998 resultados para Consumidores - Actitudes
Resumo:
Con el objetivo de aplicar un programa de capacitación personal para mejorar conocimientos y prácticas sobre el control de la tuberculosis y mejorar la captación de sintomáticos respiratorios. Materiales y métodos: con un diseño cuasi experimental se incluyeron 63 profesionales sanitarios: 33 médicos, 17 odontólogos, 11 enfermeras y 2 obstetrices, distribuidos en 29 unidades operativas; 2 Centros de Salud, 16 subcentros de Salud y 12 puestos de Salud, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública. Se aplicó un tes de 20 preguntas para evaluar conocimientos y prácticas antes de la intervención y otro de igual numero para medir el efecto de la intervención después de cumplir el programa de capacitación. Resultados: antes de la intervención, el promedio de respuestas correctas fue de 35,8 ± 4,3 (entre 23 y 56). El incremento de conocimientos fue significativo (p= 0,0001). La captación de sintomáticos respiratorios se incrementó en un 17% en los dos trimestres posteriores a la capacitación, RR 7,8 (IC95% 1,8-32,9) P=0,0003. En cuarto trimestre descendió a los valores pre intervención. Implicaciones: un programa de capacitación permanente sobre control de la Tuberculosis es una estrategia válida para mejorar los conocimientos y las prácticas sanitarias tendientes a incrementar la captación de sintomáticos respiratorios como la mejor medida para detectar la enfermedad
Resumo:
En este estudio se realiz? inicialmente un diagn?stico participativo a partir del desarrollo de un programa de Recreaci?n Dirigida, en el marco del programa PRONI?O, abanderado por la Fundaci?n Carvajal en la Instituci?n Educativa Juan Pablo II, sede Portete de Tarqui. La Fundaci?n Carvajal tiene como prop?sito el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores m?s vulnerables en el departamento del Valle del Cauca; d?ndole una gran apuesta a la cobertura y calidad de la educaci?n a partir del apoyo pedag?gico, de infraestructura y tecnol?gico. En esta gran escalada sostiene una lucha ferviente por la erradicaci?n del Trabajo Infantil en los ni?os, ni?as, j?venes y adolescentes escolares, de este modo minimizar la deserci?n escolar. La intervenci?n de Recreaci?n Dirigida se desarroll? con el fin de brindar apoyo al proceso que adelantaba la Fundaci?n Carvajal a trav?s de la implementaci?n de los lenguajes l?dico creativos, encaminados a fortalecer aspectos psicoemocionales, conductuales, escolares y trabajo en equipo, con el fin de contribuir al mejoramiento de la convivencia escolar.
INTERESES, PREFERENCIAS Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES DE TENERIFE HACIA LAS MARCAS DE DISTRIBUIDOR
Resumo:
In an environment of constant change, technological developments, market competition and more informed consumers, the search for a lasting relationship through the conquest of loyalty has become the objective of companies. However, several authors suggest that this loyalty can be affected by negative comments available on the internet. Therefore, this dissertation has as objective to examine if the complaints are available on the internet impact the loyalty to a brand of mobile phone. The research used as the basis the Expanded NCSB model suggest by Johnson et al. (2001), studying five prominent drives of loyalty: image/brand reputation, affective commitment, calculative commitment, perceived value and trust, beyond the satisfaction construct as moderator variable. The research method adopted was the experimental design which included 285 undergraduate students, with the trial which included 285 undergraduate students, with the field study of the mobile industry, specifically, the brands of cell phones. The research approach was quantitative and methods were descriptive statistics, factor analysis, cluster analysis, linear regression and non-parametric test of Wilcoxon for data analysis. Of the 16 hypothesis stemmed from the research model proposed, 12 were confirmed. The results showed that the complaint available on the internet, here represented by the available on the site Reclame Aqui, may impact consumer perceptions about brand loyalty, as well as its antecedents, being that these complaints can affect all the consumers, regardless of historical satisfaction with the brand. It also noted