998 resultados para Ciclo de alongamento-encurtamento
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
Los objetivos iniciales son : desarrollar habilidades manuales básicas, fomentar el interés por las actividades manuales, facilitar la relación entre los alumnos y globalizar las actividades de taller y los contenidos de Lenguaje y Matemáticas. Se realizaron actividades manuales con diversas técnicas: plástica, arcilla, marquetería y electricidad con alumnos con necesidades educativas especiales de diferentes cursos y niveles. Se han desarrollado habilidades manuales básicas de los alumnos pero sin alcanzar los niveles propuestos inicialmente. No se llegó a globalizar las áreas de Lenguaje y Matemáticas en función del trabajo de taller debido a falta de tiempo para la adaptación curricular y los muy diferentes niveles que presentan estos alumnos. Conclusiones: no todos los alumnos con necesidades educativas especiales pueden incluirse en un aula de pretaller, sino que necesitan una atención y adaptación curricular distinta. Se constata la dificultad de agrupamiento ante déficits tan heterogéneos.
Resumo:
Experiencia de talleres con un grupo de alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB, repetidores, procedentes de las aulas de apoyo y compensatoria, con grandes desfases académicos, en general superior a dos cursos académicos, y sin haber alcanzado los objetivos mínimos del ciclo medio. Los objetivos son reforzar las áreas instrumentales (Lenguaje y Matemáticas) a través de prácticas de taller centradas en actividades audiovisuales y de bricolage. Los alumnos han manifestado un interés elevado por éstas, que se plasma en una mejora sustancial de sus competencias y rendimiento en las áreas instrumentales, lo que les ha permitido adquirir una mayor confianza personal y estima de sus posibilidades. Se prevé la generalización del taller a la totalidad de alumnos del ciclo superior y se propone la constitución de un equipo de profesores para la elaboración de fichas de actividades y material curricular que globalice las actividades del taller.
Resumo:
Se desarrolla en el Colegio Público San Julián de Tudela con alumnos del ciclo inicial. La experiencia consta de tres visitas con un tema conductor en torno al cual se trabaja una unidad didáctica que globaliza las diversas áreas del ciclo inicial durante esa semana. Los temas son: 1. La vendimia, recogida de la uva y fabricación del vino; 2. Trabajos de invierno: recogida de la oliva y elaboración del aceite. Matanza del cerdo y fabricación de embutido; 3. La naturaleza en primavera. Paralelamente, se desarrollan actividades relacionadas con el medio ambiente de enero a julio, centradas en las basuras. Materiales: textos de lecturas correspondientes de fabricación propia, hojas de preguntas de comprensión, ejercicios de Matemáticas y Lenguaje, problemas, dibujos y pasatiempos. Tablas de observación y seguimiento de un proceso (tiempo). Para las actividades relacionadas con el medio ambiente y las basuras: lectura de cuentos, encuestas, diapositivas, trabajos de plástica reciclando materiales de deshecho. Gráficas y diagramas de los resultados de la encuesta. Utilización de mapas murales. Periódicos y revistas. Los alumnos se han motivado mucho, con el conocimiento del entorno por medio de las excursiones y les ha durado durante toda la semana en la que se trabaja la unidad. Los conocimientos adquiridos son mayores y perduran en el tiempo con mayor fuerza. Permite una interrelación de las áreas, logrando una globalización al desarrollar la unidad. Las actividades se realizan con un horario más dinámico y se les presentan, en general, de forma lúdica. La memoria relaciona las actividades realizadas y presenta también las unidades didácticas utilizadas.
