1000 resultados para Personal de Salud


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultats d'una enquesta passada als assistents a una sessió clínia en un EAP. Els objectius de l'enquesta, en relació amb els professionals de la salut, són: conèixer l'ús que fan d'Internet en l'àmbit professional; conèixer quin ús fan de la prescripció web; saber si utilitzen el correu electrònic per comunicar-se amb els pacients; saber com perceben la consulta sobre informació mèdica o de salut a Internet per part dels seus pacients; i, finalment, identificar els recursos informatius sobre salut a Internet que utilitzen més, en relació amb els seus pacients.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actual concepción bio-psico-social, los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad están plurideterminados por factores biológicos, psicológicos y socioculturales que actúan como elementos perpetuantes en el tiempo. Se pueden modificar actitudes contraproducentes con un programa de prevención multidisciplinar y disminuir de modo significativo la población con riesgo de obesidad y de padecer un TCA. Para ello, es necesario desarrollar dichos programas de prevención, previos a la atención primaria, y la estrategia para lograrlo es la intervención ante factores de riesgo, integrada en un conjunto de actividades de educación para la salud más global. Esta propuesta educativa pretende brindar a los profesores de Educación Física una revisión bibliográfica sobre la dimensión que desde la cultura occidental se tiene de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad, al tiempo que promueve la reflexión sobre las posibilidades de intervención que ofrece la Educación Física desde el ámbito educativo en cuanto a la prevención de la obesidad, de los TCA, y de las conductas de riesgo. La presente propuesta de proyecto de prevención quiere destacar la función que cumplen docentes, tutores y tutoras, como acompañantes de los estudiantes, su posición privilegiada para conocerlos de cerca y estar así atentos a sus vivencias y la posibilidad de identificar oportunamente conductas no saludables en estudiantes que necesiten ciertas pautas para mejorar su estilo de vida, modificar sus habitos, o ser derivados para una atención especializada. Por ese motivo, en esta propuesta educativa se invita a los docentes y tutores a revisar sus convicciones personales y cuestionar la manera de pensar sobre la belleza física y el cuidado corporal. Esta reflexión junto a las pautas metodológicas permitirá abordar el tema de los TCA y la obesidad con tacto, respeto y la atención necesaria frente a los sentimientos de los y las estudiantes que se encuentran en un periodo de cambios importantes y con interrogantes en torno a su identidad e imagen corporal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada del nuevo paradigma del “envejecimiento activo” planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), estamos asistiendo a una nueva manera de enfocar el progresivo envejecimiento de la población. Este enfoque trata de fomentar la consecución de una esperanza de vida saludable y libre de discapacidad, gracias a la promoción de políticas y programas cuyos objetivos principales se centran en la independencia y en la autonomía a lo largo del proceso de envejecimiento. Acorde con este enfoque pensamos que las ocupaciones significativas son una buena herramienta para mantener la autonomía de estas personas al fomentar la prevención y la promoción de su salud, motivo por el cual desarrollamos este estudio. Los objetivos principales del presente estudio son conocer y comprender que ocupaciones adquieren un significado y satisfacción personal en las personas mayores-jóvenes, que han concluido su etapa laboral, que cuentan con buena salud y condiciones psicofísicas favorables y que viven de manera autónoma en la comunidad, así como explorar también si se establece en estas personas alguna vinculación entre las actividades que eligen desarrollar en la actualidad con su perfil e historia ocupacional previa. Por último, este estudio pretende conocer el tipo de gestión que cada persona prefiere para llevar a cabo las actividades cotidianas que les son más significativas, a partir de los contextos en los que se inscribe. El marco teórico se desarrolla a partir de la conceptualización aportada por diversos autores sobre el envejecimiento activo y la ciencia de la ocupación. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, enfocado desde un paradigma constructivista. Los resultados del estudio muestran que se inicia tímidamente un cambio de tendencias en la elección y el significado que las personas mayores-jóvenes atribuyen a sus ocupaciones. Muestran también que las ocupaciones elegidas como más significativas por estas personas mantienen una vinculación con las que ya realizaban con anterioridad a la jubilación, con su historia o perfil 6 ocupacional previo. Y finalmente demuestran que el tipo de gestión que eligen para efectuarlas influye en la elección del entorno donde las llevan a término.