990 resultados para Ordenació del territori -- Catalunya -- Selva
Resumo:
Il presente elaborato si propone come obiettivo di analizzare una situazione specifica di interpretazione volontaria da parte di non-professionisti. Long Project HOPE, che si sviluppa e opera nella citt di Nablus (Cisgiordania, Territori Palestinesi Occupati), offre a bambini e adolescenti del luogo la possibilit di frequentare corsi di varie discipline, impartiti da volontari internazionali provenienti da tutto il mondo. In questo contesto, i volontari locali che si offrono come interpreti forniscono ai volontari internazionali la possibilit di approfondire la realt quotidiana di una zona occupata, influenzando in maniera significativa la loro esperienza sul luogo. Nellestate del 2015, ho insegnato a Nablus in qualit di volontaria per un mese, avendo la possibilit di intervistare 15 interpreti volontari. Abbiamo discusso riguardo alle loro esperienze di interpretazione, le tecniche che usano, la loro (auto)percezione allinterno di questa attivit e le strategie che adottano per risolvere malintesi linguistici e culturali. Il capitolo I delinea la situazione socio-politica nei Territori Palestinesi Occupati, specialmente in Cisgiordania, e le attivit di Project HOPE. Il capitolo II presenta uninquadramento teorico che comprende interpretazione non professionale (specialmente in zone di conflitto), la prospettiva occidentale sul mondo arabo-musulmano e la teoria narrativa, applicata sia al campo della traduzione e interpretazione che alle interviste. Il capitolo III si concentra sulle interviste semi-strutturate, presentando il protocollo di intervista e le procedure di raccolta dati. Il capitolo IV analizza le risposte dei partecipanti, suddivise in cinque aree principali: informazioni personali, esperienze di interpretazione, (auto)percezione, episodi positivi e negativi, legame tra linterpretazione e il futuro degli intervistati. Gli episodi raccontati dagli intervistati sono stati analizzati da un punto di vista narrativo.
Resumo:
Lo studio compiuto in questa tesi posto ad identificare i caratteri ricorrenti dell'architettura spontanea della Romagna toscana al fine di definire una strategia di riconquista territoriale. La zona infatti caratterizzata da un forte abbandono, causa del degrado e perdita di tutti quei manufatti simbolo della storia e cultura particolari dell'area. Osservando i processi di mutazione dei singoli insediativi storici, una serie di nuove azioni viene identificata e, tramite queste, delineate le linee guida compositive per l'inserimento di un nuovo nucleo all'interno degli edifici rurali allo stato di rudere. Insieme a processi di associazione e mutazione, viene fornita un'analisi della relazione che questi hanno con l'assetto morfologico delle vallate, combinando un sistema modulare e ripetitivo con quello della realt fisica. Infine proposto un esempio progettuale, dove le dinamiche prima teorizzate vengono esposte attraverso le necessit del progetto architettonico.
Resumo:
I bacini idrografici appenninici romagnoli rappresentano una fonte idropotabile di essenziale importanza per la Romagna, grazie alla regolazione stagionale svolta dallinvaso artificiale di Ridracoli. Nel presente elaborato si implementato un modello per lo studio e la valutazione del regime idrologico dei bacini idrografici allacciati allinvaso, affrontando sia gli aspetti relativi alla miglior spazializzazione dei dati metereologici in ingresso al modello (in particolare in relazione alla stima della temperatura, fondamentale per la rappresentazione dei processi di evapotraspirazione e dei fenomeni di accumulo e scioglimento nevoso), sia gli aspetti di calibrazione dei parametri, confrontando le simulazioni ottenute a partire da diverse configurazioni del modello in termini di rappresentazione spaziale e temporale dei fenomeni. Inoltre si eseguita una regionalizzazione del modello su due sezioni fluviali che sono al momento oggetto di indagini idrologiche, fornendo supporto alla valutazione della possibilit di realizzazione di una nuova opera di presa. A partire dai dati puntuali dei sensori termometrici disponibili si ricercata la migliore tecnica di interpolazione della temperatura sullarea di studio, ottenendo una discreta precisione, con un errore in procedura di ricampionamento jack-knife raramente superiore al grado centigrado. La calibrazione del modello TUWien in approccio semi-distribuito, sia quando applicato a scala oraria sia quando applicato a scala giornaliera, ha portato a buoni risultati. La complessit del modello, dovuta in gran parte alla presenza di uno specifico modulo per la gestione di accumulo e scioglimento nivale, stata ripagata dalle buone prestazioni delle simulazioni ottenute, sia sul periodo di calibrazione sia su quello di validazione. Tuttavia si osservato che lapproccio semi-distribuito non ha portato benefici sostanziali rispetto a quello concentrato, soprattutto in relazione al forte aumento di costo computazionale.