Resumo:
El proyecto se realiza con cuatro grupos de niños de ciclo inicial y Preescolar de 3, 4, 5 y 6 años del Colegio comarcal Príncipe de Viana de Olite (Navarra). Pretende conseguir los fines establecidos en la educación con el valioso medio expresivo-comunicativo de la psicomotricidad. La interiorización del conocimiento del propio cuerpo servirá como punto de referencia para establecer las relaciones adecuadas con el medio en el que se desenvuelven y en definitiva para conseguir la organización de percepciones intelectuales superiores. La experiencia sensomotriz constituye la base sobre la que se asientan los procesos intelectuales superiores. Pretende asímismo la maduración motórica y espacial del niño, dotándole del mayor número de medios que permitan el cumplimiento de vivencias tanto en el plano motriz como en el manipulativo. El paso siguiente será conseguir que los descubrimientos que se movían en un plano simplemente motriz, pasen a otro estadio más elaborado que es el de representación mental, para poder alcanzar al fin la simbolización. Se utilizó un aula de psicomotricidad con tres espacios : 1. Espacio del placer sensoriomotor, para vivenciar el placer del movimiento a través de una actividad motriz espontánea y para la formación de la imagen corporal y de la identidad; 2. Espacio afectivo o juego simbólico, que permite vivir al niño todas las situaciones y actividades de comunicación con el adulto y con los demás niños, en el que desarrollará actividades simbólicas como jugar, pintar, dibujar, disfrazarse; 3. Espacio de la construcción, que facilite la descentralización afectiva a lo que contribuye el material utilizado: maderas de distintas formas y tamaños para realizar construcciones y experimentar con el equilibrio, formas y tamaños...La realización de construcciones exige en el niño la representación y el alejamiento de la proyección personal de la emoción y el acceso al pensamiento operatorio. El trabajo se realiza a través de una parte práctica, de una sesión semanal con los alumnos desde Preescolar hasta segundo que totalizan 10 sesiones por semana, y otra teórica o de puesta en común mensual, coordinada por las psicomotricistas. Como conclusión general destaca que partiendo del deseo, interés, y curiosidad del niño ha habido una evolución en lo afectivo-social y en su desarrollo intelectual un aprendizaje significativo. Se ha desarrollado la capacidad par llevar a cabo un proyecto de trabajo, han tenido oportunidad de producir, crear, etc., en un ambiente de total libertad. Se ha podido detectar problemas y diferentes tipos de conducta que en el aula pasan más desapercibidas. Para dar una mejor salida a las cuestiones que se plantean en la sala es necesario una formación más profunda de los profesores.
Resumo:
Diseñar modos de utilización de ordenadores en el aula que ayuden eficazmente a alcanzar, al final del período de Educación Obligatoria, el nivel de destrezas básico que el cambio social y tecnológico demanda en los alumnos. El objeto de trabajo es la informática en la enseñanza de las Ciencias Experimentales en la segunda etapa de EGB. Investigación teórica y aplicada con fin prospectivo que sigue el proceso: I. Aspectos teóricos del problema: Desarrollo de la didáctica. Desarrollo de la Psicología educacional y Ciencia Cognitiva. II. Revisión y selección de las teorías de aprendizaje más válidas y estudio de los modelos de instrucción derivados. III. Estudio de la herramienta informática: A. Desde su característica lingüística como sistema. B. De procesamiento formal de símbolos. IV. Propuesta metodológica para la integración de actividades con ordenador en unidades didácticas de Ciencia: lenguaje logo adaptado a los aspectos conceptuales específicos. Aplicación al caso de fuerza gravitatoria. 1. Ni en España ni en el entorno europeo existen bancos de software educativo para equipos PC-compatibles susceptibles de ser analizados. 2. Los países vecinos siguen con Thomson y BBC y avanzan lentamente hacia PC Standar. 3. La calidad del software es en conjunto baja y no vale la pena adaptarlos al castellano. 4. Los modelos de aprendizaje/enseñanza que subyacen son en su mayoría esquemas conductistas, excepción hecha de ejemplos de simulación (BBC) y programación anexa a la utilización de micros en el laboratorio. 1. No se esperan cambios sustanciales repentinos. Se tiende a un uso más explícito de la Ciencia Cognitiva aplicada a implementaciones de inteligencia artificial con ordenadores más potentes. 2. Se manifiesta una doble evolución: A. La utilización telemática de acceso a bancos de datos y comunicación de centros entre sí. B. Uso de ordenadores en tecnologías de control. 3. Se propone que se estudien usos del ordenador en la enseñanza de las ciencias que corrijan la carencia de un software específico. Deben ser coherentes con los modelos cognitivos de aprendizaje y con las posibilidades de los micros actuales, se recomienda la utilización de microentornos formalizados con el lenguaje logo, tal y como se expone en el modelo.
