991 resultados para Missions.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la segunda mitad del siglo XIX se inició la conformación de un espacio historiográfico en Corrientes impulsado por diversos factores que contribuyeron a su delineación, comoel interés del Estado por reafirmar sus derechos sobre los territorios que habían pertenecido a las antiguas misiones y por reivindicar el lugar que sus elites dirigentes consideraban debía ocupar en el orden institucional creado por la Constitución de 1853. Ambos propósitos implicaban también un creciente interés por reforzar la identidad correntina frente al inicio de un proceso de construcción de una identidad nacional que comenzaba a esbozarse en los años ochenta.En este contexto surgen figuras notables como Ramón Contreras y Manuel Florencio Mantilla, quienes se volcarán a los estudios históricos para satisfacer estas demandas. A partir de sus obras seestablecieron vínculos con historiadores e instituciones de Buenos Aires y se desarrollaron debates y polémicas a través de la prensa, que permitieron ir definiendo un espacio historiográfico con sus autoridades y sus reglas de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1900 el gobierno argentino creó el Territorio de Los Andes, el último de los diez que existieron en el país, en terrenos ganados a Chile después de una década de disputas diplomáticas, como un corolario de la Guerra del Pacífico. El nuevo territorio se distribuía en su totalidad en zonas montañosas y hasta el momento de su incorporación existía en el país un casi total desconocimiento sobre sus particularidades. A través de las diferentes misiones oficiales y de investigaciones independientes, en la siguiente década y media se produjo conocimiento empírico que fue abonando a la idea de que el nuevo territorio tenía cifrado su destino en dos actividades extractivas: la minería del borato y el aprovechamiento de fibras de vicuñas y pieles de chinchillas. Pero el desarrollo de ambas actividades se enfrentaba a una serie de obstáculos, que tenían que ver con la falta de medios de transporte, la ausencia de capitales y la falta de mecanismos oficiales de estímulo, en el contexto del un país con un perfil productivo eminentemente agroexportador de vacunos y cereales. La falta de crecimiento económico y el escaso crecimiento demográfico, entre otras razones, llevaron a la disolución institucional y la fragmentación territorial de Los Andes en 1943.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la segunda mitad del siglo XIX se inició la conformación de un espacio historiográfico en Corrientes impulsado por diversos factores que contribuyeron a su delineación, comoel interés del Estado por reafirmar sus derechos sobre los territorios que habían pertenecido a las antiguas misiones y por reivindicar el lugar que sus elites dirigentes consideraban debía ocupar en el orden institucional creado por la Constitución de 1853. Ambos propósitos implicaban también un creciente interés por reforzar la identidad correntina frente al inicio de un proceso de construcción de una identidad nacional que comenzaba a esbozarse en los años ochenta.En este contexto surgen figuras notables como Ramón Contreras y Manuel Florencio Mantilla, quienes se volcarán a los estudios históricos para satisfacer estas demandas. A partir de sus obras seestablecieron vínculos con historiadores e instituciones de Buenos Aires y se desarrollaron debates y polémicas a través de la prensa, que permitieron ir definiendo un espacio historiográfico con sus autoridades y sus reglas de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1900 el gobierno argentino creó el Territorio de Los Andes, el último de los diez que existieron en el país, en terrenos ganados a Chile después de una década de disputas diplomáticas, como un corolario de la Guerra del Pacífico. El nuevo territorio se distribuía en su totalidad en zonas montañosas y hasta el momento de su incorporación existía en el país un casi total desconocimiento sobre sus particularidades. A través de las diferentes misiones oficiales y de investigaciones independientes, en la siguiente década y media se produjo conocimiento empírico que fue abonando a la idea de que el nuevo territorio tenía cifrado su destino en dos actividades extractivas: la minería del borato y el aprovechamiento de fibras de vicuñas y pieles de chinchillas. Pero el desarrollo de ambas actividades se enfrentaba a una serie de obstáculos, que tenían que ver con la falta de medios de transporte, la ausencia de capitales y la falta de mecanismos oficiales de estímulo, en el contexto del un país con un perfil productivo eminentemente agroexportador de vacunos y cereales. La falta de crecimiento económico y el escaso crecimiento demográfico, entre otras razones, llevaron a la disolución institucional y la fragmentación territorial de Los Andes en 1943.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la segunda mitad del siglo XIX se inició la conformación de un espacio historiográfico en Corrientes impulsado por diversos factores que contribuyeron a su delineación, comoel interés del Estado por reafirmar sus derechos sobre los territorios que habían pertenecido a las antiguas misiones y por reivindicar el lugar que sus elites dirigentes consideraban debía ocupar en el orden institucional creado por la Constitución de 1853. Ambos propósitos implicaban también un creciente interés por reforzar la identidad correntina frente al inicio de un proceso de construcción de una identidad nacional que comenzaba a esbozarse en los años ochenta.En este contexto surgen figuras notables como Ramón Contreras y Manuel Florencio Mantilla, quienes se volcarán a los estudios históricos para satisfacer estas demandas. A partir de sus obras seestablecieron vínculos con historiadores