Resumo:
Durante el transcurso del proyecto que se informa el equipo ha desarrollado mltiples actividades consistentes en las programadas y otras que son el resultado de los proyectos aprobados con financiamiento de mltiples instituciones. Las principales actividades a mencionar son de investigacin, formacin de recursos humanos y extensin. Cabe citar las actividades de formacin de recursos humanos desarrolladas en el marco del programa de fortalecimiento a la extensin universitaria PROFAE, el Voluntariado Universitario, las becas CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) Beca de estmulo a las vocaciones cientficas 2012 y las becas del CEDIT (Comit Ejecutivo de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica). En cuanto a investigacin y extensin hemos trabajado con la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo, las actividades de Voluntariado Universitario con fondos de la SPU y actividades financiadas por el Programa de fortalecimiento a la extensin universitaria SPU: Redes y Promocin de las actividades de la Universidad en el exterior. Las actividades que se han desarrollado durante 2009/11 se informan en el punto 2.1.2 Acciones de transferencia que resulten del Proyecto de Investigacin y que estn acreditados a travs de convenios, disposiciones, contratos, etc. Otras actividades realizadas en el perodo: En el transcurso del perodo se han efectuado numerosas actividades tendientes a generar vnculos e interactuar con diversos actores locales. Salidas de reconocimiento del rea de estudio y encuentros con actores locales en Concepcin de la Sierra: Se han visitado las localidades de Concepcin de la Sierra y Santa Mara. Se llevaron a cabo contactos y entrevistas con vecinos de Concepcin de la Sierra, el prroco que atiende toda el rea, directivo del rea de Deportes del municipio, visita a la casa de la cultura y algunos sitios de inters relacionado al patrimonio jesutico. Los agentes con quienes se ha contactado, manifestaron su preocupacin por los bienes patrimoniales que se fueron perdiendo a lo largo de su historia reciente o que se llevaron para formar parte de museos de otras ciudades, la cual se plantean como una tarea pendiente su recupero. A raz de esta situacin, quienes poseen bienes encontrados o heredados, mantienen su apropiacin hasta tanto no consideren polticas y espacios de exposicin seguros y adecuados para su conservacin y proteccin. Asimismo, se ha observado en la visita a la ciudad, la excavacin por parte de particulares de restos misionales para construcciones privadas sin la presencia evidente de ninguna figura legal que proteja o regule el uso o restriccin de dichos elementos. Cabe sealar, que los encuentros con los habitantes, fueron de carcter espontneo, quienes se acercaron por iniciativa propia a los miembros del equipo de investigacin, para expresar su desazn por la falta de poltica e inaccin de sectores que tienen la facultad de decisin. Tambin se ha observado un clima hostil de algunos manifestantes hacia el intendente de Concepcin (2010) debido a gestiones poco claras segn expresaron los actores con quienes se ha contactado, lo cual era evidente en el panorama de disconformidad que se presentaba en la ciudad y que se vena sosteniendo desde el mes de diciembre de 2009. Al mismo tiempo, el prroco seal que tenan expectativas de planificar y organizar el espacio donde se erige la Iglesia, pero sus proyectos llevaban largo tiempo de espera por parte del organismo de cultura de la provincia, a quienes expusieron dichos proyectos. Observacin: Los habitantes de Concepcin de la Sierra, expresa su inters por el pasado, su historia y su identidad basado en la apropiacin de los procesos que se desarrollan en el territorio. Estn ansiosos y vidos de dar a conocer ese pasado bajo condiciones viables de exposicin y decisiones polticas acorde para la proteccin y seguridad. Es necesario un ordenamiento del territorio, regulacin y zonificacin con fines de proteccin, conservacin y exposicin del patrimonio local, incluyendo el legado jesutico. Conversaciones en Santa Mara: Continuando con el recorrido por la zona, se visit en varias oportunidades la Escuela de Familia Agrcola en el municipio de Santa Mara, establecimiento educativo con quien ya se han desarrollado otras actividades en proyectos anteriores, tanto de Investigacin como de Extensin. De estos encuentros surgen solicitudes vinculadas a la posible construccin de la Represa Garab, que afectara a propiedades de familias de alumnos quienes desconocen el impacto ambiental resultante y las tierras que se inundaran si se concretase dicha obra. Requieren en ese sentido charlas y reuniones informativas con especialistas para que clarifiquen la situacin derivada. Tambin