Resumo:
I. Adaptar a nuestro medio, Navarra, la escala comportamental de Conners. II. Comprobar la hipótesis: no existe correlación entre el comportamiento y las aptitudes generales, ni las específicas verbales, pero sí con las manipulativas. III. Comprobar la hipótesis: el índice de hipercinesia incide negativamente en el rendimiento escolar. IV. Comprobar la hipótesis: posibilidad de tomar el índice de Conners como variable predictiva del rendimiento escolar, y poder tomar medidas predictivas de posibles dificultades de aprendizaje. V. Aportar información a futuras investigaciones sobre la validez de una escala que puede ser de gran utilidad. 561 niños varones de primero y segundo de EGB escolarizados en Pamplona, de un status socioeconómico medio y medio-alto. I. Revisión teórica para profundizar en el tema del síndrome hipercinético. II. Establecer un baremo de la escala comportamental de Conners. III. Analizar la correlación existente entre comportamiento y aptitudes. IV. Analizar la correlación existente entre comportamiento y rendimiento. V. Elaborar conclusiones. Cuestionario comportamental de Conners: con doble cuestionario a padres 48 ítems y profesores (28 ítems). Batería de aptitudes diferenciales y generales de Yuste-Badyg. Expediente académico del curso en el que se ha realizado el trabajo. I. Se ha tomado la puntuación 18 como índice mínimo de hipercinesia en la escala de Conners para evitar la subjetividad de respuesta. II. A pesar de las limitaciones, la prueba por su constitución interna posee cierto valor a la hora de la generalización. III. El 5,53 por ciento de la muestra que ha superado la puntuación crítica son sospechosos de síndrome hipercinético situacional (han superado en una de las escalas). IV. El 0,81 por ciento que han superado el valor crítico en ambas escalas son sospechosos de síndrome hipercinético masivo. V. No se puede afirmar que exista correlación entre la conducta hipercinética y las aptitudes intelecutales. VI. Existe alta correlación entre las puntuaciones de Conners por parte del profesor y las calificaciones finales en todas las áreas de instrucción escolar. VII. Estudiando las diferencias de las puntuaciones en el Conners de niños con bajas y altas calificaciones escolares en las distintas áreas, encontramos que dicha puntuación comportamental influye como variable causal en la diferencia de calificaciones. I. Posibilidad de una triple utilización del cuestionario de Conners: a) Como Screening de posible síndrome hipercinético infantil. b) Como dato orientativo para explicar el déficit de rendimiento escolar. c) Como índice predictivo del rendimiento escolar en la Primera Etapa de EGB. II. Necesidad de profundizar en este campo con métodos experimentales más fiables.
Resumo:
Evaluar y medir el grado alcanzado en el área de hábitos de estudio a lo largo del Ciclo Superior de EGB. Ofrecer un tecnicanto con el que poder analizar y diagnosticar adecuadamente el modo de trabajo del alumno. Hipótesis: a mayor rendimiento académico, mayor puntuación en el cuestionario. Muestra invitada: 2590. Muestra aceptante: 1986 de un universo de 10314 alumnos. Análisis de las características métricas del cuestionario y comparación con otros tecnicantos. Análisis descriptivo de los resultados de la aplicación del mismo a un grupo del Ciclo Superior de EGB. Comprobación de la idoneidad y pertinencia de los ítems a la situación del alumno. Fiabilidad, validez, factores subyacentes. Extracción de variables clave en la valoración del propio método de estudio por parte del alumno. Relación con el rendimiento académico variables intervinientes: 1. Cuestionario. 2. Rendimiento escolar. 3. Curso. La comparación con otros cuestionarios refleja notables coincidencias. El análisis de los ítems refleja una sobrevaloración por parte del alumnado. Todos los ítems son aplicables y pertinentes al objeto de estudio. Los aspectos más valorados son relativos al lugar de estudio, material indispensable. Los menos valorados se refieren a la eficacia de la visita al tutor por parte de los padres, y posibles problemas familiares. La validez de contenido es adecuada, tomando como referencia otros cuestionarios y bibliografía. La validez predictiva es aceptable, con unos coeficientes del orden de 0,44 por ciento. El análisis factorial revela cuatro factores: A. Rigor en el trabajo. B. Técnicas de trabajo. C. Condiciones ambientales y material. D. Orden y voluntad en la realización del trabajo personal. La actuación de los padres, junto a la imagen que posean del alumno los profesores y compañeros son aspectos esenciales en la formación del concepto de método de estudio por parte del alumno. A mayor rendimiento académico mayor valoración de los distintos factores del cuestionario. Para todos los niveles se dan diferencias significativas entre las medias de los grupos. Las mayores diferencias se dan respecto a la utilización de los recursos y las menores respecto a condiciones ambientales. Los puntajes totales que van recibiendo los factores van disminuyendo conforme aumenta el nivel escolar. La valoración de estudio es menor conforme se superan los cursos. Las respuetas que el alumno da en el cuestionario parecen expresar más la imagen que el propio alumno tiene frente a los hábitos de estudio que por la propia realidad de sus hábitos de estudio. Convendría determinar con mayor precisión algunos de los aspectos analizados para realizar un diagnóstico más claro y concreto de los aspectos que intervienen en la determinación del método de estudio.
