994 resultados para Congreso Nacional de Filosofía (3º : 1980 : Buenos Aires)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis se propone contribuir a la comprensin del proceso de precarizacin en el mundo del trabajo y sus implicancias en la construccin identitaria de jvenes trabajadores, a partir de un estudio sobre pasantes universitarios de la administracin pblica bonaerense. Entendemos a la precarizacin como un proceso ofensivo sobre los trabajadores que atraviesa no slo sus contratos, sino tambin sus subjetividades y relaciones laborales. Nuestro principal interrogante refiere al papel que tiene el trabajo precario como elemento formativo de las identificaciones laborales de los jvenes y sus repercusiones sobre los sentidos, acciones y organizaciones, desplegados en los lugares de trabajo. Realizamos un estudio de caso focalizado en pasantes de la Agencia de Recaudacin de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), ubicada en la ciudad de La Plata, entre los aos 2008 y 2012. Desde un abordaje cualitativo, analizamos su proceso de construccin identitaria de forma relacional entre sus dimensiones sociales y biogrficas, a la luz del "contexto de accin" y la "trayectoria subjetiva" de los pasantes. Tomamos en consideracin las identificaciones atribuidas e incorporadas, las lgicas de diferenciacin y equivalencia desplegadas en el proceso de seleccin de los referenciales identitarios, y las formas de identificacin y accin colectiva desarrollados. Nuestro principal hallazgo result que las condiciones de precarizacin laboral en que los pasantes se forman identitariamente como trabajadores no condujeron a la naturalizacin de las mismas, sino que muchos de sus referenciales de posicionamiento identitario se encontraban anclados en el imaginario de una sociedad salarial pasada, caracterizada por estabilidades y protecciones laborales. Estas identificaciones movilizaron en ellos acciones y organizaciones colectivas, que si bien se desarrollaron de forma fragmentada, dan cuenta del carcter relacional del proceso de precarizacin laboral y del carcter poltico de las identificaciones, como espacios de disputa de las relaciones de poder en la con-formacin y trans-formacin del mundo del trabajo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pregunta que gua la investigacin es cmo son entendidos los juegos, los deportes, las gimnasias y la higiene en la Revista de Medicina aplicada a los deportes, educacin fsica y trabajo, entre los aos 1935, momento de su fundacin, y 1940. Se trata de la divulgacin oficial de la Filial Argentina de la Unin Internacional de Mdicos del Deporte. Se entiende a la publicacin como una forma de legitimar y deslegitimar, desde el discurso mdico, ciertos comportamientos relativos al cuerpo de las personas. Se plantean como objetivos: a) Comprender a la Revista de medicina aplicada a los deportes, educacin fsica y trabajo en relacin al contexto argentino e internacional de la ltima mitad de la dcada de 1930; b) Analizar el discurso mdico como legitimador/deslegitimador de prcticas corporales en la publicacin en cuestin; y c) Indagar las formas en que son entendidos los juegos, los deportes, las gimnasias y la higiene. Se opta por una metodologa de tipo cualitativa o no estndar y por la tcnica de rastreo bibliogrfico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Giurleo, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesina analizo el rol jugado por el perito mdico en los delitos sexuales entre 1850 y 1890 en Buenos Aires. El punto central es mostrar como ayuda a crear a la 'victima aceptable' sea hombre o mujer. Para hacer esto, explico la pericia mdica en s y muestro como este va mucho ms all de su deber para asegurarse de no estar ayudando al varn o la mujer a ocultar una perversin como la homosexualidad o la masturbacin. Al mismo tiempo muestro que los crmenes sexuales son tratados en una forma particular respecto de otros tipos de delitos por la justicia de ese momento. Finalmente, en el ltimo captulo, intento mostrar como los conocimientos y la prctica jurdica se combinan con el saber y el ejercicio de la medicina para intentar definir la niez y su sexualidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina tiene el objetivo de analizar las relaciones entre los detenidos y la justicia penal en dos crceles de la provincia de Buenos Aires. Estas relaciones son una dimensin de la vida cotidiana de los detenidos en las crceles y se condensan en lugares especficos dentro de estas instituciones. Los detenidos encaran relaciones con la justicia penal principalmente a travs de escritos, mediante los