983 resultados para Futuros profesores de secundaria
Resumo:
Se ofrece un cuestionario dirigido a profesores y profesoras que impartan clases de secundaria obligatoria para evaluar la influencia del docente en la motivación del aprendizaje académico del alumnado. Los ítems del cuestionario se estructuran en torno a cinco factores: interés por el tema de trabajo, sentimiento de competencia, proyecto personal, ayuda del profesorado y ayuda de compañeros. Las posibilidades de respuesta son cerradas, puntuándose de 0 a 2, con estas respuestas se traza un gráfico que describe el nivel de influencia positiva promovido y los componentes a los que se dedica más o menos atención. El cuestionario pretende ser, fundamentalmente, práctico de tal manera que el profesorado pueda reconocerse en muchas cuestiones identificando intervenciones que realiza o puede realizar.
Resumo:
Los profesores de educación secundaria abandonan su formación permanente en un clima de desmotivación y baja autoestima. Se plantean los problemas con los que se encuentra el profesorado tanto en su formación inicial como en el proceso de perfeccionamiento y se apuesta por un modelo en que se prime el conocimiento subjetivo y se constituya un espacio de reflexión participativa y de socialización, donde se dé importancia al desarrollo de la vertiente humana del profesorado, desarrollando proceso actitudinales y relacionales y promoviendo la participación de la comunidad educativa (madres, padres, voluntarios, asociaciones...) en el proceso de educación del alumnado.
Resumo:
Sigue la línea de los dos proyectos anteriores de reivindicación de la calle como lugar de juego y de encuentro, este curso se centra en las diferentes personas que ocupan la calle entendiendo las diferencias como forma de aprendizaje y descubrimiento. Los objetivos son: desarrollar la formación de los futuros educadores infantiles; profundizar en el debate de la cultura infantil urbana y en sus elementos discriminadores y sus posibilidades de cambio; intervenir en la transformación del medio urbano de modo que ofrezca experiencias de descubrimiento, de libertad y de creación colectiva que integren las diferencias como forma de riqueza cultural; y ampliar y hacer más sólida la red de centros que trabajan con la infancia. La metodología se divide en tres fases: análisis de la realidad (entrevistas y cuestionarios), actividades de formación (taller de resolución de conflictos, charlas coloquio y encuentros con diferentes colectivos), y actividades de intervención (juego en la calle, campañas de sensibilización y ensayos de propuestas didácticas). Se evalúa el grado de participación del alumnado de Secundaria e Infantil, familias e instituciones y el cambio de actitudes y conductas por medio de entrevistas, observación directa, trabajos realizados y fichas de evaluación.
Resumo:
Se incluye cuestionarios y gráficos de la evaluación, fichas, dibujos y fotografías
Resumo:
La finalidad de la experiencia es la elaboración de un proyecto educativo de centro. Participan los profesores de varios colegios constituidos en un grupo de trabajo, que asiste a un curso organizado por el CEP: 'Organización y gestión de centros, una labor de todos'. Este curso tiene dos partes, una teórica y otra práctica. Los contenidos impartidos en la primera fase giran en torno a la Reforma y a la estructura y organización de los futuros centros de Primaria y Secundaria. En la segunda fase, se lleva a cabo un trabajo práctico. En él se recogen las posibles dificultades que pueden encontrar los profesores al elaborar un proyecto educativo de centro. La valoración de la experiencia es muy positiva, se ha constituido un equipo de trabajo permanente.