Resumo:
Estructurar un método de examen no tecnicantal, de fácil aplicación por los educadores, que permita obtener criterios de referencia cuantificados sobre el nivel de integración perceptivo-motor en la población infantil de Ciclo Inicial. Muestra aleatoria estratificada, compuesta por 100 niños/as, escolarizados en Ciclo Inicial, de centros educativos públicos y privados de las distintas zonas de Pamplona, durante el curso 83-84. I. Síntesis teórica de las aportaciones en el área de los trastornos psicomotores. II. Aplicación de una prueba de predominio lateral como variable, que afecta al nivel de integración perceptivo-motriz. III. Elaboración de una batería de doce ítems que permita medir diversos aspectos del desarrollo psicomotor. IV. Estudio individual de cada prueba explorada. V. Análisis estadístico global y por áreas de la batería a fin de elaborar un perfil psicomotor. I. Prueba de dominancia lateral: ojo, mano, pie. II. Prueba de persistencia motriz. III. Prueba de actividad coreiforme. IV. Prueba de marcha en tandem. V. Prueba de equilibrio sobre un pie. VI. Prueba de salto sobre un pie. VII. Prueba de canto, palma, puño. VIII. Prueba de círculos. IX. Prueba de diadococinesias. X. Pruebas de sincinesias: imitación contralateral e irradiación homolateral; irradiación axo-segmentaria; irradiación facio-segmentaria; irradiación intersegmentaria. XI. Prueba de estereognosias. XII. Prueba de somatognosia. XIII. Prueba de gnosias visuales. Todas ellas modificaciones y agrupamientos de las pruebas de Peters, Youners y Touwen. I. El tecnicanto construido considera sujeto a riesgo aquel que supere la puntuación 23, o aquellos que no superándola muestran notable dispersión entre los items. II. Las niñas superan a los niños en destreza manual, velocidad y control de movimientos delicados, control motor global y equilibrio. III. Los sujetos de mayor edad y curso superior presenta nivel perceptivomotor más desarrollado. IV. Las variables: nivel socio-económico-cultural, lateralidad, posición entre hermanos y tipo de centro no influyen significativamente en el desarrollo perceptivo-motor de los escolares de 6 a 8 años. I. La batería elaborada permite obtener un perfil psicomotor que indica si el sujeto presenta riesgo de tener problemas de aprendizaje o de conducta, y si necesita diagnóstico y tratamiento más específico. II. El tecnicanto elaborado permite explorar en un único examen los niveles de coordinación motriz e integración perceptiva, a diferencia de otros que olvidan aspectos gnósicos. III. Las niñas de segundo de EGB están en condiciones más favorables de enfrentarse a los aprendizajes escolares. IV. Teniendo en cuenta los resultados más deficientes en niños con lateralidad no definida o mal definida, deberán estudiarse en posteriores investigaciones con más detenimiento.
Resumo:
Parte de la importancia del pensamiento propio de cada edad y sus características diferenciales para, en el marco de la teoría genética de Piaget y aprendizaje significativo de Ausubel, elaborar un diseño de instrucción con el propósito de hacer una práctica educativa científica que mejore el aprendizaje de nuestros alumnos y contribuya a su pleno desarrollo intelectual. Planteamiento de partida: la elaboración didáctica en torno a la idea formas de vida con un enfoque histórico-antropológico, permitirá al alumno integrar elementos históricos dándoles un significado y distinguir su evolución a lo largo del proceso histórico estudiado. Enseñanza-aprendizaje de la historia en el ciclo superior de EGB. Investigación de tipo teórico-descriptiva con fin prospectivo de aplicación, que utiliza el estudio de casos en el marco de un modelo antropológico o cualitativo. Fases: I. Aproximación formal al diseño de instrucción como modelo conceptual y su estado actual de desarrollo. II. Descripción de las bases teóricas del diseño y del carácter sistémico de su funcionamiento. III. Elaboración didáctica del contenido histórico concentrado en la idea eje formas de vida. IV. Aplicación-validación práctica y extracción de conclusiones. 1. Mejora de la motivación de los alumnos frente a esta área de conocimiento, así como el interés desarrollado por conocer lugares históricos, tradiciones y elementos culturales de su comunidad. 2. Mejora sustancial del rendimiento cognitivo de los alumnos y desarrollo de actitudes positivas, tanto sociales como afectivas. 1. La elaboración didáctica del contenido histórico, concretada en este modelo en la relación conceptual formas de vida, es válida en tanto que facilita la asimilación de un conocimiento histórico significativo y supone un esquema de pensamiento de alto nivel de transferencia. 2. La aproximación histórica al medio es totalmente útil para la enseñanza de la Historia en EGB en tanto que propicia la iniciación al método histórico a través de la confrontación de los alumnos con las huellas dejadas por el pasado. 3. La fundamentación en la Psicología Cognitiva del diseño informa el desarrollo de la intervención pedagógica y permite al profesor interpretar los signos correspondientes a los procesos de aprendizaje del alumno. 4. El hacer educativo que posee carácter de cientificidad, posibilita la formación permanente del docente, en tanto favorece una mejor comprensión de lo educativo y provoca reconceptualizaciones que transforman el propio pensamiento haciendo más amplia, reversible y cargada de significados la propia estructura cognitiva.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación