1000 resultados para Medicina -- Ensenyament universitari -- Congressos
Resumo:
L'article presenta el programa de tutoria entre iguals que es va posar en marxa el curs 2009-2010 en el marc del Pla d¿acció tutorial de la Facultat d'Economia i Empresa, i una part dels resultats del procés d'avaluació dut a terme. La incorporació de la figura de l'alumne tutor en la política tutorial del centre tenia com un dels seus objectius principals incrementar la motivació i l'aprenentatge d¿alumnes de cursos superiors mitjançant la seva implicació en activitats extracurriculars vinculades a la titulació. L'estudi va voler copsar quin impacte té participar com a company tutor en el procés de formació, mitjançant la tècnica de la discussió de grup i una enquesta per qüestionari. Els resultats apunten que la tutoria entre iguals repercuteix en l¿aprenentatge, de manera que beneficia els alumnes tutors en l'adquisició de competències comunicatives i en l¿accés a recursos de la universitat fins aleshores desconeguts.
Resumo:
Els estudis de Grau de Medicina inclouen 11 hores d'antropologia de la salut en l’assignatura d'Introducció a la salut de 1er curs. Per a aconseguir un aprenentatge significatiu els estudiants han de realitzar una entrevista de caràcter qualitatiu a un pacient crònic amb l’objectiu de conèixer la experiència de patir una malaltia, les repercussions físiques, psicològiques i socials derivades de la malaltia així com les representacions i significats sobre la malaltia i les necessitats sentides del pacient i/o de la família.
Resumo:
El Grup d’Innovació Docent en Toxicologia “Orfila”, amb el propòsit de millorar la comprensió de determinats conceptes, està assajant la integració de petites seqüències de cinema comercial en el desenvolupament de les classes presencials. La manifestació dramàtica d’un fet real permet als estudiants relacionar-se amb la situació clínica i assimilar més fàcilment els nous conceptes, així, el llenguatge audiovisual subministra estímuls afectius i permet reforçar el coneixement a través de les emocions. Per tant, les petites seqüències poden utilitzar-se en un moment determinat com un instrument de transmissió del coneixement per a la millora de la comprensió d’alguns conceptes. Cal doncs, detectar en quins punts dels temes del programa de Toxicologia és més adient i efectiva la utilització d’aquest recurs didàctic.
Resumo:
Els avenços en el camp de la simulació estanmodificant i adaptant les necessitats de les professions sanitàries. Diversos estudis comparatius recolzen la necessitat de la simulació, demostrant ser la millor via per dotar d'habilitats i competències clíniques als professionals de ciències de la salut..L'Escola Universitària d'Infermeria (EUI) de la UB ofereix (2004/2013) dos cursos de Màster en Infermeria d'Urgències hospitalàries amb edicions presencial i semipresencial de 60 crèdits ECTS, adaptats als requisits docents i organitzatius de l'Espai Europeu d'Educació Superior (EEES).Aquests cursos incorporen un mòdul de 35 crèdits sobre el maneig del pacient crític a urgències. Al final d'aquest mòdul i com a síntesi d'aquests coneixements s'incorpora un taller d'alta simulació sobre el maneig de casos de pacient crítics en l'àmbit d'un àrea de crítics d'urgències.
Resumo:
El plan estratégico de igualdad de oportunidades 2008-11 de 2007 desarrolla cuatro principios rectores: Ciudadanía, Empoderamiento, Transversalidad e Innovación. El II plan de igualdad de la Universidad de Barcelona de 2011 plantea como objetivo primordial el uso no sexista del lenguaje. Esta comunicación parte del principio de Ciudadanía que afirma que debe dejar de utilizarse el masculino como referencia universal y medida de la experiencia humana, así como considerar lo femenino co-mo riqueza, atendiendo a la libertad y singularidad femenina y del uso no sexista del lenguaje, que hace invisible a las mujeres, para describir y analizar cómo se presentan en sus páginas de bienvenida las Facultades de Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología y la Escuela de Enfermería y Podología de la UB.
Resumo:
Els estudis de Grau de Medicina inclouen 11 hores d'antropologia de la salut en l’assignatura d'Introducció a la salut de 1er curs. Per a aconseguir un aprenentatge significatiu els estudiants han de realitzar una entrevista de caràcter qualitatiu a un pacient crònic amb l’objectiu de conèixer la experiència de patir una malaltia, les repercussions físiques, psicològiques i socials derivades de la malaltia així com les representacions i significats sobre la malaltia i les necessitats sentides del pacient i/o de la família.