Resumo:
El proyecto consiste en elaborar propuestas pedagógicas y curriculares de atención a la diversidad para alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de que la permanencia en el centro se convierta en una oportunidad real de acceso a la educación. Los objetivos son reflexionar sobre las características y factores que condicionan el proceso de aprendizaje en los alumnos con n.e.e. en la etapa de la ESO; revisar la normativa vigente sobre la intervención con a.c.n.e.e.s; diseñar un modelo de intervención alternativo para dar una respuesta educativa más idónea a los a.c.n.e.e.s de esta etapa, atendiendo a las características de los alumnos, de la etapa y del centro; proponer una nueva organización de las áreas curriculares. En el aula se aplica una metodología activa para potenciar las distintas capacidades de los alumnos. Las actividades son elaborar el proyecto base y propuestas didácticas concretas para su aplicación; el trabajo con el grupo de alumnos consiste en el desarrollo por separado de cada una de las áreas, con el fin de trabajar de modo sistemático los objetivos y contenidos más básicos e instrumentales de cada una de ellas; desarrollo de una unidad didáctica interdisciplinar sobre el 'Estudio del Parque de Polvoranca' y desarrollo de actividades posteriores que permiten concluir este estudio sobre un entorno natural des de los distintos puntos de vista. La evaluación valora el proceso de aprendizaje de cada alumno incluido en esta modalidad de apoyo para valorar los posibles beneficios aportados por este modelo de trabajo. Se incluye como anexos un sociograma y varios cuestionarios para los padres de los alumnos, para los alumnos y para los profesores. El proyecto se completa con un disquete con la valoración final del P.I..
Resumo:
El objetivo principal del proyecto es mejorar, a través de técnicas musicoterapeúticas, el clima de trabajo y convivencia en el centro, mediante la apertura de canales de comunicación, y el trabajo personal de conflictos que inciden, desde diferentes perspectivas, en la función de cada individuo dentro del colectivo de la comunidad educativa. Otros objetivos son favorecer los progresos en el proceso de aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales mediante las destrezas que el lenguaje no verbal de la música puede contribuir a mejorar; y establecer cauces que faciliten la comunicación no verbal mediante la música a los profesores contribuyendo a la descarga de tensiones. La metodología se basa tanto en el Modelo humanista de Muñoz-Polit que establece una relación terapeútica fundamentada en la empatía, amplia aceptación y congruencia, como en el Modelo de Nordorff-Robins de improvisación libre y con ejercicios instrumentales estructurados para facilitar la descarga. Las sesiones de musicoterapia grupal se realizan con una periodicidad semanal y se programan algunas intervenciones individuales por parte del musicoterapeuta. En un proceso musicoterapeútico cada componente lleva su ritmo interno de evolución, influye a su vez, en los demás miembros del grupo, y la secuencia de contenidos y experiencias se adaptan en función de estos ritmos. Las actividades se apoyan en las vivencias personales en torno al sonido y la música, convirtiendo a los participantes de los distintos grupos en artífices de su propia música y ambiente sonoro, sin precisar de ningún conocimiento musical ni instrumental previo. Las actividades realizadas consisten en comunicación verbal, voz y canto, danza, movimiento y audición pasiva. El proyecto resulta muy satisfactorio. Se aconseja su continuidad y se constata la importancia de la musicoterapia como una herramienta muy útil en el ámbito educativo.
Resumo:
El proyecto, de carácter multidisciplinar, consiste en la elaboración de un documento multimedia para la presentación del IES Vista Alegre y de su proyecto educativo. Entre los objetivos se encuentran la utilización de un procesador de textos informático para la redacción del proyecto; el manejo de cámaras de vídeo y de otros sistemas de grabación; la emisión y recepción de imágenes a través de un circuito de televisión; y el uso de programas informáticos multimedia. El proyecto permite que los profesores actualicen sus conocimientos sobre las tecnologías de la información; que los alumnos aprecien la importancia del trabajo en equipo y del esfuerzo personal; y que se fomente la comunicación y la participación de todo el colectivo escolar. Los alumnos realizan varias actividades a lo largo del curso: entrevistas a profesores, a personal laboral y a compañeros de su instituto; entrevista a ancianos de una residencia próxima al centro escolar; entrevista a trabajadores de un cercano centro de rehabilitación de minusválidos; búsqueda de información sobre la historia del instituto y de la finca en que se ubica; grabación de imágenes en el exterior e interior de edificios históricos ubicados en la zona; y elaboración de una web con información sobre las actividades culturales, deportivas y extraescolares del Instituto, además de su oferta educativa. Los alumnos también realizan una labor de montaje y edición con todos los documentos audiovisuales obtenidos. Se incluye un anexo con la información recopilada sobre la finca Vista Alegre, además de dos CD y un DVD con los trabajos elaborados.
