1000 resultados para Educació física -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Curso de Introducción a la Universidad (CIU) se desarrolla enla Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra con la intención de alcanzar dos objetivos: (I) ofrecer a los nuevos información sobre las características organizativas y académicas de los estudios que ofrece la Escuela e (II) introducirlos a la metodología implantada mediante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de forma participativa y activa. Para la consecución de los objetivos se plantean actividades, clases yseminarios en base a tres grandes bloques temáticos: aspectosinstitucionales, metodológicos y recursos disponibles.Se administran dos instrumentos que permiten realizar la evaluación de la organización y desarrollo de las actividades realizadas en particular, así como del curso en general. Estos resultados son analizados individual y globalmente y posteriormente se comparan con los obtenidos en el CIU 07-08.De toda esta información se extraen conclusiones del CIU a dos niveles en cuanto a la organización del mismo: por un lado se verifica la incorporación de mejoras respecto el CIU del curso pasado y, por el otro, se extraen nuevas propuestas de mejora para implementar de cara al próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la experiencia llevada a cabo en tres asignaturas en cuanto a la aplicación de recomendaciones (acciones) dirigidas a la mejora de la alineación entre las competencias planteadas en los respectivos planes docentes, la metodología para trabajarlas y evaluación de las mismas. Concretamente las asignaturas que han puesto en marcha estas recomendaciones pertenecen a la Universidad Pompeu Fabra (una asignatura) y a la Universidad de Valladolid (las otras dos) todas pertenecientes al área de Ingeniería Telemática. Además de incluir una breve descripción de las recomendaciones aplicadas se presenta el contexto de cada caso (características básicas de las asignaturas), el proceso seguido durante su aplicación así como la evaluación llevada a cabo (tanto durante el proceso de aplicacióncomo al finalizar) para conocer el nivel de satisfacción tanto del colectivo discente como del docente. Finalmente se incluyen las reflexiones realizadas en forma de conclusiones que giran entorno a dos ejes: el primero de ellos es el impacto de la aplicación de las recomendaciones en la calidad de la función docente y el segundo hace referencia al aumento de la visibilidad de esta relación desde la perspectiva discente y las repercusiones en su proceso de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior implica cambios organizativos y académicos referentes a la formación basada en competencias. El proyecto AlineaME, coordinado por la Unidad de Soporte a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica - Universidad Pompeu Fabra, propuso a docentes del área TIC y a pedagogos la reflexión conjunta en aras a diseñar recomendaciones centradas en la alineación entre los tres elementos clave del proyecto: competencias, metodología y evaluación (C*M*E). Este trabajo recoge tres casos de aplicación de recomendaciones, concretamente de Ingeniería Telemática (dos casos - Universidad de Valladolid y Pompeu Fabra) y de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (un caso - Universidad de Sevilla).Las recomendaciones aplicadas hacen referencia a la necesidad de explicitar la alineación C*M*E en los Planes Docentes de Asignaturas y de presentar esta alineación al estudiantado. También a la integración de la evaluación de la asignatura como tarea-proceso de aprendizaje. La metodología seguida para laaplicación de ambas es (salvo pequeñas diferencias) parecida en los tres casos. La primera recomendación consistió en recoger en el Plan Docente la Alineación y en verbalizar dicha alineación en la sesión de presentación de la asignatura. La segunda se incorporó incluyendo actividades formativas en las que se favorecía la evaluación entre iguales. Para evaluar la aplicación de recomendaciones se recogieron evidencias en clave de satisfacción por parte del estudiantado así como valoraciones de los propios docentes. Para ello se diseñaron instrumentos específicos.En cuanto a la presentación de la alineación C*M*E en los Planes Docentes de asignaturas, los resultados indican que los alumnos son más conscientes de qué, cómo y por qué van a trabajar y ser evaluados. Globalmente valoran positivamente su utilidad para la autorregulación. Asimismo, plantear la evaluación como tarea deaprendizaje resultó ser para los estudiantes un interesante elemento de reflexión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una muestra de la experiencia llevada a cabo en la Escuela Superior Politécnica de la Universitat Pompeu Fabra en cuanto al uso de rúbricas para el seguimiento y