se visit un emprendimiento familiar de elaboracin, envasado y distribucin de rapadura artesanal en el Paraje La Corita. El proceso consiste en la adquisicin de leche de ordee que provee una vecina y de otro productor local, para luego iniciar la coccin, reservar y luego prepararlo para la distribucin en la zona, incluyendo a la localidad San Javier y otros compradores de otros lugares que conocan el producto y se acercaban peridicamente a comprar cierta cantidad para revenderlo. El producto presenta dos variantes: 1. De leche y azcar, 2. De leche, azcar y man. Segn indicaron, cada vez es mayor la demanda y se encuentran analizando el modo de aumentar la produccin. La difusin se dio bsicamente bajo la modalidad del boca a boca o boca oreja. La Misin de Santa Mara La Mayor, amerita una visita toda vez que concurrimos al rea, tanto por las acciones llevadas a cabo en este sitio, como tambin para recabar informacin y mantener el vnculo e interactuar con los gestores del patrimonio. Un dulce encuentro en San Javier: El 15 de abril de 2010 se concurri a la localidad de San Javier, ocasin en la que se visita el Cerro que evoca la batalla de Moboror sobre el ro Uruguay en el que se construye la casa del bicentenario, el deteriorado hotel del ACA (Automvil Club Argentino), el ingenio azucarero, el museo jesutico, el Cerro Monje, y un camping. En el Cerro, conocido como el cerrito sobre el ro Uruguay, el intendente explic las acciones llevadas a cabo y los proyectos en vas de desarrollo. En la casa en construccin de la casa del bicentenario, se llevaran a cabo diversas actividades culturales, all tambin existe un anfiteatro que se recuperara teniendo en cuenta la vista excepcional del ro y el entorno paisajstico desde este espacio en altura. Inmediatamente anexo se halla el viejo edificio del Hotel del ACA, que se encuentra en planes de concesionarlo para su restauracin. Asimismo, el intendente explic que se ha trabajado en forma conjunta con una escuela especial crendose una comisin para la redaccin de una ordenanza que ya se ha aprobado para favorecer a personas con capacidades especiales, en el que se reglamenta aspectos constructivos en toda la ciudad. Tambin se ha impulsado la creacin y promocin de un frigorfico cooperativo con productores de ganado de la zona, contemplando aspectos de calidad y posterior comercializacin, y que est encaminndose exitosamente. En el ingenio azucarero, el Ingeniero a cargo, explic las diversas actividades que se realizaba en esos momentos de desarme de las maquinarias, debido a que no se realizaba la zafra en esa poca. Aclar tambin las posibilidades de ampliar la produccin de azcar si se pudiera adquirir moderna maquinaria sin un costo excesivo. A la vez explic de qu manera se controlan a los productores de caa de azcar que se inscriben para cumplir con los requisitos para la produccin orgnica, considerando que San Javier forma parte de la cuenca orgnica, un programa del Ministerio del Agro y la Produccin. Ello redunda en un precio ms elevado para dichos productores. Tambin se llevan a cabo otras investigaciones para la produccin de derivados, a travs de convenios con Cuba, como la elaboracin de ron, licores, entre otros usos. El museo jesutico que se halla en la plaza principal, se encuentra poco organizado y no adecuado para la contencin de los bienes patrimoniales, as como el diseo, la exposicin e interpretacin para la visita. El camping de San Javier, sobre el ro Uruguay, se enseorea de un paisaje de excepcional belleza, ofreciendo la posibilidad de alojarse en cabaas y carpas y realizar actividades en el ro, paseos en canoa y pesca en pocas permitidas. San Javier es tambin, un centro de peregrinacin que convoca a miles de fieles en Semana Santa, provenientes de localidades aledaas. El punto culminante es el Cerro Monje, en cuya cima se erige una capilla y espacio para acampar. Desde este lugar, se tiene una amplia visin panormica del ro y del lindero pas, Brasil. Con las localidades prximas de este pas, se realiza un encuentro de integracin anual entre miembros y funcionarios de municipios de ambas orillas. El puerto de San Javier, con el servicio de balsa entre Porto Xavier y Porto Xavier (Brasil), desarrolla una intensa actividad comercial, destacndose la exportacin de cebolla, papa y ajo, con largas esperas de un centenar de camiones que van y vienen continuamente. La distancia a recorrer entre ambas orillas es muy corta, lo que permite el cruce en pocos minutos. En verano adems, es una de las principales vas de comunicacin hacia las playas del sur de Brasil. A su paso, es posible observar, los cultivos de la planta que emana dulzura al saborear alguna infusin, la caa de azcar, y que distingue a San Javier, la dulce. El desvo