Resumo:
Proyecto de creación del sistema tutorial dentro del marco de la LOGSE, en un centro de implantación anticipada de la Enseñanza Secundaria. Los objetivos son: contextualizar la organización de este centro dentro del sistema educativo; reflexionar sobre el papel de la acción tutorial en la educación integral de los alumnos; elaborar un proyecto de acción tutorial acorde con la realidad del centro; seleccionar el material pedagógico apropiado para la implantación del programa; definir las medidas organizativas que favorezcan la coordinación entre la acción tutorial directa con los alumnos y el resto de las actuaciones docentes; y descubrir los recursos didácticos apropiados para el desarrollo de las sesiones de tutoría. El programa está coordinado por el departamento de orientación que se encarga de formar a los tutores y de crear unas líneas de actuación uniformes. Además de los contenidos previstos en el proyecto (funciones del tutor, diseño de documentos de recogida de datos, técnicas de dinámica de grupos), se han desarrollado otros que por su interés se ha considerado oportuno tratar como son: formación de delegados; prevención de drogodependencias; apoyo pedagógico a alumnos con dificultades de aprendizaje; e información a los padres. La evaluación, realizada mediante dos cuestionarios a alumnos y profesores, en general considera positivo el programa, aunque existen alumnos que conceden poco valor a la tutoría.
Resumo:
En esta investigación se analiza la relación entre el fenómeno de la globalización y la educación. Se analiza cómo este fenómeno, al ser global y totalizador, se ha extendido, filtrado e impuesto, ente los diversos ámbitos de las sociedades actuales. La educación es uno de esos ámbitos que la globalización está afectando. Pero al mismo tiempo esta educación, que podía ser fuente de respuesta frente al fenómeno y ayudar a la transformación del mismo, lo está obviando o no está siendo consciente de la necesidad de tratarlo, repercutiendo en su propia contra y, más importante, aún en el de sus alumnos. La investigación tiene su aplicación práctica en cinco institutos de Secundaria de Castellón de la Plana. Se han realizado entrevistas a un total de 75 profesores de de ESO, entre los que también se incluían directores, jefes de estudio y orientadores como figuras muy importantes para la investigación. También se ha trabajado con un total de 228 alumnos de 4º de ESO. Para estudiar esta realidad e intentar confirmar la hipótesis, se comenzó por la elección de una metodología de investigación de corte cualitativo, basada en el método del estudio de casos. Esta investigación está conformada, principalmente, por dos partes: una parte teórica y otra de desarrollo de la investigación o parte práctica. En cuanto a la parte teórica, esta se divide a su vez, en dos partes. Por un lado el marco teórico y conceptual, donde se aborda el fenómeno de globalización y su realidad actual; y por otro, el estado de la cuestión, que se centra en la relación del fenómeno con la educación. Se han utilizado tres técnicas de recogida de datos e informaciones: la entrevista, el análisis de contenido y la encuesta. La entrevista, se ha dirigido al profesorado para ver, el grado de conocimiento, aplicación e interés sobre la globalización. El análisis de contenido se ha dirigido a los documentos del centro, con el fin de ver hasta que punto daban importancia a esta temática. La tercera, la encuesta, se pasó a los alumnos para comprobar su conocimiento e interés por el tema y verificar la transmisión de este saber por el profesorado. Los centros de Secundaria analizados, como instituciones educativas, no tratan el tema de la globalización con la amplitud y profundidad necesaria en sus documentos oficiales. Parte del profesorado individualmente, siendo consciente del fenómeno, lo ha hecho desde sus asignaturas, aunque, en general, de forma indirecta y ocasional, repercutiendo esta situación, en parte, en que su alumnado se vea carente prácticamente de este saber y muestre un gran desconocimiento del mismo.