Resumo:
Se ha diseñado una asignatura optativa y de libre elección, para estudiantes de la Facultad de Medicina, de la Universitat de Lleida. El actual curso académico ha sido el cuarto que se viene realizando dicha asignatura. Por ella ha pasado cerca de 320 alumnos. Se trata de cubrir un vacío habitual en los planes de estudio para futuros médicos, ofreciendo tanto información específica sobre teoría del tema drogas, como experiencias prácticas referidas a modalidades de tratamiento, aspectos preventivos, recursos asistenciales, intervenciones mínimas, etc. La valoración de los alumnos de la experiencia ha sido excelente. Se insiste especialmente en transmitir el modelo bio- psico-social del fenómeno drogas, tanto en su vertiente originaria de la adicción, como en su aspecto terapéutico, por lo que implica el trabajo interdisciplinar entre profesionales.
Resumo:
Simulación es la creación de una situación donde experimentar un evento con el fin de practicar, evaluar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas.La simulación de alta fidelidad se introduce en el curso 2012-2013 como proyecto piloto en el grado de Enfermería de la UB, está dirigida a alumnos de 4º de grado de Enfermería, pretende reforzar contenidos de la asignatura “Pràcticum” en el entorno del aula de alta simulación, potenciando la toma de decisiones en equipo ante situaciones de riesgo vital. La experiencia permite analizar, evaluar y reflexionar sobre la práctica, posibilita la mejora o replanteamiento del aprendizaje sin riesgo para el paciente. Durante la observación, alumnos y docentes cumplimentan la plantilla del caso: reflexiones y chequeo de la práctica simulada. Terminada la simulación, la reflexión final o "debriefing" pone en común aspectos emocionales, de interrelación y formativos, susceptibles de mejorar. La metodología permite evaluar competencias básicas y específicas, utilizando un marco de valoración.
Resumo:
Introducción. El proceso de Bolonia ha provocado cambios en la estructura universitaria dando protagonismo a los conceptos de competencia y calidad. Esta situación planteó el reto de querer mostrar la contribución de la Universitat de Barcelona (UB) en la formación de médicos para la sociedad catalana y la distribución de estos titulados en relación a todo el colectivo de profesionales colegiados en la provincia de Barcelona. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal de cuatro promociones de alumnos de la Facultad de Medicina de la UB, que ingresaron entre 1994 y 2001. Para cada cohorte se calcularon estadísticas de rendimiento académico, de formación especializada y de colegiación después de consultar diferentes bases de datos y utilizando el programa informático R. Resultados. El 85-96% de los alumnos que ingresaron en la Facultad de Medicina obtuvieron el título de licenciado en un plazo inferior a siete años. Del total de licenciados, un 83% constaba registrado en el colegio oficial de médicos de la provincia (COMB). Comparadas con la población colegiada de profesionales, estas promociones destacan por una tasa de feminización mayor (tres de cada cuatro) y tasas de extranjería prácticamente nulas. Conclusiones. Los titulados en medicina por la UB demostraron un alto rendimiento de estudio y se insertaron a la profesión en su entorno geográfico.
Inovação curricular nos cursos de graduação em medicina: o ensino da bioética como uma possibilidade
Resumo:
O estudo tem por objetivos sistematizar o estado da arte do ensino da bioética na graduação médica brasileira, com base nos trabalhos publicados nos anais dos congressos da Sociedade Brasileira de Bioética, da Associação Brasileira de Educação Médica e da Rede Unida, e nas revistas Bioética, Brasileira de Bioética, Brasileira de Educação Médica e Olho Mágico dos anos 2000 até 2005, e identificar concepções, conceitos, métodos e pressupostos bioéticos adotados no material pesquisado. Situa-se entre os campos da educação e do trabalho médicos, aqui entendidos como duas práticas sociais que devem dialogar permanentemente, razão pela qual a Pedagogia das Competências e as noções de competência e autonomia, como fundamentação e categorias teóricas, respectivamente, nele se inserem como aportes para compreender o processo de inclusão do ensino de bioética nos cursos de graduação médica, como uma possibilidade de inovação curricular.