de la Ruta provincial N 30, un proyecto de largo caminar: La Ruta provincial N 30 que atraviesa la Misin de Santos Mrtires del Japn, luego de una sostenida gestin de poco ms de una dcada por parte del equipo de investigacin ante autoridades locales, de Vialidad Provincial, del Programa Misiones Jesuticas, finalmente concret el desvo. El trazado se realiz mediante la gestin del Intendente para la cesin de tierras de los propietarios que circundan el Cerro para la ejecucin de dicho desvo evitando circular sobre el mismo, y apaciguar el continuo deterioro de los restos ptreos protegidos por la selva de dicha misin, de importancia notable para estudios e investigaciones cientficas que pudiera dar cuenta de informaciones relevantes secretamente guardados bajo la vegetacin. En la presentacin del nuevo trazado, se sum una vecina y una concejal del municipio, adems del referido intendente municipal, quienes amablemente nos brindaron un almuerzo de trabajo, adems del apoyo para realizar otras actividades de indagacin y puesta en escena de circuitos tursticos locales en bicicleta por la Ruta provincial N 30. Durante 2011, tambin se recorri la zona advirtindose que no estn concluidas las obras de consolidacin del desvo por lo que el acceso por el nuevo camino se hace muy dificultoso.
Resumo:
En el presente trabajo de investigacin nos proponemos incursionar en un tema poco analizado en la historia de Misiones: el contexto y la forma en que se produjeron los primeros contactos entre inmigrantes de origen europeo e indgenas mbya en la provincia en el periodo correspondiente a 1920-1960. Nos interesa tambin conocer cmo eran las relaciones entre los mbya y la poblacin de origen paraguayo y criolla en general, quienes trabajaban como mano de obra en yerbales y obrajes, constituyendo, por lo tanto, los primeros en tomar contacto con los indgenas. Indagaremos acerca de las caractersticas de esas primeras relaciones intertnicas, si existan intercambios de objetos y alimentos, si hubo violencia para expulsarlos de sus territorios a medida que se formaban las colonias destinadas a los inmigrantes, los conflictos derivados de la ocupacin de las tierras. Si hubo intentos de contratarlos como peones para desmontar la selva y desde cundo comienzan los mbya a trabajar para los colonos. Como contraparte, nos interesa conocer la visin indgena de aquellos primeros contactos, viva an en la memoria de los ancianos. Cmo fueron los primeros contactos con los blancos y en qu contextos ocurrieron. Tambin realizaremos la bsqueda y recopilacin de material fotogrfico indito producido en la provincia durante las primeras dcadas del siglo XX a los fines de anlisis documental.
Resumo:
Introduccin: El ambientalismo en la provincia ha convertido a la expansin de la frontera agrcola, representada por pequeos productores rurales mucho de ellos sin tierra, en los principales responsables de la degradacin del principal ambiente a conservar: la Selva Misionera. La conversin o transformacin de la selva con fines agrcolas que llevan a cabo los agricultores, a travs principalmente de la tcnica de tumba y quema, es considerada la principal causa de desaparicin de la selva. En este trabajo se toma el caso de Colonia Pepir, una pequea comunidad de productores rurales que estn asentados desde hace varios aos dentro de los limites de Reserva de Biosfera Yabot, una de las mas importantes reas de conservacin de la provincia. Esta colonia esta asentada sobre dos grandes lotes de propiedad privada en los que se realiza explotacin de madera nativa. Si bien, en los ltimos aos se ha aceptado su presencia continan las restricciones sobre muchas de las actividades que realizan. Con este trabajo de investigacin se intent ver la evolucin en la ocupacin del espacio, las caractersticas generales de esta ocupacin y la utilizacin del ambiente natural. La intencin era describir las principales caractersticas de la utilizacin de los recursos en esta colonia particular. Por tratarse de un rea de conservacin, en el cual un elemento crtico es la conservacin de la selva. Se tomo especial consideracin del uso del ambiente y sus recursos, as como los efectos producidos por las actividades agrcolas ganaderas sobre el monte. El presente trabajo esta organizado para su presentacin en cuatro captulos, el primero trata sobre los fundamentos de la poltica ambiental en la provincia y breve anlisis de la misma basndome en algunas reflexiones tericas dentro de la antropologa. Un segundo captulo que presenta una resea de la Reserva de Biosfera Yabot. En el tercer capitulo una caracterizacin de la Colonia Pepir. Y un cuarto y ultimo donde se plantea los principales usos del espacio. Se incluyen adems unos breves comentarios a modo de conclusin.
