estimated to be 29.5% ±7.9%. Our results suggest that generalized physiological dysregulation, as measured by AL, is determined by both environmental and genetic factors. The genetic contribution to AL remains modest when compared to the environmental component, which explains approximately 70% of the phenotypic variance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE Renal resistive index (RRI) varies directly with renal vascular stiffness and pulse pressure. RRI correlates positively with arteriolosclerosis in damaged kidneys and predicts progressive renal dysfunction. Matrix Gla-protein (MGP) is a vascular calcification inhibitor that needs vitamin K to be activated. Inactive MGP, known as desphospho-uncarboxylated MGP (dp-ucMGP), can be measured in plasma and has been associated with various cardiovascular (CV) markers, CV outcomes and mortality. In this study we hypothesize that increased RRI is associated with high levels of dp-ucMGP. DESIGN AND METHOD We recruited participants via a multi-center family-based cross-sectional study in Switzerland exploring the role of genes and kidney hemodynamics in blood pressure regulation. Dp-ucMGP was quantified in plasma samples by sandwich ELISA. Renal doppler sonography was performed using a standardized protocol to measure RRIs on 3 segmental arteries in each kidney. The mean of the 6 measures was reported. Multiple regression analysis was performed to estimate associations between RRI and dp-ucMGP adjusting for sex, age, pulse pressure, mean pressure, renal function and other CV risk factors. RESULTS We included 1035 participants in our analyses. Mean values were 0.64 ± 0.06 for RRI and 0.44 ± 0.21 (nmol/L) for dp-ucMGP. RRI was positively associated with dp-ucMGP both before and after adjustment for sex, age, body mass index, pulse pressure, mean pressure, heart rate, renal function, low and high density lipoprotein, smoking status, diabetes, blood pressure and cholesterol lowering drugs, and history of CV disease (P < 0.001). CONCLUSIONS RRI is independently and positively associated with high levels of dp-ucMGP after adjustment for pulse pressure and common CV risk factors. Further studies are needed to determine if vitamin K supplementation can have a positive effect on renal vascular stiffness and kidney function.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

die Musick ist von Herrn Wolfgango Mozart

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.mysu.org.uy/IMG/pdf/aborto_en_debate.pdf

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2012, los Ministros/as del Consejo Suramericano de Defensa (CDS) decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo con la misión de elaborar una propuesta para la creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE). Durante el año 2013, se reunieron en primer lugar los países responsables, Argentina, Brasil y Ecuador; a quienes se sumaron luego los demás miembros del CDS a las reuniones. El proceso acabó en un documento que fue aprobado en febrero de 2014, en Paramaribo. Así, conformada como un centro de enseñanza superior que busca coordinar las iniciativas nacionales, ESUDE representa un espacio institucional dedicado a la formación de civiles y militares en temas de Defensa y Seguridad regional en el nivel político-estratégico. En este contexto, el trabajo, de naturaleza exploratoria, está estructurado en cuatro ejes. En primer lugar, presenta la perspectiva teórica desde la cual aborda la problemática. En segundo lugar, considera a la educación como una dimensión sustantiva para el proceso de cooperación regional en términos de construcción de identidad. En tercer lugar, destaca su relevancia particular en el campo de la defensa y explora su relación con el desarrollo de un pensamiento estratégico propio como base para un proyecto de América del Sur. En cuarto lugar, reseña la breve trayectoria de la ESUDE y discute sus potencialidades y desafíos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la fase actual del desarrollo capitalista es muy común encontrar ámbitos de trabajo precarizados, en los cuales trabajan principalmente jóvenes. Las condiciones laborales presentes en estos ámbitos laborales ameritarían la construcción de demandas y la preocupación y determinación de organizarse para exigir el cumplimiento de sus derechos. Sin embargo, al menos a primera vista, esto no está presente. Ya pasó más de un siglo y medio desde que Marx enunciaba la inherente conflictividad de la relación capital-trabajo, y pronosticaba la eclosión de la misma. Sin embargo, vemos que el régimen continúa reproduciéndose, y que dicha contradicción pareciera haber encontrado un punto de armonía, que