Resumo:
La investigación propone la optimización del aprendizaje de la Óptica en la etapa de la Enseñanza Secundaria, potenciando la dimensión histórica y experimental mediante la reproducción criticada de Experimentum Crucis históricos. Se realiza un estudio con 13 alumnos del curso de Grupo Experimental de 2º Bachillerato del IES Gregorio Marañón, en Madrid, y se compara con 20 alumnos del IES Alkal'a Nahar de Alcalá de Henares. Se analiza y critica previamente la historia del conocimiento científico. También se analizan los textos comerciales contemporáneos de Física y Química del Bachillerato, las ideas previas de los alumnos en la materia, la validez del experimento en la ciencia, la teoría constructivista del aprendizaje y la enseñanza, y se finaliza con una revisión de la importancia del Experimentum Crucis en la ciencia y en los cambios de los paradigmas científicos. Se elabora en papel y en soporte digital, unas lecturas de historia de la Óptica desde la época griega hasta del siglo XIX. Ejemplifica una propuesta concreta mediante la elaboración de una Unidad Didáctica que incluye un tratamiento académico e histórico exhaustivo de los conceptos ópticos, una ayuda referenciada a programas de simulación informáticos, y una relación de cinco Experimentum Crucis reproducibles en los laboratorios de Enseñanza Secundaria. Propone un trabajo individual para los alumnos de índole histórico-científica complementario a realizar y defender individualmente cuya ejecución influirá en la nota de evaluación final. Concluye que esta investigación es una propuesta viable, innovadora y útil para la mejora de la didáctica de la óptica en la enseñanza secundaria, y que abre las puertas para el diseño de futuros currículos institucionales más ambiciosos.
Resumo:
Se analiza el tratamiento que los centros de Educación Secundaria Obligatoria dan al fenómeno de la globalización. Se determina cuál es el conocimiento sobre la globalización del profesorado de Secundaria y si el profesorado ha tratado este tema en sus asignaturas y, en caso afirmativo, concretar qué contenidos, objetivos o actividades se han introducido. También se indaga sobre los conocimientos que sobre la globalización tiene el alumnado así como su interés por el fenómeno. La investigación tiene su aplicación práctica en cinco institutos de Secundaria de Castellón de la Plana, en 228 alumnos de cuarto de E.S.O. y en 75 profesores de E.S.O., entre los que también se incluían directores, jefes de estudio y orientadores. Esta investigación está conformada por una parte teórica y otra de desarrollo de la investigación o parte práctica. En cuanto a la parte teórica se divide en dos partes. Por un lado el marco teórico y conceptual, donde se aborda el fenómeno de globalización y su realidad actual y, por otro, se centra en la relación del fenómeno con la educación. Se han utilizado tres técnicas de recogida de datos e informaciones: la entrevista, el análisis de contenido y la encuesta. Las entrevistas, mediante su grabación, fueron realizadas a un total de 75 profesores de de E.S.O., para ver el grado de conocimiento, aplicación e interés sobre la globalización. El análisis de contenido se dirigió a los documentos del centro, con el fin de ver hasta qué punto daban importancia a esta temática. Los cuestionarios se pasaron a los alumnos para comprobar su conocimiento e interés por el tema y verificar la transmisión de este saber por el profesorado. gSe concluye que los centros de Secundaria, sobre los que se ha desarrollado la investigación, no han tratado prácticamente el tema de la globalización, ni han tenido en cuenta sus repercusiones. De forma específica, el profesorado sí lo ha hecho, aunque principalmente de forma indirecta y ocasional. A pesar de ello, se muestra consciente de las repercusiones del fenómeno, de la responsabilidad que tiene sobre el tema y de cómo puede tratarlo y de su necesidad de formarse o estar más informado sobre la globalización. En cuanto al alumnado, muestra un desconocimiento del fenómeno, debido al escaso tratamiento que han realizado los centros a través de sus documentos y de la labor de sus principales cargos y de su profesorado, pero también a su falta de atención e interés.
