1000 resultados para Música Filosofia e estética
Resumo:
El propsito de este ensayo es promover reflexiones sobre el paisaje urbano que vayan ms all del concepto de paisaje natural y de la nocin de paisaje como objeto de representacin pictrica. Gracias a una excursin inicial por la estética de la impureza propuesta por Mathieu Kessler, se describen los modos de ser del viajero y del turista: dos de los posibles enfoques perceptivos del paisaje que implican, cada uno a su manera, una particular disposicin para la felicidad en el espacio geogrfico. Semejante descripcin tico-estética se amplia para recorrer, en sus complicidades, tensiones y paradojas, el modo de ser citadino o ciudadano de quien transita la ciudad contempornea. Se defiende as la idea de que el exceso de ciudad que constituye ontolgicamente la urbe contempornea es en parte compensado felicidad en la infelicidad con la disposicin tico-estética del transente urbano.-----The aim of this essay is to promote thought on urban landscapes that go further than the concept of natural landscapes and than the notion of a landscape as an object of pictorial representation. Thanks to an initial digression of the esthetics of impurity proposed by Mathieu Kessler, the travelers and tourists way of being are described: two of the possible landscapes perceptive focuses that imply, each in their own way, a particular disposition towards joy in the geographical area. Such ethical-esthetic description is widened to cover, the urban city dweller or the citizens ways of being and transiting the contemporary city within its complicities, pressures and paradoxes; thus defending the idea that the excess city which ontologically constitutes the contemporary metropolis is in part compensated happiness in unhappiness with the ethical-esthetic disposition of the temporary urban resident.
Resumo:
Este libro surge como respuesta a la necesidad sentida por un grupo de profesores que imparten Educacin Musical en distintos centros de Educacin Primaria de Cantabria. El trabajo consta de fichas del profesor y fichas del alumno y los temas que aborda son los siguientes: 1. Expresin vocal y canto. 2. Expresin instrumental. 3. Movimiento. 4. Música y cultura. 5. Lenguaje Musical.
Resumo:
En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crtico en los alumnos de primero de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crtico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teora y espacios con pentagramas para la prctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones.
Resumo:
En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crtico en los alumnos de segundo de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crtico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teora y espacios con pentagramas para la prctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones.
Resumo:
En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crtico en los alumnos de tercero de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crtico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teora y espacios con pentagramas para la prctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones. Este cuaderno incluye un repaso de los temas de los cuadernos de los dos cursos anteriores.
Resumo:
En la siguiente carpeta se recogen tres tipos de materiales distintos sobre la Música, agrupados en carpetas ms pequeas. La primera, bajo el ttulo 'La Música a travs de la Historia' explica la música, desde sus inicios desde un marco contextual histrico, incluye los cambios que dan lugar a cada poca y tipo de música correspondiente, de cada una de stas hay una pequea glosa de los compositores que contribuyeron con su música. La segunda, llamada 'Instrumentos y Agrupaciones Musicales', muestra todos los instrumentos que componen la orquesta, su situacin dentro de la misma, la familia a la que pertenece cada uno y despus para cada instrumento incluye una definicin, breve historia del instrumento, tcnicas y posibilidades y obras en las que aparece. La tercera carpeta est dedicada a actividades que los alumnos han de realizar, teniendo como base los contenidos de las dos carpetas anteriores.
Resumo:
A lo largo de esta obra destinada a los alumnos, encontrarn de forma amena los rudimentos de la Música, aprendern a distinguir sonidos y los instrumentos que los producen, aprendern solfeo, descubrirn el gusto por el movimiento armnico, la belleza de los sonidos combinados y compondrn ellos mismos Música. Este material aporta todo lo necesario para un aprendizaje progresivo, activo y participativo de todos los alumnos en el rea musical.
Resumo:
Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filsofos ms destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos trminos de los que hoy en da se hace uso. Estas contribuciones comienzan a travs de la concepcin del trmino tiempo, desde la antigedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del trmino perdurabilidad, el cual ser la base de la presente investigacin. Entender la procedencia del trmino y el uso que se le da a s mismo, facilita la aplicacin el mbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parmetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco terico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de xito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos aos en el mercado, sino que adems se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.
Resumo:
Esta publicacin pretende explicar cmo deben estudiar los alumnos las unidades didcticas 'Descubre la Música' y 'Música para todos' y la mejor manera de insertar el estudio del Area de Música en su horario de estudio. El contenido de la obra puede ser utilizado directamente por los alumnos en el aula o servir de gua del profesor.
Resumo:
En este proyecto se pretende analizar, de forma progresiva, los conceptos bsicos de la Música, los instrumentos musicales ms importantes, su evolucin y caractersticas, el papel del compositor, el intrprete, el pblico, a lo largo de la Historia. Se busca con todo ello la comprensin, por parte del alumno, del cmo y el porqu de la Música en diferentes sociedades y culturas. Las distintas unidades engloban los siguientes contenidos: 1. La Música Medieval. La Música del Renacimiento. 3. la Música Barroca. 4. La Música Clsica. 5. la Música del Siglo XIX. 6. La Música del Siglo XX.
Resumo:
Resumen del autor en cataln
Resumo:
Resumen de la revista en cataln
Resumo:
Resumen de la revista en cataln
Resumo:
La propuesta plantea el desarrollo de la asignatura en dos mdulos. El primero se centra en el hecho artstico y el segundo en la reflexin estética.
Resumo:
Resumen de la revista en cataln