Resumo:
En este estudio se evalu la sostenibilidad de los agroecosistemas tradicionales y alternativos de produccin de maz en tres Ejidos de la Regin Selva de Chiapas, mediante la aplicacin del enfoque agroecolgico (MESMIS). El estudio se realiz en dos ciclos agrcolas: milpa y tornamil. En el primero se evaluaron los sistemas de roza-tumba-quema (RTQ), sin quema y en sucesin de nescaf (Mucuna deeringiana Bort.). En el segundo ciclo se analizaron tres sistemas sin quema con diferentes periodos de nescaf, y se modific la densidad poblacional para analizar su efecto sobre la produccin. Los valores de los indicadores econmicos y sociales se obtuvieron a travs de tcnicas participativas. En la milpa se determin el efecto positivo del fuego en el control de las arvenses y de la plaga Diatraea liniolata (Walker). Los sistemas alternativos con uso de abono verde presentaron mejores resultados en los aspectos agronmicos. Los sistemas con modificacin de la densidad poblacional obtuvieron un mayor rendimiento de grano y una mayor rentabilidad financiera. En el anlisis final integrado, los sistemas alternativos obtuvieron mejores resultados, aunque los sistemas de RTQ, por la adaptacin al medio ambiente, obtuvieron resultados positivos en algunas variables. Por tanto, su uso en la regin constituye una realidad etnocultural lejos de desaparecer en el futuro cercano.
Resumo:
El objetivo principal de la presente tesis es la bsqueda de nuevos registros palinolgicos para las formaciones del Grupo Salta, especialmente para aquellas que cuentan con poco o ningn registro de palinomorfos, tales como las Formaciones La Yesera, Las Curtiembres, Yacoraite y Olmedo. Los resultados palinolgicos permitieron evaluar algunos aspectos geolgicos como las relaciones estratigrficas, edad y ambientes de depsito. El muestreo se centr principalmente en el perodo comprendido entre el Neocomiano y Daniano, correspondiente a los subgrupos con mayor escasez de datos (Pirgua y Balbuena). 157 muestras palinolgicas de la Cuenca del Grupo Salta y reas relacionadas se trataron en laboratorio, 31 resultaron frtiles. Se brindan los primeros registros palinolgicos de la Formacin La Yesera (localidad valle de Pucar) que consisten en 35 especies. Las inferencias aleoambientales obtenidas a partir de la palinoflora apoyan las conclusiones que provienen de los datos sedimentolgicos: presencia de un lago perenne al momento de la depositacin del Miembro Brealito y sequas estacionales cuando se acumul el Miembro Don Bartolo. La palinoflora indica un clima subtropical con presencia de cierta aridez. A partir de los rangos estratigrficos de algunas especies y de las dataciones radimtricas del Basalto de Isonza, se estima una edad entre el Albiano y el Cenomaniano. Para la Formacin Las Curtiembres (Miembro Morales) se describen 19 especies provenientes de la quebrada de Palo Seco, que constituyen la primer asociacin palinolgica registrada. El predominio de Ephedraceae y Cheirolepidiaceae, junto a la escasa representacin de pteridofitas, sugieren condiciones ambientales de aridez a semiaridez, en coincidencia con la sedimentologa que indica que la seccin superior del Miembro Morales es transicional con las capas rojas de la parte superior de la Formacin Las Curtiembres. La asociacin palinolgica contiene representantes de amplia distribucin espacial y temporal. Es relevante la presencia de Peninsulapollis gillii que indica una edad no mayor al Campaniano para la asociacin estudiada. Slo una muestra de la Formacin Yacoraite en la localidad de Tres Cruces fue productiva en cuanto al contenido de palinomorfos. La asociacin consta solamente de los gneros Leiosphaeridia y Pediastrum que se asocian a condiciones de agua dulce o mixtas. Para la Formacin Olmedo se registran 34 especies de palinomorfos y 39 especies para la Formacin Tunal (localidades de Garabatal y El Chorro respectivamente). Ambas formaciones comparten un 49 % de taxa. El marcado predominio de algas clorococales indica condiciones lacustres y un ambiente palustre se infiere por la presencia de Pandaniidites texus y Mtchedlishvilia saltenia. El elevado porcentaje de Verrustephanoporites simplex indica que la selva de ulmceas, era la unidad fitogeogrfica ms ampliamente distribuida, comparable con la actual Selva de Transicin de la Provincia de Yungas. La coincidencia de facies y contenido palinolgico indicaran similares condiciones ambientales para las Formaciones Olmedo y Tunal. Mtchedlishvilia saltenia permiten