the positive relationship between the independent variables trust, image/brand reputation, perceived value, affective commitment and calculative commitment and the dependent variable - loyalty, even when considering the data obtained after exposure to the complaint. However, no unanimous conclusion that the relationship between these variables was strongest in the group with satisfactory experience. At the first moment of the research, the trust was the most important variable for the formation of loyalty. However, after exposure to treatment, the image/brand reputation, was more relevant. Contributions of the study, limitations and recommendations for future researches are approached in the present investigation
Resumo:
El presente trabajo de investigación se originó debido a la falta de un plan de capacitación en atención al cliente, por petición de los empleados y Gerente general, tiene como principal objetivo la elaboración de un plan de capacitación para fortalecer el desempeño de los empleados en el área de atención al cliente de las empresas Outsourcing Municipio de San Salvador. La capacitación es el proceso de enseñanza aprendizaje orientado a dotar a una persona de conocimientos, desarrollar habilidades intelectuales y adecuarle actitudes para que alcancen los objetivos de su puesto de trabajo, además tiene un papel vital creciente en la implementación de los planes estratégicos de la organización se centra en identificar metas y objetivos, así como también las habilidades y el conocimiento necesario para lograrlo. La investigación da origen ya que la empresa en estudio no cuenta con un plan de capacitación en el área de atención al cliente, esto genera poca competitividad con aquellas empresas dedicadas a ofrecer servicios similares debido a que cada día las exigencias de los consumidores son mayores, la investigación ayudará a mejorar la productividad; y a su vez desarrollará procesos para la agilización y mejora de la atención brindada. Las empresas en estudio cumplen con un marco legal institucional dictados por instituciones que regulan las actividades Laborales, Mercantiles y Tributarias. La metodología utilizada en la investigación fue el Método Científico, por medio del. Analítico y deductivo. Al realizar la investigación de campo se utilizaron las técnicas de: Encuesta, entrevista, guía de preguntas y de observación directa, el instrumento que sirvió de base en el estudio fue el cuestionario, proporcionando una muestra que sirvió como parámetro para la distribución del mismo. Obteniendo información necesaria que permitió continuar con la investigación. Una vez recolectados los datos, se realizó la tabulación e interpretación de los resultados obtenidos lo cual permitió la elaboración del diagnóstico de necesidades y situación actual; posteriormente se realizaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Las limitaciones que se encontraron en el desarrollo de la investigación fueron el tiempo debido a que solo se podía visitar una empresa al día por la distancia, ubicación geográfica y recursos económicos limitados se logró recopilar la información necesaria. Se concluyó que las empresas de Outsourcing del Municipio de San Salvador, carecen de un Plan de Capacitación para el Recurso Humano. Es por esto que se recomienda crear planes de capacitación, también dar a conocer a los empleados la misión, visión y valores a fin de que ellos contribuyan al logro de los objetivos que persigue la empresa y diseñar una estructura organizativa que les permita facilitar a cada uno de los empleados sus funciones y así mejorar en sus procesos administrativos. De acuerdo al diagnóstico realizado se presentan las principales conclusiones: Tomando como referencia de los resultados obtenidos, se logró determinar que las empresas Outsourcing en el Municipio de San Salvador no realizan en su totalidad un diagnóstico de las necesidades de capacitación que les permita identificar los conocimientos, destrezas y habilidades que necesita su personal para desempeñarse de forma eficiente. Según las condiciones expuestas anteriormente se recomienda lo siguiente: Realizar un diagnóstico de necesidades de capacitación por lo menos una vez al año para lograr identificar destrezas y habilidades dentro del personal en los cuales necesita capacitarse.