Resumo:
Se analizan las dificultades que encuentra el profesorado para utilizar el ordenador, e integrar materiales multimedia con intención didáctica en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Se ha realizado un estudio de campo con alumnos matriculados en tercer y cuarto curso de ESO. La tesis se divide en dos partes. La primera teórica, expone los conceptos científicos que se aplicarán después; y la segunda, el estudio de campo que comprende la experimentación. En la fundamentación teórica se analiza la tecnología educativa, en el que se reflexiona sobre la disciplina y se analiza sus aportaciones a la pedagogía; la investigación educativa y evaluativa, en la que se indaga sobre los caminos que se debe recorrer para realizar el análisis objeto de estudio; y, por último, la informática aplicada a la educación, donde se repasan las aplicaciones didácticas de esta ciencia en las aulas y se analiza el software que está a disposición de los docentes. Se analizan los materiales multimedia, en el que se explican lo que son y se exponen teorías a favor, en contra y conciliadoras sobre su integración en la docencia. Se realiza una clasificación y repertorio de los materiales multimedia, donde se clasifica, se analiza y expone los elementos didácticos que puede utilizar el profesor de lengua que quiera integrarlos en sus clases, y, finalmente, el contexto en el que se integran, en el que se analiza cómo es la dotación de los centros docentes, cómo son los profesores y se compara datos de distintas investigaciones realizadas en Europa. Se analiza cómo son las familias, los alumnos y la presencia que tienen el ordenador, internet y otros medios asociados a las nuevas tecnologías. Se exponen las experiencias realizadas con los materiales multimedia. Entre ellas figuran una página web sobre la televisión; cuatro webQuest sobre 'El Lazarillo de Tormes' que facilitan la lectura y permiten la redacción de trabajos originales sobre la novela; un estudio sobre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, basado en el uso del correo electrónico y del chat; y un periódico digital con el que los alumnos participaron en el concurso El País de los estudiantes. Se concluye que la educación no se ha mantenido al margen de las nuevas tecnologías, en los institutos y colegios han aparecido cañones de proyección, los DVD, los CD-ROM, las pizarras electrónicas, los programas de ordenador e Internet. Pese a proliferación de las nuevas tecnologías, se siguen utilizando en las aulas y entre el profesorado las herramientas tradicionales, como la voz, la tiza, la pizarra, los cuadernos y los libros de texto.
