1000 resultados para Latín-Diccionarios-Español


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones sobre la finalidad del latín en el curso preuniversitario, como la preparación del bachiller superior para la universidad y la iniciación del alumno en los problemas y métodos de la vida universitaria, mediante el repaso de la morfología y la sintaxis latinas, los ejercicios de traducción y la ampliación del vocabulario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varios tipos de revistas útiles para la enseñanza del latín en los primeros cursos del bachillerato, clasificadas en: revistas en latín para profesores, revistas para alumnos de latín y revistas de alumnos en latín.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación enviada al II Congreso Español de Estudios Clásicos que examina la importancia de la adquisición del vocabulario latino fundamental en Bachillerato y las dificultades que acarrea, tanto al alumno como al maestro a la hora de instruir, concluyendo en la necesidad del aprendizaje y memorización de los términos del vocabulario común del Latín, para así evitar el uso abusivo del diccionario en el examen de Grado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre el origen y extensión del vino deteniéndose en España, donde es uno de los puntos básicos de la balanza económica. Se quiere demostrar que, con el repaso del paisaje vinícola de España, se puede aprender geografía debido a la larga lista de nombres de vinos y sus plantaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcriben las ponencias presentadas a la I Reunión de Estudios sobre la Metodología del Latín en la Enseñanza Media, del 11 al 19 de enero de 1957: 1. El latín y el Español en el Bachillerato Elemental. Posibilidades de coordinación en la marcha pedagógica de su estudio; 2. Metodología del Latín en el Bachillerato Elemental; 3. Metodología del Latín en el Bachillerato Superior; 4. La enseñanza del Latín en el Curso Preuniversitario; 5. Trabajos prácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la entrevista realizada por el Diario 'Ya' en 1968 al Secretario General Técnico del Ministerio de Educación y Ciencia, don Ricardo Díez Hochleitner, acerca de la reforma del sistema educativo español. Los temas más destacados son: la unidad del proceso educativo, la formación de actitud ciudadana y hábitos de estudio, el idioma y las ciencias y la búsqueda de fórmulas para institucionalizar la educación permanente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la renovación de los acuerdos de cooperación entre España y Estados Unidos, se amplía la colaboración entre ambos países a materias de educación, agricultura, medio ambiente, ciencia y tecnología, además de la defensa de las potencias. Los artículos II y III de este Convenio de Amistad y Cooperación entre España y los Estados Unidos, se reproducen en estas líneas, dónde se tratan todos los aspectos relativos a la colaboración cultural, educativa, científica y técnica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran los actos de homenaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta el programa de actos que tendrán lugar durante la celebración del III Congreso Español de Estudios Clásicos, que se desarrollará desde el 28 de marzo de 1966 y el 1 de abril en Madrid. Participarán numerosos eruditos en la materia de Filología Clásica que desarrollarán diversas comunicaciones y ponencias al respecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran las actividades realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la conferencia que el Ministro de Educación y Ciencia, D. Manuel Lora Tamayo, pronunció en la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao el 20 de julio de 1964, con motivo de la apertura del XXXII Congreso Luso-Español el Progreso de las Ciencias. Las sesiones duraron hasta el 24 del mismo mes. En su discurso, el Ministro destacó la necesidad de revisar la metodología de diversas enseñanzas y en particular las de grado medio, por ser estas la base para las de grado superior. Además, subrayó el déficit de matemáticos y biólogos en España en aquellos momentos. Asimismo, enfatizó la necesidad de colaboración entre profesionales de la Ciencia de España y Portugal, animando a que existiera más comunicación entre ellos a través de conferencias y congresos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción del discurso que el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, pronunció en la XIII Conferencia Internacional de la Unesco, celebrada en París, en dónde presentó los objetivos del Programa de educación español, enumerando lo realizado y lo proyectado por España en dicho campo y confirmó que las directrices del plan español superaban a las establecidas por el programa mundial de la Unesco. Además, el Profesor Tamayo recibió felicitaciones por la experiencia del Bachillerato por Radio y Televisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 4 y el 10 de abril de 1965 se celebró el II Congreso Español de Estudios Clásicos que comenzó en Madrid y se clausuró en Barcelona. Estuvo presidido por el Ministro de Educación, que estuvo acompañado por el profesor Menéndez Pidal, Director de la Real Academia de la Lengua, que pronunció un discurso inaugural. Se presentaron multitud de comunicaciones a las ponencias siguientes: Panorama actual de la gramática griega y latina; Filolofía y Derecho romano; Ciencia helénica y Ciencia Moderna; Interpretación de Platón en el siglo XX; los 'Poetae Noui'; La tradición clásica en la Literatura Española Contemporánea; Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Clásicas; El problema de Tartessos. Finalmente, el día 8, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Gual Villalbi, clausuró el Congreso en Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una relación de varios puestos relacionados con el mundo educativo, según diversas órdenes ministeriales. En primer lugar, se ofrece la relación de Directores de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Por otro lado, el listado con los ceses como Directores de Institutos. Asimismo, la relación de directores en comisión de servicio. Se publica la convocatoria de oposiciones a las Cátedras de Latín y Dibujo y el nombramiento de los tribunales de oposición para las de Griego, Física y Química y Matemáticas; el concurso de traslado para la provisión de la cátedra de Física y Química de varios Institutos de Barcelona. Finalmente, se lista a los nuevos catedráticos de varios Institutos Nacionales de Enseñanza Media que, por oposición, han conseguido plaza en las cátedras de Dibujo y Francés y una breve sección de 'bolsa de trabajo' con demandas y ofertas de profesores.