1000 resultados para Cocina alemana
Resumo:
En los últimos años es evidente el éxito creciente de la gastronomía, no sólo como mercado económico sino también desde una perspectiva comunicativa. Entendida como una Industria Creativa, la gastronomía está adquiriendo cada vez más peso en el mercado de la comunicación y se están desarrollando planes estratégicos que acercan progresivamente el sector gastronómico a todos los públicos, democratizando el arte de la cocina y haciendo de éste un talento accesible y disponible para todos los públicos. En pleno contexto de crecimiento, las estrategias y recursos comunicativos que utilizan tanto los mass media como los propios restaurantes y profesionales de la cocina, se han de convertir en objeto de estudio necesario para entender, por ejemplo, de qué manera se explotan los recursos comunicacionales y cuál es el alcance de los mismos así como sus oportunidades. El presente artículo se centra en un análisis de contenido de las páginas webs y las redes sociales utilizadas por los ocho restaurantes españoles galardonados con tres estrellas por la Guía Michelin España-Portugal (2014), sometidos a estudio en la misma semana (del 15 al 21 de septiembre). El objetivo principal es tratar de conocer estrategia de comunicación online llevada a cabo por estos restaurantes y establecer la importancia que se les atribuye a los recursos web a la hora de contribuir tanto a la consolidación de sus propias marcas como a la propia Industria Creativa gastronómica. Los resultados muestran cierta disparidad en el uso tanto de los recursos web como de los social media y avanzan que el sector gastronómico y de la restauración española tiene un reto: seguir comunicando implicándose en mayor medida con la bidireccionalidad e invitación a la participación de sus públicos, con el objetivo de captar nuevos contactos, fidelizar a los clientes actuales y convertir a todos ellos en prescriptores de sus servicios.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es estudiar desde el punto etnobotánico las recetas tradicionales de la Vall d´Albaida. Estas recetas continúan manteniendo en la actualidad las características comunes a la mediterránea, sobre todo en el marco de los pueblos, donde casa si casa no tiene un huerto o campo donde recoge productos agrícolas y donde la introducción de productos nuevos no altera esencialmente las recetas. El trabajo de campo ha sido realizado mediante entrevistas a informantes siguiendo la metodología etnobotánica. Las participantes en las entrevistas han sido todas mujeres, excepto en un caso, todos los entrevistados son de la Vall d´Albaida (Ontinyent, Bocairent y l´Olleria). Con estas entrevistas y con las fuentes utilizadas, se ha podido obtener la información necesitada de los orígenes de nuestra cocina y de las expresiones a los que va ligada. Los resultados reflejan que los ingredientes más utilizados son los que han sido la base de nuestros orígenes. De las cincuenta recetas recogidas los arroces y las ollas son los que más comparten entre los distintos pueblos. Pero siempre hay pequeñas diferencias de costumbres en cada casa. La introducción de productos nuevos no ha alterado las recetas tradicionales. Nuestra cocina es un fiel reflejo de la dieta mediterránea, y se caracteriza por los platos fuertes y prácticamente únicos.
Resumo:
This layer is a georeferenced raster image of the historic paper map entitled: Carta jeogràfica del desierto i cordilleras de Atacama, levantada por la Comisión Esploradora de Atacama ; dibo. N. Boloña ; grabo A. Németh ; Lit. Alemana, Santiago. It was published by Dirección General de Obras Públicas. Seccion de Jeografia y Minas in 1892. Scale 1:1,000,000. Covers the Atacama Desert and Puna de Atacama region, Chile and Argentina. Map in Spanish. The image inside the map neatline is georeferenced to the surface of the earth and fit to the 'Mercator' projection. All map collar and inset information is also available as part of the raster image, including any inset maps, profiles, statistical tables, directories, text, illustrations, index maps, legends, or other information associated with the principal map. This map shows features such as drainage, human settlements, roads, railroads, mines and mineral location, water lines, points of triangulation, territorial boundaries, shoreline features, ports, and more. Relief shown by hachures. Includes 5 insets depiciting mountain ranges entitled : Royeccion Vertical, vista Panorámica ; 2 plans entitled: Rada de Antofagasta -- Plano de la ciudad de Copiapó. This layer is part of a selection of digitally scanned and georeferenced historic maps from the Harvard Map Collection and the Harvard University Library as part of the Open Collections Program at Harvard University project: Organizing Our World: Sponsored Exploration and Scientific Discovery in the Modern Age. Maps selected for the project correspond to various expeditions and represent a range of regions, originators, ground condition dates, scales, and purposes.
Resumo:
t. 1. 1888--t. 2. 1889-1890.--t. 3. 1891-1897.--t. 4. 1897-1900.
Resumo:
At head of title: Republica de Colombia.
Resumo:
"Trozos de música popular mencionados en el texto": p. [609]-612.
Resumo:
"Bibliografía": p. 31.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes errata.
Resumo:
Contiene:Cours premier.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Es la traducción alemana del original inglés, cuya primera edición es : Bruce, Peter Henry : Memoirs of Peter Bruce, esq. : a military officer, in the services of Prussia, Russia, and Great Britain / containing an account of his travels in Germany, Russia, Tartary, Turkey, the West Indies, &c., as also several very interesting private anecdotes of the Czar, Peter I of Russia. -- London : printed for the author's widow, and sold by T. Payne and son, 1782. -- [12], 446 p.; 27 cm. -- Sabin 8726.