circunscribir las Formaciones al Daniano. Los cambios climticos acontecidos durante el desarrollo de la Cuenca del Grupo Salta quedaron evidenciados en la palinoflora. Durante el Cretcico Tardo, habran prevalecido condiciones de aridez y a partir del Maastrichtiano, el clima se torna ms hmedo. Las asociaciones del Daniano se caracterizan por una palinoflora de clima subtropical hmedo. Entre el Paleoceno Superior y hasta el Eoceno Inferior, contina el registro de la flora de clima subtropical pero con una leve disminucin en la humedad. Las especies Peninsulapollis gillii, Rhoipites sp. A, Rousea patagonica, Spinitricolpites jennerclarkei, Verrustephanoporites simplex y Azolla sp., pasan el lmite Cretcio-Palegeno registrndose en sedimentos pre- y post-danianos. Se requieren mayores estudios de detalle en aquellos niveles donde est contenido el lmite para esclarecer los posibles cambios vegetacionales que hayan ocurrido.
Resumo:
En los ensayos de un escritor, las nociones que se valen de imgenes o de metforas no operan de ese modo por pura retrica o para ilustrar ideas un poco abstractas: es el tropo mismo el que trae consigo un sentido preciso. Para Saer, "la selva espesa de lo real", donde el narrador se interna, es el imaginario de la literatura latinoamericana o, mejor, latinoamericanista. Esa selva debe ser atravesada para internarse en la intemperie de lo material: aunque en sus ensayos no la nombra, la llanura, paisaje predominante de sus narraciones, es ese reverso mudo y sin significacin al que arriba el narrador luego de atravesar la selva espesa, esto es, la realidad previa, dada. El entenado (1983) interroga el mito del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo figurando, en la historia de su narrador, la gnesis de la narracin saeriana. Operacin doble en donde, por un lado, se impugna cualquier nocin esencialista de Amrica Latina (y, por extensin, de cultura, hombre o literatura latinoamericana) y, por el otro, se presenta, de modo literal, el trabajo mismo del narrador que, desembarazado de todo preconcepto de realidad (europeo o americano, que, en el caso de la novela, es el mismo), atraviesa la selva para acceder a la intemperie: el Afuera. La nada de la que parte, para Saer, toda narracin, y tambin todo arte
Resumo:
La presente ponencia trabaja en torno a un gnero moderno de carcter hbrido, en el cual convergen elementos propios de los gneros literarios, pero que se publica originalmente en un medio periodstico, los diarios y revistas: la crnica urbana. Especficamente, pretende aplicar la teora de los polisistemas, de Itamar Even-Zohar, al estudio comparado de dos cronistas de la primera mitad del siglo XX, que pertenecen a dos contextos de produccin distintos: el primero es Joaqun Edwards Bello, escritor chileno, y el segundo es Josep Pla, escritor cataln. Se consideran, siguiendo a Even Zohar, en este estudio, los mltiples factores que influyen en la escritura de sus crnicas, su relacin con la institucin periodstica y la institucin literaria de su poca y cmo influyen estas relaciones en determinadas caractersticas del gnero que cultivan. Se pretende, finalmente, ofrecer una herramienta terico-metodolgica que permita abordar un estudio comparado que valore este gnero ms all de su relacin con la produccin propiamente literaria de los autores, otorgndole una dignidad discursiva que los propios autores, a travs de diversas tcnicas empleadas en su escritura, reivindican
Resumo:
La comunicacin propuesta trata sobre los diferentes aspectos de la narrativa de Juan Mars relacionados con la figura y la imagen de lo que en la cultura catalana se ha denominado como "xarnego", es decir, el inmigrante (por lo general "andaluz") en Catalunya. Esta denominacin conlleva un matiz discriminatorio y racista con respecto a los catalanes "puros" y adems conforma todo un arquetipo social del espaol arrogante, resentido y de origen incierto. Tales son a grandes rasgos los aspectos que Mars "representa" en su literatura, basada ya en las novelas de Candel de los aos 50 y que atae a la identidad cultural del "ser" de Catalunya y a un conflicto social en el marco del desarrollo econmico y cultural de la posguerra y de las dcadas siguientes. La comunicacin tiene como hilo conductor las siguientes novelas de Juan Mars: ltimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse y El amante bilinge. Cada una de estas novelas sern analizadas desde una perspectiva socio-cultural siguiendo el desarrollo de la imagen del "xarnego".
