1000 resultados para Conciliación (Derecho penal): Procedimiento penal-Legislación-Colombia


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2011.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2012.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2012.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2012.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2013

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2013.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2014.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2014.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye en apéndice la legislación estatal sobre responsabilidad de los menores, así como la normativa sobre convivencia escolar de la Región de Murcia

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión sintética y pluridimensional del mundo universitario, con especial atención al estatuto del profesorado. Régimen jurídico de la Universidad española y, más concretamente, el relativo a su profesorado. El estudio se realiza en dos partes: en la primera se abordan cuestiones referentes a la Universidad española en general y en la segunda se analizan algunos aspectos del régimen jurídico del profesorado universitario. Boletín Oficial del Estado. Estatutos de la Universidad. Revistas. Código Civil. Constitución Española. Código Penal. Estatutos de Autonomía. Bibliografía. En el estudio general de la Universidad española se analiza: su origen, las funciones que desarrolla, los fines que persigue y las líneas rectoras de su regimen jurídico y económico; se analizan con especial detenimiento la autonomía universitaria, los estatutos de la Universidad y el carácter de Administración Pública que ostenta. Se abordan las cuestiones relativas al régimen jurídico del profesorado universitario, tanto funcionario como contratado. Se trata desde el régimen legal, las clases de profesorado y la plantilla docente, hasta todos los trámites seguidos en los procedimientos de selección, así como los derechos, deberes y obligaciones del profesorado universitario. Aborda también cuestiones tan polémicas como las relativas a la ordenación de los diversos cuerpos docentes, el alcance del concepto genérico de la libertad de cátedra, la adecuación de los criterios retributivos a las diversas categorías docentes, o el derecho que tiene un profesor a la asignación de una determinada docencia. Termina con una exposición de la protección jurisdiccional de los derechos del profesorado. La utilidad de esta obra se extiende a todo profesor universitario, que encontrará en ella la solución y/o el procedimiento a seguir en las dudas que le plantee su propia situación.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de esta investigación fue propuesto por su autor como trabajo de grado a comienzos de 2009, días después de que explotara la crisis de las pirámides financieras, en Colombia con las de DMG, DRFE, etc., y en Estados Unidos con la de don Bernard Madoff. El tema fue aprobado y su autor comenzó a desarrollarlo, pero pocos días después debió interrumpirlo porque tuvo que dedicarse de tiempo completo a cumplir el requisito de segundo idioma.