997 resultados para Cicloni,Climatologia,Mar Egeo,sistemi a bassa pressione,attività ciclonica,ERA5
Resumo:
[ES] Distintos procesos del medioambiente marino pueden estudiarse utilizando núcleos radiactivos naturales y artificiales como trazadores o indicadores de los procesos. En esta charla abordaremos en clave de divulgación científica aspectos como: la Radiactividad (en qué consiste, cómo se cuantifica, su interacción con nosotros, su origen natural o antropogénico), la Radiactividad en el medio ambiente, la Radiactividad ambiental en Canarias, la importancia de la Radiactividad en las Ciencias del Mar y, por último, la investigación en Radiactividad ambiental que se desarrolla en la ULPGC.
Resumo:
Programa de doctorado Física, Matemáticas, Geología y Clima
Resumo:
Manuel Rey Méndez es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Director del Laboratorio de Sistemática Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela (LSM-USC)
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnología Industrial
Resumo:
[ES] Estudios sobre las poblaciones de caballitos de mar a nivel mundial demuestran que muchas de ellas han sufrido importantes regresiones en poco tiempo. En este sentido, la información existente sobre las poblaciones silvestres de la isla de Gran Canaria eran insuficientes para establecer su estado de conservación y posibles amenazas. Desde el año 2005, investigadores del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA – ULPGC) vienen realizando estudios sobre las poblaciones de caballitos en la isla, así como en el desarrollo y optimización de las técnicas de cultivo como posible herramienta futura para reforzamiento de poblaciones si fuera necesario. Los datos presentados pretender ser una base para futuros estudios e incluso servir como guía para el estudio de poblaciones de otras islas del archipiélago
Resumo:
[ES]Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro 2014 la empresa canaria de divulgación de obras de divulgación científica sobre las ciencias del mar, Oceanográfica, nos cuenta cómo lo han hecho y porqué se han auditado conforme a los principios de la Economñia del Bien Común. Una de las razones del éxito obtenido parece residir en el maridaje del trabajo editorial con contenidos de calidad proporcionado por los científicos con vocación de divulgar dicho conocimiento