e instituciones de Buenos Aires y se desarrollaron debates y polémicas a través de la prensa, que permitieron ir definiendo un espacio historiográfico con sus autoridades y sus reglas de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, retrievals of the medium resolution imaging spectrometer (MERIS) reflectances and water quality products using 4 different coastal processing algorithms freely available are assessed by comparison against sea-truthing data. The study is based on a pair-wise comparison using processor-dependent quality flags for the retrieval of valid common macro-pixels. This assessment is required in order to ensure the reliability of monitoring systems based on MERIS data, such as the Swedish coastal and lake monitoring system (http.vattenkvalitet.se). The results show that the pre-processing with the Improved Contrast between Ocean and Land (ICOL) processor, correcting for adjacency effects, improve the retrieval of spectral reflectance for all processors, Therefore, it is recommended that the ICOL processor should be applied when Baltic coastal waters are investigated. Chlorophyll was retrieved best using the FUB (Free University of Berlin) processing algorithm, although overestimations in the range 18-26.5%, dependent on the compared pairs, were obtained. At low chlorophyll concentrations (< 2.5 mg/m**3), random errors dominated in the retrievals with the MEGS (MERIS ground segment processor) processor. The lowest bias and random errors were obtained with MEGS for suspended particulate matter, for which overestimations in te range of 8-16% were found. Only the FUB retrieved CDOM (Coloured Dissolved Organic Matter) correlate with in situ values. However, a large systematic underestimation appears in the estimates that nevertheless may be corrected for by using a~local correction factor. The MEGS has the potential to be used as an operational processing algorithm for the Himmerfjärden bay and adjacent areas, but it requires further improvement of the atmospheric correction for the blue bands and better definition at relatively low chlorophyll concentrations in presence of high CDOM attenuation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Three ice type regimes at Ice Station Belgica (ISB), during the 2007 International Polar Year SIMBA (Sea Ice Mass Balance in Antarctica) expedition, were characterized and assessed for elevation, snow depth, ice freeboard and thickness. Analyses of the probability distribution functions showed great potential for satellite-based altimetry for estimating ice thickness. In question is the required altimeter sampling density for reasonably accurate estimation of snow surface elevation given inherent spatial averaging. This study assesses an effort to determine the number of laser altimeter 'hits' of the ISB floe, as a representative Antarctic floe of mixed first- and multi-year ice types, for the purpose of statistically recreating the in situ-determined ice-thickness and snow depth distribution based on the fractional coverage of each ice type. Estimates of the fractional coverage and spatial distribution of the ice types, referred to as ice 'towns', for the 5 km**2 floe were assessed by in situ mapping and photo-visual documentation. Simulated ICESat altimeter tracks, with spot size ~70 m and spacing ~170 m, sampled the floe's towns, generating a buoyancy-derived ice thickness distribution. 115 altimeter hits were required to statistically recreate the regional thickness mean and distribution for a three-town assemblage of mixed first- and multi-year ice, and 85 hits for a two-town assemblage of first-year ice only: equivalent to 19.5 and 14.5 km respectively of continuous altimeter track over a floe region of similar structure. Results have significant implications toward model development of sea-ice sampling performance of the ICESat laser altimeter record as well as maximizing sampling characteristics of satellite/airborne laser and radar altimetry missions for sea-ice thickness.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GEOMAR's autonomous underwater vehicle (AUV Abyss REMUS 6000) was deployed within the framework of a multi-platform experiment in June 2012 with R/V Maria S. Merian cruise MSM21/1b at about 180 km downstream of Denmark Strait. The scientific payload included a pumped Seabird 49 FastCAT CTD system, a paroscientific pressure sensor, and shear and temperature microstructure profiler from Rockland Scientific Inc.. In total, six of eight AUV dives were carried out successfully. Aborts on three dives were caused by strong counter currents the AUV experienced in the Denmark Strait Overflow plume, which made the AUV fail to reach its waypoints on schedule. During all missions the AUV was programmed to dive at constant depth levels along? straight legs approximately parallel to chosen isobaths with a constant speed of 1.6 m s-1 through the water.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GEOMAR's autonomous underwater vehicle (AUV Abyss REMUS 6000) was deployed within the framework of a multi-platform experiment in June 2012 with R/V Maria S. Merian cruise MSM21/1b at about 180 km downstream of Denmark Strait. The scientific payload included a pumped Seabird 49 FastCAT CTD system, a paroscientific pressure sensor, and shear and temperature microstructure profiler from Rockland Scientific Inc.. In total, six of eight AUV dives were carried out successfully. Aborts on three dives were caused by strong counter currents the AUV experienced in the Denmark Strait Overflow plume, which made the AUV fail to reach its waypoints on schedule. During all missions the AUV was programmed to dive at constant depth levels along? straight legs approximately parallel to chosen isobaths with a constant speed of 1.6 m s-1 through the water.