Resumo:
La investigación se centra en que la producción de textos escritos es la habilidad que más problemas presenta y la que peores resultados da en las evaluaciones de los escolares de Primaria y Secundaria en España. Se reflexiona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la escritura y la argumentación y también se brinda al profesor una herramienta de trabajo para mejorar la comprensión y la producción de los textos argumentativos en el aula a partir del análisis y la elaboración de géneros periodísticos de opinión. Se ha realizado un trabajo de investigación en tres institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid con alumnos de cuarto de ESO, con el fin de validar una secuencia didáctica para mejorar la escritura de textos argumentativos. La investigación se estructura en dos partes. La primera, la fundamentación teórica, se desarrolla en cuatro capítulos. El primero analiza los diferentes modelos de comprensión y producción escrita y se expone el Modelo Didactext, que concibe la creación de un texto como un proceso complejo en el que intervienen de manera interrelacionada factores culturales, sociales, emotivos o afectivos, cognitivos, físicos, discursivos, semánticos, pragmáticos y verbales. El segundo capítulo aborda los conceptos de 'Tipologías textuales' y 'Géneros discursivos', que forman parte del currículo de cuarto de la ESO y se expone una propuesta que incluye el estudio de los tipos textuales en relación con géneros discursivos. El tercer capítulo realiza una reseña de las principales líneas teóricas sobre la argumentación y se aborda el marco social e institucional de su enseñanza y su aprendizaje en la ESO. El cuarto capítulo hace un recorrido sobre la importancia de la educación en medios de comunicación, especialmente del estudio de la prensa en la escuela, y del tratamiento de los géneros de opinión en el aula. La segunda parte de esta tesis, la Investigación en las Aulas, se desarrolla desde el quinto al noveno capítulo. En el quinto se expone el paradigma teóricometodológico aplicado en la experiencia de campo, la investigación-acción. En el sexto capítulo se realiza una visión panorámica del desarrollo de la expresión escrita de textos argumentativos en cuarto de la ESO, describiendo las particularidades de cada uno de los centros y de las tres aulas donde se realizó la intervención. En el capítulo séptimo se describe la intervención en el aula, exponiendo la secuencia didáctica que se ha desarrollado y la aplicación en cada uno de los tres centros. En el capítulo ocho se analizan e interpretan los resultados de los textos producidos antes y después de la intervención, y finalmente, en el capítulo nueve, se desarrollan las conclusiones. Para la realización de la tesis se ha utilizado la observación de la capacidad de comprensión de los alumnos, entrevistas y encuestas a alumnos y profesores, documentos de los centros, producciones de los alumnos y libros de texto. La principal aportación de la investigación es la construcción conjunta de propuestas para mejorar la expresión escrita en el aula teniendo en cuenta las opiniones de los alumnos y las ideas de los profesores, a partir de las necesidades que observan los profesores y crear iniciativas que resulten atractivas para el alumnado. El estudio permite aseverar que si un docente tiene en cuenta las fases del proceso de escritura del modelo Didactext, que busca la utilización de los procesos cognitivos y las estrategias o mecanismos que intervienen la escritura, los resultados de los textos elaborados por los alumnos mejoran. El estudio se realiza a partir de una propuesta que vincula los tipos textuales con los géneros discursivos, que permite que los alumnos relacionen los textos con las prácticas sociales.
Resumo:
Se analizan los factores asociados a las bajas médicas por transtornos psiquiátricos en el profesorado no universitario en la Comunidad de Madrid. Para la evolución epidemiológica maneja 24.638 registros de bajas médicas de la década de los 80 del profesorado de la Comunidad de Madrid. La evaluación prospectiva se hace sobre los partes con diagnóstico depresión de un 40 por ciento del profesorado de la Comunidad de Madrid en el curso 91-92. Para los estudios comparativos utiliza una muestra de control. Se lleva a cabo una evaluación epidemiológica retrospectiva estudiándose diagnóstico, duración de la baja y la categoría profesional del médico que extiende la petición de baja. en la segunda parte, realiza una evaluación prospectiva de los partes de baja médica con diagnóstico de depresión que son evaluados por la doctoranda atendiendo a criterios DS-IIIR. Se realizaron estudios univariantes y multivariantes de segmentación y regresión logística utilizando los programas correspondientes del paquete estadístico SPSS. Todos los sujetos cumplimentaron un protocolo sociodemográfico, un cuestionario de factores de vulnerabilidad, un cuestionario propio de los acontecimientos vitales, y cuestionarios clínicos y de antecedentes patológicos personales y familiares. Sólo 65 individuos de la muestra cumplían criterios para transtornos del estado de ánimo y 38 lo hacían para trastornos adaptativos con sintomatología depresiva. No se determina la frecuencia real de los transtornos psiquiátricos en la población. Observa una falta de rigor en los partes de baja médica. No existe relación entre los distintos niveles educativos y la aparición de trastornos psiquiátricos. Los factores sociodemográficos, personales y familiares influyen en la aparición de estos trastornos.