Resumo:
A Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais (Fapemig) é a única agência de fomento à pesquisa científica, ao desenvolvimento tecnológico e à inovação do Estado. Em decorrência da escassez de estudos sobre a produção científica e sua relação com o fomento de projetos pela Fapemig, este estudo tem por objetivo estabelecer os produtos científicos na área de medicina (artigos científicos nacionais e estrangeiros publicados em periódicos indexados, apresentação de resumos científicos em congressos nacionais e internacionais, e formação de recursos humanos qualificados - orientação de iniciação científica, mestrado, doutorado) verificados a partir do financiamento de projetos de pesquisa do Edital Universal da Fapemig. Com base nos arquivos da agência, foram reportadas as características dos projetos aprovados, bem como a produtividade científica médica gerada entre 1986 e 2002. Nesse período, a Fapemig aprovou 183 projetos na área da medicina. Destes, seis foram retirados do estudo, visto que os coordenadores não tiveram seus currículos Lattes encontrados, por motivos como aposentadoria. Os 177 projetos analisados tiveram 118 pesquisadores distintos como coordenadores, sendo 63,2% do gênero masculino e 36,7% do feminino. Cem por cento dos projetos aprovados foram de instituições públicas, incluindo universidades e outros órgãos públicos. Verificou-se um montante de 630 produtos científicos, sendo o mais comum a apresentação de trabalhos em eventos científicos (41,13%), seguida da orientação de iniciação científica e pós-graduação (29,57%). O indicador menos observado foi a publicação de artigos científicos nacionais e estrangeiros (29,26%). No tocante à publicação de artigos científicos, houve similaridade entre periódicos nacionais e estrangeiros. Entre os periódicos nacionais, destacaram-se: Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, Brazilian Journal of Medical and Biological Research, Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Cadernos de Saúde Pública. Entre os estrangeiros, destacaram-se Journal of Clinical Pathology e Journal of Medical Microbiology.
Resumo:
INTRODUÇÃO: O médico atualizado pode oferecer o melhor cuidado ao paciente e evitar consequências negativas que a defasagem científica pode acarretar. OBJETIVOS: Identificar os meios de atualização utilizados pelos psiquiatras brasileiros; avaliar seus conhecimentos sobre Medicina Baseada em Evidências (MBE) e sua utilização na educação permanente. MÉTODO: Estudo transversal realizado no XXIV Congresso Brasileiro de Psiquiatria. Os participantes (n = 188) responderam um questionário anônimo autoaplicado, com 28 perguntas sobre características sociodemográficas, fontes e periodicidade de atualização, e conhecimentos sobre MBE. RESULTADOS: Para atualização de conhecimentos, 98,3% utilizavam os congressos brasileiros; 97,9% as revistas nacionais; 93,9% os livros-texto; 89,9% as revistas das indústrias farmacêuticas; 63,5% os consensos brasileiros; 63,3% a base de dados Medline; 56,7% as revistas internacionais; e 35% a Biblioteca Cochrane. Os fatores estatisticamente significativos associados com bom conhecimento sobre MBE foram estar graduados há menos de dez anos (p < 0,001), usar o Medline (p < 0,009) e a Biblioteca Cochrane (p < 0,03) como fonte de busca de literatura médica. CONCLUSÕES: Os psiquiatras fazem pouco uso da melhor fonte de evidência para educação médica permanente e continuada, havendo, assim, menor benefício aos pacientes na tomada de decisão clínica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Estudiar la realidad escolar concreta, diaria, de los diversos centros de enseñanza de la ciudad de Gerona durante el período comprendido desde la muerte de Carlos III el año 1700 hasta la caída de la ciudad en poder de las tropas napoleónicas el año 1809.. Escuelas de primeras letras. Escuelas de latinidad o enseñanza secundaria. Estudio general o Universidad literaria. Escuela de dibujo. Academia de náutica. Hospicio de la ciudad.. Investigación histórica centrada en el estudio de todos los aspectos relacionados con la organización, métodos de enseñanza, libros, contenidos, etc. de las diferentes instituciones dedicadas a la enseñanza en Gerona desde 1700 hasta 1809, a partir fundamentalmente de la documentación municipal de la época. Realiza un vaciado metódico de toda la documentación que sobre los diversos aspectos de la enseñanza se encuentran en los Manuales de acuerdos de la ciudad. Obtiene los demás datos de la investigación a partir de la consulta a diversos archivos de Gerona que le permiten el acceso a otra documentación.. Material historiográfico.. La situación general de la enseñanza en Gerona a lo largo del siglo XVIII no tiene nada de extraordinario. Subrayar como muy positivo el esfuerzo del ayuntamiento para mejorar las condiciones de la enseñanza en la ciudad y para asumir la responsabilidad inmediata y directa a todos los niveles de instaurar en la ciudad una enseñanza pública, digna y abierta a toda la población..