permitiría la persistencia del régimen de producción actual. ¿Ha triunfado la dominación y el consenso por sobre la resistencia; la cooperación por sobre la organización y la acción colectiva? Si creemos que la relación capital-trabajo es inherentemente conflictiva, ¿cómo explicamos que ese conflicto no se manifieste de manera abierta? ¿Se estará manifestando de alguna otra manera? De todos modos creemos que aún esta ausencia de conflicto abierto, de acciones colectivas y de demandas, son también una expresión y una cristalización histórica y concreta de la lucha de clases. En este trabajo nos proponemos analizar la realidad actual del sector gastronómico, tanto de sus resistencias y estrategias, como su cooperación. Como esta tensión se presenta de diferente manera en cada ámbito laboral particular, buscaremos comprender de qué manera aparece en el sector gastronómico. Tomaremos el caso de un restaurant del centro de la ciudad de La Plata, describiremos las condiciones de trabajo, la conflictividad, y los modos de trabajar en un ámbito laboral precario. Intentaremos analizar para este ámbito laboral concreto, el restaurant, cómo se presenta esta tensión entre dos tendencias opuestas: la dominación y la resistencia. En el intento por rastrear experiencias de conflictividad abierta, se realizaron durante el año 2013 diez entrevistas en profundidad a los trabajadores del lugar. Los casos encontrados fueron pocos y de una conflictividad muy baja, pero lo que sí se puso en evidencia en las entrevistas, son múltiples y variados mecanismos de disciplinamiento y de adaptación que actúan cotidianamente sobre la fuerza de trabajo, y desde la misma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la fase actual del desarrollo capitalista es muy común encontrar ámbitos de trabajo precarizados, en los cuales trabajan principalmente jóvenes. Las condiciones laborales presentes en estos ámbitos laborales ameritarían la construcción de demandas y la preocupación y determinación de organizarse para exigir el cumplimiento de sus derechos. Sin embargo, al menos a primera vista, esto no está presente. Ya pasó más de un siglo y medio desde que Marx enunciaba la inherente conflictividad de la relación capital-trabajo, y pronosticaba la eclosión de la misma. Sin embargo, vemos que el régimen continúa reproduciéndose, y que dicha contradicción pareciera haber encontrado un punto de armonía, que permitiría la persistencia del régimen de producción actual. ¿Ha triunfado la dominación y el consenso por sobre la resistencia; la cooperación por sobre la organización y la acción colectiva? Si creemos que la relación capital-trabajo es inherentemente conflictiva, ¿cómo explicamos que ese conflicto no se manifieste de manera abierta? ¿Se estará manifestando de alguna otra manera? De todos modos creemos que aún esta ausencia de conflicto abierto, de acciones colectivas y de demandas, son también una expresión y una cristalización histórica y concreta de la lucha de clases. En este trabajo nos proponemos analizar la realidad actual del sector gastronómico, tanto de sus resistencias y estrategias, como su cooperación. Como esta tensión se presenta de diferente manera en cada ámbito laboral particular, buscaremos comprender de qué manera aparece en el sector gastronómico. Tomaremos el caso de un restaurant del centro de la ciudad de La Plata, describiremos las condiciones de trabajo, la conflictividad, y los modos de trabajar en un ámbito laboral precario. Intentaremos analizar para este ámbito laboral concreto, el restaurant, cómo se presenta esta tensión entre dos tendencias opuestas: la dominación y la resistencia. En el intento por rastrear experiencias de conflictividad abierta, se realizaron durante el año 2013 diez entrevistas en profundidad a los trabajadores del lugar. Los casos encontrados fueron pocos y de una conflictividad muy baja, pero lo que sí se puso en evidencia en las entrevistas, son múltiples y variados mecanismos de disciplinamiento y de adaptación que actúan cotidianamente sobre la fuerza de trabajo, y desde la misma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2012, los Ministros/as del Consejo Suramericano de Defensa (CDS) decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo con la misión de elaborar una propuesta para la creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE). Durante el año 2013, se reunieron en primer lugar los países responsables, Argentina, Brasil y Ecuador; a quienes se sumaron luego los demás miembros del CDS a las reuniones. El proceso acabó en un documento que fue aprobado en febrero de 2014, en Paramaribo. Así, conformada como un centro de enseñanza superior que busca