Resumo:
El texto refiere una entrevista mantenida con un soldado republicano que se alista en Madrid, a quien fin de la guerra lo encuentra pasando a Francia por Catalua. El dilogo refleja el largo camino que debi transitar aquel joven soldado, luego de soportar los campos de concentracin franceses, para poder arribar a Monte Caseros, un pequeo pueblo del litoral argentino donde parte de su familia lo esperaba para que pudiera establecerse y llevar adelante una vida.
Resumo:
En este artculo se desarrollan una serie puntos para entender al istmo oaxaqueo como una zona de convergencia cultural diversa, mltiple y por lo tanto diferenciada tanto en el mbito de la historia de los pueblos que en ella viven, como en el mbito de la estructura econmica que permite su reproduccin no slo como grupos tnicos, sino como comunidades. El autor plantea que las manifestaciones culturales de cada grupo se confunden, se entrelazan se influencian mutuamente y en una lgica asociada a la perdurabilidad de dichos procesos, terminan por imponerse. Para comprender las relaciones intertnicas no basta con dar cuenta de las caractersticas generales de estos grupos sino que es necesario actualizar la informacin que se ha obtenido de ellos, sobre todo ahora que nuevos procesos nacionales o internacionales estn afectando de manera irreversible la composicin y la estructura de estas culturas. Aspectos como la falta de vas de comercializacin de productos agrcolas y pesqueros, la marginacin sempiterna, la falta de empleo a escala regional, la migracin, etc.. son entre otros, las aristas de una realidad que se revela en su irremediable avance frente a comunidades que ponen en funcionamiento estrategias de reproduccin y de sobreviviencia para mantenerse como comunidad. Las manifestaciones de las relaciones intertnicas aqu se definen como asimtricas horizontales en virtud de una diferenciacin entre etnias y las relaciones entre ellas, de tal forma que as como se ha analizado la relacin grupos tnicos-sociedad nacional, en la que se constatan desigualdades flagrantes a nivel del acceso a la riqueza generada en el pas, calidad de vida, educacin, comunicacin, y otras variables importantes, de la misma manera se constata que en los grupos tnicos hay unos que tienen una posicin privilegiada en el acceso a vas de comunicacin, redes comerciales e influencia poltica, entre otros aspectos, mientras que otros se encuentran excluidos de ellos, no slo por su condicin de indgenas, sino tambin como consecuencia de la dominacin entre etnias que existe en la regin. Finalmente, el autor enfatiza que en esta zona del estado de Oaxaca existe una gama considerable de recursos naturales cuya apropiacin y explotacin para beneficios econmicos est en el centro de la discusin actual. En efecto, el sistema de lagunas del Golfo de Tehuantepec, las reservas de la biodiversidad como la selva de los Chimalapas, o la actividad ganadera agrcola en la zona mixe son, entre otras, no slo zonas importantes de explotacin econmica, que han fortalecido a grupos de poder locales. Tambin son espacios de control estratgico para el futuro desarrollo del pas pues en el istmo oaxaqueo se ha ubicado una fuente importante de riqueza en agua, bosques, especies endmicas, etc... que puede tener un papel importante en la vida econmica regional y nacional. La cuestin es saber qu dispositivos sociales o legales se han puesto en marcha para definir a los beneficiarios de esa riqueza natural.