cuales solicitan a los tribunales en donde se deciden y regulan sus condenas a prisin medidas como el acceso a programas de libertad anticipada. El inters del trabajo est puesto en cmo los detenidos se organizan para producir y circular escritos, acumulan y socializan conocimientos, y despliegan distintas tcticas para encarar esas relaciones. Analizamos cmo los detenidos buscan personalizar las relaciones con la justicia, contra las tendencias a la despersonalizacin propias de la burocracia judicial. A su vez, describimos cmo sus acciones estn dirigidas a activar los mecanismos burocrticos de la justicia para que se resuelva en favor suyo, antes que a suplantarlos o combatirlos. El anlisis de estas relaciones entre los detenidos y las burocracias judiciales nos permiten pensar los vnculos entre mucho de lo que sucede en las crceles y otras instituciones y actores que funcionan por fuera de ella

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene como objetivo general problematizar los procesos de inclusin y exclusin escolar de jvenes mujeres con discapacidad en escuelas pblicas del sistema de educacin tanto comn como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Las mujeres con discapacidad constituyen uno de los grupos ms oprimidos a lo largo de la historia, prueba de ello han sido los obstculos y limitaciones en su proceso de escolarizacin. Las investigaciones sobre este grupo tanto en educacin como en los estudios de gnero y de discapacidad resultan todava escasas, por lo que consideramos relevante el abordaje de esta temtica. Desde una perspectiva foucaultiana y feminista de la discapacidad procuraremos comprender e interpretar el punto de vista de las mujeres con discapacidad a fin de lo cual hemos recreado herramientas metodolgicas especficas que nos permitan acceder a las voces de las jvenes. La investigacin describe al menos tres formas de incumplimiento del derecho a la educacin inclusiva y la vida independiente en la escolarizacin de las mujeres con discapacidad: exclusin, segregacin e integracin (o exclusin en la inclusin). Asimismo, analiza diferentes formas en las que la escuela, en oportunidades en alianza con las familias de las jvenes con discapacidad, acta, de forma opresiva y deshumanizante, negndoles el derecho a la educacin y la vida independiente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis aborda los cambios y las continuidades en la administracin de la Justicia de Paz en la provincia de Buenos Aires desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, desde un anlisis de mltiples escalas, combinando la indagacin de la dimensin estatal y las prcticas de los sujetos a travs del estudio de un juzgado puntual. Para ello se propone, por un lado, reconocer los cambios que, en el marco normativo, definieron la forma institucional de la Justicia de Paz a nivel provincial, incursionando en los debates que se dieron al interior del mundo letrado respecto de las jurisdicciones de esta Justicia, sus atribuciones, las caractersticas de los procedimientos, en un camino que iba orientado a la especializacin judicial. En este sentido, se pone el acento en las indefiniciones y vaivenes en esta poltica, as como en el entramado del complejo institucional provincial que se fue construyendo y que defini estas mltiples especializaciones. Por el otro lado, se aborda la experiencia concreta de un Juzgado de Paz -el de Tres Arroyos-, en el contexto de la expansin de la frontera en el sur de la provincia de Buenos Aires, entre 1865 y 1935, donde los cambios contextuales definieron las formas en que esas normativas y debates genricos se enmarcaron localmente. De esta manera, se estudia quines fueron los jueces que encarnaron la institucin, qu lgicas guiaron su designacin, cmo se conform la cultura judicial de estos jueces legos y cul fue su accionar concreto en trminos de las actividades que realizaron desde el Juzgado de Paz, tanto en funciones de gobierno, como, especialmente, de administracin de justicia. En este sentido, se aborda el archivo completo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos desde mltiples enfoques tericos y metodolgicos, de manera tal de tener una lectura de las prcticas judicializadas entre 1865-1935. Con ese objetivo, se diferencian los motivos de judicializacin del fuero civil y correccional/criminal y se profundiza en este ltimo, para analizar la lectura que, sobre esa criminalidad, realizaron los sujetos que tuvieron a su cargo el juzgado, resaltando, a su vez, la presencia de mltiples actores institucionales que definieron la forma de administrar justicia. En sntesis, esta tesis