evaluación de los, hasta el momento, Proyectos Fin de Carrera. Los primeros resultados, basados en informaciones provenientes tanto de directores, miembros de tribunal como de los propiosestudiantes, muestran que, de manera global, el uso de rúbricas permitesistematizar tanto el seguimiento como la evaluación de los trabajos realizados, a la vez que facilita la homogenización de criterios (en clave de rigurosidad y transparencia). Por otro lado, esta experiencia nos ha permitido constatar algunos elementos de mejora de las rúbricas de cara a su implantación durante el curso académico 2012-2013 cuando comiencen en nuestra escuela los denominados Trabajos de Fin de Grado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The innovative subject “Introduction to ICT” combines a general Introductory Course to the University with elements around the Information and Communication Technologies sector (including the ICT engineer competence profile, market aspects, etc.)This new course has been developed and implemented in three degree programmes offered by the Polytechnic School at Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. The course team consists of thirteen teachers,including business professionals, librarians, computer technicians, institutional representatives as well as an educationalist responsible for advising on methodology and study techniques. The subject was designed for a high number of students (260). At the end of the course, we collected quantitative and qualitativeinformation about the students’ satisfaction. The findings show the positive vision that they had about the topics worked during the subject. This paper describes the course, its implementation and evaluation and, of course, the details of the findings that we collected about students' satisfaction.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This workshop paper states that fostering active student participation both in face-to-face lectures / seminars and outside the classroom (personal and group study at home, the library, etc.) requires a certain level of teacher-led inquiry. The paper presents a set of strategies drawn from real practice in higher education with teacher-led inquiry ingredients that promote active learning. Thesepractices highlight the role of the syllabus, the importance of iterative learning designs, explicit teacher-led inquiry, and the implications of the context, sustainability and practitioners’ creativity. The strategies discussed in this paper can serve as input to the workshop as real cases that need to be represented in design and supported in enactment (with and without technologies).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta el proceso completo de diseño del Curso de Introducción a la Universidad (CIU) que se imparte en la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra para los estudios de Ingeniería de Telecomunicación e Informática.Se muestran también los resultados obtenidos por parte del colectivo discente así como las propuestas de mejora recibidas por el profesorado una vez finalizado el CIU 08-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The incidence of over-education is here assessed by applying some standard subjective and objective indicators and a new skill-based indicator of over-education to the national samples of eight European countries in the REFLEX survey. With the exception of Spain, the results reveal that over-education is a minor risk amongst European tertiary graduates. Yet, the contrast between the standard indicators and the skill-based indicator reveals the existence of an over-education of a moderate kind in countries with high tertiary attainment rates (Norway, Finland and Netherlands). Such a type of over-education does not come to the surface when applying the standard indicators. Our results also reveal the importance of higher education differentiation (i.e. field of study and branch of higher education) for understanding the risk of over-education. Graduates from humanistic fields, bachelor courses and vocational colleges are more exposed to over-education, though their disadvantage varies across-nationally to a significant extent.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia de la creatividad publicitaria convive con diversas contradicciones y vacíos. Si esto es propio de cualquier materia de estudio, aquí se suma el peculiar curso científico tanto de la creatividad como de la publicidad, dos fenómenos de descomunal repercusión social, cultural y económica, aparentemente asequibles, pero en gran medida desconocidos.El presente trabajo indaga en la posibilidad de sistematizar la evaluación de la creatividad publicitaria y estima el valor docente de dicha sistematización. En una primera fase se exploran los ámbitos de referencia que afectan al tópico, así comolas conexiones que establecen entre ellos, en la esfera académica y profesional. A continuación se orientan y discuten los hallazgos de la prospección, se formula una hipótesis y se diseña una investigación que conduzca a validarla o refutarla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La universitat europea ha de fer front als reptes de la internacionalització, que suposa per una banda, el desplegament de polítiques per difondre la seva activitat acadèmica més enllà de les seves fronteres i, per l’altra facilitar la mobilitat d’estudiants i l’acollida d’estudiants estrangers. Aquests reptes suposen una situació de multilingüisme i interculturalitat, alhora que posen de relleu el paper de l’anglès com a llengua internacional. Els reptes relacionats amb el multilingüisme es fan especialment palesos en territoris amb llengua pròpia com Catalunya i Gal•les. Per una banda, Catalunya compta amb una llengua d’àmplia difusió entre la població, com és el català, que conviu amb la llengua castellana. En aquesta situació, la llengua anglesa es considera una eina que ha de facilitar la internacionalització de la universitat. Per altra banda, a Gal•les, la llengua gal•lesa és minoritària davant de l’hegemonia de l’anglès. Tenint en compte aquestes situacions sociolingüístiques, aquest projecte se centra en la gestió del plurilingüisme i la multiculturalitat en una universitat de Catalunya i una altra de Gal•les. Fonamentalment, el projecte pretén respondre a la pregunta següent: De quina forma respon la universitat a Catalunya i Gal•les als reptes del plurilingüisme i la interculturalitat que se’ls plantegen davant la progressiva internacionalització que viu la universitat? Per tal de respondre a aquesta pregunta, el projecte se centra en una acció institucional central de les polítiques universitàries d’internacionalizació: l’acollida d’estudiants internacionals (bàsicament a través del programa Erasmus). El projecte que aquí es proposa se centra específicament en l’acollida d’estudiants internacionals per part de la Universitat de Lleida (Catalunya) i de la Universitat de Cardiff (Gales), analitzant i comparant per una banda (i) les accions institucionals contretes i, per altra banda, (ii) les actituds lingüístiques i (iii) les pràctiques comunicatives plurilingües dels diferents agents que hi intervenen: (1) estudiants internacionals dins del programa Erasmus, (2) estudiants locals (3) professors amb alumnat internacional i 4) personal d’administració i serveis que dóna suport a la internacionalització. Aquest projecte s’emmarca dins de quatre grans línies d’investigació, en les quals aquest equip ja hi ha treballat àmpliament: (a) comunicació intercultural; (b) interacció social i poder; (c) l’anglès com a lingua franca; (d) actituds, ideologies i pràctiques relacionades amb el multilingüisme.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fa uns anys un grup de professors del departament d’Informàtica i Matemàtica Aplicada de la Universitat de Girona va decidir endinsar-se al món de l’ensenyament a través d’Internet (e-learning). D’aquí va néixer el projecte ACME (Avaluació Continuada i Millora de l’Ensenyament). Inicialment l’ACME anava dirigit a reduir l’elevat fracàs dels alumnes a les assignatures de matemàtiques. El resultat va ser tan bo que es va ampliar a altrescamps d’estudi com la química o la informàtica, amb tot i això encara hi ha moltes matèries a les quals no dóna suport. Aquest Projecte Final de Carrera neix per donar suport a un nou tipus de problemes dins de la plataforma ACME, els autòmats finits. Aquest nou mòdul inclourà les eines necessàries per poder generar diferents tipus de problemes sobre autòmats finits i la seva posterior correcció, donant suport a les assignatures de LGA (Llenguatges, Gramàtiques i Autòmats) i TALLF (Teoria d’Autòmats i Llenguatges Formals)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de l'arribada d'internet i les TIC, el periodista ha vist evolucionar les seves competències i habilitats de forma molt ràpida. Avui el periodista té una nova oportunitat per apropar-se a la ciutadania i superar les mancances tecnològiques i els reptes financers que sofreix la professió. Una vegada més la formació del periodista és essencial. En aquesta investigació s'elaborarà una proposta de perfil del periodista de dades amb el fi de descriure las seves habilitats i competències. A través d'un estudi de cas d'universitats del món que ensenyen el periodisme de dades, es realitzarà una proposta d'inclusió curricular

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ciencias y Tecnologías de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETBSegún el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETB según el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional deEvaluación de la Calidad y Acreditación.