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preservació digital (PD) s'ha convertit en un problema persistent per a tots els que vulguin conservar la seva informació digital, garantir el seu estat i consultar aquest informació en el transcurs del temps. Fins ara només grans institucions amb coneixement expert i eines especialitzades han pogut fer front a aquest problema, però la preservació digital no pot ser abordada per una sola institució o nació. Les biblioteques, arxius i altres institucions de conservació de la memòria comparteixen aquest repte de la mateixa manera que els col•leccionistes i creadors, que ho fan a títol individual.L’objectiu del projecte és crear l'aplicació Pyramid que està concebuda com una eina de suport orientada a l'usuari domèstic (sense coneixements tècnics ni de preservació) per a la preservació a mig i llarg termini de col•leccions digitals, texts i vídeos, tal que funcioni com un antivirus (en BackGround) i preservi la informació sense requerir un cost addicional a l'ordinador i que l'usuari no noti cap molèstia a l'hora de fer les seves tasques diàries

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Active personal dosemeters (APD) have been found to be very efficient tools to reduce occupational doses in many applications of ionizing radiation. In order to be used in interventional radiology and cardiology (IR/IC), APDs should be able to measure low energy photons and pulsed radiation with relatively high instantaneous personal dose equivalent rates. A study concerning the optimization of the use of APDs in IR/IC was performed in the framework of the ORAMED project, a Collaborative Project (2008-2011) supported by the European Commission within its 7th Framework Program. In particular, eight commercial APDs were tested in continuous and pulsed X-ray fields delivered by calibration laboratories in order to evaluate their performances. Most of APDs provide a response in pulsed mode more or less affected by the personal dose equivalent rate, which means they could be used in routine monitoring provided that correction factors are introduced. These results emphasize the importance of adding tests in pulsed mode in type-test procedures for APDs. Some general recommendations are proposed in the end of this paper for the selection and use of APDs at IR/IC workplaces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

What determines risk-bearing capacity and the amount of leverage in financial markets? Thispaper uses unique micro-data on collateralized lending contracts during a period of financialdistress to address this question. An investor syndicate speculating in English stocks wentbankrupt in 1772. Using hand-collected information from Dutch notarial archives, we examinechanges in lenders' behavior following exposure to potential (but not actual) losses. Before thedistress episode, financiers that lent to the ill-fated syndicate were indistinguishable from therest. Afterwards, they behaved differently: they lent with much higher haircuts. Only lendersexposed to the failed syndicate altered their behavior. The differential change is remarkable sincethe distress was public knowledge, and because none of the lenders suffered actual losses ? allfinanciers were repaid in full. Interest rates were also unaffected; the market balanced solelythrough changes in collateral requirements. Our findings are consistent with a heterogeneousbeliefs-interpretation of leverage. They also suggest that individual experience can modify thelevel of leverage in a market quickly.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar más a fondo y consolidar los objetivos formativos y competencias del grado en Estudios Ingleses a través de un trabajo de escritura creativa, en concreto, la creación de una obra teatral original. Este trabajo consiste en, por un lado, una introducción al Naturalismo, como género literario en un marco cultural y metodológico, y por otro lado, la creación personal de una obra naturalista que incluye la primera parte del manuscrito. Este proyecto incluye un proceso completo de creatividad justificado gracias a las principales teorías de algunos escritores naturalistas, como: Émile Zola – como precursor del Naturalismo – y August Strindberg como uno de los mayores mentores de este género literario. Los resultados obtenidos en este trabajo son: la creación de una obra teatral original, una especialización en el movimiento Naturalista aplicado al teatro contemporáneo, y un profundo conocimiento de la lengua inglesa a través de la perspectiva de un dramaturgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo mejorar el estado de salud de la población inmigrante subsahariana residente en Lleida que sufre desigualdades en salud y que ha sido diagnosticada de diabetes mellitus. Para ello se utilizará como herramienta la educación sanitaria sobre alimentación y hábitos dietéticos adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Etimológicamente, esclerosis significa endurecimiento (skerós es "endurecmiento patológico" y osis, "enfermedad") y hace referencia al estado de la médula espinal en las fases avanzadas de la enfermedad. Lateral significa "al lado" y pone de manifiesto la ubicación del daño en la médula espinal. Por último, el término amiotrófica significa "sin nutrición muscular" y se refiere a la pérdida de señales que los nervios envían normalmente a los músculos. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es la enfermedad más grave de un grupo de dolencias que tienen síntomas similares y son conocidas como "enfermedades de motoneuronas": la Atrofia Muscular Juvenil o Enfermedad de Kugelberg Welander, la Atrofia Muscular Infantil o Enfermedad de Werdnig Hoffmann, la parálisis bulbar progresiva, la amiotrofia focal benigna, la esclerosis lateral primaria y la atrofia muscular espinobulbar o Enfermedad de Kennedy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se refiere al tema de la sobrecarga del cuidador de enfermos de Alzheimer. La sobrecarga es el resultado de la combinación de estrés psicológico, tensión física y la presión emocional en relación con la carga objetiva de la asistencia. La sobrecarga que supone cuidar puede provocar en el cuidador estados de ansiedad, estrés y depresión, además la existencia de un aumento en los gastos derivados de la enfermedad es un factor que se asocia a la sobrecarga personal y que influye en el papel del cuidador dificultando su actividad. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las principales causas de la sobrecarga del cuidador. Estas son el impacto del cuidado del enfermo al cuidador, es decir, la falta de tiempo libre del cuidador, falta de intimidad, deterioro de la vida social, sensación de pérdida de control sobre la vida, deterioro de la salud…(prevalencia de 32,9%). La calidad de la relación interpersonal entre el enfermo y el cuidador ya que comporta situaciones de estrés (9,1%), de presión (5,9) y de dependencia del enfermo hacia el cuidador (5,3%).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) es una forma de medir la salud aplicable en decisiones sanitarias o econòmicas. Se analizan los participantes en Programas de Ejercicio Físico Comunitario para Personas Mayores (PEFCPM) y se comparan con los de programas de Estimulación para Frágiles (EF), Caminatas, Petanca y Actividades Acuáticas (AA). Métodos. Se utiliza un muestreo intencional, de 2.268 usuarios de 60 o más años (media: 70,78 y DS: 6,16), realizado entre 2004 y 2008. Se analiza la CVRS, el Stock Capital Salud (SCS) y la medicación consumida (CM). La CVRS se obtiene mediante la Escala de Valoración Analógica (EVA) y el Sistema Descriptivo (SD) de 5 dimensiones del EuroQol. Para el SCS se multiplican las preferencias derivadas de las puntuaciones del SD por la Esperanza de Vida (EV) y por 34.858,70 €. El CM se calcula adaptando la Encuesta de Salud de Cataluña. Valores de la CVRS relacionados con la EVA, CM y SCS, se han analizado con metodología paramétrica. Para las dimensiones del SD, se han comparado los porcentajes de problemas. Resultados. Los usuarios de los PEFCPM obtienen una CVRS global de 70,74, un CM de 3,38 unidades y un SCS de 505.357,36 €/AVAC, que son resultados relativamente bajos respecto el resto de subgrupos. Conclusiones. Se obtienen perfiles de usuarios diferenciados según las características de su salud, lo que debemos tener en cuenta para promocionar el ejercicio físico. Aunque los hombres reflejan una valoración superior de su salud, su SCS es inferior a las mujeres practicantes. Esta tendencia es inversa a la de hombres y mujeres sedentarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto orientado a identificar aspectos mejorables desde el punto de vista formativo en la labor desarrollada por el voluntariado dedicado a la emergencia extra-hospitalaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es un programa para trabajar diferentes temas de salud para alunmos/as de 1º y 2º de la E.S.O. en las tutorias del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi va analitzar la interacció del canvi organitzatiu, els valors culturals i el canvi tecnològic en el sistema sanitari català. L'estudi se subdivideix en cinc parts diferents. La primera és una anàlisi de contingut de webs relacionats amb la salut a Catalunya. La segona és un estudi dels usos d'Internet en qüestions relacionades amb la salut entre la població en general, les associacions de pacients i els professionals de la salut, i es basa en un sondeig per Internet adaptat a cada un d'aquests grups. La tercera part és un estudi de treball de camp dels programes experimentals duts a terme pel Govern català en diverses àrees i hospitals locals per a integrar electrònicament la història clínica dels pacients. La quarta és un estudi de les implicacions organitzatives de la introducció de sistemes d'informació en la gestió d'hospitals i centres d'assistència primària a l'Institut Català de Salut, el principal proveïdor de salut pública a Catalunya, i es basa en un sondeig per Internet i entrevistes en profunditat. La cinquena part és un estudi de cas dels efectes organitzatius i socials de la introducció de les tecnologies de la informació i la comunicació en un dels principals hospitals de Catalunya, l'Hospital Clínic de Barcelona. L'estudi es va dur a terme entre el maig del 2005 i el juliol del 2007.