propone tanto un anlisis de la forma de administracin de Justicia de Paz localizada, como el de las formas institucionales, a travs de una triangulacin metodolgica de mltiples enfoques cuanti y cualitativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza el surgimiento del peridico en el perodo tardo colonial en Buenos Aires, en tanto medio de comunicacin y circulacin de las ideas distinto del circuito conformado por el libro. Se describen los canales tradicionales de la lectura y el cambio sociocultural producido por el nuevo medio. Se concluye con una evaluacin sobre el papel de estos impresos en relacin a la ampliacin y renovacin del pblico hasta entonces conocido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estudia desde la historia jurdica el proceso de criminalizacin del vagabundaje en Buenos Aires desde el perodo 1785-1829, concentrndose particularmente en las formas procesales utilizadas por las autoridades polticas para la persecucin de los acusados por dicha transgresin. Partiendo de una hiptesis que observa la simplificacin de las formas procesales, se analiza la puja institucional entre las autoridades jurisdiccionales que conformaban la justicia vecinal de Buenos Aires en el perodo colonial frente a la emergente institucionalidad poltico-administrativa que arribara con las reformas borbnicas, hasta el despunte de la institucin de polica que actuara en la ciudad y la campaa bonaerense hacia la dcada de 1820. Dentro de esa dinmica conflictual utilizando el concepto de dispositivo se pasa a un estudio de las fuentes desde tres niveles de anlisis distintos. El primero de ellos tiene en cuenta los discursos utilizados por los actores, el segundo las reformas institucionales acontecidas en dicho perodo y finalmente, la praxis jurisdiccional-policial, que conformara las prcticas represivas en un tiempo previo a la conformacin estatal. Como resultado de esa investigacin emprica, surge el tema central que da ttulo a este trabajo que es el estudio de la racionalidad econmica -forma de gobierno domstico- como una de las matrices que iran ocluyendo el campo de accin de la justicia tradicional y permitira la concrecin de un modo de control social ms cercano a las prcticas policiales del gobierno ejecutivo, dejando atrs las lgicas y formas de actuar de la jurisdiccin. En dicho pasaje no slo se observan los cambios en el dispositivo de control social sino sobre todo, se comprende el cambio en las formas de persecucin y castigo como una resultante del asentamiento de una racionalidad domstica que hasta 1820 haba estado en puja con la racionalidad jurisdiccional -poltica-

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que aqu se presenta es una versin modificada de la tesis elaborada por Emir Reitano para la obtencin de su Doctorado en Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de La Plata. La mencionada tesis titulada: "Los portugueses del Buenos Aires tardocolonial: inmigracin, sociedad, familia, vida cotidiana y religin" fue defendida y calificada 10 (diez) sobresaliente, el 12 de marzo de 2004 ante un jurado intregrado por su Director, el Dr Carlos A. Mayo, y las Doctoras. Marta Maffia, Sara Mata de Lpez y Teresa Surez. Cabe destacar que para su publicacin se la aliger de tablas y grficos y se atendieron los valiosos comentarios de los miembros del jurado. Algunos fragmentos de sus captulos han sido publicados en forma parcial pero en esta oportunidad el conjunto del trabajo logra la coherencia debida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis aborda el anlisis de la incidencia de los procesos de metropolizacin surgidos en los aos 90 en la costa de la Regin Metropolitana de Buenos Aires como instancias de configuracin y reconfiguracin de los nuevos escenarios. A partir de la lectura de la relacin entre la ciudad y el estuario surge un supuesto de partida: si entendemos que el territorio es parte integral de la sociedad y el estuario como un recorte territorial contextualizado, dicha relacin es la expresin de una realidad construida, por lo que no puede existir separacin entre el medio estuarial y lo metropolitano. El Estuario como parte integral de la metrpoli se concibe desde el momento que fue un espacio estructurante por su vocacin portuaria. En otras palabras, sin estuario no hubiera habido metrpolis porque fue una valoracin histrica como puerto. Pensando al estuario como una realidad construida permite que nos preguntemos Cmo los actores han valorado ese territorio?: cmo una mercanca donde prima el inters de la renta o como patrimonio social comn donde la identidad del lugar adquiere un peso destacado? As