coordinar las iniciativas nacionales, ESUDE representa un espacio institucional dedicado a la formación de civiles y militares en temas de Defensa y Seguridad regional en el nivel político-estratégico. En este contexto, el trabajo, de naturaleza exploratoria, está estructurado en cuatro ejes. En primer lugar, presenta la perspectiva teórica desde la cual aborda la problemática. En segundo lugar, considera a la educación como una dimensión sustantiva para el proceso de cooperación regional en términos de construcción de identidad. En tercer lugar, destaca su relevancia particular en el campo de la defensa y explora su relación con el desarrollo de un pensamiento estratégico propio como base para un proyecto de América del Sur. En cuarto lugar, reseña la breve trayectoria de la ESUDE y discute sus potencialidades y desafíos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2012, los Ministros/as del Consejo Suramericano de Defensa (CDS) decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo con la misión de elaborar una propuesta para la creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE). Durante el año 2013, se reunieron en primer lugar los países responsables, Argentina, Brasil y Ecuador; a quienes se sumaron luego los demás miembros del CDS a las reuniones. El proceso acabó en un documento que fue aprobado en febrero de 2014, en Paramaribo. Así, conformada como un centro de enseñanza superior que busca coordinar las iniciativas nacionales, ESUDE representa un espacio institucional dedicado a la formación de civiles y militares en temas de Defensa y Seguridad regional en el nivel político-estratégico. En este contexto, el trabajo, de naturaleza exploratoria, está estructurado en cuatro ejes. En primer lugar, presenta la perspectiva teórica desde la cual aborda la problemática. En segundo lugar, considera a la educación como una dimensión sustantiva para el proceso de cooperación regional en términos de construcción de identidad. En tercer lugar, destaca su relevancia particular en el campo de la defensa y explora su relación con el desarrollo de un pensamiento estratégico propio como base para un proyecto de América del Sur. En cuarto lugar, reseña la breve trayectoria de la ESUDE y discute sus potencialidades y desafíos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la fase actual del desarrollo capitalista es muy común encontrar ámbitos de trabajo precarizados, en los cuales trabajan principalmente jóvenes. Las condiciones laborales presentes en estos ámbitos laborales ameritarían la construcción de demandas y la preocupación y determinación de organizarse para exigir el cumplimiento de sus derechos. Sin embargo, al menos a primera vista, esto no está presente. Ya pasó más de un siglo y medio desde que Marx enunciaba la inherente conflictividad de la relación capital-trabajo, y pronosticaba la eclosión de la misma. Sin embargo, vemos que el régimen continúa reproduciéndose, y que dicha contradicción pareciera haber encontrado un punto de armonía, que permitiría la persistencia del régimen de producción actual. ¿Ha triunfado la dominación y el consenso por sobre la resistencia; la cooperación por sobre la organización y la acción colectiva? Si creemos que la relación capital-trabajo es inherentemente conflictiva, ¿cómo explicamos que ese conflicto no se manifieste de manera abierta? ¿Se estará manifestando de alguna otra manera? De todos modos creemos que aún esta ausencia de conflicto abierto, de acciones colectivas y de demandas, son también una expresión y una cristalización histórica y concreta de la lucha de clases. En este trabajo nos proponemos analizar la realidad actual del sector gastronómico, tanto de sus resistencias y estrategias, como su cooperación. Como esta tensión se presenta de diferente manera en cada ámbito laboral particular, buscaremos comprender de qué manera aparece en el sector gastronómico. Tomaremos el caso de un restaurant del centro de la ciudad de La Plata, describiremos las condiciones de trabajo, la conflictividad, y los modos de trabajar en un ámbito laboral precario. Intentaremos analizar para este ámbito laboral concreto, el restaurant, cómo se presenta esta tensión entre dos tendencias opuestas: la dominación y la resistencia. En el intento por rastrear experiencias de conflictividad abierta, se realizaron durante el año 2013 diez entrevistas en profundidad a los trabajadores del lugar. Los casos encontrados fueron pocos y de una conflictividad muy baja, pero lo que sí se puso en evidencia en las entrevistas, son múltiples y variados mecanismos de disciplinamiento y de adaptación que actúan cotidianamente sobre la fuerza de trabajo, y desde la misma