1000 resultados para Organización de la información
Resumo:
En las últimas décadas del siglo pasado, el Brasil experimentó por primera vez una pérdida neta de población a través de la emigración hacia el resto del mundo. Aunque se han dedicado varios estudios al análisis de las migraciones internacionales en el paÃs, persiste el reto de estimar el número de brasileños que viven en el extranjero y de conocer sus caracterÃsticas. Con el fin de recopilar información sobre esos emigrantes, el Censo Demográfico de 2010 incluyó, por primera vez, un módulo de preguntas destinadas a investigar la emigración internacional. Este trabajo tiene por objeto analizar la información de estas preguntas, mostrando sus especificidades metodológicas y realizando una evaluación de los resultados encontrados. Si bien todavÃa existen incertidumbres en cuanto al número exacto de brasileños que residen en otros paÃses, los datos divulgados proporcionan una información inédita sobre la emigración internacional del Brasil, tanto en lo referente a las caracterÃsticas de los emigrantes como a los hogares en los que vivÃan, y ofrecen una nueva perspectiva para el estudio de las migraciones internacionales contemporáneas.
Resumo:
Precedido por versiones publicadas en 2007 y 2010, el presente documento es la tercera versión de un compendio de prácticas estadÃsticas sobre TIC en América Latina y el Caribe. El compendio tiene el objetivo de constituirse en una referencia sobre las experiencias en la medición de acceso y uso de TIC en la región, además de presentar los avances internacionales sobre la estandarización estadÃstica en materia de TIC.
Resumo:
Este documento técnico ha sido elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como fuera solicitado por los paÃses signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de RÃo sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en la Decisión de Santiago adoptada en la Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los PaÃses Signatarios de la Declaración, celebrada en Santiago, del 4 al 6 de noviembre de 2014.
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad productiva, la manufactura (bienes tic) y los servicios tic, además de sus potenciales ramificaciones en el resto de la economÃa mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto (mip) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América. México se ha rezagado, especialmente en la producción de bienes tic, y las cadenas productivas de esta actividad se han debilitado. El sector de servicios tic ofrece un potencial mucho mayor que el aprovechado hasta ahora, con la ventaja de incorporar comparativamente mayor valor agregado y con grandes posibilidades de diversificación. Se considera primordial encontrar polÃticas industriales más efectivas enfocadas en los sectores de bienes y servicios tic, lo que constituye un desafÃo, sobre todo si se observan paÃses como el Brasil con enfoques más proactivos, pero con resultados mixtos.
Resumo:
eLAC 2018