1000 resultados para Deficiência auditiva adquirida
Resumo:
La fascitis eosinofílica, se caracteriza por cambios cutáneos símil- esclerodermia y eosinofília periférica. Describimos un paciente de 54 años, de sexo masculino con diagnóstico de fascitis eosinofílica y seguimiento de 44 meses. Presentaba tumefacción, engrosamiento de la piel de antebrazos, piernas y flancos de abdomen, signo del surco y pérdida del pelo de antebrazos y piernas. El paciente fue tratado con glucocorticoides e hidroxicloroquina con evolución favorable. Concomitante a la remisión de los signos cutáneos observamos una hipertricosis de las zonas previamente afectadas. Comunicamos esta observación inusual en fascitis eosinofílica, secundaria a la mejoría del proceso inflamatorio cutáneo.
Resumo:
Como principal objetivo se propuso describir y evaluar en qué medida los productos, servicios, instalaciones y programas de la gestión municipal son accesibles para Personas con Discapacidad Auditiva (PCDA).
Resumo:
El presente trabajo de investigación pretende tomar contacto con las necesidades educativas en salud de la comunidad de jóvenes con discapacidad auditiva para determinar en qué medida los futuros Licenciados en Enfermería egresados de la Universidad Nacional de Cuyo pueden satisfacerlas.