surgen los siguientes interrogantes: cmo jug y juega el estuario y sus vocaciones en la estructuracin de la metrpolis o viceversa? Cmo es el perfil de la interface entre ambos? Qu clima de ideas contiene el territorio estuarial hoy? Cules son los ejes de organizacin de la dcada de los 90 que impactaron en el espacio costero? Cmo se inserta la costa en este nuevo modelo de metropolizacin? Cul es la nueva lectura de la costa emergente del proceso de globalizacin? Estos interrogantes conducen a formular la siguiente hiptesis de trabajo: La costa estuarial metropolitana responde a las caractersticas del modelo de metropolizacin de la dcada de los 90, donde la fragmentacin territorial es su eje rector. Sin embargo esta fragmentacin ha permitido el surgimiento de dos modelos de rea costera: uno integrado a la metrpoli, donde las inversiones inmobiliarias y la desregulacin y la privatizacin de los servicios son la dominante en la conformacin de estos territorios ?desde la Ciudad Autnoma de Buenos Aires hasta Tigre-; otro, alejado del modelo metropolitano intenta su desarrollo desde las vocaciones estuariales especficas y sus herencias territoriales y sociales -desde la ciudad Autnoma de Buenos Aires hasta Berisso-, donde la escasa incorporacin al modelo metropolitano se hace en forma puntual en algunos sectores (Puerto La Plata, emprendimientos inmobiliarios de Marinas, entre otros). El desarrollo de la tesis se realiza en el marco de cinco momentos que permiten definir 6 captulos. En el primer momento se pone el acento en las cuestiones terico-metodolgicas de la tesis donde se inicia el anlisis definiendo qu se entiende por espacio estuarial metropolitano intentando superar el dualismo entre el estuario y la metrpoli desde una mirada del espacio y territorio como partes integrales de la sociedad, de la costa como un recorte territorial contextualizado contiguo al frente estuarial y al estuario como forma litoral producto de relaciones sociales que construyen vocaciones litorales. Para luego abordar la triloga clima de ideas, herencias territoriales y vocaciones, concluyendo con el planteo del juego de contrapuestos dialcticos como una instancia para descubrir el germen de considerar al territorio como patrimonio social comn. En un segundo momento se trabaj con las tendencias histricas de valorizacin costera haciendo hincapi en las vocaciones como una lectura desde lo estuarial, para luego introducirnos en una tercera etapa en el modelo de metropolizacin surgido del clima de ideas de los 90. Estos tres momentos nos permitieron definir un cuarto donde se trabaja con las dos visiones antagnicas pero complementarias del territorio estuarial metropolitano: el caso representativo del modelo territorial costero de los 90 (el escenario emblemtico de la posmodernidad de Puerto Madero) y su contrapuesto (los territorios del anonimato desde la produccin del vino de la costa). As llegamos a plantear, en un quinto momento, el comienzo de un camino inverso: pensar desde el territorio para llegar a lo espacial como corolario de entender el juego de contrapuestos dialctico de los lugares, que permitir sentar las bases para considerar al territorio como Patrimonio social comn

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre la movilidad espacial de la poblacin se han enfocado principalmente en aquellos desplazamientos de larga distancia o, en menor medida, en los viajes cotidianos. Sin embargo, los cambios de residencia dentro de una misma ciudad han sido poco explorados en toda Amrica Latina. Recin en la ltima dcada, se han desarrollado estudios en Argentina que sitan a este tipo de desplazamientos como tema relevante en la agenda de investigacin social, siendo esta cuestin abordada en trminos de movilidad residencial y trayectorias habitacionales. ;En el presente trabajo, interesa analizar algunas investigaciones realizadas sobre esta temtica en el rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Nos proponemos estudiar las estrategias terico-metodolgicas que fueron desarrolladas en cuatro tesis doctorales para abordar la movilidad residencial y las trayectorias habitacionales, centrando nuestro inters en el abordaje de la dimensin espacial de este proceso. Nos referimos a los trabajos de Mara Di Virgilio (2007), Cristina Cravino (2008), Juan Pablo del Ro (2011) y Natalia Cosacov (2014).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodrguez, Pablo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cadierno, Mariano Agustn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Marengo, Mara Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.