Resumo:
Antecedentes. La ejecución de las Normas de Bioseguridad, es una responsabilidad de la institución donde se incluye a todos los funcionarios. En el servicio de partos existen elementos nocivos o potencialmente peligrosos, como los productos biológicos provenientes de los pacientes y los reactivos químicos de diferente naturaleza. Es necesario reconocer estos peligros para establecer y aplicar medidas de prevención y seguridad (1). Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas del personal médico y de enfermería en la sala de partos del hospital José Carrasco Arteaga, en la aplicación de las normas de bioseguridad en la atención del recién nacido, Cuenca 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo - descriptivo, la muestra estaba constituida por 50 profesionales de la sala de partos del Hospital José Carrasco Arteaga. Las técnicas de investigación fueron la encuesta, la observación y la revisión bibliográfica, los instrumentos utilizados fueron ficha de registro, y la encuesta. Los resultados fueron analizados en tablas simples y de contingencia mediante los programas de Word. Excel y SPSS versión 21. Resultados: el 98% del personal desecha correctamente el material corto punzantes, el 86% del personal siempre lava sus manos antes y después de atender a la madre. Conclusiones: Al finalizar podemos decir que el 98% de los profesionales conoce lo que es bioseguridad, pero el 80% de los profesionales no aplica estas normas en el servicio. Para mejorar esto se debe elaborar y mejorar estrategias de capacitación.
Resumo:
Nos dias de hoje, os smartphones são cada vez mais vulgares no quotidiano das pessoas e com isto as empresas têm uma grande oportunidade para chegar aos seus consumidores e possíveis consumidores. Mas esta oportunidade, para alguns consumidores, gera um problema: invasão do seu espaço pessoal. O presente estudo tem como objetivo perceber como é que o consumidor valoriza a estratégia do SMS Marketing e qual a sua atitude perante a mesma, ou seja, uma vez que deu permissão para o recebimento deste tipo de SMS’s, interessa perceber se o consumidor dá importância a esta estratégia e como age quando as recebe. A metodologia utilizada é do tipo quantitativa, instrumentada através de questionários online a um tipo de amostragem por conveniência. Para analisar as hipóteses de estudo, foi realizada uma regressão linear múltipla. Os principais resultados indicam que apenas a dimensão Entretenimento (uma das características da publicidade por SMS) exerce influência nas intenções comportamentais dos consumidores. As estatísticas descritivas mostram que a dimensão Irritação é a que tem uma média mais elevada e o Entretenimento a média mais baixa o que indica a opinião dos consumidores em relação a esta estratégia.
Resumo:
357 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
18 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
La participación de los ciudadanos es un componente esencial de la democracia, puesto que, si bien suele considerarse que su primer escalón es el voto, debemos reconocer que existen dIferentes formas de participación política. Todas son necesarias para hacer que los individuos tengan derechos y obligaciones sociales y políticos; para ello, los líderes, piezas claves en el mantenimiento del sistema político, deberían cumplir sus funciones adecuadamente, así como representar a los sectores sociales y cumplir con las reglas considerando los valores democráticos. Frente a este contexto, el ciudadano se vincula con el sistema político a través de los medios, y además cuenta con una mayor conciencia sobre el fenómeno del poder, que se percibe como algo a lo que el ciudadano tiene derecho. Este trabajo analiza la participación político-electoral de los jóvenes universitarios en el estado de Nuevo León y evalúa el papel de los medios de comunicación y su influencia en la conformación de las actitudes políticas. Por tal motivo, se propone un modelo explicativo de la participación política electoral considerando dichas variables.
Resumo:
Stigma associated with mental illness has detrimental effects on the treatment and prevention of these diseases. The aim of this study was to analyze attitudes toward mental illness in a sample of university students in Nuevo Leon, Mexico. Results. Nine hundred and forty-three students were surveyed, 66.9% believe that genetic and familial factors are the cause of mental illness. Among 20-30% believe that people with mental illness are a nuisance for people; between 12-14% would be ashamed of having a family member with mental illness and people know it; and 61.8% would be able to maintain a friendship with a person who have mental illness. Conclusions. Over 50% of respondents have favorable attitudes towards patients with mental illness and less than 30% attitudes of social distancing.